formación y construcción sostenible

Post on 12-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Formación y construcción sostenible: Proyecto ARCE de los centros IES CARMEN CONDE LAS ROZAS IES AZARQUIEL IEFPS NICOLÁS LARBURU GLBHI IES GENETO IES SANTA LUCÍA INSTITUT CRISTÒFOL FERRER INSTITUTO DE F.P. DE CONSTRUCCIÓN DE VITORIA

TRANSCRIPT

Alessandro Barico

nos advierte de que se puede  vivir sin relojes, aunque es más complicado vivir sin 

destino. 

El futuro no está

escrito, es una página abierta que  hay que ir rellenando cada día. 

Nuestras acciones, nuestro pensamiento, irán  dando forma a las palabras que sustanciarán su 

contenido. 

Agrupaciones y Redes de  Centros Educativos

La importancia del trabajo en RED

Agrupaciones y Redes de  Centros EducativosLa historia de

Carolina

CanariasLanzarote

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

ENSEÑANZA

SUPERIOR=

BERLÍN

www.abs‐concept.de

Han creado un invernadero de cristal para los países 

áridos. Reduciendo significativamente la energía que 

consumen, creando un “efecto invernadero”

de larga 

duración. Reduciendo a la mitad las necesidades de 

espacio, con un ahorro de agua del 80%, y una drástica 

reducción en el uso de plaguicidas.

Invernaderoecológico

El espacio en el  que nos movemos

Formación ProfesionalEdificación y Obra Civil

Hoy, inmersos en una profunda crisis económica, somos consientes de la importancia que la Formación 

Profesional

tiene en la sociedad en que vivimos

Es una época de cambios rápidos en el mundo laboral.

El desarrollo tecnológico y social, es notable, no se puede evitar y tampoco sería conveniente evitarlo porque tiene muchos aspectos positivos que nos permiten crecer y ampliar nuestros conocimientos.

Pero…… ¿han sido siempre positivo estos 

avances?

El espacio en el  que nos movemos

“En el actual panorama de globalización de los mercados y de  continuo avance de la sociedad de la información, las 

estrategias coordinadas para el empleo que postula la Unión  Europea se orientan con especial énfasis hacia la obtención de 

una población activa cualificada y apta para la movilidad y  libre circulación, cuya  importancia se resalta expresamente en  el Tratado de la Unión Europea.”

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de

junio, de 

las Cualificaciones y de la Formación 

Profesional.

El espacio en el  que nos movemos

El sector de la construcción en España ocupa la  segunda posición en cuanto a importancia 

económica y sus perspectivas a corto y medio  plazo, son según todos los datos, es de un fuerte 

estancamiento

El espacio en el  que nos movemos

La construcción de edificios consumen entre el  20% y el 50% de los recursos naturales.

La fabricación y uso de los materiales que  emplea, contribuyen en gran manera al aumento 

de las emisiones contaminantes.  Se considera  casi un 40% de emisiones de CO2.

El crecimiento desmesurado de las  poblaciones, produce un impacto igualmente 

elevado en el territorio que ocupan.

El espacio en el  que nos movemos

Las necesidades urbanas producen un  aumento exponencial del consumo de  energías y recursos.

En el proceso constructivo de edificios  se generan gran cantidad de residuos 

permanentes, de muy difícil reciclaje.  Esto mismo ocurre cuando al final de su 

vida útil son demolidos.

Avances…….

Vivimos en ciudades altamente contaminadas ambientalmente

Madrid 2012

Avances…….

La gestión de los residuos urbanos se  está

convirtiendo 

en el principal problema de las  grandes ciudades

Avances…….

La necesidad de producir más cantidad, más rápidamenteNos ha obligado a poner límites y reglas…. Que no es posible cumplir

Castellón

CÁNCER DE PULMÓN. Es el tumor más frecuente, cada año mata 

a 16.000 hombres y 2.500 mujeres. El tabaco es la causa principal y 

el mayor riesgo se da en Cádiz, Huelva, Sevilla y Extremadura. 

Pero hay más causas: el mapa de las mujeres, que en el periodo 

estudiado no habían muerto todavía por el tabaco, destaca que el 

mayor riesgo se da en Pontevedra, Ourense

y Cataluña. El informe 

relaciona este aumento con "la contaminación industrial" y por 

radón.

La contaminación industrial multiplica los tumores en Cataluña, Huelva y Asturias

Lo que la razón  no entiende

Lo que la razón  no entiende

Cómo se pudo diseñar un sistema productivo que:• Usó la atmósfera, el agua y el suelo para verter 

sus residuos tóxicos.

Produjo materiales‐residuos tan peligrosos que  obligaron a las futuras generaciones a cuidarlos.

Produjo montañas de residuos y enterró materiales valiosos con difícil recuperación.

Braungart

& McDonough: 

“cradle

to

cradle”,

Lo que la razón  no entiende

Cómo se pudo diseñar un sistema productivo que:• Produjo prosperidad extrayendo los recursos 

naturales para luego quemarlos o enterrarlos.

