grafotecnia forense

Post on 14-Nov-2014

929 Views

Category:

Documents

62 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia de Grafotecnia dictada por el Dr. Felix Escajadillo Cabrera, para la II JORNADA DE CRIMINOLOGIA Y CIENCIAS FORENSE, desarrollada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el 18 y 9 de Octubre del 2008

TRANSCRIPT

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

GRAFOTECNIA FORENSE

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

OFICRI

-

AIP

Expositor:

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Maestría en Criminalística Forense

Sub Oficial Superior PNP.

EMAIL: felixrogeres@hotmail.com

Catedrático en la EOPNP – CRIMINALISTICA FORENSE

Catedrático Escuela de Investigación Criminal DIRINCRI.PNP

PERITO CRIMINALISTICO FORENSE

PERITO EN INSPECCIONES CRIMINALISTICA

PERITO EN IDENTIFICACION CRIMINALISTICA

PERITO EN GRAFOTECNIA FORENSE

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

OFICRI

-

AIP

GRAFOTECNIA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

OFICRI

-

AIP

GRAFOTECNIALa Grafotecnia es parte de la ciencia Criminalística que tiene por objeto verificar la autenticidad o falsedad del documento impugnado, así como identificar el autor del mismo, contribuyendo a esclarecer y complementar las investigaciones sobre la naturaleza de los documentos probatorios (medios) en el ámbito policial y judicial.

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

OFICRI

-

AIP

DOCUMENTO CONTROVERTIDO

“Es todo aquello que re sulta pertinente para una inves ti gación y que está sujeto a validación"; es decir, du rante el proceso investigato rio, su validez o falsedad sirve para verificar o refu tar alguna de las hipótesis planteadas, constituyen do algunas veces el tema central del caso por investigar.

TAMBIEN CONOCIDA COMO DOCUMENTOSCOPIA,

DOCUMENTOLOGIA, PERICIA CALIGRAFICA,

GRAFISTICA, ES LA CIENCIA QUE ABSUELVE

CUESTIONAMIENTOS DE ORDEN

CRIMINALISTICO, RESPECTO AL DOCUMENTO

TAMBIEN CONOCIDA COMO DOCUMENTOSCOPIA,

DOCUMENTOLOGIA, PERICIA CALIGRAFICA,

GRAFISTICA, ES LA CIENCIA QUE ABSUELVE

CUESTIONAMIENTOS DE ORDEN

CRIMINALISTICO, RESPECTO AL DOCUMENTO

GRAFOTECNIA

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA GRAFOTECNIA CAMPOS DE ESTUDIO DE LA GRAFOTECNIA

ESTUDIO Y ANALISIS DE FIRMAS Y ESTUDIO Y ANALISIS DE FIRMAS Y MANUSCRITOS.MANUSCRITOS.

ESTUDIO DOCUMENTOSCOPICO: DNI, ESTUDIO DOCUMENTOSCOPICO: DNI, LICENCIA DE CONDUCIR, TITULOS LICENCIA DE CONDUCIR, TITULOS VALORES, PASAPORTES, ETC.VALORES, PASAPORTES, ETC.

ESTUDIO DE MONEDA.ESTUDIO DE MONEDA.

1. FIRMA2. TEXTO3. PAPEL

1. FIRMA2. TEXTO3. PAPEL

FORMA GRAFICA DE UNA PERSONACON FINES DE IDENTIFICACION.

FORMA GRAFICA DE UNA PERSONACON FINES DE IDENTIFICACION.

SIMBOLOS GRAFICOS CONVENCIONALESUTILIZADOS PARA REPRESENTAR UNPENSAMIENTO

SIMBOLOS GRAFICOS CONVENCIONALESUTILIZADOS PARA REPRESENTAR UNPENSAMIENTO

MATERIAL FISICO DONDE SE COLOCALA FIRMA O EL TEXTO.

MATERIAL FISICO DONDE SE COLOCALA FIRMA O EL TEXTO.

