genetica materia- clases

Post on 25-Jul-2015

1.154 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Genética

COLEGIO UNIVERSITARIO PARTICULAR EXPERIMENTAL LA ASUNCIÓN

Dra. María de Lourdes Sánchez

GenéticaGenética – es el estudio de la herencia. – es el estudio de la herencia.Determina cómo los organismos Determina cómo los organismos heredan sus características.heredan sus características.

Definiciones • Gen –Unidad hereditaria, es un fragmento de ADN que

determina una característica en particular, corresponde a una sección de ADN

• Genoma – es el conjunto de todos los genes que tiene un individuo.

• Alelos – cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. – Determinan variaciones para la misma

característica.

Definiciones

• Alelo dominante – gen que siempre expresa la característica que determina. – Se representa con una letra mayúscula.

• A, AB, ABC

• Alelo recesivo – gen que no expresa la característica que determina cuando está presente el alelo dominante.– Se representa con una letra minúscula.

• a, ab, abc

Definiciones• Genotipo –Es el conjunto de genes que contiene un

organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre

• Genotipo homocigoto (puro) – tiene los dos alelos iguales para una o más características.

• Se representa con dos letras mayúsculas o minúsculas.

– Homocigoto dominante – tiene dos alelos dominantes.• AA; AABB

– Homocigoto recesivo – tiene dos alelos recesivos.• aa; aabb

Definiciones• Genotipo heterocigoto (híbrido) - tiene dos alelos

diferentes para una o más características.– Aa; AaBb

– Monohíbrido – genotipo que sólo es híbrido en una característica.

• Aa; AABbcc

– Dihíbrido – genotipo híbrido en 2 características.• AaBb; AABbCc

– Trihíbrido – genotipo híbrido en 3 características.• AaBbCc

Definiciones• Fenotipo – expresión o manifestación física o

química, cualitativa o cuantitativa de una o más características.– Es descriptivo.– Ejemplos – pelo lacio, piel blanca, ojos azules

• Gameto – célula sexual haploide que resulta de meiosis.

Definiciones

• Característica recesiva – alternativa de una característica que no se manifiesta cuando está el alelo dominante en el genotipo que la representa.

• Característica dominante – alternativa de una característica que se manifiesta siempre aunque esté presente el alelo recesivo en el genotipo.

Definiciones

• Locus. Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma

GEN

• Concepto a variado de acuerdo a como avanza la ciencia.

• Mendel.- (1865) en sus experimentos propuso la idea original del gen, aunque él no los denominó genes, sino factores.

• La palabra gen desde 1909 por un botánico danés a partir de una palabra griega que significa "generar“.

• Más tarde surge el concepto de gen como la cadena de ADN capaz de dirigir la síntesis de un polipéptido – Genética molecular

GEN

• Los organismos diploides disponen de dos juegos de cromosomas homólogos, cada uno de ellos proveniente de uno de los padres. Cada par de cromosomas tiene, pues, un par de copias de cada gen, una procedente de la madre y otra del padre.

• Dentro de una población de una especie, los genes pueden aparecer en versiones diferentes, se los denomina alelos pueden ser dominantes o recesivos..

GENES LIGADOS

• A los genes que están localizados en el mismo cromosoma se les llama genes ligados

ADN

• Un ácido nucleico compuesto de dos cadenas polinucleotídas que se disponen alrededor de un eje central formando una doble hélice, capaz de autorreplicarse y codificar la síntesis de ARN.

ADN"deposito“ de la información genética

• Ácido nucleico que funciona como soporte físico de la herencia en el 99% de las especies

• La molécula, bicatenaria, esta formada por dos cadenas antiparalelas y complementarias entre si

ADN

• Su unidad básica, el nucleótido, contiene: una molécula del azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato, y una de estas cuatro bases nitrogenadas: adenina, timina, citosina y guanina

CROMOSOMAS

CROMATINA

Cromosoma

• Los cromosomas están formados por un material llamado cromatina el cual está constituido por una cadena de ADN que puede contener de 50 a 250 pares de bases, dicho ADN se encuentra asociado a diferentes proteínas entre las cuales tenemos: histonas y no histonas.

Partes del cromosomaPartes del cromosoma

• La totalidad de la información genética depositada en las moléculas de ADN lleva el nombre de genoma.