• Degradó la diversidad biológica y cultural  gravemente.

• Medía la productividad por el trabajo de unos  pocos.

Braungart

& McDonough: 

“cradle

to

cradle”,

¿Qué podemos hacer?

Apoyándonos en una extraordinaria iniciativa  del Ministerio de Educación,  presentamos un  proyecto educativo que propiciaba el trabajo 

colaborativo

Nuestra propuesta

Nuestra propuesta

Pensamos que podíamos  aportar algo innovador,  consciente y solidario, al  sistema educativo,desde la Formación Profesional

IES  MERCED

IES 

HERMENEGILDO 

LANZ

GRANADA

IES SOMESO

LA CORUÑA

Ante todo ello quienes nos dedicamos a la enseñanza tenemos una gran responsabilidad:

difundir lo que sabemos.

En palabras de Cicerón, si queremos aprender es necesario enseñar

Nuestra propuesta

Crear un equipo Red de colaboración docente

Aprender

Nuestra propuesta

Aprendimos sobre todo,otros modelos de construir

Nuestra propuesta

Nuevas iniciativas y  aportaciones…..

Nuevo proyecto

Nuestra propuesta

Nos permitió difundir  lo que sabemos y  aplicarlo al los   currículo de los ciclos  formativos

Nuestra propuesta

Y seguir  aprendiendo….

Maspalomas, enero de 2008

Nuestra propuesta

Otras iniciativas….

Se incorporan  empresas al proyecto

Nuestra propuesta

Y más centros….

Qué

aporta:

•Ahorro y eficiencia energética, Energías  Renovables

•Tecnología del Agua.•Análisis Ambiental.•Biotecnología‐Microalgas: empleo de microalgas 

en la producción de biocombustibles.

Formación en Energías Renovables:

Qué

aporta:

•Sistemas de información Territorial.•Sistemas de gestión de control sobre la 

ocupación sostenible de los espacios.

Herramientas que estudian el territorio

Qué

aporta:

•Sistemas de producción de agua caliente  sanitaria.

•Instalación de sistemas de energía renovable.•Sistemas de Climatización

Instalaciones de sistema de ahorro energético

Qué

aporta:

Conceptos de diseño de edificios saludables, accesibles y sostenibles

•Análisis del ciclo de vida de los materiales•Evaluación , priorización  y mejoras, de los 

aspectos ambientales.•Diseño, restauración y rehabilitación de edificios

Qué

aporta:

Rehabilitación energética de edificios

•Incremento de la eficiencia energética.•Ahorro energético.•Estudio y valoración de consumo de energía en 

los edificios.

San Sebastián de la Gomera, Enero 2011

CANARIAS 380MADRID 380

CATALUÑA 360TOLEDO 380

VALLADOLID 416PAÍS VASCO 380

Estudio comparado del desarrollo de los ciclos en cada CCAA

Dedicación horaria al módulo: REPRESENTACIONES DE CONSTRUCCIÓN

Estudio comparado del desarrollo de los ciclos en cada CCAA

Dedicación horaria al módulo: TRABAJOS DE CAMPO Y GABINETE

CANARIAS Tenerife 396MADRID 380CASTILLA LA MANCHA

380

CASTILLA - LEÓN 384

PAÍS VASCO 354

Estudio comparado del desarrollo de los ciclos en cada CCAA

Dedicación horaria al módulo: MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

CANARIAS 150MADRID 130

CATALUÑA 99

CASTILLA LA MANCHA 130

CASTILLA - LEÓN 88

PAÍS VASCO 96

Los Encuentros

Los encuentros de profesores y alumnos  han sido el soporte vital y dinamizador del 

proyecto.

Nos ha permitido ver más allá

de  nuestra Comunidad, saber qué

se 

hace en otros lugares, compartir una  experiencia inigualable y 

extraordinaria y ayudarnos en  nuestro quehacer diario, al compartir 

información de aplicación docente y  colaborar en concienciar sobre la 

necesidad de modificar determinadas  conductas humanas. 

Los Encuentros

Estructura

Los Encuentros

Los Encuentros

Los Encuentros

Los Encuentros

Actividades  realizadas

Lo que hemos aprendido

“La vivienda, la casa, el  lugar donde vivimos, 

debería estar diseñado y  concebido como un 

verdadero hogar, un  espacio para la vida, que 

propicie al máximo la  salud y el bienestar de  nuestro organismo, tanto 

a nivel físico como  mental”.LANZAROTE 2010

Emanaciones naturales de la tierra que pueden producir daños a las personas

•Redes telúricas:

olíneas energéticas Hartmann y Curry.

•Redes de agua subterraneas.

•Fallas geológicas.