TODO ESCRITO QUE INFORMA ALGOTODO ESCRITO QUE INFORMA ALGOTODO ESCRITO QUE INFORMA ALGOTODO ESCRITO QUE INFORMA ALGO

FIRMAFIRMA

FORMA GRAFICA QUE ESCOGE UNA PERSONAPARA IDENTIFICARSE ANTE LOS DEMAS.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LASFIRMAS

1. DIMENSION2. DIRECCION3. INCLINACION4. PRESION5. VELOCIDAD

6. PROPORCIONALIDAD7. ENLACES8. ORNAMENTACION9. HABILIDAD10. FORMA

DIRECCION

DIMENSION

INCL

INAC

ION

E N L A C E S

PROPORCIONALIDAD

1. RELACION ENTRE LA FIRMA Y EL INICIO DEL RENGLON

2. RELACION DEL CUERPO SIGNATURAL CON EL RENGLON

3. RELACION DE LA FIRMA CON LA ANTE FIRMA O TEXTO

REFLEJOS CONDICIONADOS DEL GRAFISMO

4. LOS MOMENTOS SIGNATURALES

1. RASGOS INICIALES

2. DESENVOLVIMIENTOS Y ENLACES

3. REMATES

4. RASGOS FINALES

REFLEJOS INCONDICIONADOS DEL GRAFISMO

QUE ES UNA FIRMA AUTENTICA?QUE ES UNA FIRMA AUTENTICA?ES EL CONJUNTO DE FORMAS GRAFICASQUE PROVINIENDO DE SU TITULAR ENUN DETERMINADO TIEMPO, MANTIENECONSTANTE LAS CARACTERISTICASGRAFICAS QUE ESCOGIO PARA IDENTI-FICARSE ENTRE LOS DEMAS.

REQUISITOS1. QUE SEA HONESTA2. QUE ESTE VIGENTE3. QUE NO SUFRA MODIFICACIONES

MALICIOSAS.

METODOS MODALIDADES

SERVILEJERCITADAMEMORIA

PARCIALTOTAL

3. FALSIFICACION CON IMITACION

1. AUTOFALSIFICACION

FICTICIASFALSEADAS

2. FALSIFICACION SIN IMITACION

4. CASOS ESPECIALES

FF. INVENTADAS

QUE ES FIRMA FALSIFICADA LA QUE NO PROVIENE DEL PUÑOGRAFICO DEL TITULAR

1

12

2

3

3

4

4

1 12 2

334

4

FIRMAAUTENTICA

FIRMACUESTIONADA

1

1

1

2

2

2

3

3

3

EQUICIRCUNS-TANCIALES

SE PROCURA REPRODUCIRLAS CONDICIONES FISICAS EN

QUE SE HIZO LA MUESTRASOSPECHOSA

HOMOLOGAS:USO DE SIMILAR ELEMENTO

ESCRIBIENTE TIPO DE LETRAY CAMPO GRAFICO.

ABUNDANTES:NO EXISTE CANTIDAD

MINIMA NI MAXIMA.

COETANEASDATA: ANTES, DURANTE

Y DESPUES.

ORIGINALES:DE TRAZADO

DIRECTO

NORMAS EN LA OBTENCION DE MUESTRAS DE COTEJO CON RELACION A LA SOSPECHOSA

CONCORDANTE CON EL ART. 257 DEL C.P.C.

NORMAS EN LA OBTENCION DE MUESTRAS DE COTEJO CON RELACION A LA SOSPECHOSA

CONCORDANTE CON EL ART. 257 DEL C.P.C.

FIABLES O HABILESQUE REALMENTE PROVENGAN DEL

TITULAR

IDONEIDAD

MUESTRAS

EXPONTANEAS:DOCUMENTACION

DE ARCHIVO

ASPECTOS IMPORTANTES EN FIRMAS Y MANUSCRITOSASPECTOS IMPORTANTES EN FIRMAS Y MANUSCRITOS

FORMA Y UBIC. DE PUNTOS DE ATAQUE

ACERADO

BOTON

ARPON IMPERCEPTIBLEGANCHO

CASO PRÁCTICO V:

Falsificación de firma por imitación servil.

