geopolítica del petróleo

Post on 18-Jan-2017

62 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Geopolítica del Petróleo y Seguridad energética

Noviembre 2016

Nicolas FOUCRAS PhDUniversidad TEC de Monterrey

nicolas.foucras@itesm.mx

Preguntas

• ¿Qué tan importante es el petróleo? ¿Por qué?

• ¿Cuáles son las consecuencias?

• ¿Por qué el precio ha bajado tanto en 2014-2015?

Energía fósil

Economía global sigue funcionando en base al petróleo

ÞEstructuras económicas, sociales y políticas dependen del acceso a este recurso

ÞJerarquía global actual de poderes depende del acceso al petróleo (piedra angular del sistema desde siglo XX)

Consumo de petróleo en el mundo 1820-2010

Fuente: Vaclav Smil /BP Statistical Review of World Energy

Consumo de carbón en el mundo 1820-2010

Fuente: Vaclav Smil /BP Statistical Review of World Energy

Consumo de energía al nivel global

• Importantes reservas en Medio Oriente (56%), EEUU, México, Canadá, Venezuela, África del Norte, Rusia e Indonesia (Oil&Gas Journal) y Árctico (30%)

• Arabia Saudita: 18%• OPEP: 81%• Am Norte: 13%• America Sur y central: 20%• Africa: 8%• Euroasia: 7%• Europa: 1%

Peso importante del Medio Oriente:• Influencia en oferta y precio

• Acumulación petrodólares => capacidad de impacto en el orden

• Temor de los países consumidores por la inestabilidad en la región => buscan diversificar o nuevas estrategias

• Ej de temor hacia región: Anexión Kuwait por Irak en 1991 que hubiera permitido a Bagdad controlar el 20% reservas => intervención militar con apoyo ONU para restablecer el statu quo petrolero mundial

• Se estima inicio del agotamiento para 2050 (“peak oil”) pero Arabia Saudita tendría reservas hasta por 1 siglo

Consumo de petróleo y exportación de petróleo del Medio Oriente

Desarrollo económico depende del petróleo => países consumidores buscan estabilidad del precio y

acceso

Fuente: EIA 2015

OPEP

OPEP y precio del petróleoImportante factor que determina el precio = OPEP:

– Sede: Viena– 1960 con iniciativa de Venezuela (Juan Pablo Perez Alfonso) y Arabia

Saudita– Actual presidente: Barkindo (indo.)– 14 países (Bolivia hizo candidatura 2006)– Control 50% producción y 75-81% reservas– Objetivos:

• control precios y recursos entre manos empresas privadas (nacionalización)• mantener precio estable para garantizar:• Ingresos (muchos para ayudar desarrollo)• Abastecimiento seguro para países consumidores

– 1973 después guerra Yom Kipur: embargo contra PI– Hay cuotas de producción– 28/09/2016: Decisión limitar producción (Arabia Saudita asume

generalmente)

Productores de petróleo crudo dentro OPEP

Costo de eplotación del petróleo (2015)

Otros factores que impactan en el precio:• Cada vez más países productores no miembros OPEP: Rusia, Canadá, México,

Indonesia

• Demanda de los países emergentes

• Tensiones internacionales (Conflicto Israel/Palestina; Nuclear Iraní; Situación en zona Kurda de Irak; política de Nicolás Maduro)

• Situaciones internas en países petroleros (ej.: Nigeria por atentados del MEND)

• Mercados a futuro

• Valor del dólar

• Descubrimiento nuevos yacimientos

• Desarrollo nuevas energías….

Seguridad energética

Seguridad energética (FMI)

• Oferta competitiva y bajos costos

• Oferta accesible y disponible

• Oferta confiable y sin interrupción

¿Por qué buscar preservar/consolidar la seguridad energética?

• Escapar a la inestabilidad de la geopolítica global en un mundo multipolar

• Estabilidad de la estructura económica, social y política

• Escapar a fluctuación de los precios y dólar• Consolidar confianza en el modelo nacional• Competitividad de la economía• Actuar de acuerdo a una voluntad propia

Tendencia = Deseo de ↑ seguridad energética y ↓ dependencia sobre Medio Oriente

Þpaíses consumidores buscan desde los años 1970 ahorrar energía y diversificar abastecimiento energético:

• Diversificar proveedores => África es opción:– EEUU importa el 20% de sus necesidades: Nigeria, Angola y Argelia

Vs 16% del Medio Oriente– China importa el 30% de sus necesidades: Sudan, Nigeria, Congo,

Guinea Ecuatorial pero tmb Irán

• Disminuir consumo sin afectar el PIB

• Energías alternativas (incluyendo nuclear)

