gimnasia artística masculina y femenina

Post on 30-Jun-2015

69.423 Views

Category:

Sports

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GIMNASIA ARTÍSTICA GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA Y FEMENINAMASCULINA Y FEMENINA

Realizado por:

-Mariano Fernández Rodríguez

-Francisco Calderón Hierro

ÍNDICEÍNDICEHISTORIA……………………4-5HISTORIA……………………4-5REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA….7-12REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA….7-12FEDERACIÓN ANDALUZA………13-14FEDERACIÓN ANDALUZA………13-14CLUB MALACA…………………..15CLUB MALACA…………………..15EXPLICACIÓN DEL DEPORTE……16EXPLICACIÓN DEL DEPORTE……16MODALIDADES…………………17-30MODALIDADES…………………17-30INDUMENTARIA………………..31INDUMENTARIA………………..31GIMNASTAS A DESTACAR……32GIMNASTAS A DESTACAR……32

¿Cuáles son las modalidades que ¿Cuáles son las modalidades que componen la gimnasia?componen la gimnasia?

GIMNASIA RÍTMICA

TRAMPOLÍN GIMNASIA ACROBÁTICA

GIMNASIA GENERAL

GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA

AERÓBIC

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

UN POCO DE HISTORIAUN POCO DE HISTORIA

La Gimnasia Artística Masculina es la modalidad gimnástico-deportiva más antigua, formó parte del programa de La Gimnasia Artística Masculina es la modalidad gimnástico-deportiva más antigua, formó parte del programa de deportes de los Primeros Juegos Olímpicos Modernos. deportes de los Primeros Juegos Olímpicos Modernos.

Nació hace aproximadamente 100 o 125 añosNació hace aproximadamente 100 o 125 años, independizándose de la gimnasia que puede remontarse a más , independizándose de la gimnasia que puede remontarse a más de 4500 años. de 4500 años. En GreciaEn Grecia en la antigüedad había trampolines, se hacían volteretas, apoyos invertidos. En Egipto en la antigüedad había trampolines, se hacían volteretas, apoyos invertidos. En Egipto se hacia la formación de pirámides humanas. En Creta saltos peligrosos con usos taurinos. En Roma primero se hacia la formación de pirámides humanas. En Creta saltos peligrosos con usos taurinos. En Roma primero caballos de maderas, se hacían ejercicios orientados a la guerra. Todas estas actividades tenían origen popular, caballos de maderas, se hacían ejercicios orientados a la guerra. Todas estas actividades tenían origen popular, religioso y militar. religioso y militar.

Tiene su origen pedagógico cuando Jahn (profesor del Instituto Alemán de Berlín) introdujo no solo movimientos Tiene su origen pedagógico cuando Jahn (profesor del Instituto Alemán de Berlín) introdujo no solo movimientos y carreras.y carreras. Fue el creador de las paralelasFue el creador de las paralelas, , las actividades se realizaban al aire librelas actividades se realizaban al aire libre por actividades políticas sus por actividades políticas sus discípulos emigraron a Suiza, Holanda, Polonia y se siguió realizando estas prácticas en lugares cerrados a discípulos emigraron a Suiza, Holanda, Polonia y se siguió realizando estas prácticas en lugares cerrados a escondidas con lo que se dio prioridad a los ejercicios en aparatos y aumentó la dificultad. escondidas con lo que se dio prioridad a los ejercicios en aparatos y aumentó la dificultad. A partir de aquí se van A partir de aquí se van creando las sociedades gimnásticas en la mayoría de los países europeos a mediados del siglo XIX, y a partir de creando las sociedades gimnásticas en la mayoría de los países europeos a mediados del siglo XIX, y a partir de estas sociedades comenzaron a asociarse entre ellas en 1881 y se funda la Federación Europea de Gimnasia y estas sociedades comenzaron a asociarse entre ellas en 1881 y se funda la Federación Europea de Gimnasia y su presidente fue Cuberus. Estas misma Federación en 1921 recibe el nombre de Federación Internacional de su presidente fue Cuberus. Estas misma Federación en 1921 recibe el nombre de Federación Internacional de GimnasiaGimnasia, en esta federación los primeros temas que se trataron fueron estos: - reglamento de los encuentros , en esta federación los primeros temas que se trataron fueron estos: - reglamento de los encuentros amistosos. - intercambio de publicaciones y documentos. - no reconocían a federaciones con fines políticos o amistosos. - intercambio de publicaciones y documentos. - no reconocían a federaciones con fines políticos o religiosos. religiosos.

