google esta en el cielo - project loon

Post on 14-Jun-2015

296 Views

Category:

Social Media

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación con información del "Project Loon" de Google en el que se detalla con contenido visual todo el proyecto. Con enlaces externos a información sobre este tema.

TRANSCRIPT

Google está en el cielo.

“Project Loon”

¿Es un pájaro?

¿Es un avión?

Noooo, SON GLOBOS.

Los globos que Google está poniendo en el cielo en su ambicioso…

“Project Loon”

¿En qué consiste?

Desde la página oficial de Google ésta es la información que se proporciona:

Muchos de nosotros vemos Internet como una comunidad global. Pero la realidad es que dos tercios de la población mundial todavía no tienen acceso a Internet.

El Proyecto Loon es una red de globos que viajará sobre el límite con el espacio exterior. Está pensado para conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales, para llegar a las zonas con falta de cobertura y para que las personas puedan volver a tener Internet después de una catástrofe.

Los globos del Proyecto Loon flotan en la estratósfera, a una altura dos veces mayor que la de los aviones y los globos meteorológicos.

En la estratósfera, hay muchas capas de viento que varían en dirección y velocidad. Según la dirección que deban tomar, los globos de Loon ascienden o descienden hacia las distintas capas de viento para movilizarse.

Los usuarios pueden conectarse a la red de globos por medio de una antena especial para Internet que se conecta a las edificaciones. La señal rebota desde esta antena hasta la red de globos y, luego, en la señal global de Internet, en la Tierra.

El Proyecto Loon comenzó con una prueba experimental en junio de 2013 en Nueva Zelanda, donde un pequeño grupo de pioneros del proyecto probaron la tecnología.

Los resultados de la prueba se utilizaron para perfeccionar la tecnología. Actualmente, las mejoras continuas se prueban en una serie de vuelos de investigación realizados en el Valle Central de California.

Los globos del Proyecto Loon viajan a 20 km de la superficie terrestre, en la estratósfera. Los vientos de esta zona están estratificados, es decir, hay muchas capas de viento que varían en dirección y velocidad.

El Proyecto Loon utiliza algoritmos de software para determinar adónde deben dirigirse los globos y, luego, los traslada a una capa de viento que sople en la dirección buscada. Como los globos se desplazan con el viento, es posible dirigirlos para formar una gran red de comunicaciones.

A la parte inflable del globo la llamamos cubierta. Es fundamental construir una cubierta de calidad para el globo, ya que esto permitirá que permanezca en la estratósfera durante aproximadamente 100 días.

Las cubiertas de los globos de Loon están hechas de filamentos de polietileno y miden 15 m de ancho por 12 m de alto cuando están infladas. Cuando un globo está listo para ser retirado de servicio, liberamos el gas de la cubierta para lograr un descenso controlado.

En el improbable caso de que el globo descienda a demasiada velocidad, abrimos el paracaídas de la parte superior para disminuirla.

Cada globo puede proporcionar conectividad a una zona de aproximadamente 40 km de diámetro, a velocidades comparables con 3G.

Para las comunicaciones entre globos y entre un globo y la superficie, los globos utilizan antenas equipadas con una tecnología de frecuencia de radio especializada.

El Proyecto Loon utiliza actualmente bandas ISM (específicamente, bandas de 2,4 y 5,8 GHz) que están disponibles para que las use cualquier persona.

El Proyecto Loon comenzó con una prueba piloto en junio de 2013, cuando se lanzaron treinta globos desde la isla Sur, en Nueva Zelanda, que luego proporcionaron conexión a Internet a un pequeño grupo de voluntarios de la prueba.

Desde ese momento, la prueba piloto se expandió para que más personas pudieran participar a través de un área más extensa.

Nuestro plan es que el Proyecto Loon continúe expandiéndose durante el transcurso del 2014 para establecer una red ininterrumpida de conectividad alrededor del paralelo 40 sur.

De esta forma, los voluntarios ubicados en ese paralelo recibirán un servicio continuo a través de Internet que proviene de los globos.

¿Queréis información más visual?

Porque Google ha habilitado un canal en YouTube bajo el título “Project Loon” con videos cortitos informativos que sinceramente creo que merece la pena ver.

También podéis formular preguntas o plantear dudas a través del hashtag #askaway

Y tenéis un acceso directo a todos estos enlaces desde el artículo de Alice in Social Media Land.Google

están en el cielo – Project Loon

Pero, vayamos más allá…

¿Porqué hace Google semejante esfuerzo en este proyecto?

Se me ocurren varias razones, éstas son las dos principales…

1 -Porque Facebook está metiendo presión con su proyecto internet.org.

Es evidente que Zuckerberg & Friends están apostando a lo grande.

Ésta es la lista de “colaboradores” en internet.org

2 –Porque las audiencias cambian

Y con una audiencia que en cualquier momento puede cambiar…

…las estrategias no sólo se han de centrar en mantener a los clientes existentes…

…sino en abrir campo a todos los clientes potenciales posibles.

Y clientes potenciales posibles son los que en potencia pueden ser clientes y todos los posibles

en el mundo mundial.

Sí, esta historia va de conectividad global y de accesibilidad a lo largo de todo el mundo.

“Google está poniendo en marcha algo único y tú eres parte de ello”

Para terminar otra miradita

al cielo…

… y un poco de humor 2.0

Fuentes de imágenes:

Creado por:Alicia Rodríguez Ruiz

Alice in Social Media LandAbout.me

top related