• Las células humanas somáticas poseen 46 cromosomas divididos en 22 pares de autosomas, mas un par de cromosomas sexuales, el par sexual es idéntico en la mujer y diferente en el hombre.

CLASES DE HISTONAS

• Las histonas desempeñan un papel fundamental en el enrollamiento de la cromatina, existen 5 clase de histonas llamadas H1, H2A, H2B, H3 y H4

Eucromatina (menos teñida) y Heterocromatina (más teñida)

Cromosomas y CariotipoCromosomas y Cariotipo

Cariotipo

Cromosoma

Gen

CARIOTIPO

• Los 22 pares de cromosomas presentes tanto en el hombre como en la mujer reciben el nombre de autosomas, el par restante conocido como par sexual en la mujer se halla integrado por dos cromosomas XX y en el hombre por un cromosoma XY.

Tipos de cromosomas

• 1.- METACENTRICOS.- Poseen el centrómero en el centro, de modo que el tamaño de los brazos son iguales

• 2.- SUBMETACENTRICO.- El centrómero se encuentra alejado del punto central de modo que existe un brazo corto y otro largo.

Tipos de cromosomas

• 3.- ACROCENTRICO.- El centrómero se halla cerca de uno de los extremos de los cromosomas y los brazos cortas de las cromátidas son por lo consiguiente muy pequeñas.

• 4.-TELOCÉNTRICO.- centrómero se encuentra en el extremo, por lo que se aprecia un brazo del cromosoma.

Cariotipo humano

• Las células humanas tienen 23 pares de cromosomas.

• 22 pares se conocen como autosomas.

• Un par es de los cromosomas del sexo.– Masculino – XY– Femenino - XX

Normas que se cumplen en el cariotipo

• Los cromosomas son constantes en la célula.• Los individuos de una especie tienen el mismo

número de cromosomas• Todas las células de un organismo, excepto los

gametos, tienen el mismo número de cromosomas.

• Los cromosomas de una célula están por parejas de homólogos.

• De cada par de homólogos, uno viene el progenitor masculino y otro del progenitor femenino.

• Los cromosomas homólogos tienen información para los mismos caracteres, pero no necesariamente la misma información

• El número de cromosomas de una célula se llama número diploide (2n)

• Los gametos y las esporas tiene uno solo de cada pareja de homólogos, Esto es, tiene un número haploide (n) de cromosomas

Gregorio Mendel• Se considera el Padre de la

genética.

• Era un monge austriaco.

• Publicó: “Experimentos en la Hibridización de Plantas”.

• Trabajó haciendo cruces entre plantas de guisantes (“peas”)

Importancia de los trabajos de Mendel• Usó el método experimental.

• Diseñó sus propios experimentos.

• Utilizó métodos cualitativos y cuantitativos.

• Desarrolló sus propios cómputos matemáticos.

• Llevó un diario de las observaciones de sus cruces.

Continuación • Observó 7 diferencias en características y 14

variedades en las plantas de guisantes.

• Estableció tres leyes de sus experimentos que hoy se usan como la base de la genética.

• Sus resultados no han podido ser refutados.• Actualmente, los genetistas aplican los

conocimientos de Mendel en sus investigaciones.

Modelo de Mendel• Versiones alternativas de genes determinan las

variaciones en la herencia de la característica.

• Un organismo hereda un par de alelos para cada característica, uno de cada gameto.

• Si los alelos difieren, el dominante determina la apariencia en el organismo y el recesivo no se expresa.

Experimentos de Mendel

• Hizo cruces entre plantas que presentaban alternativas diferentes para una característica.

• Primero, cruzó un individuo homocigoto que presentaba la característica dominante con otro que presentaba la alternativa recesiva.

• Luego, cruzó dos plantas resultantes de esa primera generación filial (heterocigotas).

Primer experimento de Mendel• Característica: Tamaño de las plantas

– Clave: T = alelo para tallo alto/ t = tallo enano• Fenotipo de parentales: Altas (puras) X Enanas • Genotipo de parentales: TT X tt

Tabla Punnett:

• 100 % de la F1 son híbridas de tallo alto (Tt).

T

t

T t

Primera ley de Mendel: Uniformidad en F1

• Al cruzar un individuo homocigoto dominante con un homocigoto recesivo, el 100 % de la F1 será heterocigota.

