gestiÓn ambiental para el desarrollo sostenible

Post on 25-Jun-2015

2.053 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAESTRIA EN SALUD Y DESARROLLO LOCAL

MODULO:

NOMBRES:

SALUD,AMBIENTE,DESARROLLO.SAD

DR.WALTER MENA ORDÓÑEZ

CICLO: SEGUNDO

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

PRIMER CICLO DE MAESTRIA

1. Modelos de desarrollo y salud

2. Metodología de la investigación científica

3. Situación de salud, TALLER

4. Modulo de Educación,Pedagogia

SEGUNDO CICLO DE MAESTRIA

1.- Administración Integral Deming: (PECR)

2.- Planificación estratégica metodología FODA:

3.- Salud y Ambiente en el Desarrollo Sostenible. SAD

4.- Gerencia de Recursos Humanos,

EXPERIENCIAS W. MENA

1. La Salud Indígena en Cayambe y Cotacachi.19802. Epidemiología en el H. CAM .IESS.1982.3. NUDRUMIC Parroquia Ayora y Comité del Pueblo de Quito.19864. El SINASA Financiado. Niveles: Nacional, Regional y Local. 19885. El SICOPI: Salud, Seguridad, Ambiente, Calidad y RSE.90/2.011

UNIDAD 1INTRODUCCION A LA GESTION AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.CONCEPTOS Y

ALGUNOS LINEAMIENTOS GENERALES

U1:CLUB DE ROMA 1968

• Limites del Crecimiento: demografía• La humanidad frente a la

encrucijada:• Nuevo Orden Internacional:

Neoliberalismo Movimientos Verdes

• Paradoja

U1:ESTOCOLMO 1972

• Conferencias de las Naciones Unidas: • Medio ambiente humano• Protección del medio ambiente físico• Impactos ambientales• Pobreza y marginalidad• Producción limpia.-Desarrollo• Visión inter generacional• Responsabilidad de todos• Principio 7: Salud

U1:INFORME BRUNTLAND 1987

• Camino equivocado de la humanidad

• Aumento de la pobreza• Protección de la naturaleza como tarea

global• La protección del ambiente tarea de todos• Desarrollo y ambiente son inseparables• Desarrollo Sostenible• Eje principal de la Cumbre de la Tierra

U1:CONFERENCIA DE LA TIERRA. RIO 92

• Desarrollo: económico, social, ambiental• Declaración de Río: Derechos y deberes

de los Estados• Convenio de biodiversidad: flora, fauna• Convenio de cambios climáticos:• Agenda 21 : Plan de acción• Capitulo 6: Salud: APS/ET/GV/SU/AC

UNIDAD 2ENFOQUE SISTEMICO DE LA GESTION

AMBIENTAL

U2:SISTEMA CERRADO

U2:SISTEMA ABIERTO

U2:RECEPTOR FARMACOLOGICO

U2:EL NUEVO MODELO DE SALUD:SINASI

DECALOGO DEL :SINASI

U2:SINTESIS

• Teoría general de sistemas

• Sistema cerrado y sistema abierto

• Sistemas y Gestión de la Salud Publica

• Modelos: Atención, gestión, financiamiento

• Entropía, homeostasis

UNIDAD 3ORGANIZACIONES SOCIALES Y GESTION

AMBIENTAL

U3:PROTECCION INTEGRAL

SICOPISICOPI--SSACSSAC

ATRIBUTOS DEL SISTEMAATRIBUTOS DEL SISTEMA

SALUD

SEGURIDAD INDUSTRIAL

SALUD HUMANA AMBIENTE IN Y EX

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

CALIDAD EN PROCESOS

U3:GESTION INTEGRADA S.A.C

IMPLANTACIÓN

Estructura y responsabilidades Formación, motivación y

capacitación Documentación y control

documentos Control de los procesos Identificación de los requisitos de

los clientes y revisión de contratos Compras Conservación y entrega de

productos Identificación y Trazabilidad Manipulación, almacenaje Comunicación Prevención emergencias

ambientales Medidas de prevención riesgo

REVISIÓN

Revisión del Sistema por la dirección

VERIFICACIÓN

Control, seguimiento y medida Auditorías de Q, MA, SySO No

conformidades y acciones correctivas/preventivas

PLANIFICAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001

PLANIFICACIÓN

Aspectos Ambientales Evaluación riesgos Programa Q, MA, SySO Requisitos legales y Otros

