gammagrafia cardiaca para exponer

Post on 11-Jun-2015

4.360 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

generalidades del aparato cardiovascular y una introduccion acerca de la Gammagrafia cardiovascular

TRANSCRIPT

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Jonathan Jiménez Miranda

Aparato cardiovascular

Generalidades Anatómicas

Ubicación:

• Mediastino inferior.

• Posición oblicua en el tórax.

• Apoyado en el diafragma.

Generalidades Anatómicas Estructura Macroscópica:

• Dividido en Dº e Izq.• 4 cavidades.• Separadas por válvulas

Vacularatura cardiaca

• ↑ deja demanda de oxigeno

Fisiopatología de la enfermedad coronaria

• ↓ del aporte de oxigeno

Fisiopatología de la enfermedad coronaria

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Prevalencia de laaterosclerosis según la edad

< 20 20-29 30-39 40-49 > 50Pre

vale

nci

a d

e at

ero

scle

rosi

s (%

)P

reva

len

cia

de

ater

osc

lero

sis

(%)

FACTORES DE RIESGO:

• El tabaco. • La dislipemia: alteraciones en el colesterol y

triglicéridos. • Hipertensión arterial. • Diabetes Mellitus • La obesidad • La historia familiar de cardiopatía isquémica

ANGINA DE PECHO

Es un dolor, opresión o malestar, que generalmente es torácico, y que se produce por la falta de oxigeno en el corazón debido generalmente a la obstrucción de las arterias coronarias o de alguna de sus ramas.

ANGINA=DOLOR

INFARTO=MUERTE CELULAR

ANGINA DE PECHO ESTABLE

ANGINA DE PECHO INESTABLE

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

SINDROME CORONARO AGUDO

Equivalentes anginosos

• Disnea • Fatiga • Vahídos

Angina estable

Clásica

Atípica

Equivalente

Angina inestable Comienzo reciente

Increscendo Prinzmetal

Reposo Postinfarto

Clasificación según la sociedadde cardiología de New York

I Con actividad inusual 7 - 8 o más Mínima

o ninguna

II Con aumento ligero o

prolongado de la 5 - 6 Leve

actividad usual

III Con actividad usual 3 - 4 Moderada

de la vida diaria

IV En reposo 1 - 2 Severa

incapacitante

Clase funcional

Clase funcional

Aparición de síntomasAparición

de síntomasTolerancia al

ejercicio (METS)Tolerancia al

ejercicio (METS)Alteración funcional

Alteración funcional

Clasificación según la Sociedad Canadiense de Cardiología

I Ejercicio prolongadoNinguna

II Caminando más de dos cuadras Leve

III Caminando menos de dos

cuadras Moderada

IV Actividad mínima o en reposo Severa

Clase funcional

Clase funcional ActividadActividad LimitaciónLimitación

INFARTO AL MIOCARDIO• Se debe a la obstrucción total de alguna

de las arterias coronarias o sus ramas • Un dolor precordial, de mayor duración e

intensidad que una angina de pecho, además de acompañarse de sudoración, náuseas y vómitos.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICAENFERMEDAD CORONARIA.Presentación aguda de la cardiopatía isquémica: • angina inestable• infarto con y sin onda Q • y la muerte súbita de causa cardiaca.

Síndrome coronario agudo

Presentación aguda de la cardiopatía isquémica: • angina inestable, • infarto con y sin onda Q, • y la Muerte súbita de causa cardiaca.

PRUEBAS DE DIAGNOSTICO

ELECTROCARDIOGRAMAECOCARDIOGRAMA

CATETERISMO Gammagrafía

• Cuando el EKG en reposo es normal se puede aumentar la información con la prueba de perfusión miocárdica con los radioisótopos talio-201 (201Tl) y tecnecio-99m (99mTc).

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Las imágenes se toman inmediatamente después de que cese el ejercicio y 4 horas mas tarde para confirmar la isquemia reversible y las regiones de ausencia de captación

Reposo

Ejercicio

Reposo

Esfuerzo

Eje largovertical Eje corto

Eje largohorizontal

• La medicina nuclear cardíaca es útil para el diagnóstico y evaluación de la enfermedad de las arterias coronarias. También se utiliza para la evaluación de la cardiomiopatía, y para identificar el posible daño al corazón causado por la quimioterapia o la radioterapia.

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Estudio de la perfusión miocárdica

• Se inyectan los isotopos en reposo y durante el esfuerzo para obtener las imágenes de captación regional del miocardio proporcionales al flujo sanguíneo.

• Cuando el esfuerzo es máximo el flujo sanguíneo miocárdico aumenta hasta 5 veces el detectado en reposo

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Estudio de la perfusión miocárdica

• Cuando existe una estenosis coronaria fija no resulta posible aumentar la perfusión miocárdica en la región irrigada por la estenosis

• Si el paciente no puede hacer ejercicio físico se emplean fármacos para incrementar el flujo sanguineo

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Estudio de la perfusión miocárdicaProcedimiento.

• Se aplica una primera inyección en el momento de esfuerzo máximo

• En las siguientes horas tiene lugar un complejo proceso denominado «redistribución»

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Estudio de la perfusión miocárdicaProcedimiento.

• En las regiones de fibrosis no se aprecia redistribución en las imágenes tardías

• La presencia de redistribución en las zonas de hipocinesia se ha relacionado con recuperación de la función ventricular tras la revascularización

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Estudio de la perfusión miocárdica

• Tras una situación de estrés se observa un aumento de la captación pulmonar de talio, que puede evaluarse en forma cuantitativa y cualitativa.

• Las imágenes con talio también pueden mostrar signos de dilatación transitoria del ventrículo izquierdo tras el esfuerzo

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Estudio de la perfusión miocárdica

• Con respecto al Tecnecio 99mTc

GAMMAGRAFIA CARDIACA

• Teboroxima

• Tetrofosmina

• Sestamibi

Esfuerzo

Reposo

Eje largovertical

Eje largohorizontal Eje corto

SPECT con 99mTc-MIBI NORMAL

GAMMAGRAFIA CARDIACA

GAMMAGRAFIA CARDIACA

GAMMAGRAFIA CARDIACA

GAMMAGRAFIA CARDIACA

GAMMAGRAFIA CARDIACA

Esfuerzo

Reposo

Eje largovertical

Eje largohorizontal Eje corto

Fibrosis inferior

GAMMAGRAFIA CARDIACA

GAMMAGRAFIA CARDIACA

GAMMAGRAFIA CARDIACA

GAMMAGRAFIA CARDIACA

top related