– Tendrá el fenotipo expresado por el gen dominante.

• Esto comprende la Primera Ley de Mendel: Ley de Uniformidad en la F1. F1

Segundo Experimento

Caracter: Tamaño de Plantas

Fenotipo: Altas X Altas (híbridas)

Genotipo: Tt X Tt

Gametos: T , t : T , t

Tabla Punnett:

Análisis: PG - TT = 25%, Tt = 50%, tt = 25% - PF (3 : 1)

2da Ley: Segregación de Genes

T t

TT Tt

Tt tt

T

tF2

Tt

TT Tt Tt tt

Cruce con dos plantas de F1F1.

3 : 1

3 altas: 1 enana

Cruce monohíbrido de Mendel • Para un cruce monohíbrido con dominancia

completa:

– La proporción genotípica es 1:2:1.• 25% - genotipo homocigoto dominante• 50% - genotipo heterocigoto• 25% - genotipo homocigoto recesivo

– La proporción fenotípica es 3:1.• 75% - presentan la característica dominante• 25% - presentan la característica recesiva

Ley de segregación de genes • Establece que los dos alelos que determinan la

herencia de una característica se separan al azar durante la formación de los gametos (meiosis).

• Al final los alelos terminan en gametos diferentes.

– El 50% de los gametos tendrá un alelo y el otro 50% tendrá el alelo alternativo.

Cruce dihíbrido de Mendel• Cuando Mendel cruzó una planta de tallos altos

y flores violeta homocigota para ambas características con una planta de tallos enanos y flores blancas, encontró que toda la progenie era heterocigota.– Ley de uniformidad en la F1.

• Luego, cruzó dos individuos de la F1 (heterocigotos para las 2 características).– Hizo un cruce dihíbrido.

Tercer experimento: Cruce dihíbrido• Mendel cruzó organismos considerando 2 características.

• Caracter: Tamaño de las plantas y color de las flores

• Fenotipo: Plantas altas, X Plantas enanas, (puras) flores violetas flores blancas•

•Genotipo: TTVV X ttvv

• Gametos: TV : tv

• Tabla Punnett:

Análisis: 100% Altas/violetas en la primera generación filial.

tv

TtVv TV

TtVv

TTVV ttvv

FF11

Cruce dihíbrido• Clave:

– T = altas, t = enanas – V = flores violeta, v = flores blancas

• Fenotipo de P – dos plantas altas con flores violeta heterocigotas para ambas características

• Genotipo de P – TtVv X TtVv

• Gametos – 22 = 4 gametos cada uno porque son híbridos en 2 características.– TV– Tv– tV– tv

Cruce dihíbridoGametos TV Tv tV tv

TV TTVV TTVv TtVV TtVv

Tv TTVv TTvv TtVv Ttvv

tV TtVV TtVv ttVV ttVv

tv TtVv Ttvv ttVv ttvv

Proporción fenotípica

9: altas, flores violeta 3: enanas, floresvioleta

3: altas, flores blancas 1: enanas, flores blancas

Cruce dihíbrido• Un cruce dihíbrido donde hay dominancia

completa:

– La proporción genotípica es 9:3:3:1.• 9 tienen las dos características dominantes.• 3 tienen la primera característica dominante y la segunda recesiva.• 3 tienen la primera característica recesiva y la segunda dominante.• 1 tiene las dos características recesivas.

Ley de sorteo independiente de genes

• En el cruce dihíbrido demostró la independencia de los alelos.

• Esta ley de sorteo independiente expresa que los genes se comportan como unidades independientes.

• La herencia de un par de genes localizados en un par de cromosomas no es afectada por la herencia de otros pares de genes localizados en otros pares de cromosomas.

Cuarto experimento: Cruce pruebaCómo identificar un organismo. Diferenciar entre TT y Tt.

T T t t

T t

T t t t

T T t t100% altas

50% altas 50% enanas

X X

Pasos para resolver problemas genéticos• Determine la(s) característica(s) que va

a considerar en el cruce.

• Escoja la letra que representará cada alelo y escriba la clave.

• Escriba el fenotipo de los parentales.

• Determine el número de gametos que formará cada genotipo.

– Use la fórmula 2n, donde n es el número de características híbridas.

