genero dramatico basico

Post on 06-Jun-2015

19.132 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje

El teatro es un arte de la escena que puede

concebirse como un género literario. Ningún ser viviente se ha privado del ejercicio

de hacer teatro: el mimetismo, en el caso del animal y de la planta; y el juego, en el animal y en el ser humano, significan ya

hacer teatro.

El teatro.

Objetivo:

Representación. Textos virtuales en potencia

Obra dramática representada = Obra de Teatro = Montaje

El teatro, fenómeno artístico que excede lo literario. Incorpora otras formas de expresión – corporal, plástica, musical- así como un conjunto de elementos –sonido, iluminación, escenografía, vestuario y maquillaje- contribuyendo al sentido artístico total de la obra

FUNCIÓN: La voz del poeta desaparece y, en su

lugar, la toman los personajes, que a la vez cumplen la función enunciadora. Éstos manifiestan su propia subjetividad, participan de la objetividad de una acción, de la que son protagonistas, a través de sus actos de habla, gestos y comportamientos

Resaltan en este género la segunda personagramatical y la función apelativa o conativa del lenguaje

¿Qué es el drama?

La palabra drama es el nombre genérico

de toda creación literaria en la que un

artista llamado dramaturgo concibe

y desarrolla un acontecimiento

dentro de un espacio y tiempo

determinados.

¿Cuál es la diferencia entre obra dramática y obra teatral?

Siendo la primera una obra de arte literaria, hecha con palabras, sea en versos como en las épocas clásicas, o en prosa como la literatura moderna; se caracteriza......

Obra dramática.

.....por su virtualidad teatral, es decir por que en ella esta latente la virtud o capacidad de ser representada. No ha sido escrita sólo para su deleite por medio da la lectura pese a que hay muchas obras que jamás han sido representada.

Estructura externa:

Acto Escena Cuadro

Estructura Externa ACTO: Unidad mayor, de más

duración e importancia en la que se divide la obra.

Generalmente en el desarrollo de un acto actúan todos los personajes, y no solo los actores principales

Esta subdivisión se reconoce por el cierre del telón

ESCENA: Período de la

acción dramática que está marcada por la entrada o salida de un personaje.

Cada vez que alguien entra o sale del escenario cambiamos de escena.

ESTRUCTURA EXTERNA

Cuadro:Es la ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía.

Cada vez que se cambia el espacio físico de la obra, se cambia el cuadro.

Personajes: clasificación Importancia: Principales

(Protagonista y Antagonista)

Secundarios

Evolución: Estáticos/

Dinámicos Regresivos/

Futurista

Personajes: Caracterización Física Sicológica Sociocultural

Estructura Interna: Instancias dramáticas Personajes Ambiente

Instancias Dramáticas: Acción Dramática: CONFLICTO fuerzas en pugna (protagonista y

antagonista) Etapas: Presentación Nudo Clímax Desenlace

Conflicto Dramático1.PRESENTACIÓN 2. DESARROLLO 3. DESENLACE

SITUACIÓNINICIAL

SITUACIÓNINTERMEDIA

SITUACIÓNFINAL

texto Se dan a conocerlas fuerzas quese enfrentarán

Las fuerzasluchan hastaalcanzar elmomento demayor tensión(clímax)

Se produce ladesaparicióno derrota deuna de lasfuerzas.

lector Distingue entreprotagonista yantagonista

Identificamomentos detensión ydistensión delconflicto

Reconoce lasolución quese da alconflicto, laque puede serexplícita oabierta a laimaginación

Ambiente. Espacios Físico (Geográfico y/o Histórico)

Psicológico (Atmósfera)

Ambiente. Tiempo Alusiones (huellas) Progresiones (Cronología o

anacronía) Tipos (clima, época...)

Lenguaje: Parlamentos: Diálogos/Monólogos Acotaciones Mutis Aparte

top related