foro 2013 municipio de bello

Post on 23-Jun-2015

289 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Participación de la Institución Educativa Alberto Lebrún Múnera en el foro municipal de Bello año 2013

TRANSCRIPT

FORO EDUCATIVO MUNICIPAL 2013

“CICLO FORMATIVO PARA LA INCLUSIÓN AL MUNDO LABORAL Y EL PASO A LA EDUCACIÓN TERCIARIA

(CIFILTE)”

IDENTIFICACIÓN

Del entorno en el que el niño crece,

Su nutrición,

Su salud,

la protección que recibe y

las interacciones humanas que

experimenta.

Está demostrado que el mayor

desarrollo del cerebro, ocurre durante

los tres primeros años de vida, y

depende:

IDENTIFICACIÓNLa atención, el cuidado y una educación

de buena calidad son factores

determinantes para que los procesos físicos,

sociales, emocionales y cognitivos se

desenvuelvan apropiadamente y

contribuyan a ampliar las opciones de los

niños a lo largo de los niveles de

aprendizaje y de su vida.

IDENTIFICACIÓN

primera infancia (de 2 a 4 anos)

preescolar,

básica primaria,

básica secundaria,

media técnica (10 y 11 grado) y

tecnologías articuladas con el

SENA mediante los ciclos

propedéuticos ley 749 de 2002

con miras a la inclusión laboral de

los estudiantes.

La institución educativa ALBERTO

LEBRÚN MÚNERA, ubicada en el barrio

NIQUIA – LOS ANGELES, perteneciente

al NUCLEO 903 del municipio de BELLO

(Antioquia), es una institución que

presta el servicio educativo de:

RESUMEN La institución

educativa en sus

orientaciones legales y

sus directrices propias

PEI, tiene como

objetivo en su

propuesta prestar un

servicio educativo

desde la primera

infancia hasta la

educación

tecnológica que lo

prepare e inserte al

mundo laboral y le

permita ingresar a la

educación terciaria.

RESUMEN

Para cubrir la población,

nuestro servicio educativo

cuenta con los diferentes

entes: Educandos,

educadores y

administrativos. Estos

interactúan de acuerdo a

su rol y desempeño, sin

dejar a un lado los agentes

externos que brindan su

conocimiento y asesoría en

áreas específicas basado

en las diferentes salidas

ocupacionales y directrices

de los convenios.

Haciendo énfasis en las áreas

fundamentales que son las que

posibilitan el desarrollo de habilidades

y destrezas cognitivas y humanísticas

para incluirlos en el mundo laboral y

acceder a la educación terciaria.

RESUMENLo anterior nos permite

verificar unos resultados de

integración de la

comunidad en los diferentes

ciclos así:

Primera infancia: 80 niños,

Preescolar a noveno: 667

estudiantes

Ciclo articulación 10 y 11:

144 estudiantes

Ciclo técnico y

tecnológico: 529

aprendices.

TOTAL POBLACIÓN ATENDIDA:

1,420 ESTUDIANTES

NECESIDADES QUE GENERARON LA EXPERIENCIA

1. Estamos en una comunidad de

estrato 1 y 2

2. carentes de seguridad

alimentaria y protección integral,

3. Los estudiantes culminan su

bachillerato y no hay

oportunidades para su transición

al mundo laboral y a la

educación terciaria, porque:

Hay Carencia de recursos.

Bajo rendimiento académico debido también a la baja intensidad horaria

en la media que impide formar y habilitar estudiantes para el mejor futuro

(Pruebas ICFES y Saber, ingreso a la universidad, competencia ciudadana,

proyecto de vida) reflejando así un desorden personal y seres

inacabados, debido al sistema.

NECESIDADES QUE GENERARON LA EXPERIENCIA

La situación nos lleva a replantear la misión y visión de la institución

y tratar de mitigar la situación de bajo nivel de vida, bajo nivel

académico, desempleo y falta de autoestima; articulándonos con

proyectos de la Primera Infancia, SENA, y un plan de mejoramiento

institucional, asumiendo acciones de inmediato con el siguiente

proceso:

NECESIDADES QUE GENERARON LA EXPERIENCIA

2006 al 2007 Auxiliares en

electricidad,

2008 al 2010 Técnico en Salud Oral

y Auxiliar de Electricidad

2011 Técnico en Salud Oral

2012 al 2013 Industria del Cuero y

la Marroquinería, Técnico en Salud

Oral, Técnico en Muestras Química

y Técnico en Sistemas

2013 Primera Infancia,

Intensificación de jornada y

profundización de áreas básicas.

OBJETIVOS

Prestar un servicio educativo desde la primera infancia hasta la

educación tecnológica, que prepare al educando en valores,

competencias afectivas, sociales y competencias para el mundo

laboral; desarrollando su proyecto de vida, que le permita el

ingreso a la educación terciaria.

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVOS

Atender primera infancia .

Fortalecer la media académica con las

profundizaciones de las áreas básicas .

Trabajar de forma cíclica y por proyectos las

áreas complementarias .

Programar adecuadamente la intensidad horaria

de los diferentes ciclos propedéuticos .

Planear proyectos transversales donde el

educando permanezca más tiempo en la

institución .

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

REFERENTES O FUNDAMENTOS

El sistema educativo colombianocomprende todo el universo de ofertade formación post-media, que proveea los estudiantes de certificaciones ytitulaciones, reconocidas y válidas porel mercado laboral y/o por el mismosistema educativo. Los habilita paraavanzar en los diferentes niveles yciclos, según las distintas modalidadese instituciones educativas que integra.