Estudio de Arquitectura Probico

Ejemplos de Bioconstrucción

Estudio de Arquitectura Probico

Ejemplos de Bioconstrucción

Estudio de Arquitectura Probico

Ejemplos de Bioconstrucción

Estudio de Arquitectura Probico

Ejemplos de Bioconstrucción

MATERIALES CONTAMINANTES EN EL ENTORNORadioactivos (Granito)

Aguas contaminadas

Emisiones – gases, humos

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Excesos de ruidos en el entorno

Síndrome del edificio enfermo

La Organización

Mundial de la

Salud (OMS), 

ha definido como Síndrome del Edificio 

Enfermo (SEE) al conjunto de molestias y 

enfermedades, originadas por el mal estado 

de un edificio y que afectan a más del 20 por 

ciento de los ocupantes.

La tendencia a un ahorro de energía y al 

aislamiento del exterior en los edificiosde oficinas produjo la proliferación de locales 

herméticamente cerrados y sinventilación exterior, los denominados edificios 

inteligentes. 

Campos Eléctricos y Electromagnéticos

•Transformadores de Media y Baja Tensión

•Redes Eléctricas

•Antenas de Telefonía

El impacto ambiental producido por la industria de la Construcción a la  luz de la Revolución Industrial constituye la deuda aún pendiente que 

han de afrontar las sociedades industrializadas con vistas a este nuevo  milenio; lo cierto es que la Revolución Industrial supone un gran 

cambio en las técnicas empleadas en la producción de los materiales  de construcción, dado que hasta entonces, los materiales eran 

naturales, propios de la biosfera, procedentes del entorno inmediato,  de fabricación simple y adaptados a las condiciones climáticas del 

territorio donde se llevaba a cabo la edificación

Francisco J. Arenas Cabello

Doctor en Derecho y Arquitecto Técnico 

Profesor de Derecho Administrativo de la UNED

Es un proceso objetivo para evaluar  las cargas ambientales asociadas a un 

producto, proceso o actividad  identificando y cuantificando, el uso 

de materia y energía, y los residuos  que genera.

•Consumo de energía•Consumo de recursos naturales•Impacto sobre los ecosistemas•Que emisiones generan•Comportamiento como residuo

El riesgo de vivir entre tóxicos

El riesgo de vivir entre tóxicos

PajaTierra

Cal

•Buen aislamiento, cantidad y calidad•Buena calidad del aire.

•La humedad. Entre 40/60%•La ventilación. Cerca de 0,5 m/s•La renovación del aire. Un mínimo de 1Ren/h 

•Calor Natural. 

En la naturaleza, se ha demostrado que  los dispositivos eléctricos y otros 

aspectos medioambientales  combinados, generan grandes 

concentraciones de iones positivos, lo   que produce que sean altamente 

perjudiciales para la salud.

•Radio despertadores

•Standby de los televisores

•Reactancias de luminarias•Enchufes e interruptores

•Teléfonos inalámbricos

•Redes Wifi

Campos Eléctricos y ElectromagnéticosEn el lugar donde dormimos y que no permiten que descansemos bien

Gas Radón

Estudio de Arquitectura Probico

"Hay una fuerza  motriz más 

poderosa que  el vapor, la 

electricidad y  la energía 

atómica: la  voluntad"

Hace algún tiempo que aprendimos que es

posible producir energía sin dañar

al medio ambiente

La generación eólica en España es una de las fuentes más importantes, aportando aproximadamente el 10% de media anual.

En días favorables más del 25% de la energía de la red eléctrica española proviene de los parques eólicos, llegándose a obtener picos de incluso el 40% en días especialmente ventosos.

España es el segundo productor de energía eólica del mundo (únicamente por detrás de Alemania) aportando el 20% de la producción mundial (más de 16.500 MW). Por comunidades autónomas, las dos Castillas y Galicia producen más de 50% del total (alrededor de 10.000 MW).

Ventajas fundamentales:

La energía solar fotovoltaica tiene muchas ventajas: · No genera polución ni tampoco contaminación ambiental.· No consume combustibles.· Tiene una vida útil superior a los 20 años.· Resiste condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura y humedad.· No produce ruidos.· No tiene partes mecánicas, cosa que hace innecesario mantenimiento, excepto limpiar el panel.· Tolera aumentar la potencia instalada incorporando nuevos módulos fotovoltaicos.

Energía de la Tierra

La forma de obtener un calor  natural para climatización es 

con la energía procedente del  sol. Y esto puede darse con 

una:

Captación solar pasiva.•

Captación solar activa.

Medio ambienteCaptación activa

Calefacción 

geotérmica

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA ISLA DEL HIERRO

Hace algún tiempo que aprendimos que es posible producir energía

sin dañar al medio ambiente

“Yo sostendría que las gracias son la forma más alta de pensamiento y que el agradecimiento supone una felicidad duplicada cuando media la sorpresa”.

Gilbert Keith Chesterton

Consejería de Educación, Cultura y Deportes

Departamento de Educación, Universidades y Educación

Departament

d’Ensenyament

“Vivimos tan corto espacio de tiempo sobre este planeta, que cada uno de nuestros pasos debe estar encaminado a construir más y más el espacio soñado de la utopía.

Construyámoslo Conjuntamente.

Es la única manera de hacerlo posible”.

César Manrique

Quienes creemos en la utopía lo hemos hecho posible

top related