– Escriba los gametos que puede formar cada uno.

• Multiplique el número de gametos de un individuo por el del otro para saber cuantos posibles genotipos saldrán del cruce.

• Haga el Cuadrado de Punett.– Coloque los gametos masculinos en la

fila de arriba y los femeninos en la primera columna de la izquierda.

• Llene los espacios en la tabla pareando los gametos de cada columna con los de cada fila.

• Determine los genotipos y fenotipos de cada uno.

• Escriba las proporciones genotípica y fenotípica.

• Escriba la probabilidad para cada uno de los anteriores.

Probabilidades • Expresan la posibilidad de que un evento ocurra.

• En genética indican la posibilidad de que un gameto tenga un alelo en particular o que salga un genotipo o fenotipo dado en un cruce dado.

– Por lo general, cada característica es determinada por un par de alelos.

• Así que la probabilidad que salga un gameto con un alelo en particular es ½ (50%).

– La probabilidad de que salga un genotipo en particular se obtiene multiplicando las probabilidades individuales de sus alelos.

• Se expresan en fracción o en porciento.

Ley de Probabilidad Segunda Tirada

Pri

mer

a T

irad

a2 Monedas iguales

T

t

T t

T T

T t

T t

t t

Tt

Probabilidad Probabilidad

Probabilidad

Probabilidad

Ley de Probabilidad Segunda tirada

Pri

mer

a ti

rad

a2 monedas iguales

T

t

T t

T T

T t

T t

t t

Tt

Probabilidad Probabilidad

Probabilidad

Probabilidad

Genética Postmendeliana

Excepciones a la herencia de Mendel

• No todas las características son determinadas por un alelo dominante y un alelo recesivo.

• Existen algunas características en algunas especies que son excepciones a los principios establecidos por Mendel en sus cruces.

– Mendel demostró dominancia completa.

Dominancia incompleta• Existen dos alelos para una característica que ambos se

expresan cuando están en un genotipo homocigoto.

– Un alelo no demuestra dominancia sobre el otro.

• Al cruzarse dos homocigotos con los fenotipos diferentes para una característica, el genotipo de la progenie resultante es heterocigoto y manifiesta un fenotipo intermedio.

Dominancia incompleta• Correns descubrió que la planta flor de dragón, Mirabilis jalapa, presenta dominancia incompleta para el color de la flor.

• Observó que la planta formaba plantas de tres colores: rojas, blancas y rosas.

• Cruzó una planta de flores rojas (CR CR) con otra de flores blancas (CB CB) y encontró que toda la progenie presentaba flores color rosa (CB CR).

Mirabilis jalapa

CCRRCCRR CCBBCCBB

CCBBCCRR

CCRR CCBB

CCRR

CCBB

F1

F2

Al cruzar dos plantas homocigotas, toda la F1 sale heterocigota y es rosa.

En el cruce de dos plantas heterocigotas, la razón genotípica y fenotípica de la F2 es 1:2:1.

CCRRCCRR

CCBBCCRR

CCBBCCRR

CCBBCCBB

CCRRCCRR

CCBBCCBBCCBBCCRR

CCBBCCRR

Problema de dominancia incompletaEn el ganado vacuno “Shorthorn” el color del pelaje rojizo es determinado por un gen CR yel pelaje blanco por el gen CB. Cuando secruza un toro negro (homocigoto) con unavaca blanca homocigota sale color roano (CB CR)en la F1 que es un color intermedio.

– Cruce 2 individuos roanos y establezca las proporciones genotípicas y fenotípicas para la F2.

Genética humana• Genética humana es el estudio de la herencia de variaciones

humanas.

• Genoma - es la totalidad de la información genética humana contenida en el ADN de las células de un individuo.

• Bioinformática - es una rama de la Biología que estudia las secuencias de las bases del ADN humano y las compara con las de otras especies.

• Pedigrí - Árbol genealógico - es el estudio ordenado de una o varias generaciones descendientes de una familia, basándose en la presencia de características siguiendo unos símbolos determinados.

Alelos múltiples• La herencia por alelos múltiples es la que es

determinada por más de dos alelos.

• En los humanos el tipo de sangre (ABO) es un ejemplo de alelos múltiples.– Existen tres alelos diferentes que determinan el tipo

de sangre de una persona.• IA

• IB

• i

Codominancia

• En la codominancia los dos alelos se expresan por igual cuando están en el genotipo heterocigoto.