Consecuencias asociadas a la búsqueda de consolidación de la seguridad energética

• Conflictos/tensiones entre países (Japón-China; Colombia-Nicaragua; Argentina-UK)

• Conflictos internos por armamento por potencia externa (Sudan del Sur, Nigeria, Irak…)

• Consecuencias ecológicas por querer explotar RN utilizando técnicas sucias (Fracking); acceso a Árctico

• Frena el desarrollo potencial de muchos PVD que ven sus RN exportados hacia países industrializados

Inversión de los países del G20 en energía renovable

Compromisos europeos

• Share of renewables in gross final energy consumption in 2013 in selected European countries and country target share for 2020. Source: Eurostat, 2015.

Muchos países desarrollan políticas energéticas alternativas buscando autonomía

Source: Renewables 2014, Global Status Report

Producción de gigawatts gracias al nuclear

Productores y consumidores

Fuente: OPEP 2013

Importancia del petróleo

en el PIB 2015

EEUU

Consumo petróleo y otros combustibles fósiles en EEUU

• EEUU: 1er consumidor (25%)– Acceso = prioridad desde fin de la 2ª Guerra mundial

• Relación EEUU- Arabia Saudita:– Acuerdo de defensa con Arabia Saudita (1er productor y 1º

para reservas; tiene capacidad para controlar precio debido a su posibilidad para ajustar la producción)

– Monarquía depende de sus recursos petroleros y seguridad de las vías marítimas para exportar (5ª Flota de los EEUU)

– Amenazas terrorista y piratería en Somalia: presencia EEUU para seguridad del abastecimiento (cada vez más apoyo países europeos y China: Yibuti)

– Después del 11/09/2001: ↓ confianza pero perduro alianza debido a la interdependencia

¿De donde proviene petróleo importado por EEUU?

Importaciones de petróleo de EEUU

Fuente: EIA 2015

Fuente: Bloomberg 2015

Fuente: Spasova 2015

Gas de esquisto

Fuente: Secretaria energía de EEUU

Caso de Keystone XL• 11/2016: A un mes de la COP21: “No de Obama” (obj: acuerdo para luchar

contra calentamiento global); Kerry (Sec. Estado) recomendó para no afectar rol de EEUU en lucha contra cambio climático

• Razones:– No permitirá bajar precio– No incrementara la seguridad energética

• Proyecto de casi 8MM USD

• Defendido por empresa Transcanada

• 1900kms con capacidad de 830.000 barriles/día

• Vincular yacimientos arena bituminosa Alberta con la red existente en EEUU

• Desde 2008 Transcanada esperaba luz verde de EEUU

• Oposición de ONGs ambientalistas (350.org)

• Situación ha cambiado desde 2008: – Se incrementó la producción de petróleo de esquisto de 80% en EEUU

lo que disminuyó el precio del petróleo (<45USD)

• Trudeau decepcionado

• Transcanada no ha renunciado (presidenciales en 2016 en EEUU)

• Hillary opuesta (diferente de los Republicanos)

China

China: Brecha creciente entre la producción y el consumo

• 1er proveedor: Arabia Saudita• Desarrolla puertos en Indico

(“Collar de Perlas”)• Intereses en Irán => China no

quiere sancionar a Teherán• Acercamiento con Venezuela• Acceso a petróleo de varios

países africanos gracias a Ayuda al desarrollo

Collar de Perlas se refiere a la red de posiciones comerciales

y militares chinas con el propósito de asegurar:

Exportaciones de productos hacia UE y EEUU e

importaciones de RN (petróleo)

Esta red incluye:• Estrechos marítimos claves:Mandeb (conecta Mar Rojo al Golfo de Adén), Malaca (Mal.), Ormuz (Golfo Pérsico y Golfo de Omán), Suez y Lomok (Ind.)

• China invierte y construye infraestructuras de puerto para facilitar sus exportaciones e importaciones en diferentes puntos estratégicos en Pakistán, Sri Lanka, Bangladesh, Maldivas, Somalia, Nigeria, Togo, Bélgica, Grecia, EEUU e incluye la construcción de un canal en Nicaragua

¿De donde proviene petróleo importado por China y Japón?

