graficos estadisticos

Post on 12-Feb-2017

72 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

PSICOESTADÍSTICA

TEMA:GRAFICOS ESTADÍSTICOS

NOMBRE: IPIALES PEDRO

2016-2017

GRAFICOS ESTADÍSTICOS

Son representaciones visuales de un análisis de datos.

Es la representación de datos recogidos para percibir y compararlos fácilmente.

Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos.

VENTAJAS Es la mejor alternativa para hacer análisis

estadístico.

En una solo pagina puedes tener todas la graficas y todos los datos.

Permiten un examen visual que es la primera etapa del análisis.

Permiten observar el comportamiento de la variable.

Permiten formar una idea de la tendencia a futuro

PARTES DE UN GRÁFICOTITULO: Expresa el contenido del grafico.LA ESCALA: Se anota en cada eje la naturaleza de la variable y su frecuencia.EL CUERPO: Viene hacer como el grafico en sí.LA FUENTE: Indican el origen de los datos que se están presentando.

CLASES DE GRAFICOS ESTADÍSTICOSLa elección depende de la variable de estudio.

1. Si la variable de estudio es de tipo cualitativo o cuantitativo discreto: Diagrama de barras, Circulares, Pictogramas.

2. Si la variable de estudio es de tipo cuantitativo continuo: Histogramas, Polígono de frecuencia, Ojivas.

DIAGRAMA DE BARRASTambién conocido como gráfico de barras o diagrama de columnas, es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, y está conformado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados. Los gráficos de barras son usados para comparar dos o más valores. Las barras pueden orientarse verticalmente u horizontalmente.

GRAFICA CIRCULARTambién llamada gráfico de pastel, es un recurso estadístico que se utiliza para representar porcentajes y proporciones. El número de elementos comparados dentro de una gráfica circular suele ser de más de 4. Se utilizan en aquellos casos donde interesa no sólo mostrar el número de veces que se da una característica o atributo de manera tabular sino más bien de manera gráfica, de tal manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece esa característica respecto del total.

PICTOGRAMAS

Es un signo icónico dibujado y no lingüístico que representa figurativamente, de forma más o menos realista, un objeto real o significado. En agrupaciones es precursor o antecedente de los sistemas de escritura propiamente dichos. Las historietas o cómics y los chistes gráficos sin texto son también pictogramas

HISTOGRAMAEs una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua, de la misma y que es de interés para el observador (como la longitud o la masa)

POLÍGONO DE FRECUENCIARepresentamos dos ejes perpendiculares y representamos en el horizontal los valores de la variable y en el vertical las frecuencias. Representamos los puntos que tiene por primera coordenada el valor de la variable y por segunda el valor de la frecuencia. Uniendo todos los puntos obtenemos una línea poligonal que es la representación que buscamos.

LA OJIVAPolígono frecuencial acumulado, es decir, que permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo.

La ojiva apropiada para información que presente frecuencias mayores que el dato que se está comparando tendrá una pendiente negativa (hacia abajo y a la derecha) y en cambio la que se asigna a valores menores, tendrá una pendiente positiva

top related