La gimnasia ha formado para del programa deportivo de los juegos olímpicos de la era moderna desde que éstos La gimnasia ha formado para del programa deportivo de los juegos olímpicos de la era moderna desde que éstos empezaron en 1896.empezaron en 1896. En aquellos juegos (hemos de recordar que en aquella época sólo competían hombres)En aquellos juegos (hemos de recordar que en aquella época sólo competían hombres) los los gimnastas alemanes consiguieron casi la totalidad de las medallas. gimnastas alemanes consiguieron casi la totalidad de las medallas. Entonces sólo cinco países llevaron Entonces sólo cinco países llevaron gimnastas a la competición. Además en aquel tiempo los ejercicios a realizar eran gimnásticos (en caballo con gimnastas a la competición. Además en aquel tiempo los ejercicios a realizar eran gimnásticos (en caballo con arcos, paralelas, anillas...) Y atléticos (correr, levantamiento de pesas, salto de altura....). Las competiciones arcos, paralelas, anillas...) Y atléticos (correr, levantamiento de pesas, salto de altura....). Las competiciones atléticas fueron suprimidas en los juegos olímpicos de 1936 y la última vez que se pudieron ver fue en los atléticas fueron suprimidas en los juegos olímpicos de 1936 y la última vez que se pudieron ver fue en los campeonatos del mundo de 1954. campeonatos del mundo de 1954.

UN POCO DE HISTORIAUN POCO DE HISTORIA

En las competiciones en los Juegos Olímpicos, En las competiciones en los Juegos Olímpicos, la actuación es puntuada por seis jueces (2 jueces D “Dificultad”, y 4 la actuación es puntuada por seis jueces (2 jueces D “Dificultad”, y 4 jueces E “Ejecución”, más un cronometrador en el caso de suelo y un supervisor del comité internacional de jueces.)jueces E “Ejecución”, más un cronometrador en el caso de suelo y un supervisor del comité internacional de jueces.) que juzgaban en una escala de diez puntos.que juzgaban en una escala de diez puntos. En algunas pruebas se tienen en cuanta los grados de dificultad para En algunas pruebas se tienen en cuanta los grados de dificultad para decidir la puntuación. Los códigos de puntuación para cada prueba están determinados por la Federación Internacional decidir la puntuación. Los códigos de puntuación para cada prueba están determinados por la Federación Internacional de Gimnasia. Los equipos participantes integrados por seis miembros (con uno de reserva) consiguen puntos para la de Gimnasia. Los equipos participantes integrados por seis miembros (con uno de reserva) consiguen puntos para la suma total del grupo.suma total del grupo.

La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de unos juegos olímpicos fueron los que hoy en día se La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de unos juegos olímpicos fueron los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Bélgica). consideran los primeros campeonatos del mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Bélgica).

La base de la gimnasia artística moderna quedó fijada en los juegos olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando La base de la gimnasia artística moderna quedó fijada en los juegos olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando se incluyó por primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir competiciones por se incluyó por primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir competiciones por aparatos, individuales y por equipos. aparatos, individuales y por equipos.

