formulación de proyectos y ficha técnica

Post on 25-Jun-2015

12.264 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por : Doris M. Serrano M. Doris Minerva Serrano M. 1

PENSAMIENTO Aprender es ser un árbol en otoño que espera la primavera para nutrirse de hojas. Anónimo

Competencia

Lograr que los participante elaboren y/o mejoren una actividad de aprendizaje, en un contexto práctico a través de la ejercitación y auto-evaluación, así como también resuelvan los retos que se presentan en el proceso de creación y/o enriquecimiento de la misma.

Doris Minerva Serrano M. 2

Actividad de Aprendizaje

¿Cómo podemos lograr una mejora significativa en las actividades que se imparten cada día

en el salón de clases?

Doris Minerva Serrano M. 3

¿Cómo mejorar las actividades de aprendizaje?

1. ¿Cuál es un problema auténtico y atractivo que los estudiantes pudieran abordar haciendo esta lección o actividad?

2. ¿Cuáles son los estándares y/o objetivos de aprendizaje del Siglo XXI en los que se deberán basar el desempeño de los estudiantes?

3. ¿Qué pasos deberán seguir los estudiantes y qué instrucciones deberán dar los profesores para poder trabajar la situación de aprendizaje o problema a resolver en la lección?

4. ¿Cuáles son algunas de las maneras en las que la tecnología puede mejorar el proceso de enseñanza -aprendizaje a lo largo de la lección?

5. ¿ Cómo se medirán los logros de los estudiantes contra los estándares y los objetivos curriculares seleccionados?

Doris Minerva Serrano M. 4

Estudiantes

Comprometidos genuinamente con sus trabajo

Invitados a ser creativos y

originales

Crear productos

útiles integrales

Desarrollar habilidades de

orden superior y manejo de

información

Conocer los estándares,

objetivos y cómo se medirán sus logros

Doris Minerva Serrano M. 5

Elementos necesarios en una actividad de aprendizaje

Objetivo (s)/ Competencias – Sub competencias

Situación de aprendizaje

Pregunta generadora

Tarea

Evaluación (cubriendo los criterios de evaluación que serán solicitados en cada rubro)

Doris Minerva Serrano M. 6

FICHA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Doris Minerva Serrano M. 7

Nombre que se le dará al proyecto Innovador, atractivo, diferente

TÍTULO

Autor:

Secciones de la ficha Técnica

Nombre del correo electrónico

Contacto:

Nombre completo del dueño del proyecto

Doris Minerva Serrano M. 8

Ejemplos 1.

Título: ¿Quién es el verdadero asesino?

Autora: Catherine Castillo Cruz

Contacto: catyamc11@hotmail.com

Doris Minerva Serrano M. 9

Ejemplos

Ejemplo 2 Ejemplo 3

Título: Pequeños en un mundo de GIGANTES

Autora: Ileana Guerra Arjona

Contacto:ilywar11@hotmail.com

Título: ¿Quién se come a

quién?

Autora: Ilsa Cáceres

Contacto:Ilsacaceres@edupa

nama.edu.pa

Doris Minerva Serrano M. 10

Se debe explicar de forma breve, clara, detallada y ordenadamente posible lo siguiente:

De que trata el proyecto

Cual es la finalidad

A quién va dirigido

Como se pretender ejecutar

Mencione los productos que los estudiantes realizarán: (Investigación, confección de mural, encuesta, presentación PowerPoint, tríptico, etc.)

Explicar detalladamente el uso que se le dará a la actividad

11 Doris Minerva Serrano M.

En la vida moderna se ha vuelto necesario que los jóvenes estén relacionados con los avances biotecnológicos, debido a sus constantes aplicaciones, especialmente aquellas relacionadas con nuestros genes, las que cada día son más importantes para que los seres humanos tengamos una mejor calidad de vida y encontremos soluciones a muchos problemas que para los científicos de la antigüedad eran imposible de resolver.

Con ésta ficha de aprendizaje los estudiantes tendrán un acercamiento con las Técnicas para Identificar Genes, las cuales nos permiten desde saber quién es el padre o madre de un individuo hasta identificar el culpable de un crimen y descubrir el origen de una enfermedad.

12

http://www.educapanama.edu.pa/textos/proyecto-mis-manos-tambi%C3%A9n-hablan-yubisol-hidalgo

1

2

Doris Minerva Serrano M.

