gestiÓn de residuos

Post on 28-Nov-2015

10.775 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PaleolíticoHace 2500000 años

Eran Nómadas

Hace 1500000 añosAparece el fuego

NeolíticoHace 5000 añosInicia: agricultura, ganadería y uso de herramientas.

Residuos de carácter orgánico…

SedentarismoFormación de poblados, aumento de individuos, residuos orgánicos

Edad de los metalesCobre  ‐ Bronce  ‐ Hierro

Desarrollo de las primeras civilizaciones

Productos poco bio‐degradables pero su reutilización y reciclaje, no permitían que se conviertan en un problema

TruequeBarcos transportan mercadería en envases,incrementan los residuos de diferentes materiales

Medidas para evitar la acumulación de vertidos fabulosa red de alcantarillado

Restos de comida y otros residuos acumulándose en las calles y terrenos vacíos

Este depósito incontrolado de residuos dio lugar a las epidemias  de aquella época, proliferación de ratas y pulgas que provocó la peste bubónica.

Revolución industrial

(Explosion de la aparición de residuos)

Irracional explotación de recursos naturales degradación del medio ambiente

Crecimiento demográfico del siglo XX incrementa la problemática e inicia el estudio de una metodología para su eliminación

En 1937 el American PublicWordsAssociation(APWA) publica el primer manual de gestionde residuos sólidos

En 1900 aparece la incineración comométodo de tratamiento, luego se deja depracticar por la peligrosidad de esta forma decombustión que traía otros problemas.

“USAR y BOTAR”

Provoco que a mitad del siglo XX se considere necesario que en todos los países realizar una adecuada gestión de residuos

Sin embargo la solución más fugaz fue depositar los residuos en lugares alejados de zonas pobladas (VERTEDEROS A CIELO ABIERTO)

Nuevas técnicas de ingeniería han desarrollado los RELLENOS SANITARIOS 

Problemática que nos involucra a todos. Temática de la que no se deja de aprendercosas nuevas.

Proponer alternativas para mejorar el sistemaactual.

Conservar todo siempre:

Limpio –Ordenado 

Acumulación de residuos.

El problema crece, a manera que aprendemos a convivir con el.

Será basura?? Son residuos??

Acostumbramos a decirlebasura cuando en realidad sonuna gran riqueza.

Pobreza propia al no serconscientes de esta riqueza.

El Residuo es un sobrante deproducción, de una comida, otodo aquel elemento que puedaser recuperado y reciclado.

La Basura es todo aquelelemento no factible de serreutilizado.

Debemos aportar un granito de arena paramantener nuestro entorno en completaarmonía con el ambiente.

Año 2002, la OPS y OMS estudio de Análisis sectorial de residuos sólidos en el Ecuador

Año 2002, PREDESUR Año 2009, MAE Año 2012, PNGIS

Reduzcamos la cantidad de residuos o simplemente coloquemos la basura en 

su lugar

Separemos los residuos.

Los ciudadanos La municipalidad Otras organizaciones

……….es responsabilidad de todos!!

Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental.

Un residuo o desecho se define como:“Cualquier sustancia, objeto o materia del cual suposeedor se debe o se quiere desprenderindependientemente del valor del mismo”

Denominación genérica de cualquier tipo de productosresiduales, restos, residuos o basuras no peligrosas,originados por personas naturales o jurídicas, públicas oprivadas, que pueden ser sólidos o semisólidos, putrescibles ono putrescibles.

Normativa TULAS – Libro VI –Anexo 6

Los residuos pueden ser caracterizados de diferentes formas, atendiendo a criterios diversos como: 

Agrícolas

Ganaderos 

Mineros

Textiles 

Peligrosos o especiales

Inertes 

No peligrosos o no especiales

Prevenir y minimizar la generación

Aprovechamiento y valorización de residuos

Tratamiento

Disposición Final

Promover la minimización de la generación.  Consumir es una necesidad? Crecimiento poblacional?