El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los juegos olímpicos de 1928.El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los juegos olímpicos de 1928. El equipo ganador en aquella El equipo ganador en aquella ocasión fue Holanda. La competición individual femenina comenzó en el año 1952. La gimnasta más condecorada de ocasión fue Holanda. La competición individual femenina comenzó en el año 1952. La gimnasta más condecorada de la historia (incluyendo ambas categorías, femenina y masculina) es la soviética Larisa Latynina, que llegó a ganar la historia (incluyendo ambas categorías, femenina y masculina) es la soviética Larisa Latynina, que llegó a ganar dieciocho medallas olímpicas incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964. dieciocho medallas olímpicas incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964.

Inmediatamente después de Latynina podemos situar a la legendaria gimnasta checoslovaca Vera Caslauvska (la Inmediatamente después de Latynina podemos situar a la legendaria gimnasta checoslovaca Vera Caslauvska (la única gimnasta checoslovaca que ha conseguido una medalla de oro individual en unos juegos olímpicos). A modo de única gimnasta checoslovaca que ha conseguido una medalla de oro individual en unos juegos olímpicos). A modo de anécdota, podemos contar que Vera se ganó al público mexicano de los juegos olímpicos de 1968, ganando la medalla anécdota, podemos contar que Vera se ganó al público mexicano de los juegos olímpicos de 1968, ganando la medalla de oro individual gracias a su ejercicio de suelo adaptado a una popular música de aquel país. de oro individual gracias a su ejercicio de suelo adaptado a una popular música de aquel país.

Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos. espectaculares y míticos.

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA Y FEDERACIÓN DE GIMNASIA Y FEDERACIÓN

ANDALUZA DE GIMNASIAANDALUZA DE GIMNASIA

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

FEDERACIÓN ANDALUZA DE GIMNASIA

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA ARTÍSTICA DE GIMNASIA ARTÍSTICA

MASCULINAMASCULINAPRESIDENTE:

Antonio Esteban Cerdan

VOCALES:-Álvaro Montesinos Yago (Seleccionador Nacional)

-Alfredo Irurtia Amigo-Javier Amado Pérez

TÉCNICOS Y ENTRENADORES:-Álvaro Montesinos YagoFernando Siscar EstivalisHéctor Ramírez Guerra Benjamin Bango Melcon

GIMNASTAS ( POSEE 23 COMPONENTES )

DIRECTOR TÉCNICO:Jesus Carballo Martínez

GIMNASTAS QUE COMPONEN LA GIMNASTAS QUE COMPONEN LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE SELECCIÓN ESPAÑOLA DE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINAGIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA

GERVASIO  DEFERR ANGELGERVASIO  DEFERR ANGEL

RAFAEL MARTÍNEZ BARRENA RAFAEL MARTÍNEZ BARRENA

MANUEL CARBALLO MARTINEZ MANUEL CARBALLO MARTINEZ

ISSAC BOTELLA PEREZ DELANDAZABAL ISSAC BOTELLA PEREZ DELANDAZABAL

IVAN  SAN MIGUEL PEREZ IVAN  SAN MIGUEL PEREZ

SERGIO  MUÑOZ ESCRIBANOSERGIO  MUÑOZ ESCRIBANO

JOSE LUIS FERNÁNDEZ MENENDEZ JOSE LUIS FERNÁNDEZ MENENDEZ

FABIAN  GONZÁLEZ VIDAL FABIAN  GONZÁLEZ VIDAL

CHRISTIAN  BAZAN JAIMECHRISTIAN  BAZAN JAIME

ARKAITZ GARCÍA APODACA ARKAITZ GARCÍA APODACA

RUBEN LÓPEZ MARTINRUBEN LÓPEZ MARTIN

GIMNASTAS QUE COMPONEN LA GIMNASTAS QUE COMPONEN LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE SELECCIÓN ESPAÑOLA DE