Objetivo General O Establece lo que queremos

lograr con el desarrollo de

la actividad de

aprendizaje.

Doris Minerva Serrano M. 13

Nivel escolar: (Jardín de infancia, Primaria, Premedia, Media)

Grado: I°, II°, XII°, etc.

Doris Minerva Serrano M. 14

Materiales indispensables para realizar la actividad de aprendizaje.

Ejemplo:

* Material didáctico: lápices de colores, hojas, revistas, témpera, cartulina, tijera, etc.

* Recursos tecnológicos: Computadora, internet, celulares, cámara, multimedia.

15 Doris Minerva Serrano M.

Programas que requiere utilizar el alumno en la actividad

16 Doris Minerva Serrano M.

FUENTES DE CONSULTA

O Referencias utilizadas por el maestro en la elaboración de la actividad

O Incluye: direcciones de internet, de libros, sitios, páginas e imágenes.

Doris Minerva Serrano M. 17

Estructura de estilo para la construcción de referencias

Doris Minerva Serrano M. 18

Publicaciones no periódicas (libros)

Autor, (año). Título de la obra. Lugar de la publicación: Editor o casa publicadora.

Ejemplo 1:

Harasim, L. (2000). Redes de aprendizaje. España, Gedisa.

Doris Minerva Serrano M. 19

Estructura de estilo para la construcción de referencias

O Tiempo (número de sesiones requeridas para la aplicación, se recomienda no más de 3 de 45 min cada una)

O Ubicación en el programa de estudios

Programa de Educación General de Panamá. Area__ Tema

O Clave (Palabras relacionadas con el tema)

O Fecha de creación:

O Fecha de actualización:

Otros datos de la ficha técnica

Doris Minerva Serrano M. 20

Nombre del archivo de esta Actividad de Aprendizaje

Nombre del archivo de esta Actividad de Aprendizaje: Carpeta Catherine

Castillo e incluye:

O Archivo en Word: Ficha Técnica ¿Quién es el verdadero asesino?,

Técnicas de Identificación de Genes, Rúbricas N°1: Cuadro

Comparativo, Rúbricas: N°2 Análisis de Caso y Rúbrica N°3:

Maquetas.

O Presentación en Power Point: ¿Quién es el verdadero asesino?

O Video: Situación de Aprendizaje David

Espacio donde se enumera el nombre de

los archivos que integran el proyecto

Doris Minerva Serrano M. 21

Se deben formular de acuerdo a lo que deseamos lograr en los estudiantes, considerando los tres momentos (conceptual, actitudinal y procedimental) sin perder de vista las exigencias del siglo XXI.

Doris Minerva Serrano M. 22

Pensamiento crítico

Comunicación

Resolución de problemas

Innovación / creatividad

Habilidades computacionales (manejo

de las TIC’s

Doris Minerva Serrano M. 23

La evaluación (juicio)

Sintetización (produzcan,

resuelvan)

Análisis (identificar, criticar,

consideración, conclusión) Doris Minerva Serrano M. 24

O 1. Conocimiento: Definir, identificar, reconocer, recordar, adquirir, etc.

O 2. Comprensión: Traducir, redefinir, reorganizar, diferenciar, distinguir, explicar, demostrar, completar, predecir, determinar, etc.

O 3. Aplicación: Organizar, aplicar, enlazar, transferir, emplear, etc.

O 4. Análisis: Separar, distinguir, clasificar, diferenciar, discriminar, ordenar, deducir, contrastar, comparar, verificar, etc.

O 5. Síntesis: Construir, producir, crear, narrar, exponer,

proponer, proyectar, derivar, sintetizar, formular, modificar, etc.

Doris Minerva Serrano M. 25

O Reconocer los medios de comunicación

promoviendo su importancia, valorando a

conciencia sus beneficios en la sociedad

moderna en la cual vivimos. La cual nos exige

estar en constante comunicación con otras

personas.

Doris Minerva Serrano M. 26

Situación de aprendizaje

Plantear una situación

con un problema a

resolver que atraiga el

interés de los

estudiantes y que

brinde un contexto

realista para el

aprendizaje.

1 2 3 Doris Minerva Serrano M. 27

Debe despertar la curiosidad y el deseo de entender algo que nos importa.

