gonzalo de berceo y su mundo

Post on 03-Jul-2015

2.851 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gonzalo de Berceo y su mundo

“Milagros de Nuestra Señora” en su contexto

El mester de clerecía• Poesía culta de carácter narrativo compuesta

por clérigos• Empleo de la cuaderna via• Finalidad didáctica: transmitir enseñanzas

diversas y conocimientos extraídos de textos en latín

• Empleo de recursos propios del mester de juglaría: epíteto épico, expresiones populares, fórmulas actualizadoras, diálogos.

• Principales autores: Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita

Gonzalo de Berceo (1198 – 1268 aprox)• Nacido en Berceo, La Rioja• Clérigo secular adscrito al

monasterio de San Millán de la Cogolla

• Hombre culto, formado en la escuela del monasterio de San Millán

• Gran conocedor de la Retórica y de la Sermonística, además de los recursos propios de la poesía juglaresca

• Notario del abad de San Millán, estaba muy vinculado a los intereses del monasterio, por lo cual escribe vidas de santos relacionados con él o de la zona: forma de propaganda

• Sentido de sus obras: ejemplos existenciales de las enseñanzas del dogma cristiano

La Rioja y la zona de Berceo y San Millán de la Cogolla

Esta zona es parte del Camino de Santiago: el camino francés

San Millán de la Cogolla

• Lugar famoso por su riqueza y situación estratégica: punto de encuentro cultural y lugar de peregrinación.

• Parte del Camino de Santiago• Importantísimo foco monástico medieval: dos

monasterios, Suso (arriba), mozárabe y románico, s. X, parcialmente excavado en la roca, donde estuvo el sepulcro de San Millán; y Yuso (abajo) s. XI, de diferentes estilos y grandes dimensiones.

San Millán de Suso (arriba). Siglo X

San Millán de Yuso (abajo). Siglo XI

El monasterio disponía de …

• Un “scriptorium”, donde los monjes escribían y copiaban libros.

• Una valiosa biblioteca • Una escuela donde se

enseñaban las Siete Artes Liberales: Trivium (gramática, retórica, dialéctica) y Quadrivium (astronomía, música, aritmética y geometría)

Manuscrito de Gonzalo de Berceo,

perteneciente a la vida de San Millán,

fechado hacia 1234

“Milagros de Nuestra Señora”

¿Por qué una obra dedicada a los milagros de María?

• Deseo de la Iglesia de venerar a María, entronizada en el altar mayor de San Millán de Yuso

• Incrementar la devoción a la Virgen y entretener a los peregrinos• Extensión en toda Europa del culto a la Virgen en los siglos XII y XIII.• Es la época de la poesía trovadoresca y del amor cortés: el devoto de

María es su vasallo, como el amante es el vasallo de su dama

¿Qué representan los Milagros?

• María, madre de Dios y reina de los cielos, protege a sus fieles al interceder por ellos y lograr de Dios la gracia solicitada. Es la prueba de que la Virgen triunfa sobre el diablo y participa en la salvación del hombre.

Berceo no inventa los milagros relatados en su obra

• Se basa en la tradición europea de las colecciones de milagros escritas en latín e iniciada en el siglo XI.

• Estas colecciones fueron difundidas a través del Camino de Santiago.

• Los milagros se relacionan con otras dos modalidades de relatos: las vidas de santos y los “exempla”

• Tienen una función didáctica: ilustrar con casos concretos, vividos por seres humanos, aspectos de la doctrina cristiana y fomentar la devoción mariana.

• Berceo recoge los milagros más célebres, los traduce y recrea, adaptándolos a su público

Los protagonistas

La Virgen María

Jesucristo

Personajes variados …

Todos ellos devotos de María:

• Un ladrón• Un clérigo fornicario• Una abadesa encinta• Un novio• Un niño judío.• Un náufrago, etc.

Los ángeles, al servicio de María y contra el imperio del mal

La lucha entre ángeles y demonios por hacerse con las almasEscena de sicostasia o pesado de las almas

Los malos

El diablo y sus huestes infernales

El infierno que espera a las almas atrapadas por los diablos.

Al final, el bien se alcanza con la intervención de la Virgen

Esto es sumum bonum, servir a tal Señora

que save a sus siervos acorrer en tal ora;

ésta es buena tienda, ésta buena pastora,

que vale a tot omne que de buen cor la ora.

Cuantos que la udieron esta tal visïón

cogieron en sus almas mayor devocïón

en amar a la Gloriosa de mayor corazón,

aclamarse a ella en su tribulación

Estructura de los milagros

• Presentación del personaje y de su devoción a Santa María

• Relato del pecado o la falta cometida y problema en el que se ve envuelto o muerte

• Salvación por intervención de la Virgen• Exhortación del poeta a la devoción

hacia Nuestra Señora

top related