formaciÓn profesional en macrobiÓtica y ...egoitzgarro.com/wp-content/uploads/2014/04/programa...3...

Post on 18-Jun-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

FORMACIÓN PROFESIONAL EN

MACROBIÓTICA Y MEDICINA TRADICIONAL

TAOISTA

PROGRAMA DE ESTUDIOS

2

A quién va dirigida

Esta formación va dirigida a:

-Toda persona que quiera prepararse profesionalmente para trabajar como terapeuta

trabajando la alimentación y la medicina tradicional Taoista.

-Todo terapeuta o profesional sanitario que quiera ampliar sus conocimientos.

-Toda persona que quiera aprender la filosofía de la medicina oriental, macrobiótica y Taoísta y

quiera aprender a cuidar de su salud y desarrollarse a todos los niveles.

La formación y La titulación

La formación consta de 3 años académicos. 1430 horas

La formación se realizará de forma semipresencial con un total de 1430 horas.

La titulación que se otorgará será la de “Graduado en Macrobiótico y Medicina Tradicional

Taoísta. Especialista en dietoterapia “ o “ Graduado en Macrobiótica y Medicina Tradicional

Taoista. Especialista en Cocina Natural y Gourmet”

Evaluación

Además de las pruebas pertinentes el alumno/a deberá asistir a todos los seminarios. Si por

cualquier causa no puede acudir al seminario deberá repetir dicho seminario el curso siguiente

o realizar un trabajo que se le asignará.

Precios y Formas de pago

1º nivel 1800 euros. Incluye material didáctico, seguimiento personalizado, estancia

de los seminarios y las 5 comidas.

2º nivel 1800 euros. Incluye material didáctico, seguimiento personalizado, estancia

de los seminarios y las 5 comidas.

3º Nivel. 1800 euros. Incluye material didáctico, seguimiento personalizado, estancia

en los seminarios externos y diploma acreditativo.

3

Programa Docente 1º Nivel

Asignaturas:

1º Historia y Fundamentos de la Macrobiótica

2º Historia y Fundamentos de la Medicina Yuk-Ki y Taoísmo

3º Diagnóstico Básico

4º Alimentación y nutrición

5º Cocina

6º Ejercicio. Do-In y Chi-kung

7º Fisiología, anatomía y bioquímica

Número de horas

-150 horas presenciales en fin de semana y 120 horas online.

-48 horas de trabajo en casa

-160 horas de anatomía, fisiología y bioquímica online.

-Total de horas 478

Modelo

-Las clases serán de un fin de semana al mes de septiembre a julio, es decir, 6 fines de semana

al año. Los fines de semana serán de régimen interno y se realizarán en un agroturismo o

albergue de modo intensivo.

Después el alumno/a deberá realizar los trabajos que se le indiquen hasta el siguiente

seminario de fin de semana.

4

1º Asignatura: Tema 1 Historia y Fundamentos Macrobioticos

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer el origen y el desarrollo de la macrobiótica

-Conocer y comprender los fundamentos macrobióticos.

-Ser capaz de explicar mediante ejemplos personales las ideas básicas de la filosofía

macrobiótica.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Historia de la macrobiótica

-El espíritu de la Macrobiótica.

-La espiral de la vida.

-Los 7 niveles de conciencia.

-Los 7 principios y 12 teoremas.

-El árbol de la vida.

-Los 3 campos de Cinabrio y los 3 tesoros de la salud.

5

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Macrobiótica para Ti. Egoitz Garro

-Macrobiotics, yesterday and today. Ronald E.Kotzsch

-Fundamentos Macrobióticos para la Alquimia interna. Egoitz Garro

-Macrobiotica Zen. George Oshawa

-The Do-In Way. Michio Kushi

-Filosofía de la Medicina de Extremo Oriente. George Oshawa

2º Asignatura: Tema I. Fundamentos de la MTT I

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer el origen y el desarrollo de la Medicina Yuk-Ki

-Conocer las el origen, bases teóricas del yin y del yang y los 6 elementos de la Medicina

Yuk-Ki.

-Ser capaz de explicar mediante ejemplos personales y/o cotidianos las ideas básicas de la

filosofía de la MTT Yuk-Ki sobre el yin y el yang y las 5 y 6 elementos.

6

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Teoría del yin y del yang según la MTC

-Teoría del yin y del yang según la Macrobiótica

-Teoría de la trinidad según la Medicina Yuk-Ki

-Diferencias entre la macrobiótica y la MTC y MTT

-Teoría de los 5 elementos según la MTC y la Medicina Yuk-Ki ( 6 elementos ) y sus diferencias.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

Garcia

-Entre el Cielo y La Tierra.

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

7

2º Asignatura: Tema I. Fundamentos de la MTT II

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer la teoría Taoísta de los 3 tesoros

-Conocer y comprender el origen de la enfermedad según la medicina Yuk-Ki, MTC y la

macrobiótica.

-La relación entre ki, shen, jing, energía vital, sangre y líquidos.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Los 3 tesoros

-El origen de la enfermedad según la teoría de la medicina Yuk-Ki, MTC y macrobiótica.

-La función de la sustancias esenciales y su conexión con yin y yang; qi, jing, sangre, shen,

energía vital y líquidos

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

8

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Entre el Cielo y La Tierra.

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

2º Asignatura: Fundamentos de la MTT III

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las diferencias entre la constitución del hombre y la mujer.

-Conocer la diferencia entre la constitución física, psíquica y fisiológica.