GIMNASIA ARTISTICA MASCULINAGIMNASIA ARTISTICA MASCULINA

CHRISTIAN  GUILLEN POZUELOCHRISTIAN  GUILLEN POZUELO NESTOR ABAD SAN JUAN NESTOR ABAD SAN JUAN

JUAN MANUEL GONZÁLEZ ARIAS JUAN MANUEL GONZÁLEZ ARIAS IGNACIO LOSANTOS CAÑAS IGNACIO LOSANTOS CAÑAS

JORGE  TALLÓN FERNANDEZ JORGE  TALLÓN FERNANDEZ JON EGUIA AMEZUA JON EGUIA AMEZUA

JAVIER GOMEZ FUERTESJAVIER GOMEZ FUERTESBORJA TORREGROSA MORENOBORJA TORREGROSA MORENOALBERTO TALLON FERNANDEZALBERTO TALLON FERNANDEZROBERTO ALVAREZ SERRANOROBERTO ALVAREZ SERRANOEDUARDO BERMEJO GALERAEDUARDO BERMEJO GALERA

ENRIQUE NAVARRO GOICOETXEAENRIQUE NAVARRO GOICOETXEA

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA ARTÍSTICA DE GIMNASIA ARTÍSTICA

FEMENINAFEMENINA

PRESIDENTE :Antonio Esteban Cerdan

SELECCIONADOR NACIONAL :Jesús Carballo García

ENTRENADORES :Pedro Mir Homar

Silvia García González

SECRETARIA :María José San Martín López

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA. GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA.

TECNICOS YTECNICOS Y GIMNASTASGIMNASTAS

TECNICOS Y GIMNASTAS

TECNICOS :Jesús Carballo García ( seleccionador nacional)

Lucia Guisado MuñozAlmudena San José Cristóbal

Eva Rueda

GIMNASTAS :Mercedes Alcaide

FEDERACIONES AUTONÓMICASFEDERACIONES AUTONÓMICAS

FEDERACIÓN ANDALUZA

FEDERACIÓN ARAGONESA

FEDERACIÓN VASCA

FEDERACIÓN CATALANA

FEDERACIÓN CÁNTABRA

FEDERACIÓN NAVARRA

FEDERACIÓN GALLEGA

FEDERACIÓN DE CASTILLA LA

MANCHA

FEDERACIÓN DE CASTILLA Y

LEÓN

FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE

MADRID

FEDERACIÓN CANARIA

FEDERACIÓN

BALEAR

FEDERACIÓN RIOJANA FEDERACIÓN

VALENCIANAFEDERACIÓN EXTREMEÑA

FEDERACIÓN DE LA

REGIÓN DE MURCIA

FEDERACIÓN

ASTURIANA

FEDERACIÓN MELILLENSE

FEDERACIÓN ANDALUZA DE FEDERACIÓN ANDALUZA DE GIMNASIAGIMNASIA

PRESIDENTE:Angelo Madroñal Folpini

VOCALES

DELEGADOS PROVINCIALES

Arturo Gómez Landeros

Carmen Arrayas

Jesús Bedoya

CONSEJO RECTOR (AGA)

VICEPRESIDENTA:África Calvo Lluch

José Cuesta

África Calvo Lluch

Juan Santiago Gutierrez Baena

Luis Arturo Gomez Landero

Juan Antonio Leon Prados

Málaga:Juan Carlos Arcas

Sevilla:Africa Calvo Lluch

Granada:MiguelÁngel

Almería:

Inmaculada Guerrero Perez

Cádiz:

Inmaculada Arias Calle

Córdoba:

Mª Sol Lozano Cabello

Huelva:

Juan Santiago Gutierrez Baena

SECRETARIA:Carmen Armenta

CLUBES ANDALUCES DE GAM Y CLUBES ANDALUCES DE GAM Y GAFGAF

Andalucía está compuesta por los Andalucía está compuesta por los siguientes clubes:siguientes clubes:

Club Malaca (Málaga)Club Malaca (Málaga)

Club Hytasa (Sevilla)Club Hytasa (Sevilla)

Club Gimnástico Almeriense (Almería)Club Gimnástico Almeriense (Almería)

Club Acrobático Onuvense (Huelva)Club Acrobático Onuvense (Huelva)

CLUB MALACA DE GIMNASIA CLUB MALACA DE GIMNASIA ARTÍSTICAARTÍSTICA

Club Málaca de gimnasia Artística masculina y femenina, ubicado en el Polideportivo de Ciudad Jardín.