POLÍTICA de CALIDAD, MEDIO AMBIENTE

Y SEGURIDAD

GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

SOCIEDAD ECUATORIANA DE MEDICINA ECOLOGICA

U3:GESTION AMBIENTAL PUBLICA Y PRIVADAAPLICACIONES

• Estudio de impacto en salud: EIAS

• Plan de Manejo Medico Sanitario Ambiental PMMSA

• Veeduría Pañacocha:

• Legal, Económica, Ambiental (PI)

• ITT-Parque Nacional Yasuni

• Municipio Metropolitano de Quito: Desechos Sólidos

MANEJO DE DESECHOS EN MUNICIPIO METROPOLITANO DE QUITO 2.011

U3:PROTECCION INTEGRALPI:SSAC-RSC

• SALUD,

• SEGURIDAD,

• AMBIENTE,

• CALIDAD,

• RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.

U3:RESUMEN PAÑACOCHA

• LEGAL : FIDEICOMISO PETROECUADOR-IESS

• ECONOMICO: APORTE DEL IESS-BIESS 165

RENTABILIDAD

• AMBIENTAL: PROTECCION INTEGRAL

U3:RESUMEN YASUNI-ITT

• LEGAL: FIDEICOMISO INTERNACIONAL : ECUADOR RESTO DEL MUNDO

• ECONOMICO• 900 MILLONES DE BP BAJO TIERRA• 3.500 MILLONES DE COMPENSACION• ECOLOGICO• EVITAR LA POLUCION DE 400 MILLONES DE TONELADAS DE

CO2,EQUIVALENTE A LA CONTAMINACION ANUAL DE FRANCIA

• BAJAR SUSTANCIALMENTE LA HUELLA ECOLOGICA• AUMENTAR SUSTANCIALMENTE DE LA BIOCAPACIDAD

U3:ALTERNATIVA MINERA

• PROYECTOS MINEROS: ECSA Y AURELIAN-QUING ROSS.

• UTILIZANDO INTENSIVAMENTE Y EN FORMA RESPONSABLE 11 KILOMETROS CUADRADOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA,

• EN LOS PROXIMOS 20 AÑOS 200.000 MILLONES DE DOLARES USA EN ORO, PLATA, COBRE Y MOLIBDENO. Afirmación oficial

UNIDAD 4GESTION AMBIENTAL

HOSPITALARIA

U4:GESTION AMBIENTAL HOSPITALARIA

• SISTEMA DE ATENCION DE SALUD CONVENCIONAL

• SISTEMA DE ATENCION DE SALUD ALTERNATIVO

• MANEJO DE DESECHOS

U4:SINASA INTERCULTURAL 1

U4:SINASA INTERCULTURAL 2

U4:GESTION AMBIENTAL HOSPITALARIA

• ASPECTOS INTRODUCTORIOS .SAD• OBJETIVOS ESPECIFICOS• CENTROS DE ATENCION DE SALUD• MANEJO DESECHOS SOLIDOS• CLASIFICACION:CEPIS/OPS/OMS• RESIDUOS: INFECCIOSOS,ESPECIALES Y

COMUNES

U4:PROCESOS EN MANEJO DE DESECHOS

• SEGREGACION O CLASIFICACION• MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO• TRATAMIENTO:• INCINERACION ,AUTOCLAVE, QUIMICA• OTROS:RADIACTIVOS, MICRONDAS• DISPOSICION FINAL:

RELLENO,ENCAPSULADO• PLAN DE MANEJO

• U4:

• FUNDAMENTOS

• CIENTIFICOS DE LA

• MEDICINA NO

• CONVENCIONAL

U4:BENVENISTE 1990• PRINCIPIO UNICO DE TRATAMIENTO DE LAS

ENFERMEDADES • .Teoría de Benveniste.- 1990.