-Aprender a evaluar la constitución.

-Conocer lo que es la condición.

-Conocer los 12 meridianos principales y los 8 extraordinarios y sus funciones, dirección y

localización.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

9

Contenido

-Teoría del yin y del yang aplicada a la constitución.

-Teoría de la constitución y necesidades biológicas entre hombre y mujer según la Medicina

Yuk-Ki

-Teoría básica sobre los 12 canales ordinarios y los 8 vasos extraordinarios.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Atlas de Acupuntura. Focks

-Entre el Cielo y La Tierra.

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

-Los principios fundamentales de la Medicina China. John Scott&Co, Sylviane Burner y Giovani

Maciocia.

10

3º Asignatura: Diagnóstico I – Bo Shin

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer la relación entre las diferentes partes de la cara y los órganos según la medicina

oriental.

-Conocer la relación entre orina, heces, sueño, apetito, apetencia-aversión y el estado de

salud según la medicina oriental.

-Diferenciar e interpretar los diferentes signos con los posibles desequilibrios orgánicos.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Mapa de la cara con las áreas reflejas de los órganos según la Medicina Oriental.

-Los diferentes síntomas asociados a desequilibrios internos y su relación con el estado de los

órganos, yin y yang y calor y frio.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

11

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Your Faces never Lies. Michio Kushi.

-Face Reading. Michio Kushi.

-Como leer el cuerpo. Wataru Ohasi.

-Entre el Cielo y La Tierra.

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

-Los principios fundamentales de la Medicina China. John Scott&Co, Sylviane Burner y Giovani

Maciocia.

1º Asignatura: Tema II. Bases de la Alimentación

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las recomendaciones alimentarias a nivel institucional en diferentes partes

continentes/países ( Mediterránea, Harvard, Oriental, etc… )

-Entender y conocer las bases para una alimentación sana según la macrobiótica y la

Medicina Oriental.

-Conocer y comprender los criterios para una alimentación sana según la macrobiótica y la

medicina oriental.

-Conocer la energía de los alimentos.

-Conocer el impacto que tiene nuestra alimentación en diferentes aspectos de la vida;

salud, medioambiente y economía.

-Conocer la historia de la alimentación.

12

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Criterios para una alimentación sana según la macrobiótica y la medicina oriental.

-Impacto medioambiental, económico y en la sanidad de la alimentación moderna.

-Alimentos peligroso para la salud ( lácteos, productos refinados, bollería industrial, refrescos,

etc… )

-La energía de los alimentos.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-The China Study. Dr. Colin Campell.

-El hambre que viene. Paul Roberts

-Hungry Planet. Peter Mentzel and Faith Dáluiso

-Las últimas horas de la antigua luz del sol. Thom Hartmann

-El Mono Obeso. José Enrique Campillo Álvarez

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford.

-El equilibrio a través de la alimentación. Olga Cuevas.

-The energetics of food. Paul Cagne

13

-Helping Ourselves. A gide to Traditional Chinese Food Energetics. Daverick Legget

-Nutrición. Texto y Atlas. Biesalski – Grimm

-El arte de saber alimentarse. Carmelo Bizkarra

3º Asignatura: Tema I. Cocina I

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Saber diferenciar entre carbohidratos simples y complejos.

-Conocer lo que es el IG y la CG.

-Conocer las fuentes principales de carbohidratos y sus características nutricionales.

-Conocer los diferentes cereales integrales y sus nutrientes y beneficios para la salud.

-Saber cocinar adecuadamente cereales integrales. Sus pros y sus contras, beneficios,

indicaciones y contraindicaciones.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Los/as alumnos/as deberán comenzar a aprender y a cocinar insitu diferentes recetas con

diferentes cereales integrales.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Diferentes tipos de carbohidratos.

-Diferentes fuentes de carbohidratos.

-Función de los carbohidratos a nivel físico y energético.

14

-El peligro de los azucares simples.

-IG y CG y sus diferencias.

-Cocina de cereales integrales.

-Los diferentes síntomas asociados a desequilibrios internos y su relación con el estado de los

órganos, calor y frio.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford.

-El equilibrio a través de la alimentación. Olga Cuevas.

-The energetics of food.

-Helping Ourselves. A gide to Traditional Chinese Food Energetics. Daverick Legget

-Nutrición. Texto y Atlas.

-El arte de saber alimentarse. Carmelo Bizkarra

15

3º Asignatura: Cocina II

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Saber cuáles son los grupos de vitaminas principales, cuáles son sus funciones y sus

fuentes principales.

-Conocer cuáles son los principales antioxidantes que se encuentran en frutas y verduras y

cuáles son sus propiedades y funciones. Sus pros y sus contras, beneficios, indicaciones y

contraindicaciones.

-Conocer los diferentes tipos de verduras y las propiedades de cada una tanto a nivel físico

como energético.

-Conocer la importancia de la fibra y sus función y las fuentes principales de fibra.

-Aprender los diferentes métodos de cocción, su ventajas y desventajas, propiedades

físicas y energéticas.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Los/as alumnos/as deberán comenzar a aprender y a cocinar insitu diferentes recetas con

diferentes cereales integrales.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Diferentes tipos de verduras ( redondas, de hoja y de raíz ) y verduras ( colores/sabores ).

-Relación entre los colores y los antioxidantes.

-La importancia de las verduras verdes.

-Estilos de corte de las verduras, propiedades e indicaciones

16

-Perdida de nutrientes según el método de cocción.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford.