Los importadores del petróleo de Irán (no respetan Ley Damato)

Europa

Proveedores de petróleo para la UE y Exportaciones de Rusia (fuente: BP, 2012)

Proveedores de la UE

Proveedores de petróleo para la UE (fuente: BP, 2012)

UE-28 importa casi el 98% de sus necesidades de petróleo

Rusia un socio incomodo para Europa: el gas Ruso

El caso del Mar Caspio

Fondos soberanos

• Fondo de inversión detenido por Estado (instrumento contra-cíclico) y alimentado en la mayoría de los casos por las ganancias que los países exportadores de Recursos naturales obtienen del comercio internacional

• = Gestión del ahorro nacional (producto de las exportaciones)• Principalmente en divisas extranjeras

• Noruega (1990): 1º después fuerte rendimiento en 2013 (fuente de financiamiento: hidrocarburos)

• Emiratos Árabes Unidos (1976)• China (1990) “Safe Investment Company” (fuente: todas exportaciones)• Arabia Saudita • China (China Investment Corporation)• Kuwait (1953)• Rusia (1998)

• 1º AL: Chile (1985, Cobre); 2º Brasil (2009; de todo); 3º Trinidad y Tobago (hidrocarburos); 4º Venezuela (1998)…

De manera agregada los fondos soberanos más importantes son los de….

Fuente: http://www.bqdoha.com/ 2014

Ingresos del petróleo no garantizan el desarrollo a largo plazo ni progreso social

• Desvió de fondos a favor dirigentes, su familia, su clan• Nigeria: 80% de sus ingresos pero el país se queda muy pobre

(incluyendo Estado de Rivers que produce mayor parte del petróleo)

• Petróleo generalmente no beneficia a las poblaciones locales; su explotación genera – Desplazamiento– Contaminación– Inestabilidad y exacerba las divisiones étnicas (Nigeria: 250 grupos

étnicos) y religiosos (Cristianos/Musulmanes); ya en los años 1960s el país había conocido una guerra de secesión (Guerra del Biafra)

– Favorece el surgimiento de grupos de guerrilla: MEND (Movimiento para la emancipación del Delta Níger) a partir 2000: acciones contra instalaciones petroleras

• Consolida regímenes autoritarios (con apoyo países consumidores); a la diferencia de Noruega (democracia): ingresos permiten financiar un fondo soberano para el desarrollo futuro

Reforma energética mexicana busca volver eficiente el sector

• Abrir posibilidad a ETN de explorar y explotar petróleo + esquisto + gas en México (desde expropiación petrolera (1938) era exclusividad del Estado)

• Permitir que particulares generen y suministren electricidad

• PAN + PRI afirman que se mantendrá soberanía sobre sus recursos (Constitución)

• ETN negociaran contratos con Estado (licitaciones por parte Comisión Nacional Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía para electricidad) => asegurara “transparencia” (PAN + PRI)

• Autorización del Fracking con IED

• Distribución gasolina y electricidad: – Fomentar competencia con otras empresas en petróleo (Pemex) y

electricidad (Comisión Federal de Electricidad) a partir 1/1/2016– Multas para gasolineras que no venden por litro– A partir 2018: precio determinado por el mercado (para

electricidad se mantendrá subsidio sobre todo zonas rurales y urbanas marginadas)

• Derechos pagados irán a un Fondo Mexicano de Petróleo (sujetos a negociación en cada contrato)

• Estado asumiría parte de los pasivos (sobre todo 1.6 billones por pensión y jubilación); objetivo es sanear

¿Por qué la primarización puede ser un problema?

Primarización = especialización de la economía en la explotación y exportación de recursos naturales

La “primarización” de la estructura económica es un problema recurrente del desarrollo en AL; mantiene:

• Estructuras económicas, políticas y sociales inamovibles (Statu-quo) => dificulta la movilidad social

• Crisis recurrentes por la falta de políticas públicas contra-ciclicas debido a problemas de recaudación fiscal

Þ Sociedad hace uso de válvulas de escape (migración o economía informal o criminalidad)

• Términos del intercambio que se empeoran (teoría neo-marxista) : importaciones cada vez más caras

• Déficit comercial (por exportar productos básicos e importar productos con alto valor agregado que no se producen al nivel nacional) Þ Endeudamiento (↑dependencia respecto a agencias

acreditación => ↓democracia) Þ Afecta el valor de la moneda nacionalÞ Inflación importada

=> Muchos afirman que la solución = proteccionismo (para internalizar el valor agregado; perspectiva neo-marxista)

• Inflación importada; lo que significa tasa de interés es mayor que en países industrializados (PI) (tasa elevada para frenar inflación)Þ ↓competividad y empleo; empobrecimiento (↓ poder

adquisitivo)y desigualdad crecientes…. Þ Uso de las válvulas de escape

• Riesgo de enfermedad holandesa…: (incremento producción Recursos naturales y declive producción manufacturera)– Genera desempleo => válvula de escape (migración, economía

informal, etc.)– Necesidad de importar cada vez más debido a destrucción del

tejido nacional– Necesidad de conservar parte de los ingresos en dólares fuera del

espacio nacional… (Fondo soberano)