• El tipo AB es el mejor ejemplo de codominancia.

– Tiene los alelos IA e IB y ambos expresan su fenotipo simultáneamente.

• Los alelos A y B son codominantes entre sí y su característica principal es que cada uno de ellos codifica la síntesis de una proteína específica que se localiza en la superficie de los glóbulos rojos; son el antígeno A y el antígeno B. La forma alélica 0 es recesiva con respecto a los alelos A y B y a su vez no produce ningún antígeno. La jerarquía de dominancia en este caso es :

A = B > 0

• Genotipo AA, A0 BB, B0 AB 00

Fenotipo A B AB 0

Tipos de sangre

Tipo Genotipos

A IAIA ; IAi

B IBIB ; IBi

AB IAIB

O i i

Antígeno Anticuerpo

A b (Anti B)

B a (anti A)

A y B Ninguno

Ninguno a y bAnti A y Anti B

MUTACIONES

• Una mutación es un cambio heredable en el material genético de una célula.

• En la naturaleza las mutaciones se originan al azar y, aunque las causas siguen siendo inciertas, se conocen bastantes agentes externos, mutágenos, que pueden producir mutaciones como: las radiaciones ambientales y sustancias químicas

MUTACIONES

• Una mutación en una célula somática, puede provocar alteraciones en el organismo en el que se presente; pero desaparece en el momento en que muere el individuo en que se originó

MUTACIONES

• las mutaciones en las células sexuales, óvulos y espermatozoides, pueden transmitirse como rasgos hereditarios diferenciadores a los descendientes del organismo en los que tuvo lugar la mutación

1.Mutaciones cromosómicas

• Deleción. Implica la pérdida de un trozo de cromosoma; los efectos que se producen en el fenotipo están en función de los genes que se pierden.

• Duplicación. En este caso existe un trozo de cromosoma repetido

Mutaciones genómicas.

• los individuos que las presentan tienen en sus células un número distinto de cromosomas al que es propio de su especie. no hay cambio de material genético, sino una aberración, la cual suele ser el resultado de una separación anormal de los cromosomas durante la meiosis, con lo que podemos encontrarnos individuos triploides (3n), tetraploides (4n), etc.

trisomías más frecuentes en los autosomas

sindrome Tipo de mutacion

caracteristicas

Down Trisomía 21 Retraso mental, ojos oblicuos, piel rugosa, crecimiento retardado

Edwars Trisomía 18 Lesiones cardiacas, Anomalías en la forma de la cabeza, boca

pequeña, mentón huido,

Patau Trisomía 13 ó 15

Labio leporino, polidactilia. lesiones cardiacas.

ALTERACIONES EN LOS CROMOSOMAS SEXUALES Klinefelter 44 autosomas

+ XXY

Escaso desarrollo de las gónadas, aspecto

eunocoide

del duplo Y 44 autosomas + XYY

Elevada estatura, personalidad infantil, bajo coeficiente intelectual, tendencia a la agresividad y al comportamiento antisocial

de Turner 44 autosomas + X

Aspecto hombruno, atrofia de ovarios,

enanismo

de Triple X 44 autosomas + XXX

Infantilismo y escaso desarrollo de las mamas y los genitales externos.

Mutaciones génicas

• Son las verdaderas mutaciones, porque se produce un cambio en la estructura del ADN Citosina (C) en lugar de una Timina (T), o una Adenina (A) en lugar de una Guanina (G);

Herencia ligada cromosomas del sexo• Causa desórdenes hereditarios determinados por

genes localizados en el cromosoma X.

• Se conocen como desórdenes ligados al sexo.

• Son desórdenes recesivos más comunes en varones, aunque las hembras pueden expresar la condición.

• Las mujeres heterocigóticas se consideran portadoras y pasan la condición a progenie, especialmente a los varones.

Hemofilia• Se debe a un gen recesivo que se hereda en el

cromosoma X.

• Se caracteriza porque no se produce un factor que participa en la coagulación de la sangre.

• Las personas se desangran con cualquier herida.

• Las mujeres hemofílicas se mueren al comienzo de la menstruación y no llegan a la edad reproductiva.