-El equilibrio a través de la alimentación. Olga Cuevas.

-The energetics of food.

-Helping Ourselves. A gide to Traditional Chinese Food Energetics. Daverick Legget

-Nutrición. Texto y Atlas.

-El arte de saber alimentarse. Carmelo Bizkarra

3º Asignatura: Cocina III

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Saber cuáles son los minerales principales, cuáles son sus funciones y sus fuentes

principales.

-Conocer cuáles son las propiedades de las algas. Sus pros y sus contras, beneficios,

indicaciones y contraindicaciones.

17

-Conocer los diferentes tipos de algas y las propiedades de cada una tanto a nivel físico

como energético.

-Aprender los diferentes métodos de preparar y consumir las algas, su ventajas y

desventajas, propiedades físicas y energéticas.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Los/as alumnos/as deberán comenzar a aprender y a cocinar insitu diferentes recetas con

diferentes cereales integrales.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Diferentes tipos de algas, pardas, marrones, verdes y microalgas.

-Las algas, sus nutrientes y sus propiedades nutricionales y terapeúticas.

-Inconvenientes de las algas. Quien debe consumirlas y con quién no.

-Las algas como fuente de calcio y yodo.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford.

-El equilibrio a través de la alimentación. Olga Cuevas.

-The energetics of food.

-Helping Ourselves. A gide to Traditional Chinese Food Energetics. Daverick Legget

18

-Nutrición. Texto y Atlas.

3º Asignatura: Cocina IV

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Saber cuáles son los aminoácidos, esenciales y no esenciales, cuáles son sus funciones y

sus fuentes principales.

-Conocer cuáles son los principales beneficios de las legumbres , proteínas vegetales,

pescados, carnes magras y rojas. Sus pros y sus contras, beneficios, indicaciones y

contraindicaciones.

-Aprender a cocinar las diferentes fuentes de proteínas.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Los/as alumnos/as deberán comenzar a aprender y a cocinar insitu diferentes recetas con

diferentes cereales integrales.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Diferentes fuentes de proteínas.

-Como cocinar las proteínas.

-Cuales son las necesidades reales de aminoácidos.

19

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford.

-El equilibrio a través de la alimentación. Olga Cuevas.

-The energetics of food.

-Helping Ourselves. A gide to Traditional Chinese Food Energetics. Daverick Legget

-Nutrición. Texto y Atlas.

-El arte de saber alimentarse. Carmelo Bizkarra

3º Asignatura: Cocina V

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco Azpriri

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer los diferentes procesos de la fermentación.

-Conocer los beneficios de los probióticos, prebióticos y diferentes alimentos fermentados.

Sus pros y sus contras, beneficios, indicaciones y contraindicaciones.

-Como utilizar los alimentos fermentados para recuperar y cuidar de la salud.

-Producir diferentes alimentos fermentados.

-Conocer el proceso de germinación.

20

-Conocer las propiedades nutricionales, energéticas y medicinales de los germinados. Sus

pros y sus contras, beneficios, indicaciones y contraindicaciones.

-Producir germinados de diferentes semillas.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Los/as alumnos/as deberán comenzar a aprender y a cocinar insitu diferentes recetas con

diferentes cereales integrales.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Elaboración de: amasake, rejuvelac, yogurt de semillas/cereales, temphe, pickles.

-Elaboración de germinados: espelta, judía mung, semillas de girasol, cebolla, etc…

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Semillas germinadas y brotes tiernos. Valerie Cupillard

-Pura Fermentación. Sandor Ellix Katz

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford.

-El equilibrio a través de la alimentación. Olga Cuevas.

-The energetics of food.

-Helping Ourselves. A gide to Traditional Chinese Food Energetics. Daverick Legget

-Nutrición. Texto y Atlas.

21

-El arte de saber alimentarse. Carmelo Bizkarra

4 º Asignatura: Tema I. Do-In

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer diferentes puntos y como automasajearlos para solucionar y ayudar a aliviar

problemas concretos.

-Conocer diferentes ejercicios para mantener y mejorar la salud.

-Aprender hacer estiramientos y automasaje según el Do-In.

Metodología

Cada sesión presencial habrá 1hora de ejercicio donde se realizará Do-In explicando cada

ejercicio-punto, su función, indicaciones y contraindicaciones.

El alumno/as dispondrá de un material de apoyo, grabación en video, de cómo puede trabajar

los ejercicios.

Contenido

-Puntos para: mareos, dolores de cabeza, dolores de espalda, constipado, dolores de dientes,

nerviosismo, estreñimiento, digestiones pesadas, tensión de hombros.

-Automasaje para: mareos, dolores de cabeza, dolores de espalda, constipado, dolores de

dientes, nerviosismo, estreñimiento, digestiones pesadas, tensión de hombros.

-Estiramientos para: -Puntos para: mareos, dolores de cabeza, dolores de espalda, constipado,

dolores de dientes, nerviosismo, estreñimiento, digestiones pesadas, tensión de hombros.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

22

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-The Do-In Way. Micho Kushi

-Energia día a día. Simon Brown

-Toque Vital. Simon Brown

4º Asignatura: Tema II. Chi-kung

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer, practicar y entender el sistema de las 8 piezas de brocado.

-Conocer, practicar y entender los 3 calentamientos.

Metodología

Cada sesión presencial habrá 1hora de ejercicio donde se realizará chi-kung explicando cada

ejercicio, su función, indicaciones y contraindicaciones.