Compuesto por:

-Juan Carlos Arcas (Presidente, delegado provincial, técnico nivel 3 GAM y juez nacional GAM)

-Caroline Clancy (Vicepresidenta y técnico nivel 1 GAM y GAF)

-Francisco Calderón Hierro (Técnico nivel 1 GAM y GAF y juez autonómico GAM)

-Guillermo Suárez Martín (Técnico nivel GAM y GAF 1 y juez autonómico GAM)

-Nelson Pimiento Herrero (Técnico nivel 1 GAM y GAF)

-Marianne Zou (Entrenadora colaboradora)

-Belén Barba Luque (Entrenadora colaboradora y juez autonómica femenina)

-Una media de 130 fichas federativas inscritas y activas.

Contactos: e-mail: clubmalaca@hotmail.com

655042202

¿En que consiste esta disciplina ¿En que consiste esta disciplina deportiva?deportiva?

Esta disciplina consiste en una realización coreográfica, o combinación de series de elementos Esta disciplina consiste en una realización coreográfica, o combinación de series de elementos sobre los diferentes aparatos, mediante una representación de estos elementos ya existentes, sobre los diferentes aparatos, mediante una representación de estos elementos ya existentes, con movimientos corporales a una alta velocidad. con movimientos corporales a una alta velocidad.

Es el deporte con más técnica de ejecución que existeEs el deporte con más técnica de ejecución que existe, debido a que está compuesto por 6 , debido a que está compuesto por 6 aparatos totalmente diferentes en el caso de la especialidad masculina y 4 en femenina y que aparatos totalmente diferentes en el caso de la especialidad masculina y 4 en femenina y que cada uno requiere técnicas diferentes. Por eso se dice que la gimnasia artística masculina es cada uno requiere técnicas diferentes. Por eso se dice que la gimnasia artística masculina es como si fuesen 6 deportes en uno y 4 en femenina.como si fuesen 6 deportes en uno y 4 en femenina.

Las características de este deporte exigen del gimnasta una gran capacidad de Las características de este deporte exigen del gimnasta una gran capacidad de concentración, concentración, disciplina, agilidad y una notable capacidad de coordinación.disciplina, agilidad y una notable capacidad de coordinación.

Las cualidades antropométricas de un gimnasta en general suele ser de persona Las cualidades antropométricas de un gimnasta en general suele ser de persona delgada, de delgada, de poco peso, componiendo en fibra la gran parte de su musculatura,poco peso, componiendo en fibra la gran parte de su musculatura, aunque hoy en día debido a aunque hoy en día debido a las especializaciones esto esta cambiando.las especializaciones esto esta cambiando.

La competición de la gimnasia artística masculina esta compuesta por tres modalidades La competición de la gimnasia artística masculina esta compuesta por tres modalidades diferentes: diferentes: individual por aparatos, individual general y por equipos.individual por aparatos, individual general y por equipos.

Esta disciplina esta compuesta por 6 aparatos diferentes en el caso de categoría masculina que Esta disciplina esta compuesta por 6 aparatos diferentes en el caso de categoría masculina que en orden olímpico es el siguiente: en orden olímpico es el siguiente: Suelo, potro con arcos, anillas, plataforma de salto, paralelas y Suelo, potro con arcos, anillas, plataforma de salto, paralelas y barra fija. En el caso de categoría femenina son 4 aparatos y su orden olímpico es el siguiente: barra fija. En el caso de categoría femenina son 4 aparatos y su orden olímpico es el siguiente: Plataforma de salto, paralelas asimétricas, suelo y barra de equilibrio.Plataforma de salto, paralelas asimétricas, suelo y barra de equilibrio.

