germán calderón (colombia) - pontificia universidad javeriana Éticas descriptivas y prescriptivas

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

ÉTICAS DESCRIPTIVAS Y PRESCRIPTIVAS

UN JUICIO MORAL PUEDE TENER DOS PERSPECTIVAS: PRESCRIPTIVA Y DESCRIPTIVA

UN JUCIO ES UNA PROPOSICIÓN (ENUNCIADO U ORACIÓN), Y TODA PROPOSICIÓN ES SUCEPTIBLE DE CALIFICAR DE V o F

 EJEMPLO: “LOS ESTUDIANTES ME PONEN ATENCIÓN”, “LOS ESTUDIANTES CUMPLIERON CON LA TAREA”, “EL AGUA MOJA” (UN JUICIO EN CIENCIA)

UN JUICIO

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

EJEMPLOS - JUICIO MORAL

DESCRIPTIVO Y JUICIO MORAL PRESCRIPTIVO

PROPOSICIÓN MORAL DESCRIPTIVA (ENUNCIADO O PROPOSICIÓN DE HECHO) : “LOS JÓVENES QUE NO VAN A MISA ESTÁN LLEVADOS POR EL PECADO” (JUICIO MORAL CATÓLICO DESCRIPTIVO).

PROPOSICIÓN MORAL PRESCRIPTIVA (ENUNCIADO O PROPOSICIÓN PRESCRIPTIVA):“LOS JÓVENES DEBEN IR A MISA, PORQUE ASÍ LO ESTABLECIÓ EL EVANGELIO” (JUCIO MORAL CATÓLICO PRESCRIPTIVO).

JUICIO MORAL DESCRIPTIVO Y JUICIO MORAL PRESCRIPTIVO

En el prescriptivismo las normas éticas trascienden el lenguaje de la descripción, de lo que es y se ocupan de lo que debería ser

 EJEMPLO: “LOS ESTUDIANTES DEBEN (es moralmente correcto) TRAER A CLASE SU PAGE”

JUICIO MORAL PRESCRIPTIVO

El descriptivismo (COGNITIVISMO) nos señala cómo son las cosas (EL ES), de manera análoga a como una buena teoría científica describe un sector de la realidad.

EJEMPLO: “En el budismo ES bueno no comer carne”

EN CIENCIA (Juicio descriptivo): “EL AGUA SE EVAPORA A 100° C”

JUICIO MORAL DESCRIPTIVO

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

DESCRIPTIVISMO

Es una ética naturalista en tanto que los juicios morales pretenden decir cómo son la cosas y con frecuencia (aunque no siempre), se considera que es una doctrina realista según la cual, al menos, algunos juicios morales son verdaderos dependiendo de lo que se pueda comprobar en la experiencia.

DESCRIPTIVISMO

“NO COMER CARNE ES BUENO” (BUDISMO)

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

TIPOS DE DESCRIPTIVISMO

TAXONOMÍAS DE LAS TEORÍAS ÉTICAS SEGÚN RICHARD HARE

NATURALISMOINTUICIONISMO

TAXONOMÍA DEL DESCRIPTIVISMO

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

TIPOS DE DESCRIPTIVISMO:

NATURALISMO

Se califica como Verdadera o Falsa las propiedades que se describen en un juicio moral sobre el comportamiento de un sujeto (un hombre o una mujer) QUE COINCIDA “SUPUESTAMENTE” CON QUE LO ES SEGÚN LA NATURALEZA

 EXPLICACIÓN FÁCIL: se juzga bueno, malo, justo o injusto, etc. (a modo de juicio o proposición), todo aquello que coincida o no “supuestamente” con la naturaleza.

NATURALISMO

POR EJEMPLO: “Es bueno que el hombre proteja a sus esposa y a sus hijos de todos los peligros”, “Es bueno que el hombre se bañe diariamente para mantenerse limpio”, “Es justo no vengarse de los enemigos a muerte con tal de mantener viva a la especie humana”, “es bueno que el hombre se reproduzca”, “es bueno que el hombre no tenga relaciones sexuales con miembros de su familia”

NATURALISMO

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

CRÍTICAS AL NATURALISMO: DAVID HUME Y

GEORGE EDUARD MOORE

EL NATURALISMO cae en una falacia naturalista al basar la moral en hechos naturales, pues esto demuestra según él que EL DEBE NO PUEDE DERIVARSE DEL ES

Confunde propiedades morales (como la bondad) con aquello que posee propiedades morales (el hombre)

CRÍTICAS AL NATURALISMO

Del comportamiento natural de un hombre (tener instinto a la fuerza y a la agresividad) no se puede desprender que eso sea bueno moralmente de modo absoluto.