El alumno/as dispondrá de un material de apoyo, grabación en video, de cómo puede trabajar

los ejercicios.

Contenido

-Las 8 Piezas de Brocado según Lam Kan Chuen.

-Los 3 calentamientos según Lourenço Azevedo.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

23

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-El Camino de la Energía. Lam Kan Chuen

5º Asignatura: Tema 1. Plantas Medicinales I

Profesorado

-Responsable: Silvia Akerreta

Competencias

-Conocer los nombres de las plantas más utilizadas en uestra farmacopea, tanto la

denominación vulgar como latina.

-Conocer y aprenderá a diferenciar las diferentes partes de las plantas.

-Reconocer en el medio las plantas más comunes de nuestro entorno.

Metodología

-Las clases se dividirán en formato online y presencial. En el online los alumnos/as

dispondrán de todo el material teórico y tendrán que realizar ejercicios que entregarán al

docente responsable de la asignatura en el plazo que se les indique.

En los seminarios presenciales se harán salidas al campo para reconocer las principales

plantas del nuestro entorno.

Contenido

-Denominación vulgar y científica de las plantas más comunes de nuestro entorno.

-Propiedades y particularidades de las diferentes partes de la planta.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con

las pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

24

Recursos y bibliografía

-El Dioscórides Renovado. Pio Font Quer

-A Clinical Materia Médica. Jeremy Ross

-Navarra. Plantas Medicinales. Luis Miguel Garcia Bona

-Sendabelarrak. Nekane Martiarena

-Salada de Flores. Fernanda Botelho

-Sabiduría popular y plantas medicinales. Silvia Akerreta

5º Asignatura: Tema 1. Plantas Medicinales II

Profesorado

-Responsable: Silvia Akerreta

Competencias

- Conocer los principios activos de las plantas medicinales.

-Aprender a recolectar y conservar las plantas medicinales.

-Aprender a elaborar preparados medicinales más comunes.

-Aprender a utilizar las plantas medicinales en la cocina.

-Aprender a utilizar las plantas más comunes en los trastornos de la salud más comunes de los diferentes sistemas del cuerpo.

-Confeccionar un diccionario medicinal.

Metodología

-Las clases se dividirán en formato online y presencial. En el online los alumnos/as

dispondrán de todo el material teórico y tendrán que realizar ejercicios que entregarán al

docente responsable de la asignatura en el plazo que se les indique.

En los seminarios presenciales se harán salidas al campo para reconocer las principales

plantas del nuestro entorno, se elaborarán remedios caseros, platos de cocina y

Contenido

-Denominación vulgar y científica de las plantas más comunes de nuestro entorno.

-Propiedades y particularidades de las diferentes partes de la planta.

25

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con

las pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo

Recursos y bibliografía

-El Dioscórides Renovado. Pio Font Quer

-A Clinical Materia Médica. Jeremy Ross

-Navarra. Plantas Medicinales. Luis Miguel Garcia Bona

-Sendabelarrak. Nekane Martiarena

-Salada de Flores. Fernanda Botelho

-Sabiduría popular y plantas medicinales. Silvia Akerreta

7º Asignatura Fisiología, Anatomía y Bioquímica

Profesorado

-Responsable: Dr. Pablo Lombana

Competencias

- Conocer los principales nutrientes, sus funciones en el cuerpo y sus fuentes alimentarias.

-Conocer los diferentes sistemas del cuerpo, localización de órganos y funciones.

-Conocer los músculos y huesos del cuerpo, su función y localización.

Metodología

-Las clases se dividirán en formato online y presencial. En el online los alumnos/as

dispondrán de todo el material teórico y tendrán que realizar ejercicios que entregarán al

docente responsable de la asignatura en el plazo que se les indique.

26

En los seminarios presenciales se harán salidas al campo para reconocer las principales

plantas del nuestro entorno, se elaborarán remedios caseros, platos de cocina y

Contenido

-Bioquímica; Sales minerales: bioelementos, oligoelementos, agua, BIOMOLECULAS: hidratos

de carbono, proteínas (animales, vegetales, aminoácidos), lípidos (grasas saturadas,

insaturadas, omegas, colesterol).

-Fisiología; Estructuras y funciones de los componentes de la celula.

-Funcionamiento de los principales sistemas y órganos:

-Sistema circulatorio (corazón), respiratorio (pulmones), digestivo (estómago, páncreas, bazo,

hígado, vesícula, intestino delgado, intestino grueso), excretor (riñones, vejiga), piel, sistema

nervioso, sistema hormonal, sistema muscular, sistema óseo.

-Anatomía: Estructura y localización de los principales órganos y sistemas:

-Sistema circulatorio (corazón), respiratorio (pulmones), digestivo (estómago, páncreas, bazo,

hígado, vesícula, intestino delgado, intestino grueso), excretor (riñones, vejiga), piel, sistema

nervioso, sistema hormonal, sistema muscular, sistema óseo.

-Referencias anatómicas fundamentales para localización de punto de acupuntura.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo

Recursos y bibliografía

-Anatomía para el movimiento. Blandine Calais-Germain

-Introducción al cuerpo humano. Derrickson-Tortora.

-Anatomia y fisiología humana. David Le Vay

27

-Nutrición. Text y Atlas. Biesalski-Grimm

28

PROGRAMA DOCENTE 2º NIVEL

Asignaturas:

1º Los 6 elementos

2º Diagnostico. Pulso, lengua, palpación y preguntas.

