formula grafica de sectores

Post on 23-Jan-2017

228 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS COMERCIALES

SOLOLÁ

Estudiante: Teresa Angélica Cuc Ixtuc

Grado y Sección: 6to. D

Clave: 12

GRAFICA DE SECTORES

Un diagrama de sectores se puede utilizar para todo tipo de variables, pero se usa frecuentemente para las variables cualitativas.

Consiste en 15 columnas, que a continuación aparecerán descritas:

INTERVALO

El intervalo es la distancia que existe entre un numero y otro.

MARCA DE CLASE

Es el promedio de hay entre un intervalo y otro se obtiene sumando los numero y luego

se divide en dos (2).

FRECUENCIA ABSOLUTA

Son los datos que se encuentran entre un intervalo y otro.

Es la cantidad que se obtiene al multiplicar en intervalo por la marca de clase.

f. xi

INTERVALO POR MARCA DE CLASE

FÓRMULA

FRECUENCIA ACUMULADA

Es la cantidad que obtenemos al sumar la frecuencia acumulada con la que le sigue.

La frecuencia relativa es aquella que se obtiene multiplicando la frecuencia relativa por 100 y dividiéndola entre el total de números que nos proporcionan.

f.100

N

FRECUENCIA RELATIVA

DESCRIPCIÓN FÓRMULA

LIMITE REAL INFERIOR

Es la que se obtiene restándole o.5 al lado izquierdo del intervalo

LIMITE REAL SUPERIOR

Es aquella que se obtiene sumándole 0.5 al lado derecho del intervalo.

El grado nos sirve para realizar un gráfica . El cual obtenemos realizando una regla de tres.

f.360

N

GRADO

DESCRIPCIÓN FÓRMULA

Es aquella que se obtiene de la frecuencia acumulada, mas la frecuencia acumulada por dos, mas la frecuencia posterior siempre dividido dentro de 4.

fa+2f+fp

4

FECUENCIA SUAVIZADA

DESCRIPCIÓN FÓRMULA

Es la que se obtiene de la suma de intervalo por marca de clase.

x= f.xi

N

MEDIDAS DE DESVIACION

Descripción Fórmula

DESVIACIÓN AL CUADRADO

Es la que se obtiene elevando al cuadrado la desviación.

FRECUENCIA ABSOLUTA POR DESVIACIÓN AL

CUADRADO

Es la cantidad que se obtiene multiplicando la frecuencia absoluta por la deviación al

cuadrado.

FÓRMULA: f.d2

DESVIACION RELATIVA

Es aquella que se obtiene de la desviación estándar menos la marca de clase.

FÓRMULA: /d/= X.Xi

FRECUANCIA ABSOLUTA POR DESVIACION

RELATIVA

Es la que se obtiene multiplicando la frecuencia absoluta por la desviación relativa.

FÓRMULA: f./d/

top related