gestion y riesgo ocupacional.pdf

Post on 02-Dec-2015

11 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“GESTIÓN Y RIESGO OCUPACIONAL EN LAS FORMAS DE MANIPULACIÓN Y VENTILACIÓN EN AMBIENTES CON

SUSTANCIAS QUÍMICAS”

Presentado por:

Luz G. Bancayán Hinostroza Ing. de Higiene y Seguridad Industrial

Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental

Asesora en Higiene Ocupacional (luz.bancayan@gmail.com)

Lima, 28 de Mayo 2015

INTRODUCCIÓN

Hospitales:

• Pacientes • Visitantes • Personal médico • Enfermeros • Técnicos de laboratorio • Profesionales no médicos • Farmacéuticos

2

Introducción (continuación)

3

Podemos decir entonces que en el ambiente hospitalario tenemos: − riesgos biológicos − riesgos químicos − riesgos físicos − riesgos mecánicos − riesgos eléctricos − riesgos ergonómicos − riesgos psicosociales − riesgos de incendio

PELIGROS QUIMICOS

Solida Fibra

Humo Partículas

Neblina Agente Químico

Liquida Niebla

Gases Gaseosos

Vapores

Polvo

4

Algunos de tipos de Sustancias Químicas

5

Agentes anestésicos Agentes esterilizantes Oxido de etileno Glutaraldehido Formol Medicamentos Preparados farmacéuticos Reactivos de laboratorio Solventes Mercurio

Pueden producir una gran diversidad de efectos:

Irritantes alérgicos

Tóxicos Cancerígenos

SNC

NOTA:

Es importante el IPER en el puesto de trabajo

Gestión de Higiene Ocupacional

6

Normativa en relación a las Sustancias Químicas

Reglamento de Prevención y Control del Cáncer profesional. D.S.N°039-93-PCM. Modif . D. S. 007-93-TR.

Reglamento de Seguridad Radiológica. D. S. 009-97-EM.

Valores Límites Permisibles para Agentes Químicos en el

Ambiente de Trabajo. D. S. N°015-2005-SA.

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. D. S. 055-2010-EM

Norma Técnica de Salud que establece el Listado de

Enfermedades Profesionales. R.M. N°480-2008/MINSA

7

8

9

10

11

12

13

¿Con toda la información obtenida y ahora que debemos hacer?

14

Cuantificar el peligro!

IMPORTANTE:

• Medir mientras dure la exposición a la sustancia química.

• El análisis de las muestras ocupacionales debe ser realizado por laboratorios acreditados con la ISO 17025.

• El resultado (concentración de la sustancia química) ayudará a la implementación de controles adicionales al uso de la protección respiratoria.

15

¿Cuál es la diferencia entre una mascarilla y un respirador? (1)

Controles en el Receptor

16

¿Cuál es la diferencia entre una mascarilla y un respirador? (2)

MARCO LEGAL NACIONAL MINISTERIO DE SALUD/LIMA-PERU-Enero 2001/OPS Y OMS. •

Normas técnicas para proyectos de arquitectura y equipamiento de las unidades de emergencias de los establecimientos de salud. Guías Técnicas para las unidades de centro quirúrgico y cirugía ambulatoria.

• DS N°005-90-SA (Reglamento General de Hospitales del sector Salud).

• DS N°039-70-VI y DS N° 063-70VI (Reglamento Nacional de Construcciones).

• Resolución Ministerial N° 482-96-SA/DM ( Norma Técnica para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria).

17

Controles en la Infraestructura

MARCO LEGAL INTERNACIONAL

UNE-100713:2005 (Instalaciones de acondicionamiento hospitales)

de aire en

EN ISO 14644-1:2000 (Salas Limpias y Locales anexos) HVA/ASHRAE (Manual para el publicado por ASHRAE.

diseño de hospitales y clínicas)

NTP N° 742 (Ventilación general de edificios)

Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo- exposición para agentes químicos en España INHT, 2008.

Limites de

18

19

CALIDAD DE AIRE EN INTERIORES

20

VENTILACION GENERAL EN HOSPITALES

NTP N°859/ Instituto de seguridad e higiene en el trabajo.

21

Tabla de renovaciones, temperatura y humedad relativa para locales de permanencia y de trabajo.

(%)

TIPO DE LOCAL RENOVACIONES POR HORA (Cantidad)

TEMPERATURA DE AIRE

(°C)

HUMEDAD RELATIVA

Hospitales

Salas de reconocimiento y de

tratamiento

3-5 24 30-45

Salas de Hospitalización

2-5 20-22 50-60

baños 5-8 22 80-90

Aseos 8-15 20 40-60

22

23

24

Es por ello que debe tenerse en cuenta: Plan de higiene química Manual de seguridad química

Recomendaciones

25

Plan de higiene química:

• Responsabilidades • Inventario de sustancias químicas • Procedimientos operativos para el uso de sustancias químicas • Monitoreo ambiental y ocupacional • Exámenes médicos • Equipo de protección personal • Derrames peligrosos y manejo de accidentes • Educación y entrenamiento

• Derecho a saber

26

Manual de seguridad química:

• Características físicas • Características del etiquetado

• Formas de almacenamiento y transporte

• Recomendaciones del lugar de aplicación

• Como usar el producto

• Detalle de E.P.P. para su uso

• Procedimiento en casos de derrames, emergencia, incendio

• Primeros auxilios, por ingestión, inhalación, contacto

• Forma de eliminación del producto

• Datos del fabricante

27

RIESGOS QUIMICOS RECOMENDACIONES

Agentes anestésicos

• Uso de sistemas de anestesia de circuito cerrado y de dispositivos de barrido y depuración de gases dispuestos en las posibles vías de escape de éstos. •Ventilación general apropiada

Agentes esterilizantes

Oxido de etileno: • Limitar su uso a materiales sensibles al calor. • Aireación correcta. • Utilizar en sector cerrado. • Ventilación apropiada. • Controles y monitoreos periódicos.

28

RIESGOS QUIMICOS RECOMENDACIONES

Agentes esterilizantes

Glutaraldehido: •Restringido solo para instrumental que no pueda pasar por el óxido de etileno o vapor. •Usar en lugar apropiado, ventilación forzada, iluminación, lejos de fuentes de calor. • Uso de epp, antiparras, guantes.

29

RIESGOS QUIMICOS RECOMENDACIONES

Formol Solventes Mercurio

•La limitación de la exposición por sus efectos fuertemente irritantes merece que se tomen rigurosas medidas de control. •Medidas preventivas comunes para productos inflamables. •Efectuar las evaluaciones ambientales pertinentes

Aplicaciones Adicionales: Pruebas de ajuste de protectores

respiratorios Pruebas de sala limpia y certificación.

Laboratorio y vigilancia/ compañía de

IAQ Testing.

Caudalimetros másicos.

Selección Adecuada de mascarillas y

vestuario para ambientes de pacientes infectocontagiosos, TBC, SIDA, HEPATITIS, etc.

Recomendaciones Finales

30

Mil gracias por su atención . . .

31

top related