3º Acupuntura y Moxabustión

4º Cocina para cada Elemento

5º Alimentación en grupos especiales; embarazo y lactancia, niños, adolescentes, 3º edad y

deportistas.

Número de horas

-150 horas presenciales en fin de semana y 120 horas online.

-28 horas de prácticas como profesor ayudante de cocina.

-48 horas de trabajo en casa

-Total de horas 366

Modelo

-Las clases serán de un fin de semana al mes de septiembre a julio, es decir, 6 fines de semana

al año. Los fines de semana serán de régimen interno y se realizarán en un agroturismo o

albergue de modo intensivo.

Después el alumno/a deberá realizar los trabajos que se le indiquen hasta el siguiente

seminario de fin de semana.

29

1º Asignatura: Tema I. Elemento Tierra

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer todo lo que rige el elemento Tierra en el cuerpo y como se manifiesta en el.

-Conocer y saber diagnosticar los problemas en Tierra.

-Entender lo que representa el elemento Tierra y relacionarlo con la vida cotidiana.

-Preparar y diseñar menús, recomendaciones especificas y remedios para desequilibrios

Tierra.

-Aprender ejercicios para equilibrar y trabajar los órganos correspondientes al elemento

Tierra.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Clasificación del elemento Tierra y sus correspondencias; cuerpo, secreciones, alimentos,

sabor, color, etc…

-Los meridianos del elemento Tierra.

-Alimentación, remedios y plantas para el elemento Tierra.

-Puntos de acupuntura a trabajar en el elemento Tierra según la Medicina Yuk-Ki.

-La relación con los otros elementos.

-Diagnóstico del elemento Tierra: lengua, pulso, preguntas, color, cara, postura.

30

-Ejercicios de chi-kung para trabajar la raíz ( la Tierra ) y estiramientos para los meridianos de

estómago y bazo-páncreas.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Ling Shu. Julio Garcia

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

-La esencia de la Medicina China. Philippe Sionneau

-La raíz del chi-kung chino. Dr. Yang, Jwing- Ming

-EL camino de la energia. Lam Kam Chuen

-Walking chi-kung. Lam Kam Chuen

-El poder curativo del chi-kung. Lam Kam Chuen

-Como leer el cuerpo. Wataru Ohasi

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

31

1º Asignatura: Tema II. Elemento Metal

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer todo lo que rige el elemento Metal en el cuerpo y como se manifiesta en el.

-Conocer y saber diagnosticar los problemas en Metal.

-Entender lo que representa el elemento Metal y relacionarlo con la vida cotidiana.

-Preparar y diseñar menús, recomendaciones específicas y remedios para desequilibrios

Metal.

-Aprender ejercicios para equilibrar y trabajar los órganos correspondientes al elemento

Metal.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Clasificación del elemento Metal y sus correspondencias; cuerpo, secreciones, alimentos,

sabor, color, etc…

-Los meridianos del elemento Metal.

-Alimentación, remedios y plantas para el elemento Metal.

-Puntos de acupuntura a trabajar en el elemento Metal según la Medicina Yuk-Ki.

-La relación con los otros elementos.

-Diagnóstico del elemento Metal: lengua, pulso, preguntas, color, cara, postura.

32

-Ejercicios de chi-kung para trabajar la energía Metal y estiramientos para los meridianos de

pulmón-intestino grueso.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Ling Shu. Julio Garcia

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

-La esencia de la Medicina China. Philippe Sionneau

-La raíz del chi-kung chino. Dr. Yang, Jwing- Ming

-EL camino de la energia. Lam Kam Chuen

-Walking chi-kung. Lam Kam Chuen

-El poder curativo del chi-kung. Lam Kam Chuen

-Como leer el cuerpo. Wataru Ohasi

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

33

1º Asignatura: Tema III. Elemento Agua

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer todo lo que rige el elemento Agua en el cuerpo y como se manifiesta en el.

-Conocer y saber diagnosticar los problemas en Agua.

-Entender lo que representa el elemento Agua y relacionarlo con la vida cotidiana.

-Preparar y diseñar menús, recomendaciones especificas y remedios para desequilibrios

Agua.

-Aprender ejercicios para equilibrar y trabajar los órganos correspondientes al elemento

Agua.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Clasificación del elemento Agua y sus correspondencias; cuerpo, secreciones, alimentos,

sabor, color, etc…

-Los meridianos del elemento Agua.

-Alimentación, remedios y plantas para el elemento Agua.

-Puntos de acupuntura a trabajar en el elemento Agua según la Medicina Yuk-Ki.

-La relación con los otros elementos.

-Diagnóstico del elemento Agua: lengua, pulso, preguntas, color, cara, postura.

34

-Ejercicios de chi-kung para trabajar la energía Agua y estiramientos para los meridianos de

riñón y vejiga.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Ling Shu. Julio Garcia

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

-La esencia de la Medicina China. Philippe Sionneau

-La raíz del chi-kung chino. Dr. Yang, Jwing- Ming

-El camino de la energía. Lam Kam Chuen

-Walking chi-kung. Lam Kam Chuen

-El poder curativo del chi-kung. Lam Kam Chuen

-Como leer el cuerpo. Wataru Ohasi

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

35

1º Asignatura: Tema IV. Elemento Madera

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer todo lo que rige el elemento Madera en el cuerpo y como se manifiesta en el.

-Conocer y saber diagnosticar los problemas en Madera.