Vista fotográfica del Original de la Firma cuestionada, atribuida a Rolmer José MALAGA DELGADO que obra trazada en un certificado de trabajo, a favor de Orlando BERTALMIO VIDAURRE de fecha de Lima, 23 de diciembre de 1997, la misma que se encuentra en original inserto a fojas 472 del Expediente Nº 0008-0-183414-2007 del 14 Juzgado Laboral de Lima

Vista ampliada de la Firma cuestionada, atribuida a Rolmer José MALAGA DELGADO que obra trazada en un certificado de trabajo, a favor de Orlando BERTALMIO VIDAURRE de fecha de Lima, 23 de diciembre de 1997, la misma que se encuentra en original inserto a fojas 472 del Expediente Nº 0008-0-183414-2007 del 14 Juzgado Laboral de Lima

Vista ampliada de las Firmas de cotejo, que corresponde a Firmas autenticas de Rolmer J. MALAGA DELGADO que obran en los siguientes documentos:10 hojas de papel bond, en donde se encuentran trazadas abundantes firmas del titular.Contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 7 folios.Anexo A del contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 1 folio.Ficha de Inscripción del RPN-RENIEC, CUI Nro. 08242898, tomada en cuenta en forma referencial

Vista ampliada de las Firmas de cotejo, que corresponde a Firmas autenticas de Rolmer J. MALAGA DELGADO que obran en los siguientes documentos:10 hojas de papel bond, en donde se encuentran trazadas abundantes firmas del titular.Contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 7 folios.Anexo A del contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 1 folio.Ficha de Inscripción del RPN-RENIEC, CUI Nro. 08242898, tomada en cuenta en forma referencial

Vista ampliada de las Firmas de cotejo, que corresponde a Firmas autenticas de Rolmer J. MALAGA DELGADO que obran en los siguientes documentos:10 hojas de papel bond, en donde se encuentran trazadas abundantes firmas del titular.Contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 7 folios.Anexo A del contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 1 folio.Ficha de Inscripción del RPN-RENIEC, CUI Nro. 08242898, tomada en cuenta en forma referencial

Vista ampliada de las Firmas de cotejo, que corresponde a Firmas autenticas de Rolmer J. MALAGA DELGADO que obran en los siguientes documentos:10 hojas de papel bond, en donde se encuentran trazadas abundantes firmas del titular.Contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 7 folios.Anexo A del contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 1 folio.Ficha de Inscripción del RPN-RENIEC, CUI Nro. 08242898, tomada en cuenta en forma referencial

Vista ampliada de las Firmas de cotejo, que corresponde a Firmas autenticas de Rolmer J. MALAGA DELGADO que obran en los siguientes documentos:10 hojas de papel bond, en donde se encuentran trazadas abundantes firmas del titular.Contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 7 folios.Anexo A del contrato de fabricación de fecha 2 de enero de 1997, en 1 folio.Ficha de Inscripción del RPN-RENIEC, CUI Nro. 08242898, tomada en cuenta en forma referencial

Al ser contrastadas las firmas auténticas de Rolmer J. MALAGA DELGADO, con la suscripción cuestionada, trazada en el documento denominado certificado de trabajo, se determinan cierta similitud en cuanto a la forma sin embargo, en lo que respecta a los gestos, tipos de valor identificatorios, que determinan la identidad gráfica, se colige divergencias de aspectos grafointrínsecos, lo que nos permite determinar que la firma en cuestión no proviene del puño gráfico del titular.

a

b

cde

f

gh

a

b

c

deh g

f

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

CRIMINALISTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE

LA JUSTICIA

“GRACIAS”“GRACIAS”