MODALIDADES GAM (SUELO)MODALIDADES GAM (SUELO)

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Dimensiones: 12 x 12 mDimensiones: 12 x 12 m

Un ejercicio de suelo está compuesto Un ejercicio de suelo está compuesto principalmente de elementos acrobáticos, principalmente de elementos acrobáticos, combinados con elementos gimnásticos de combinados con elementos gimnásticos de fuerza y partes de equilibrio, elementos de fuerza y partes de equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos y combinaciones flexibilidad, apoyos invertidos y combinaciones coreográficas, formando todos un ejercicio con coreográficas, formando todos un ejercicio con ritmo armonioso, utilizando todo la superficie del ritmo armonioso, utilizando todo la superficie del suelo y tocando las 4 esquinas haciendo suelo y tocando las 4 esquinas haciendo diagonales y laterales.diagonales y laterales.

POTRO CON ARCOSPOTRO CON ARCOS

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Altura: 105 cm desde el borde superior de la colchoneta, Altura: 105 cm desde el borde superior de la colchoneta, 115 cm desde el suelo.115 cm desde el suelo.

Un ejercicio de caballo con arcos contemporáneo se Un ejercicio de caballo con arcos contemporáneo se caracteriza por diferentes tipos de impulsos circulares caracteriza por diferentes tipos de impulsos circulares piernas juntas y abiertas e impulsos pendulares, en una piernas juntas y abiertas e impulsos pendulares, en una variedad de posiciones de apoyo en todo el caballo, variedad de posiciones de apoyo en todo el caballo, impulsos de una pierna y/o tijeras. Se permiten impulsos impulsos de una pierna y/o tijeras. Se permiten impulsos a través del apoyo invertido, con o sin giros. Todos los a través del apoyo invertido, con o sin giros. Todos los elementos deben ejecutarse con impulso y sin la más elementos deben ejecutarse con impulso y sin la más ligera interrupción. No se permiten elementos de fuerza ligera interrupción. No se permiten elementos de fuerza ni de mantenimiento. Las partes del caballo con arcos ni de mantenimiento. Las partes del caballo con arcos son: grupa, silla y arcos.son: grupa, silla y arcos.

ANILLASANILLAS

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Altura: 260 cm desde el borde superior de la colchoneta, Altura: 260 cm desde el borde superior de la colchoneta, 280 cm desde el suelo.280 cm desde el suelo.

Un ejercicio de anillas está compuesto de elementos de Un ejercicio de anillas está compuesto de elementos de impulso, fuerza y mantenimiento en partes impulso, fuerza y mantenimiento en partes aproximadamente iguales. Estos elementos se ejecutan aproximadamente iguales. Estos elementos se ejecutan en suspensión, a o a través de una posición de apoyo, o en suspensión, a o a través de una posición de apoyo, o a través del apoyo invertido predominando la ejecución a través del apoyo invertido predominando la ejecución con brazos rectos. Un ejercicio de gimnasia con brazos rectos. Un ejercicio de gimnasia contemporánea se caracteriza por transiciones entre contemporánea se caracteriza por transiciones entre elementos de impulso y fuerza o viceversa. No se elementos de impulso y fuerza o viceversa. No se permite el balanceo ni el cruce de cables.permite el balanceo ni el cruce de cables.

SALTOSALTO

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Altura: 135 cm medida desde el suelo.Altura: 135 cm medida desde el suelo.