-Entender lo que representa el elemento Madera y relacionarlo con la vida cotidiana.

-Preparar y diseñar menús, recomendaciones específicas y remedios para desequilibrios

Madera.

-Aprender ejercicios para equilibrar y trabajar los órganos correspondientes al elemento

Madera.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Clasificación del elemento Madera y sus correspondencias; cuerpo, secreciones, alimentos,

sabor, color, etc…

-Los meridianos del elemento Madera.

-Alimentación, remedios y plantas para el elemento Madera.

-Puntos de acupuntura a trabajar en el elemento Madera según la Medicina Yuk-Ki.

-La relación con los otros elementos.

-Diagnóstico del elemento Madera: lengua, pulso, preguntas, color, cara, postura.

36

-Ejercicios de chi-kung para trabajar la energía Madera y estiramientos para los meridianos de

hígado-vesícula biliar.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Ling Shu. Julio Garcia

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

-La esencia de la Medicina China. Philippe Sionneau

-La raíz del chi-kung chino. Dr. Yang, Jwing- Ming

-EL camino de la energia. Lam Kam Chuen

-Walking chi-kung. Lam Kam Chuen

-El poder curativo del chi-kung. Lam Kam Chuen

-Como leer el cuerpo. Wataru Ohasi

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

37

1º Asignatura: Tema V. Elemento Fuego

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer todo lo que rige el elemento Fuego en el cuerpo y como se manifiesta en el.

-Conocer y saber diagnosticar los problemas en Tierra.

-Entender lo que representa el elemento Fuego y relacionarlo con la vida cotidiana.

-Preparar y diseñar menús, recomendaciones específicas y remedios para desequilibrios

Fuego.

-Aprender ejercicios para equilibrar y trabajar los órganos correspondientes al elemento

Fuego.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Clasificación del elemento Fuego y sus correspondencias; cuerpo, secreciones, alimentos,

sabor, color, etc…

-Los meridianos del elemento Fuego.

-Alimentación, remedios y plantas para el elemento Fuego.

-Puntos de acupuntura a trabajar en el elemento Fuego según la Medicina Yuk-Ki.

-La relación con los otros elementos.

-Diagnóstico del elemento Fuego: lengua, pulso, preguntas, color, cara, postura.

38

-Ejercicios de chi-kung para trabajar la energía Fuego y estiramientos para los meridianos de

estómago y bazo-páncreas.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Ling Shu. Julio García

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

-La esencia de la Medicina China. Philippe Sionneau

-La raíz del chi-kung chino. Dr. Yang, Jwing- Ming

-El camino de la energía. Lam Kam Chuen

-Walking chi-kung. Lam Kam Chuen

-El poder curativo del chi-kung. Lam Kam Chuen

-Como leer el cuerpo. Wataru Ohasi

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

39

1º Asignatura: Tema VI. Elemento Energía Vital

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer todo lo que rige el elemento Energía Vital en el cuerpo y como se manifiesta en

el.

-Entender lo que representa el elemento Energía Vital y relacionarlo con la vida cotidiana.

-Preparar y diseñar menús, recomendaciones especificas y remedios para desequilibrios

Energía Vital.

-Aprender ejercicios para equilibrar y trabajar los órganos correspondientes al elemento

Energía Vital.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Clasificación del elemento Energía Vital y sus correspondencias; cuerpo, secreciones,

alimentos, sabor, color, etc…

-Los meridianos del elemento Energía Vital.

-Alimentación, remedios y plantas para el elemento Energía Vital.

-Puntos de acupuntura a trabajar en el elemento Energía Vital según la Medicina Yuk-Ki.

-La relación con los otros elementos.

-Diagnóstico del elemento Energía Vital: lengua, pulso, preguntas, color, cara, postura.

-Ejercicios de chi-kung para trabajar la Energía Vital y estiramientos para los meridianos de

Plexo Solar y Triple Caldera.

40

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Ling Shu. Julio Garcia

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-El gran libro de la Medicina China. Li Ping

-La esencia de la Medicina China. Philippe Sionneau

-La raíz del chi-kung chino. Dr. Yang, Jwing- Ming

-EL camino de la energia. Lam Kam Chuen

-Walking chi-kung. Lam Kam Chuen

-El poder curativo del chi-kung. Lam Kam Chuen

-Como leer el cuerpo. Wataru Ohasi

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

41

2º Asignatura: Tema I. Diagnóstico por la lengua

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer cada área de la lengua y su correspondencia orgánica.

-Saber interpretar la saburra, el color y relacionarlo con los diferentes síndromes.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Mapa de la lengua según la correspondencia con los órganos.

-Significado de la capa, color y forma de la lengua y su relación con los síndromes.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Atlas Chinese Tongue Diagnosis. Kirschbaum

-Diagnóstico por lengua en la Medicina China. Giovani Maciocia.

42

2º Asignatura: Tema II. Diagnóstico por el pulso según MTT Yuk-Ki

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer los 7 pulsos diferentes y sus características.

-Reconocer y saber interpretar los pulso, positivo o negativo, órgano débil y calor-frío.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Interpretación de los pulsos según la medicina tradicional taoísta Yuk-Ki.

-Interpretación de los cuatro puntos, positivo o negativo.

-Interpretación de la forma del pulso, órgano débil.

-Interpretación de la velocidad y capacidad del pulso, calor-frío.