¿problema con la generación de residuos? 

En la naturaleza el residuo que deriva un proceso deenergía, es integrado a otro, de manera armónicapara su aprovechamiento, sin embargo esto es loque precisamente no pasa con lo que producimosnosotros como residuos.

Cuántos y qué tipos de residuos generamos?

Qué estamos haciendo con ellos?

Dónde los estamos dejando?

RESIDUOS DE ALIMENTACIÓN RESIDUOS DE LIMPIEZA

• Opte por productos alimenticios producidos cerca de su localidad. Así se ahorran embalajes y transportes. Comprando a granel se evitan embalajes innecesarios.

• Rechace los alimentos que vengan en bandejas de corcho blanco.

• Priorice el consumo de alimentos frescos, tienen menos envoltorios y son más sanos.

• Utilice botellas de vidrio reciclables en vez de botes, "bricks" o envases de plástico.Asimismo, en la compra de bebidas opte por envases grandes.

• Recuerde que no se va a conseguir más limpieza o blancura por utilizar más detergente del indicado. Al comprar detergente, opte por los de mayor tamaño.

• Si es posible, evite los ambientadores. Opte por airear las habitaciones y la utilización de plantas aromáticas.

• Nunca emplee aerosoles, en todo caso pulverizadores.

RESIDUOS DE ROPA RESIDUOS DE LIMPIEZA

• Los tejidos naturales son más fáciles de reciclar y sus residuos son menos contaminantes que los sintéticos.

• No se desprenda de ropa porque no esté a la última moda. (Customizar la ropa)

• Reutilice la ropa inservible para trapos de cocina, para hacer disfraces, etc.

• También puede regalarla o entregarla a entidades benéficas.

• Evitar el uso innecesario de papel o cartón.• Procure utilizar papel reciclado y/o ecológico.• Reutilizar el papel y cartón hasta donde sea 

posible.• Use los folios por las dos caras, especialmente al 

imprimir o fotocopiar.• Elija tipos y cuerpos de letra pequeños para los 

borradores con el fin de ahorrar espacio. • Reciclar el papel y cartón que no tenga ya 

utilidad ha de ser depositado en el contenedor específico para su posterior reciclaje.

• Hemos de evitar el uso de papeles que dificultan o imposibilitan el reciclaje (plastificados, encerados, de fax, etc.) a menos que sea imprescindible.

Hace medio siglocomienza la cultura de lodesechable.

Así nace el consumomasivo, generandodesperdicios a granescala, llegando aamenazar con romper elequilibrio ecológico delplaneta.

Cuando hablamos de valorización estamos hablando de reciclaje.

Promover la reutilización y reciclaje.

El reciclaje consiste en : La separación y recogida segregada La preparación de estos materiales para: ▪ Reutilización▪ Aprovechamiento▪ Transformación

Para implementar mejoras oun sistema de manejo ytratamiento de residuossólidos es necesario tenerinformación sobre lageneración, composición,densidad y características deéstos.

Una herramienta útil paraeste fin es la realización deun estudio de caracterizaciónde residuos sólidos.

1) Determinar el número de muestra?2) Identificar las viviendas que componen la 

muestra?3) Recolectar los residuos (muestras)?

4) Pesaje y caracterización?

a) Se pesan todos los residuos generados.

b) Se separan los materiales (vidrio, papel, plástico, etc)

c) Se pesa por separado cada material.

5) Determinar densidad del residuo?

Este dato es importante para determinar los posiblesmétodos de recolección (vehículos) y de disposiciónfinal (dimensiones de un relleno sanitario).

6) Determinación de la generación per‐cápita?

Dividiendo el peso total entre el número de personas, se obtiene la generación per cápita diaria promedio de las viviendas muestreadas.

6) Determinación de la generación total de residuos?

Tomando como base el valor de generación percápita de se estima la cantidad total generadamultiplicando dicho valor por la cantidad total dehabitantes de la localidad.

top related