El gimnasta debe realizar un salto, excepto en la calificación y en la El gimnasta debe realizar un salto, excepto en la calificación y en la final de salto, que debe realizar dos saltos de diferente grupo de final de salto, que debe realizar dos saltos de diferente grupo de salto y con diferente 2º fase de vuelo. Cada salto comienza con una salto y con diferente 2º fase de vuelo. Cada salto comienza con una carrera y una batida con los dos pies (con o sin rondada fuera del carrera y una batida con los dos pies (con o sin rondada fuera del trampolín), con piernas juntas y una fase de apoyo breve en el trampolín), con piernas juntas y una fase de apoyo breve en el caballo con una o dos manos. El salto puede contener uno o varios caballo con una o dos manos. El salto puede contener uno o varios giros alrededor de los dos ejes del cuerpo. Después del primer salto giros alrededor de los dos ejes del cuerpo. Después del primer salto el gimnasta vuelve inmediatamente a la posición de salida y el gimnasta vuelve inmediatamente a la posición de salida y después de la señal del juez D1 realizará el segundo salto. El salto después de la señal del juez D1 realizará el segundo salto. El salto esta compuesto además de una fase de apoyo por dos fases de esta compuesto además de una fase de apoyo por dos fases de vuelo y una recepción.vuelo y una recepción.

PLATAFOMA DE SALTOPLATAFOMA DE SALTO

PARALELASPARALELAS

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Altura: 180 cm desde el borde superior de la Altura: 180 cm desde el borde superior de la colchoneta, 200 cm del suelo.colchoneta, 200 cm del suelo.

En un ejercicio de paralelas contemporáneo En un ejercicio de paralelas contemporáneo predominan los impulsos y elementos de vuelo predominan los impulsos y elementos de vuelo seleccionados entre una gran variedad de seleccionados entre una gran variedad de grupos de elementos y realizados con grupos de elementos y realizados con transiciones continuas entre suspensiones y transiciones continuas entre suspensiones y apoyos, de manera que refleje todo el potencial apoyos, de manera que refleje todo el potencial del aparato.del aparato.

BARRA FIJABARRA FIJA

DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Altura: 260 cm de la superficie de la colchoneta, Altura: 260 cm de la superficie de la colchoneta, 280 cm desde el suelo.280 cm desde el suelo.

Un ejercicio de barra contemporáneo debe Un ejercicio de barra contemporáneo debe presentar una ejecución dinámica que consista presentar una ejecución dinámica que consista exclusivamente de conexiones fluidas de exclusivamente de conexiones fluidas de impulsos, giros y sueltas, alternándose con impulsos, giros y sueltas, alternándose con elementos realizados cerca y lejos de la barra, elementos realizados cerca y lejos de la barra, con variedad de presas para demostrar todo el con variedad de presas para demostrar todo el potencial del aparato.potencial del aparato.

MODALIDADES GAFMODALIDADES GAF

SALTOBARRA DE EQUILIBRIO

SUELO PARALELAS ASIMÉTRICAS

INDUMENTARIA BÁSICAINDUMENTARIA BÁSICA

MAIYOT COMPUESTO POR:MAIYOT COMPUESTO POR:

-MAYA-MAYA -PANALONES CORTOS Y LARGOS-PANALONES CORTOS Y LARGOS

CALLERAS QUE SEGÚN EL APARATO SERÁN DIFERENTES:CALLERAS QUE SEGÚN EL APARATO SERÁN DIFERENTES:

-CALLERAS DE ANILLAS-CALLERAS DE ANILLAS -CALLERAS DE BARRA FIJA-CALLERAS DE BARRA FIJA -CALLERAS DE PARALELAS ASIMÉTRICAS-CALLERAS DE PARALELAS ASIMÉTRICAS

ZAPATILLAS DE SUELO Y SALTOZAPATILLAS DE SUELO Y SALTO

GIMNASTAS A DESTACARGIMNASTAS A DESTACAR

Joaquín Blume Jesús Carballo Gervasio Deferr

Francisco Calderón HierroFrancisco Calderón Hierro

CONSTANCIA = ÉXITOCONSTANCIA = ÉXITO

FIN

top related