• “La acción farmacológica para el tratamiento de las enfermedades, no esta determinado por la actividad molecular, sino por la energética. Por tanto, no es necesario suministrar grandes dosis de medicamento, sino cantidades infinitamente pequeñas como el Numero de Abogadro (10 a la menos 23 de molécula), para desencadenar una reacción auto defensiva que cura la enfermedad”.

• Este mismo principio explica la capacidad de sanación mediante la aplicación de magnetos para equilibrar: física, química y biológicamente la célula y por tanto al paciente

U4:Dr. Isaac Goiz Durán

• “La salud depende del pH tisular y celular que debe permanecer cerca de los valores de la neutralidad, que pueden ser detectados y ajustados por medio de campos magnéticos de mediana intensidad”.

U4: ACELERADOR DE HADRONES

UNIDAD 5:LEGISLACIÓN AMBIENTAL

U5: PIRAMIDE DE KELSEN

• TRATADOS INTERNACIONALES

• CONSTITUCION

• LEYES

• DECRETOS

• REGLAMENTOS

• NORMAS

• MANUALES

U5 CONSTITUCION 2.008 Y SALUD• IGUALDAD LEGAL PARA MEDICINA CONVENCIONAL Y NO

CONVENCIONAL ALTERNATIVA O COMPLEMENTARIA• RESTRUCTURACION DEL MINISTERIO DE SALUD EN FUNCION

DEL MANDATO CONSTITUCIONAL• POR TANTO: EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO EL

ECUADOR DEBERA CONSTRUIR EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL. SINASI: MODELOS DE ATENCION, GESTION Y FINANCIAMIENTO

• LOS INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR Y EN PARTICULAR LAS FACULTADES Y ESCUELAS FORMADORAS DEL PERSONAL DE SALUD TENDRAN QUE ADAPTAR SUS CONTENIDOS CURRICULARES AL NUEVO MODELO

• SE CONSAGRA LA A. P. S Y LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD COMO ESTRATEGIAS PARA AMPLIAR LA COBERTURA Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD

SINTESIS DE LA TELECONFERENCIA

SINTESIS 1

PENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTE. DESDE EL ECUADOR. DESDE NUESTROS LUGARES DE TRABAJO PARA CONTRIBUIR A SALVAR LA TIERRA MEDIANTE UN FUERTE COMPROMISO CON LA SALUD EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

SINTESIS 2

• COPENHAGUE ES UNA HOJA EN BLANCO DIJO LA MINISTRA MARIA FERNANDA ESPINOSA EN REFERENCIA A LOS MODESTOS LOGROS DE ESA CUMBRE RESPECTO DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS.2.009

SINTESIS 3

• EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA PRESENTÓ LA INICIATIVA YASUNI-ITT EN LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS EFECTUADA EN CANCUN – MEXICO EL 2.010 SIN EMBARGO, LOS RESULTADOS FUERON MAGROS.

• EN LO CENTRAL SE ESTABLECIO UN FONDO DE 30.000 MILLONES DE LOS PAISES RICOS PARA QUE LOS POBRES O EN VIAS DE DESARROLLO, PUEDAN UTILIZARLO EN GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

SINTESIS 4 LA CONCLUSION FINAL ES QUE

DEBEMOS APRENDER A CONVIVIR Y A IMPULSAR COMO MODELO DE DESARROLLO: LA SALUD Y EL AMBIENTE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE. ESTE ES EL TITULO DEL LIBRO EDITADO POR LA OPS/OMS QUE EN ADELANTE SERVIRA DE BASE PARA ESTE MODULO

top related