• Los varones heredan la condición si la madre es heterocigota (portadora del gen Xh ).

Hemofilia • Si se casa una mujer portadora para el gen de la

hemofilia con un hombre normal para coagulación, determine los genotipos y los fenotipos de la progenie.– Clave: XH – alelo para coagulación normal

Xh - alelo para hemofilia

– Genotipos de P: XHXh X XHY

– Gametos: 21 = 2; XH / Xh X XH / Y

Hemofilia

XH Xh

XH XH XH

(25%)

XH Xh

(25%)

Y XHY (25%)

XhY (25%)

Proporción genotípica:

1:1:1:1

Proporción fenotípica:

2:1:1

Probabilidades: 25% varón hemofílico

25% hembra portadora

Hemofilia

• La única posibilidad de que nazca una niña hemofílica es cuando se casa una mujer portadora con un hombre hemofílico.

• Genotipo de P: XHXh X XhY

• Gametos: 21 = 2; XH / Xh X Xh / Y

Hemofilia

Hemofilico: Xh Y

Portadora: XHXh

Xh Y XH Xh

XDXd

Portadora

XHY Normal

XHXh

Portadora

XhXh

Hemofílica

XhY

Hemofílico

XH Xh

Xh

Y

Porcientos: Hemofilica: 1: 100,000,000 Hemofílico:

1: 10,000

XX

Coagulación normalHemofilia

Daltonismo• Es un desorden ligado al sexo que se caracteriza por el

mal funcionamiento de las células sensitivas a la luz de los ojos.

• Un daltónico no puede distinguir bien los colores.

– El daltonismo más común es el que no puede distinguir entre rojo y verde, pero está el azul-verde y el azul-rojo.

• La mayoría de los afectados son los varones.

• Una hija será daltónica sólo si su padre es daltónico y su madre es portadora y le pasa el gen recesivo.

DaltonismoCruce una mujer portadora para el gen del daltonismo (Xd) con un hombre daltónico.

¿Qué probabilidad tienen de que nazca una hija daltónica? ¿y de tener un varón de visión normal?

Ilustre el cruce y sus resultados.

Daltonismo

Hombre visión normal: Xd Y

Portadora: XDXd

Xd Y XD Xd

XDXd

Portadora

XDY Normal

XDXd

Portadora

XdXd

Daltónica

XdY

Daltónico

XD Xd

Xd

Y

XX

Visión normal

Daltonismo

Determinación del sexo

• En cada embarazo existe un 50% de probabilidad de tener un varón y un 50% de tener una hembra.

– Todos los gametos femeninos tienen un cromosoma X.

– 50% de los espermatozoides tienen un cromosoma X y 50% tienen un cromosoma Y.

– El cromosoma Y es el que realmente determina el género.

Desórdenes genéticos en humanos

Desórdenes autosómicos recesivos

• Albinismo

• Fibrosis quítica

• Galactosemia

• Fenilcetonuria

• Anemia falciforme

• Tay-sachs

• Alcaptonuria

• Enfermedad de Wilson

Desórdenes autosómicos dominantes

• Acondroplasia

• Alzheimer

• Hipercolesterolemia

El actor David Rappaport tenía acondroplasia, forma de enanismo causada por un alelo dominante.

Síndrome de Klinefelter

Cariotipo del Síndrome de Turner

Desórdenes causados por la no-disyunción de autosomas (aneuploidías

• Síndrome de Down – Trisomía 21

• Síndrome de Patau – Trísomía 13

• Síndrome de Edward – Trisomía 18

Síndrome de Down

• Deficiencia mental• Facciones orientales• Cara plana-ancha• Defectos cardiacos y

digestivos• Cariñosos • Pelo lacio• Pequeños (bajos)• Manos cortas y anchas

Cariotipo de una mujer con trisomía 21

Referencias

• Audersirk, T., G. Audersirk y B. E. Byers. 2003. Biología: La vida en la Tierra. Prentice Hall: México.

• Campbell, N. I. y J. B. Reece. 2005. Biology. Séptima edición. Pearson: Benjamin Cummings. New York.

• Raven,P. H. 2002. Biology. McGraw Hill: Boston.

• Solomon, E. P., L. R. Berg y D. W. Martin. 2004. Biology. Séptima edición. Thomson Learning: Estados Unidos. (Texto)

top related