gestión sustentable del agua, agua potable y … · guaymas san josÉ de guaymas santiago salagua...

Post on 12-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DDra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM, Integrante RETAC-CONACYT Cátedra Vulnerabilidad Social, Univ. Naciones Unidas 10 de abril, 2013

Gestión sustentable del agua, agua potable y saneamiento en México

Recursos hídricos globales

Mapa 2 Proyecciones de Reservas de Agua Renovable por Año/Persona/Cuenca

(2025)

Mapa 1 Reservas de Agua Renovable por Año/Persona/Cuenca (1995)

Cambio climático: pasada

variabilidad y cambio futuro

Miles de años (x1000)

180 ppm

280 ppm

GCP 2001 IPCC 2001

Aumento en el nivel del mar

Fuente: Bruce C. Douglas (1997)

Costas prístinas desaparecen

defined by low (<10/km2) population density and low (<5%) cropland use Buddemeier 2001

LOICZ assessing fluxes from the land to the sea

Impactos potenciales del cambio climático en México en agua (2030)

Baja California, Sonora y DF situación crítica

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, SLP

La región de Sinaloa y la Región Hidrológica del Lerma fuerte presión sobre el recurso.

Incluso zonas del sur de México y la Península de Yucatán presión de media a fuerte sobre el recurso.

EEstudios de Vulnerabilidad y Asentamientos Humanos

Considerando los factores distribución, densidad, crecimiento de la población, morbilidad y consumo de agua por habitante se determinó que la región central del país resulta ser la más

sensible al cambio climático debido a su gran densidad poblacional.

Cuencas hidrológicas

Modelo para calcular la disponibilidad del agua

Disponibilidad de agua en México

• En todo el país llueve aproximado 1522 km3/año: una piscina de 1km de profundidad como el D.F.

• 772% (1084 km3) de esa agua de lluvia se evapora

• Promedio: 711 mm cada año • Norte: 25%; Sur-sureste: 49.6% • 67% lluvias: junio-septiembre

Agricultura y ganadería: 77%; 6.3 millones de hectáreas son de riego Consumo municipal y doméstico: 13% Industria: 10%

Disponibilidad de agua en México 42 ríos grandes; 653 acuíferos; 105 sobre-explotados en 2013

Acuíferos y su sobreexplotación

Acuíferos sobreexplotados

ENSENADA

MANEADERO

CAMALU

COL. VICENTE GUERRERO

SAN QUINTÍN

SANTO DOMINGO

LA PAZ

LOS PLANES

SONOYTA-PTO. PEÑASCO

CABORCA

COSTA DE HERMOSILLO

VALLE DE GUAYMAS

SAN JOSÉ DE GUAYMAS

SANTIAGO SALAGUA

COSTERA DE VERACRUZ

COSTERA DE COATZACOALCOS

MULEGÉ

Acuíferos afectados por intrusión salina

Límites de acuíferos

Intrusión de agua del mar a aquíferos

Intrusión salina en costa de Hermosillo

Intrusión marina

Gestión de Otros Sectores

Presiones •Usos del agua •(Sobre)-explotación •Procesos productivos •Urbanización •Contaminación •Cambio en uso del suelo •Finanzas •Eventos hidrometeorológicos

Recursos del Agua •Precipitaciones •Acuíferos •Lagos •Embalses, depósitos •Agua en suelo •Humedales •Agua biológica •Aguas residuales •Agua desalada

Gestión del Sector Agua

Usos del Agua •Doméstico •Agropecuario •Industria •Servicios •Energía •Recreo •Transporte •Ambiente

Bienestar y Calidad de vida •Aspiraciones •Reducción de Pobreza •Salud y Bienestar •Seguridad •Trabajo, Ingresos •Recreo

Efecto

Dem

anda

Dem

anda

Dem

anda

Crear

Interacción del Agua

Actores Políticos

Actores Sociales

Actores Empresa-

riales

Fuerzas de Cambio Opciones y

Respuestas

Modificación

CAG: Cambio Ambiental Global • Demografía• Urbanización • Alimentación • Organización social • Economía y finanzas • Político y legal • Tecnología• Ambiente • Eventos hidrometeorológicos

• Información política • Leyes y normas • Planes, programas • Asignación de recursos • Decisiones políticas • Decisiones operativas • Presiones sociales • Desastres

Gestión sistémica del agua

Naturaleza CAG

Gestión integral del agua

Fuente: CPC, NOAA, 2009, en: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/soilmst/leaky_glb.htm

Humedad en el suelo

Suelos salinizados y erosionados

Agua Potable Libre de organismos dañinos

bacterias virus protozoarios helmintos

Libre de substancias tóxicas •inorgánicas •orgánicas

Estéticamente aceptable •sabor •olor •color

Calidad del agua

Contaminación de plomo y cadmio en Yucatán

Hidrocarburos en acuíferos

PTA para hidrocarburos

PTA para agua de industria textil

Análisis sistémico

Gestión c/participación ciudadana

Economía del agua

Conflictos del agua Agua

Hidrodiplomacia

¿Y los alimentos: producción de maíz?

De 13 a 27% de la superficie del maíz se va perder

Agua virtual: venta de alimentos

Fuente: Arreguín et al., 2009

Interdisciplina

Intersectorialidad

Participaciónsocial

Proceso de integración

Preguntas y problemasTransversales

de acción pública

Imagen Objetivoy modelo de intervención

Plan Maestro

t1

t2

Comuneros Cuenca Alta

VecinosCuenca Baja

ActoresMetacuenca

InstitutoGeografía

FacultadArquitectura

InstitutoIngeniería

FacultadCiencias

SecretaríaMedio Ambiente

Secretaría Desarrollo Urbano

Y Vivienda Secretaría Obras Plano 3

Plano 2

Plano 1

Participación ciudadana

Organización ciudadana

Muchas gracias por su atención uoswald@gmail.com

top related