fuentes de información sobre prensa digital

Post on 04-Jun-2015

2.235 Views

Category:

News & Politics

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guallar, Javier; Abadal, Ernest. "Fuentes de información sobre prensa digital. Una propuesta de clasificación". Comunicación en: I Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, 11-13 noviembre 2009

TRANSCRIPT

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

Fuentes de información sobre prensa digital

• Objetivo de la comunicación: Clasificar y analizar las principales fuentes de información que facilitan el acceso a los diarios digitales y a sus contenidos

• Criterio de la clasificación: la función principal que realizan para el usuario

•Cuatro grandes ámbitos:

• 1. acceso a cabeceras de prensa

• 2. búsqueda de información

• 3. seguimiento de información

• 4. agregación de contenidos

•De cada clase, se describen distintas subtipologías, con ejemplos.

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

1. Acceso a cabeceras de prensa

• Servicios que facilitan el acceso a un determinado medio de comunicación : directorios de medios de comunicación

Ejemplos:

Agenda de la comunicación Kidon Media Link Kiosko Mediatico Metagrid El quiosc Yahoo News and Media

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

Fuentes de información sobre prensa digital: una propuesta de clasificación

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

Fuentes de información sobre prensa digital: una propuesta de clasificación

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

Fuentes de información sobre prensa digital: una propuesta de clasificación

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

2. Búsqueda de información

• Su objetivo fundamental es facilitar la consulta a la información de prensa, es decir, poder encontrar una noticia concreta aparecida en uno o diversos medios, ya sea del día o retrospectiva

• Tres grupos:

• 2.1 Hemerotecas históricas: con fondos antiguos digitalizados procedentes de varios medios. Ejemplos:

•Biblioteca Virtual de Prensa Histórica •Hemeroteca digital Biblioteca Municipal de Donostia•Hemeroteca digital Biblioteca Nacional de España •Internet Library of Early Journals •Prensa Gallega

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

2. Búsqueda de información

• 2.2 Hemerotecas digitales de un medio: permiten la consulta a los fondos impresos y digitales de un diario. Ejemplos

• Abc • El País • El Mundo deportivo • La Vanguardia • The New York Times

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

2. Búsqueda de información

2.3 Bases de datos de prensa: muestran los contenidos de múltiples medios.Ejemplos:

•Factiva•Lexis Nexis•Mynews •Pressdisplay

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

3. Seguimiento de información

Objetivo: Elaboración de recopilaciones temáticas de información de actualidad personalizadas a los usuarios, quienes las reciben a medida que se van produciendo. Distinguimos dos grupos:

3.1 Servicios de seguimiento tradicionales de clipping, basados en la prensa impresa fundamentalmente.Ejemplos:

• Acceso• iCrece • TNS

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

3. Seguimiento de información

3.2 Servicios de seguimiento online

Sistemas de seguimiento de fuentes exclusivamente en internet, basados en robots (buscadores de noticias).

Ejemplos: • iConoce• iMente• Spypress

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

4. Agregación de información

Objetivo: recopilación de la información del día publicada por múltiples medios que se agrupa en una web

Distinguimos entre agregadores manuales, automatizados y sociales

4.1. Agregación manual de noticias

Presentación de contenidos de prensa seleccionados manualmente por un equipo de profesionalesEjemplos

•El Digital de Telépolis •Las Cinco del Día •HagoClic.com •El Selector

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

2. Búsqueda de información

2.3 Bases de datos de prensa: muestran los contenidos de múltiples medios

Algunas características: amplia cobertura temporal, sistemas avanzados de consulta (los mejores existentes en el mercado de la información digital), pueden ofrecer también servicios de seguimiento, orientación total hacia el usuario profesional

Ejemplos:•Factiva•Lexis Nexis•Mynews •Pressdisplay

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

4. Agregación de información

4.2 Agregación automatizada de noticias

Se basan en medios exclusivamente tecnológicos, (“buscadores de noticias”), robots que rastrean internet, extraen las noticias y las presentan utilizando algoritmos informáticos, sin intervención humana. Ejemplos:

Google News Yahoo News Newsmap Abasto de noticias

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

2. Búsqueda de información

2.3 Bases de datos de prensa: muestran los contenidos de múltiples medios

Algunas características: amplia cobertura temporal, sistemas avanzados de consulta (los mejores existentes en el mercado de la información digital), pueden ofrecer también servicios de seguimiento, orientación total hacia el usuario profesional

Ejemplos:•Factiva•Lexis Nexis•Mynews •Pressdisplay

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

2.3 Bases de datos de prensa: muestran los contenidos de múltiples medios

Algunas características: amplia cobertura temporal, sistemas avanzados de consulta (los mejores existentes en el mercado de la información digital), pueden ofrecer también servicios de seguimiento, orientación total hacia el usuario profesional

Ejemplos:•Factiva•Lexis Nexis•Mynews •Pressdisplay

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

4. Agregación de información

4.3 Agregación social de noticias

Sistemas de promoción de noticias, agregadores sociales de noticias o sitios de filtrado social de noticias, son plataformas de publicación de noticias enviadas y votadas por los usuarios del sistema.

Ejemplos:•Digg•Menéame •DocuMenea

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

2. Búsqueda de información

2.3 Bases de datos de prensa: muestran los contenidos de múltiples medios

Algunas características: amplia cobertura temporal, sistemas avanzados de consulta (los mejores existentes en el mercado de la información digital), pueden ofrecer también servicios de seguimiento, orientación total hacia el usuario profesional

Ejemplos:•Factiva•Lexis Nexis•Mynews •Pressdisplay

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

2. Búsqueda de información

2.3 Bases de datos de prensa: muestran los contenidos de múltiples medios

Algunas características: amplia cobertura temporal, sistemas avanzados de consulta (los mejores existentes en el mercado de la información digital), pueden ofrecer también servicios de seguimiento, orientación total hacia el usuario profesional

Ejemplos:•Factiva•Lexis Nexis•Mynews •Pressdisplay

I Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao, noviembre 2009

top related