funciones del lenguaje y tipología textual

Post on 17-Dec-2015

17 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

funciones del lenguaje

TRANSCRIPT

  • 1 Mdulo 02

    FUNCIONES DEL LENGUAJE

    Curso: Lengua 1

    Conceptos y generalidades

    Se ha establecido, de manera general, que el papel fundamental del lenguaje en la actividad humana es simblico y comunicativo; simblico, por cuanto es no solo de desarrollo del pensamiento, sino tambin principio de organizacin y de expresin de la personalidad total, y comunicativo porque es la clave para mantener los vnculos del uno con el otro.

    Cmo se refleja este papel fundamental en la naturaleza de los signos del lenguaje? Cmo responder el uso del lenguaje a las exigencias de carcter simblico y comunicativo? En otras palabras, qu funciones cumple el lenguaje?

    La palabra funcin se ha empleado con diferentes significados. En nuestro caso, se entiende por funcin a la actividad o proceso que desarrolla el hombre con la ayuda del lenguaje. Las funciones, por lo tanto, son las finalidades o propsitos de los usos concretos de los signos lingsticos.

    Funciones del lenguaje El lenguaje se usa para comunicar una realidad

    (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiracin, o para preguntar o dar una orden. Segn sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, ser la funcin que desempee el lenguaje.

    Del estudio de las funciones puede considerarse la existencia de algunas bsicas del lenguaje, estas son:

    Funcin representativa

    Comprende el ejercicio del nivel cognitivo del lenguaje y se extiende a los distintos tipos de significacin, que surgen en la lnea que relaciona el smbolo de la realidad a la cual se alude un acto de habla. Ahora bien, Qu se representa mediante el lenguaje? Se representa la realidad exterior y fsica como en este perro, esa mesa. En esta funcin, el acto de comunicacin est centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se est haciendo referencia. Se

    utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

    Funcin emotiva

    Esta funcin es llamada tambin expresiva. Permite la exteriorizacin de las actitudes, sentimientos y estados de nimo, lo mismo que los deseos, voluntades y dems intencionalidades comunicativas de orden subjetivo. El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo ntimo, predominando l, sobre todos los dems factores que constituyen el proceso de comunicacin.

    Las formas lingsticas en las que se realiza esta funcin corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

    Ejemplos: - El hombre es animal racional. - La frmula del agua es H2O. - No hace fro. - Las clases se suspenden hasta la tercera hora.

    En este texto sobre la moneda se presenta la funcin referencial del lenguaje.

    Ejemplos: - Ay! Qu dolor de cabeza! -Qu gusto de verte! -Qu rico el postre!

  • 2 Mdulo 02

    Funcin apelativa

    Esta funcin del lenguaje define la relacin entre el mensaje y el destinatario y tiene por objeto obtener una reaccin por parte del ltimo. Es decir, se trata de influir en la conducta de los dems, como en lo significado por la frase imperativa.

    El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicacin, pues la comunicacin est centrada en la persona del t, de quien se espera la realizacin de un acto o una respuesta.

    Las formas lingsticas en las que se realiza preferentemente la funcin conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

    Funcin metalingstica

    Se centra en el cdigo mismo de la lengua. Es la capacidad que tiene la lengua en toda la dimensin de su estructura, de ser utilizada como una herramienta de captura y procesamiento de informacin. Es el cdigo el factor predominante. Ejemplos:

    - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su pap: Qu significa la palabra canalla?

    - Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, A qu operacin quirrgica te refieres? Funcin ftica

    Es la funcin que inicialmente busca establecer el contacto con el receptor. Por esto tiende a ser la primera funcin en aparecer en la situacin comunicacional.

    Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicacin. Para este fin existen diversos cdigos establecidos. Frmulas de saludo y despedida: Buenos das. Hola! Frmulas de Despedida: Adis. Hasta luego. Nos vemos. Chao. Frmulas que se utilizan para Interrumpir una conversacin y luego continuarla: Perdn..., Espere un momentito..., Como le deca..., Hablbamos de..., etc.

    Funcin potica

    Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicacin est centrado en el mensaje mismo, en su disposicin, en la forma como ste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados estn la rima, la metfora, etc.

    FUENTES

    - Nio Rojas, V. Semitica y lingstica. Bogot, Colombia. Coleccin textos universitarios, 2004.

    En este texto sobre la lectura y la escritura se presenta la funcin apelativa del lenguaje.

    Ejemplos: - Pedro, haga el favor de traer ms caf. - Trajiste la carta? - Andrs, cierra la ventana, por favor.

    Ejemplo: - golpes como el odio de Dios - Puedo escribir los versos ms tristes esta noche - Tu amigo tiene cabeza de libro.

top related