• Frena la cooperación regional y debilita los procesos de consolidación de los bloques

• Estructura productiva ofrece mucho trabajo no calificado y poca productividad

Þ ingresos bajos + bajo nivel educativo y deserción + estructuras económicas muy verticales

Þ ingresos inferiores a los de los países industrializados… Þ válvula de escape + debilita democratización

• Dificultad para tener buena recaudación fiscal y ahorros Þ Endeudamiento necesarioÞ Agencias de acreditación juegan un rol político importante

en la toma de decisión ya que determinan la capacidad de endeudamiento

• No se aprovecha el potencial (diferenciación vertical o internalización del valor agregado): mayor parte tiene como destino la exportación (sobre todo si explotación realizada por IDE)

• Economía, política, sociedad dependen de factores externos: – Valor moneda respecto al dólar (FED)– Oferta, demanda y precio (geopolítica internacional)– Ciclos económicos de países industrializados– Especulación sobre RN (mercados a futuro)

Enfermedad Holandesa (Corden y Neary)• Bonanza de los Recursos naturales (RN) genera un

circulo vicioso para el país (por alza precio internacional o descubrimiento de nuevos yacimientos)

• Se incrementa el valor de las exportaciones de un RN

• El país recibe muchos dólares => al momento de cambiarlos mantiene el valor de la moneda nacional a un nivel elevado (efecto tasa de cambio)– Favorece las importaciones (baratas) en detrimento de la

economía nacional– Perdida de competitividad del tejido económico nacional– El país termina dependiendo de uno solo RN y sufre un alto

nivel de desempleo

• Otra consecuencia: Incremento de los ingresos por las exportaciones => ↑ gasto => inflación => perdida de competitividad del sector exportador y mayor desigualdad

ÞDesindustrialización (luego el tejido industrial descompuesto se reconstituye pero muy lentamente)

• Nota: dutsh desease surge en cualquier tipo de actividades generadoras de divisas (Turismo)

• Estructura económica que no favorece: – Desarrollo integral y sostenible– Consolidación nacional– Control sobre el destino

• Por otra parte tenemos que considerar que los recursos naturales son la clave para generar circulo virtuoso: consolidación social, económica, cultural, democrática… (Ejemplo de Asía, Canadá, Australia, países escandinavos; Ojeda 2010) sin embargo tiene que haber voluntarismo estatal para invertir en:– Educación– Infraestructura– I&D– Industrialización para construir cadenas de valor

Proporción productos primarios en exportaciones (CEPAL, 2010)

• AL promedio: 52%• Bolivia: 93%• Paraguay: 92%• Venezuela: 93%• Uruguay: 71%• Chile: 88%• Perú: 87%• Ecua: 92%• Argentina: 70%

• Brasil: 55% (ver dos graficas siguientes: Brasil se esta reprimarizando debido al proceso de industrialización de Asía; sobre todo China)

• México: 27% (situación es la de “sub-primarización” por especialización en producción de productos de exportación de bajos costos salariales, ambientales, fiscales, laborales…. Ver Martín Cypher)

Si analizamos la estructura exportadora de México y quitamos la contribución de la IDE en las exportaciones… la estructura nacional sigue

siendo muy primarizada

Fuentes: Observatorio de complejidad económica del Massachusetts Institute of Technology, 2013

Igual en África (valor en total exportaciones) (fuente: ONE 2014)

Nigeria

A la diferencia de los PI… Ejemplo del esquema de las exportaciones de EEUU

Haussmann (2012)

Venezuela y la petrodiplomacia

• Inestabilidad del valor petróleo genera desconfianza y incertidumbre => afecta inversión, economía y empleo y fomenta el proteccionismo

• Incremento del precio e incertidumbre respecto a proveedores provoca:– Inversión en energía renovable y bioetanol– Explotación rentable de arena bituminosa + gas esquisto vía fracking– Conflictos y guerras civiles mas probables (países industriales y

emergentes buscan asegurar fuentes)– Desarrollo del mercado a futuro

• Pba del pago en dólares vuelve precio del petróleo aun mas inestable:– Dólar no es estable y decisiones de la FED inciertas– No conviene a los BRICS

• Países AL + Rusia: sufren de la enfermedad holandesa

Periodo 2006-2011 (periodo de la crisis en EEUU): incremento consumo petróleo por los BRICS

Flujos de petróleo

Fuente: AIE 2014

Reservas en Irak

Fuente: Slate.fr 2015

top related