Un hombre que ve a otro echándole un piropo a su novia y reacciona con violencia física contra aquel que lo emitió, no puede ser un acto bueno (por más que sea una reacción natural instintiva)

EJEMPLO DE CRÍTICAS AL NATURALISMO

El es y el debe en cuanto su existencia (ontológicamente) son diferentes

 Los hechos son una cosa y los valores otra

EJEMPLO: El hombre instintivamente reprende a sus hijos con agresividad cuando cometen errores. Ahora, eso no quiere decir que eso sea bueno

CRÍTICAS AL NATURALISMO

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

TIPOS DE DESCRIPTIVISMO:

INTUICIONISMO

Las propiedades que se describen en un juicio moral sobre el comportamiento de un sujeto (un hombre o una mujer) NO PUEDE DEFINIRSE EN TÉRMINOS NATURALES O A TRAVÉS DE LA DESCRIPCIÓN DE CUALIDADES NATURALES. LO MORAL ES ORIGINADO POR LO SOCIAL EN CADA SOCIEDAD PARTICULAR (EN CADA CONTEXTO)

INTUICIONISMO

En el descriptivismo intuicionista los juicios morales dependen de las convicciones que tienen las personas con formación moral, pero estas convicciones varían de una sociedad a otra y son, por tanto, relativas a sociedades particulares.

EJEMPLO: MI PROFESOR DE FILOSOFÍA DEL COLEGIO, QUE DA LA CÁTEDRA DE BIOÉTICA, ME ENSEÑO QUE ES BUENO PENSAR

INTUICIONISMO

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

PROBLEMAS DEL DESCRIPTIVISMO (NATURALISMO E INTUCIONISMO): EL RELATIVISMO

RELATIVISMO: corriente filosófico-ética que indica que la verdad es relativa, sea por cada hombre, cultura, historia, época, etc.

En el Naturalismo la Verdad o falsedad (sobre lo bueno, malo, justo, injusto, etc.) de una proposición moral (juicio moral) depende de lo que se considere NATURAL EN CADA CONTETXO HISTÓRICO O IDEOLÓGICO

RELATIVISMO EN EL NATURALISMO

En el Intuicionismo la Verdad o falsedad (sobre lo bueno, malo, justo, injusto, etc.) de una proposición moral (juicio moral) depende de lo que se considere DE ACUERDO CON LA MORAL EN CADA CONTEXTO HISTÓRICO O IDEOLÓGICO

EJEMPLO: según el sacerdote es bueno mantener el celibato antes de casarse

RELATIVISMO EN EL NATURALISMO

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

EL NO DESCRIPTIVISMO:

EMOTIVISMO MORAL

Los juicios morales sirven solo para expresar sentimientos o actitudes, que en últimas se refieren a la aprobación o desaprobación sobre el objeto juzgado

CRÍTICA DE HARE AL EMOTIVISMOSi el lenguaje de los juicios morales es solo la expresión de actitudes, entonces no puede haber un fundamento racional para dichos juicios (IRRACIONALISMO).

EMOTIVISMO MORAL

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

EL PRESCRIPTIVISMO

UNIVERSAL

el prescriptivismo universal puede ofrecerse como un intento de lograr una síntesis, desde otras teorías éticas que ejerza una crítica, pero que permita formular un no-descriptivismo racionalista que pudiera dar razón de los juicios morales.

Las oraciones (O JUICIOS) de deber, valorativas o normativas, prescriben algo y es algo que debe hacerse, y esa prescripción debe poder universalizarse.

EL PRESCRIPTIVISMO

POR EJEMPLO: “DEBEMOS RESPETAR LA DIGNIDAD DE LOS ANIMALES EN PELIGRO

DE MALTRATO”

El concepto de universalizabilidad puede entenderse como aquel elemento en los enunciados de deber (juicios morales) que contiene un principio implícito según el cual dicho enunciado es APLICABLE A TODAS LAS SITUACIONES SIMILARES (se puede esperar que las personas en situaciones similares hagan lo mismo).

LA UNIVERSALIDAD

POR EJEMPLO: “En el colegio no se debe botar basura fuera de las canecas”

Este JUICIO es PRESCRIPTIVO Y UNIVERSALIZABLE, porque posee un “DEBE” y la pretensión de que “TODOS” (UNIVERSALIZABLE) LOS ALUMNOS DEL COLEGIO ACATEN ESTE PRINCIPIO Y EN “TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”

EJEMPLO DE UN JUICIO PRESCRIPTIVO Y UNIVERSAL

En los JUICIOS MORALES UNIVERSALIZABLES han de tenerse en cuenta las características, deseos y motivaciones de las personas involucradas

EJEMPLO: no podemos decidir un principio universal sobre un caso específico de eutanasia si no tenemos en cuenta las características, deseos y creencias de las personas involucradas en éste.

LA UNIVERSALIDAD

Lo UNIVERSALIZABLE se realiza con arreglo a la SITUACIÓN CONTEXTUAL. Universalizable NO SIGNIFICA GENERALIZABLE (NO VÁLIDO EN TODOS LOS CASOS, HAY EXCEPCIONES).

POR EJEMPLO: “nunca digas mentiras, excepto cuando es necesario para salvar vidas inocentes o excepto cuando se trata de evitar que la información caiga en manos de la delincuencia, o excepto cuando…etc.”

LA UNIVERSALIDAD

Germán Calderón (Colombia) - PontificiaUniversidad Javeriana

CONCLUSIÓN PRESCRIPTIVISMO

1. Prescriptivos: dirigen las acciones o guían nuestra conducta (rasgo que comparte con los imperativos).

2. Universalizables: se puede esperar que las personas en situaciones similares hagan lo mismo (rasgo que definitivamente no comparten con los imperativos).

LOS JUCIOS MORALES SON PRESCRIPTIVIOS SI…

top related