AIP - OFICRIAIP - OFICRI

DIRINCRI PNPDIRINCRI PNPEMAIL: felixrogeres@hotmail.comMOVIL 99 790 4558

ESTUDIO DE FRAUDES EN TITULOS - VALORES

VISTA PANORAMICA DEL CHEQUE CONTROVERTIDO

VISTAS MACROSCOPICAS DE LAS ZONAS INTERPOLADAS

INTERPOLACION ARTESANAL ENEL PROTECTOGRAFO

INTERPOLACION DE DIGITOS

ESTUDIO DE FRAUDES EN TITULOS - VALORES

FOTOGRAFIA PANORAMICA DELCHEQUE CONTROVERTIDO

VISTA MACROSCOPICA DE

LAS ZONAS INTERPOLADAS

INTERPOLACION ARTESANALDE

PROTECTOGRAFO

INTERPOLACIONDE DIGITOS DEL MONTO

NUMERICO

CONCEPTOS

FRAUDE

RECEPTOR

EL TIEMPO

Alteración exprofesa de un documento auténtico con el objeto de variar su

esencia

Es el material donde se escribe el texto y se

grafica la firma

Epoca en que un documento ha sido

formulado o confeccionado

OTROS CONCEPTOS

FRAUDE EN EL

RECEPTOR

FRAUDE EN EL

TIEMPO

Alteración deliberada ejercida

en el material donde se escribe el texto y se grafica la

firma

Modificación voluntaria

producida en la data de confección de un documento

Por traslado de textos o

firmas

Fraude en el

Receptor

Por habilitación de espacio en blanco

con firma auténtica, de

anverso y reverso

Por injerto de textos falsos, en

contenido auténtico.

Por fotomontaje

MODALIDADES

CASO PRÁCTICO I:

Fraude en el receptor por habilitación de

espacio en blanco con firma auténtica.

ILUSTRACIÓN DEL DOCUMENTO

CONTROVERTIDO

Recibo falso con el que se acredita la devolución de un dinero

COTEJO DE FIRMAS

CONTROVERTIDA AUTÉNTICA

Rasgo inicial de la grafía “u” minúscula apoyado.

Buclecillo ciego en el sector antero superior de la vocal “a”.

ANÁLISIS DOCUMENTOSCÓPICO DEL

RECIBOCaracterísticas típicas de Características típicas de

HEBFAHEBFA

Formato exiguo.

Residuos de tinta

Recorte por

tracciónInterlineados y márgenes reducidos

FORMULARIO

UTILIZADO PARA EL FRAUDE

Sector recortado, que sirvió para efectuar el fraude.

CASO PRÁCTICO II:

Fraude en el receptor por habilitación de

espacio en blanco del reverso con firma

auténtica.

Reverso

Reverso

Anverso

Anverso

MUESTRA MUESTRA INCRIMINADAINCRIMINADA

SIGNOS DELATORES DEL FRAUDE

Espacios interliterales e interlineales reducidos

El texto invade la firma

Texto no Texto no respeta los respeta los márgenesmárgenes

Residuos de tinta

Borde Superior cortado

Dimensión anormal

CASO PRÁCTICO III:

Fraude en el receptor por fotomontaje.

DOCUMENTO CONTROVERTIDODOCUMENTO CONTROVERTIDO

• Firma anormalmente pegado al último renglón del texto.

• Los caracteres del texto de la 3ra. página difieren, de los caracteres de la 1ra. y 2da. Páginas.

Signos delatores del fraude:Signos delatores del fraude:

Estilo de redacción de las diversas cartas

Notariales que la sucesión

Aranibar solía enviar al

arrendatario.

DOCUMENTO DOCUMENTO DE COTEJODE COTEJO

Fraude en el

Tiempo

Abuso de

firma en

blanco

MMOODDAALLIIDDAADD

CASO PRÁCTICO IV:

Abuso de firma en blanco

CRUCE DE TRAZOS

Los surcos ocasionados por los dactilotipos Los surcos ocasionados por los dactilotipos cortan abruptamente las líneas del bolígrafocortan abruptamente las líneas del bolígrafo

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

CRIMINALISTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE

LA JUSTICIA

“GRACIAS”“GRACIAS”

AIP - OFICRIAIP - OFICRI

DIRINCRI PNPDIRINCRI PNPEMAIL: felixrogeres@hotmail.comMOVIL 99 790 4558

top related