Atrapar la atención de los estudiantes y su inclusión en una situación de aprendizaje.

Promueve el desarrollo de una habilidad de orden superior (Aprender a aprender) ya que los desafían a examinar detenidamente sus pensamientos, a aplicar sus valores e interpretar sus experiencias en diversas disciplinas y experiencias de su vida.

Doris Minerva Serrano M. 28

¿Cómo formular Preguntas

Generadoras? ¿Qué se espera que

los alumnos hagan?

La pregunta debe iniciar

con …

Identificar una

relación causa-

efecto

¿Por qué?

Crear o inventar ¿Cómo?

Comparar o

contrastar

¿Cuál?

Doris Minerva Serrano M. 29

Características de las preguntas generadoras

O Tienen muchas respuestas correctas

posibles.

O No se pueden encontrar en los libros

O Los alumnos deberán construirlas a

partir de la información que obtengan,

del análisis que hagan de ella, de sus

reflexiones (personales y grupales) y

de muchas otras acciones.

Doris Minerva Serrano M. 30

PREGUNTAS GENERADORAS

O ¿Por qué la gente

insiste en

mostrarnos

siempre una cara

distinta a la que

en realidad

posee?

O ¿Cuáles consideras que son los motivos por los cuáles la gente no quiere mostrarse tal como es si no vivir de apariencias?

Doris Minerva Serrano M. 31

Ejemplos de Preguntas Generadoras

O ¿Cómo se puede aumentar la venta de boletos en nuestro teatro?

O ¿Por qué es importante el conocimiento de las características de los componentes electrónicos en un circuito?

O ¿Para qué crees tú que es necesario que conozcamos nuestros genes?

O ¿Cómo impactan los medios de comunicación en la sociedad actual?

Doris Minerva Serrano M. 32

Producto Principal Defina las especificaciones

del producto que los estudiantes deben entregar

Este debe llevar a los estudiantes a proponer una respuesta sustentada a la Pregunta Generadora

Debe estar integrada la Tecnología

Utilice Recursos Didácticos y Rúbricas para su evaluación.

Doris Minerva Serrano M. 33

Ejemplos de Productos principales

1. Conexión y funcionamiento de un probador de continuidad

2. Diseño de maquetas de las técnicas de identificación de genes, realizadas con material reciclado, para explicarlas en clases.

Grabación de un video sobre una adaptación teatral en PowerPoint del cuento “El loco de la iglesia” de Ramón Fonseca Mora.

Doris Minerva Serrano M. 34

Preguntas Guías

Se derivan de la pregunta generadora.

Se formulan como introducción a las tareas o actividades a realizar

Doris Minerva Serrano M. 35

Ejemplos de preguntas Guías

1. ¿Qué son los medios de comunicación?

2. ¿Para qué sirven los medios de

comunicación?

3. ¿Cuál es la importancia de los medios de

comunicación en la sociedad?

¿Cómo impactan los medios de comunicación en la sociedad actual?

Pregunta

Generadora

Doris Minerva Serrano M. 36

O Instrucciones claras para lograr el producto principal, después de haber realizado las actividades intermedias.

O Pasos que deberán seguir los estudiantes, de acuerdo a las indicaciones de los profesores

Doris Minerva Serrano M. 37

Tarea1

¿Qué son los medios de comunicación?

Observa el siguiente video sobre los medios de comunicación.

Dibuja, colorea, coloca el nombre y clasifica los medios de comunicación en paint

Confecciona en PowerPoint una presentación de los medios de comunicación sugeridos.

Andamiaje:

O Observación

O Paint

O Power point

1. Pregunta guía

2. Recurso o Material

introductorio

3. Actividades de

aprendizaje

4. Herramientas de

Andamiaje Doris Minerva Serrano M. 38

Tarea 2

¿Para qué sirven los medios de comunicación?

Observa la siguiente presentación de los medios de comunicación en Power Point.

Lee en la dirección de internet el documento http://www.slideshare.net/luzzitha/medios-de-comunicacion-presentation-810626

Confecciona en Cmaptools un mapa conceptual sobre la importancia de los medios de comunicación. En grupo de 4 compañeros.

Sustenta tu mapa conceptual al grupo.

