fundamentos de mercadotecnia

Post on 30-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo de la clase de mercadotecnia UAQ

TRANSCRIPT

Los aztecas fundaron en 1325 la gran ciudad de Tenochtitlan, la comercialización se realizaba a través de los pochtecas, que eran comerciantes, quienes vendían sus productos en los mercados o tianguis. En estos se encontraba gran número de comerciantes que ofrecían sus mercancías a los compradores. Vendían mercancías tales como verduras, aves, peces, telas y baratijas. Los pochtecas, en cambio, eran comerciantes que monopolizaban el comercio exterior, por lo que constituían una clase privilegiada. Los jefes de estas organizaciones dirigían caravanas al resto de país para vender los productos de Tenochtitlan y traer de aquellos lugares artículos considerados de lujo. Otra clase de mercaderes, denominados tealtinime o tecoanime, se dedicaban a la venta de esclavos para ser sacrificados a los dioses. Por otro lado, el comercio en Aztlán se realizaba mediante chalupas o barcazas ya que los productos eran transportados a través de canales debido a que la ciudad estaba ubicada en el centro de un gran lago. En general la mercancía se transportaba a cuestas y las personas que desempeñaban este trabajo se les denominaban, tlamama o tlameme. La carga que transportaba comúnmente equivalía aproximadamente a 23Kg y las jornadas normalmente eran de 28Km. Con la llegada de los españoles, el comercio evoluciono en tres etapas importantes: La primera etapa fue de 1521 a 1810 donde se caracterizo por la explotación de metales como la plata. Pero los beneficios más importantes no fueron para España sino para Inglaterra, Holanda, Francia, Italia y Alemania, a través del comercio, de la piratería y el contrabando. La segunda etapa abarca de 1810 a 1880, se inicia el imperialismo económico moderno. Durante este periodo, los beneficios del comercio mexicano fueron para Inglaterra. La tercera etapa abarca de 1880 hasta nuestros días y los beneficios del comercio han sido en su mayoría para Estados Unidos. El hecho de construir en el centro de la ciudad edificios que albergaran a los poderes civiles, militares y religiosos provoco una gran afluencia de personas, lo cual resulto muy atractivo para los comerciantes, quienes aprovecharon las zonas para ubicar zonas comerciales. A medida que crecía la ciudad se fueron creando zonas urbanas en los suburbios. Se instalaron supermercados, tiendas de autoservicio, etc. Las tiendas departamentales empezaron a abrir sucursales en las colonias residenciales. Después se desarrollaron centros comerciales, más extensos donde los consumidores encuentran todo tipo de productos, servicios y entretenimiento. En México también empieza a desarrollarse el e-comerse, o venta a través del internet. Hay tiendas virtuales donde el consumidor puede adquirir productos que son entregados a domicilio. Aunque los sistemas de comercialización han evolucionado, actualmente siguen funcionando lugares de venta antiguos como tianguis o mercados sobre ruedas.

top related