-Interpretación de la fuerza del pulso, energía vital.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

43

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

3º Asignatura: Tema I. Acupuntura y Moxabustión según la MTT Yuk-Ki

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer los canales ordinarios y los meridianos extraordinarios, su recorrido, dirección y

situación.

-Conocer los puntos de acupuntura a tratar con aguja y moxa según el sistema Yuk-KI.

-Conocer otros puntos interesantes para trabajar a nivel sintomático.

-Conocer los pros y los contras y las precauciones y contraindicaciones tanto de la

acupuntura como de la moxa.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Puntos de apertura de los meridianos extraordinarios según Yuk-Ki.

-Protocolo de acupuntura según MTT Yuk-Ki.

-Protocolo de moxabustión según MTT Yuk-Ki.

-Indicaciones, precauciones y contraindicaciones la acupuntura y la moxa.

-Puntos interesantes para tratamientos sintomáticos con acupuntura y con moxa.

44

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Atlas de Acupuntura. Focks

-Ling Shu

-El calor que cura. Felip Caudet

4º Asignatura: Tema I. Cocina elemento Tierra

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco Azpiri

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las recetas, ingredientes, modos de preparación y menús para tratar el elemento

Tierra.

-Aprender a hacer remedios caseros para el elemento Tierra.

-Aprender a cocinar para la estación de finales de verano.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

45

Contenido

-Alimentos de sabor dulce.

-Alimentos, métodos de cocina y recomendaciones para tratar la tierra.

-Preparación de caldo de verduras dulces.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

4º Asignatura: Tema II. Cocina elemento Metal

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco Azpiri

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las recetas, ingredientes, modos de preparación y menús para tratar el elemento

Metal.

-Aprender a hacer remedios caseros para el elemento Metal.

46

-Aprender a cocinar para la estación de finales otoño.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Alimentos de sabor amargo.

-Alimentos, métodos de cocina y recomendaciones para tratar el Metal.

-Preparación de Kuzu, te de arroz, te de lotus..

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

47

4º Asignatura: Tema II. Cocina elemento Agua

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco Azpiri

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las recetas, ingredientes, modos de preparación y menús para tratar el elemento

Agua.

-Aprender a hacer remedios caseros para el elemento Agua.

-Aprender a cocinar para la estación de invierno.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Alimentos de sabor salado.

-Alimentos, métodos de cocina y recomendaciones para tratar el Agua.

-Preparación té de kombu, shi kombu, compresas de jengibre, etc….

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

48

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

4º Asignatura: Tema IV. Cocina elemento Madera

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco Azpiri

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las recetas, ingredientes, modos de preparación y menús para tratar el elemento

Madera.

-Aprender a hacer remedios caseros para el elemento Madera.

-Aprender a cocinar para la estación de finales de primavera.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Alimentos de sabor ácido.

-Alimentos, métodos de cocina y recomendaciones para tratar la tierra.

-Preparación bebida limón.

49

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

4º Asignatura: Tema V. Cocina elemento Fuego

Profesorado:

-Responsable: Olaia Blanco Azpiri

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las recetas, ingredientes, modos de preparación y menús para tratar el elemento

Fuego.

-Aprender a hacer remedios caseros para el elemento Fuego.

-Aprender a cocinar para la estación deverano.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

50

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Alimentos de sabor amargo.

-Alimentos, métodos de cocina y recomendaciones para tratar el elemento fuego.

-Preparación chocolate, café, plantas.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Su Wen ( Preguntas sencillas ). Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Julio

García

-Entre el Cielo y La Tierra. Harriet Bienfield y Efrem Korngold

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

51

5º Asignatura: Tema I. Alimentación para diferentes grupos

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las características y necesidades nutricionales de una embarazada y aprender a

diseñar un menú sano y equilibrado.

-Conocer las características y necesidades nutricionales de una persona de la 3º edad y

aprender a diseñar un menú sano y equilibrado.

-Conocer las características y necesidades nutricionales de un deportista y aprender a

diseñar un menú sano y equilibrado.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Alimentación específica para deportistas, 3º edad, emabarazo y lactancia.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

52

-Apuntes entregados por la escuela.

-Helping Ourselves. Daverick Legget

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

-Nutrición en el deporte. Ayudas ergogénicas y dopaje. Javier González Gallego, Pilar Sanchez

Collado, José Mataix Verdú

6º Asignatura: Tema I. Lectura de analíticas básicas.

Profesorado:

-Responsable: Dr.Pablo Lombana

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Interpretar una analítica sanguínea básica y relacionarla con los conceptos aprendidos.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Perfiles analítica básica.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

53

-Apuntes entregados por la escuela.

54

Programa Docente 3º Nivel

Asignaturas:

1º Bases de la Psicosomática Humanista y el trabajo interno

2º Flores de Bach

3º Técnicas de trabajo con el inconsciente y subconsciente

4º Evaluación. Arm Reflex

5º Enfermedades más comunes y su tratamiento desde los 3 campos de Cinabrio

6º Como llevar una consulta

Número de horas

-150 horas presenciales en 3 bloques de 5 días en régimen interno. Horas semipresenciales 40

horas.

-40 horas. Presentación de 10 casos clínicos.

-120 horas Tesina.

-Total de horas 360

Modelo

-Las clases presenciales serán durante 3 bloques de 5 días y de modo semipresencial.

Fuera de los fines de semana se tendrán que realizar 2 trabajos. 1 la presentación escrita de 10

casos prácticos. El trabajo deberá presentarse en el mes de junio y como fecha límite el día 30

de junio.