Andamiaje:

Internet

Cmaptools

1. Pregunta guía

2. Recurso o Material

introductorio

3. Actividades de

aprendizaje

4. Herramientas de

Andamiaje Doris Minerva Serrano M. 39

Andamiaje O Tutoriales de soporte o

establecimiento de puentes

cognitivos que cubre el

docente con sus alumnos.

O Tutorial para elaborar un

tríptico, Fotografías,

dibujos, esquemas,

gráficas, etc.

Doris Minerva Serrano M. 40

¿La pregunta generadora es congruente con la situación de aprendizaje?

Pregunta generadora es congruente con los objetivos?

¿La pregunta generadora y el contexto son congruentes con el producto?

¿Las preguntas guía desglosan la pregunta generadora?

Una vez que finalicen la tarea, ¿los alumnos serán capaces de proponer una respuesta sustentada a la pregunta generadora?

Doris Minerva Serrano M. 41

TAREAS DE APRENDIZAJE PREGUNTA

GUÍA 1 ACTIVIDAD 1 SUB-

PRODUCTO 1

HERRAMIENTA DE ANDAMIAJE

1

PREGUNTA GUÍA 2

PREGUNTA GUÍA N

….. ….. …..

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD N

SUB- PRODUCTO 2

SUB- PRODUCTO N

HERRAMIENTA DE ANDAMIAJE

2

HERRAMIENTA DE ANDAMIAJE

N

PRODUCTO FINAL Doris Minerva Serrano M. 42

Criterios de Evaluación

Son los que

responden a la

pregunta:

¿qué evaluar?

Indicadores

Doris Minerva Serrano M. 43

http://www.educapanama.edu.pa/sites/defa

ult/files/entrepares/chiriqui/my-familia-

instrumento-de-evaluacion-3.pdf

Rúbrica /Cuento

Doris Minerva Serrano M. 44

Criterios de

Evaluación Excelente

(5)

Bueno

(4)

Regular

(3)

Deficiente

(2)

Se reflejan las

funciones en el

cuento

Se reflejan las seis

funciones.

Se reflejan de 4 a 5

funciones.

Se reflejan 1 ó 2

funciones

No se reflejan

funciones.

Redacción Mantiene un orden

lógico en la redacción.

En algunas ocasiones,

pierde el orden lógico.

Casi no existe orden

lógico en la redacción

La redacción no

mantiene un orden

lógico.

Coherencia El cuento guarda

coherencia.

En ocasiones el cuento

parece perder

coherencia

Existe muy poca

coherencia en el

cuento.

No existe coherencia

en el cuento.

Ortografía El cuento está libre de

faltas ortográficas.

Posee algunas faltas

de ortografía.

Tiene varias faltas

ortográficas.

El trabajo posee

innumerables faltas de

ortografía

Presenta el trabajo

a tiempo.

Entrega dentro del

tiempo señalado

Entrega cuando se le

solicita.

Entrega después que

se termina la hora.

Entrega después de

horas o al día

siguiente.

4. INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

2. CONTEXTO

Pregunta Situación de Generadora Aprendizaje

3. ACTIVIDADES Productos Tareas

1. OBJETIVOS

Aprendizaje aplicado 5. Evaluación

6. Documentación

PROCESO

Doris Minerva Serrano M. 45

FUENTES DE CONSULTA

Ministerio de Educación 2010. Manual Concius Panamá, Entre Pares.

Educa Panamá, Mi Portal Educativo, consultado el 22 de agosto de 2011 en http://www.educapanama.edu.pa

Catherine Castillo, 2011. Panamá ¿Quién es el verdadero Asesino? Proyecto Educativo Panamá.

Ileana Arjona, 2011. Pequeños en un mundo de gigantes. Proyecto Educativo Panamá.

Doris Minerva Serrano M. 46

Ilsa Cáceres, 2011. ¿Quién se come a quién? Proyecto Educativo Panamá .

Orlando Bonilla 2011. Los medios de comunicación y el impacto que tienen en la sociedad. Proyecto Educativo Panamá.

Ruth Elizabeth González Castillo, 2011. Asumiendo Nuevos Retos. Proyecto Educativo Panamá.

Marianela Gómez de Villarreal 2011. Plantas que salvan vidas. Proyecto Educativo Panamá.

Doris Minerva Serrano M. 47

FUENTES DE CONSULTA

Doris Minerva Serrano M. 48

Educad a los

niños, y no

tendréis que

castigar a los

hombres.

top related