Siguiendo el Informe de la Situación dela Educación Superior (OCDE-BancoMundial, 2012, pg. 35), la educaciónterciaria incluye la educación superioruniversitaria y no universitaria, en cuatrotipos de instituciones, a saber:

REFERENTES O FUNDAMENTOS

Universidades

Instituciones tecnológicas

Instituciones técnicas profesionales

Instituciones de Educación para el

trabajo y el desarrollo humano

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA:

Integra una oferta educativa a la que

accede un buen número de egresados

de la educación media en distintas

partes del país. Comprende un gran

espectro de programas dedicados a la

formación para el trabajo. Según el

estudio de la OCDE - Banco Mundial,

representa una cobertura del 55% en el

total de los programas técnicos y

tecnológicos del país.

METODOLOGÍA

Actualización y acuerdos del manual de convivencia,

Implementación y puesta en marcha del sistema de evaluación

escolar,

Convenios de articulación con el SENA y PECAS para la primera

infancia,

mejoramiento de la planta física

Adquisición y adecuamiento de los componentes de las TICS.

Levantamiento de un diagnóstico institucional

Análisis del contexto externo,

implementación del plan de mejoramiento en

las cuatro gestiones,

Intervención y estructuración del plan curricular

asumiendo los estándares y competencias dados

por el MEN,

METODOLOGIA

El talento humano y su perfil,

teniendo como referente la CNSC

y la Secretarias de Educación del

Municipio de Bello en torno a su rol

directivo, docente que han de

desempeñar según el área para

materializar una educación

relevante y pertinente en el sentido

señalado. Igualmente, pregunta por

el papel que han de cumplir las

Facultades de Educación, como

encargadas de formar a los

formadores de estudiantes y

aprendices e igualmente un rol

activo, gestor, innovador,

actualizado y con visión futurista.

METODOLOGIANuestra metodología y didáctica

se desarrolla en una visión

cognitiva y práctica, llevar a la

mano los conocimientos que se

producen en la mente (Gean

Piaget) para hacerlos tangibles

mejorando nivel de convivencia

de los niños ingreso al mundo

laboral de nuestros jóvenes y

pasar a la educación terciaria, es

una metodología y didáctica

cognitivista, activa para la

productividad y solución de

problemas y por ende la mejoría

de vida.

LOGROS Y RESULTADOS

LOGROS Y RESULTADOS

En cuanto a los impactos alcanzados tambiénpodemos indicar: 80 niños incluidos en la primerainfancia mediante convenio oferente externo, 926estudiantes de preescolar a noveno, en el conveniode articulación SENA- institución grado décimo yonce 144 estudiantes Sofía Plus, Convenio SENA-Institución técnico 287 estudiantes en el rango 2010al 2013 y tecnólogo Convenio SENA-Institución ciclopropedéutico en el rango 2010 al 2013 son de1369 estudiantes.

LECCIONES APRENDIDAS

1. Prolongando lajornada académicade los estudiantescomo mínimo sietehoras diarias durantelos cinco días de lasemana

2. Profundizando lasáreas fundamentalescomo : Matemáticas,Lengua Castellana eIdioma extranjero,Ciencias Sociales,Química y Física,Emprendimiento ycompetencias para eldominio deemocionesconvivencia social yproyecto de vida.

Liderando una gestión estratégica y

activa es posible convertir nuestras

instituciones en espacios para

desarrollar competencias laborales

específicas para el mundo laboral con

alta calidad y encaminarlos a la

educación terciaria, pero esto es

posible:

LECCIONES APRENDIDAS

3. Con un cicloformativo para elmundo laboral eingreso a la educaciónterciaria con unaintensidad entre 1800 ó4200

4. Logrando altacalidadeducativa

5. Evitando ladeserción con elSENA y lasuniversidades, elcual es de unpromedio del 45 y55% según el SENA yel Men.

CONCLUSIONES

WEB GRAFÍAIMÁGENES

diapositiva 1: http://www.cpaoliva.com/Blog.html

diapositiva 2:

http://www.guiametabolica.org/consejo/como-vive-el-nino-un-ecm

http://madrealbordeataque.blogspot.com/2012/03/el-cerebro-masculino-1.html

http://www.medicocontesta.com/2012/01/guia-para-una-alimentacion-sana-segura.html#.UfXbB43NlvA

diapositiva 3:

http://www.elcentrodevida.es/

http://www.northlands.org.ar/webpublica/kinder/index_kinder_e.html

diapositiva 4: Historial IEALM, DMO

diapositiva 6: http://profejudith.wikia.com/wiki/Habilidades_y_Destrezas_Acad%C3%A9micas

diapositiva 8:

http://tanimaraperiodico.blogspot.com/2011/01/quebrada-la-garcia-gestion.html

http://www.elmundo.com/portal/noticias/antioquia/la_garcia_causo_estragos_en_bello.php

diapositiva 8: http://robertoespinosa.es/2013/03/19/sabemos-como-establecer-correctamente-nuestros-objetivos-de-marketing/

diapositiva 11: http://robertoespinosa.es/2013/03/19/sabemos-como-establecer-correctamente-nuestros-objetivos-de-marketing/

diapositiva 12 : http://www.trainmar.com.mx/trmx_portal/index.php/cat-formacion-portuaria/item/574-operador-de-grua-abordo

diapositiva 13 : http://ampavillavallecas.wordpress.com/2011/11/15/diplomas-de-aprovechamiento-y-de-mencion-honorifica-en-e-s-o/

top related