Para la obtención del título deben haberse cursado y presentado todos los seminarios, trabajos

y haber superado las pruebas de examen pertinentes.

55

1º Asignatura: Tema I. Bases de La Psicosomática Clínica Humanista y del trabajo interno

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las bases teóricas y fundamentos de la Psicosomática Clínica Humanista del Dr.

Salomon Sellam.

-Reconocer lo que es el resentir y saber encontrarlo.

-Relacionar el origen emocional con la parte física afectada.

-Identificar los condicionantes emocionales de cada uno e ir haciendo trabajo interno y de

desarrollo personal.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se recomendará completar la teoría de clase

con la bibliografía del Dr. Salomon Sellam.

Contenido

-Los 7 principios básicos de la psicosomática Clínica Humanista.

-Los 10 pasos esenciales para la alquimia interna según Egoitz Garro.

-Ejercicios para trabajarse uno/a mismo/a

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

56

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Los 7 principios básicos de la Psicosomática Clínica. Dr. Salomón Sellam

-Fundamentos Macrobióticos para la Alquimia Interna. Egoitz Garro

2º Asignatura: Tema I. Flores de Bach

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer cada una de las flores del Dr. Bach, sus propiedades y sus indicaciones.

-Cada uno deberá saber cómo preparar las flores de Bach.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Historia de las Flores de Bach.

-Propiedades de las flores, uso, preparación y dosificación.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

57

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

3º Asignatura: Tema I. Técnicas de trabajo con el incosnciente y subconsciente

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer y utilizar diferentes estados de conciencia para trabajar con el resentir y otros

problemas emocionales.

-Conocer y utilizar ejercicios para trabajar los condicionamientos personales, creencias,

visualizaciones, reprogramación, trabajar con el Ego y solucionar diferentes problemas

psíquicos.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Técnicas de entrada al inconsciente ligeras, medias y profundas.

-Ejercicio de autoengaño, autoprogramación, visualización, sonidos curativos, trabajo con el/la

niño/a interior, trabajo con el Ego, duelos, ejercicio de la sombra 3-2-1.

-La línea del Tiempo.

-El resentir.

-Lugar en la familia

58

-Trabajo de desligue transgeneracional y de fidelidad familiar.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Fundamentos Macrobióticos para la Alquimia Interna

4º Asignatura: Tema I. Enfermedades más comunes, tratamientos y suplementos

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer las enfermedades más comunes que afectan a los diferentes sistemas del cuerpo.

-Tratar las enfermedades más comunes que afectan a los diferentes sistemas desde la

alimentación y la medicina tradicional taoísta Yuk-Ki.

-Conocer diferentes remedios, suplementos y hierbas para utilizarlas como coadyuvantes

de los tratamientos. Sus indicaciones, contraindicaciones.

59

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Enfermedades comunes del sistema digestivo como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

-Enfermedades comunes del sistema óseo y osteoarticular como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

-Enfermedades comunes del sistema nervioso como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

-Enfermedades comunes del sistema endocrino como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

-Enfermedades comunes del sistema circulatorio como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

-Enfermedades comunes del sistema respiratorio como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

-Enfermedades comunes del sistema genitourinario como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

-Enfermedades comunes del sistema linfático como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

-Enfermedades comunes del sistema tegumentario como tratarlas física, energética y

emocionalmente. Suplementos y plantas de apoyo al tratamiento dietético.

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

60

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Sanando con alimentos integrales. Paul Pitchford

-A Clínica Materia Médica. Jeremy Roos

-Entender la nutrición celular activa. Dr.Claude Lagarde

-Cáncer, que es, que lo causa y como tratarlo. Volúmenes I y II. Juan Antonio Campoy y

Antonio Muro

-La tercera Medicina. Dr. Jean Seignalet.

-The Encyplopedia of Healing Food. Michael Murray N.D.

-Introducción al Cuerpo Humano. Tortora, Derrickson

5º Asignatura: Tema I. Diagnóstico. Arm reflex

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer el mecanismo del Arm raflex y cómo utilizarlo para evaluar la condición de la

persona y sus condicionamientos.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Sistema Arm Reflex.

61

-Protocolo de evaluación.

- Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

6º Asignatura: Tema I. Como llevar una consulta

Profesorado:

-Responsable: Egoitz Garro Hernaiz

Competencias

Al terminar el alumno/a debe:

-Conocer sus competencias.

-Como darse de lalta, contratar seguros, protección de datos.

-Como organizar el espacio.

-Como tratar a las personas.

Metodología

El módulo constara de una parte teórico-práctica.

Con el fin de ampliar el tema y su comprensión se realizará un trabajo individual en casa que se

entregara al profesor/a en los plazos estimados para su pertinente corrección y comentarios

que el profesor/a hará llegar a los/as alumnos/as.

Contenido

-Nuestras competencias.

62

-La necesidad de tener un seguro, cotizar, pertenecer a algunos asociación, la cobertura legal,

la protección de datos.

-Como diseñar y organizar una consulta; materiales, luz, orden, limpieza, etc…

-Tratado de las personas, discreción, respeto, etc…

Evaluación

-Comportamiento, interés y participación en clase.

-Aportaciones hechas en clase.

-Trabajo individual que se deberá entregado dentro del tiempo establecido y devuelto con las

pertinentes correcciones.

-Al final de curso se realizara un examen presencial sobre los contenidos del módulo.

Recursos y bibliografía

-Apuntes entregados por la escuela.

-Feng Shui, Simon Brown.

top related