grandes civilizaciones de américa. la zona del centro y sur de méxico, en mesoamérica. entre las...

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grandes civilizaciones de América

Aztecas

IncasMayas

• la zona del centro y sur de México, en Mesoamérica. Entre las costas del Pacífico y el Atlántico• en el año 1325• Moctezuma II

Organización política i social

• Hernán Cortez• imperio absoluto;

emperador tenía poder absoluto

• tres clases: I) esclavos

II) plebeyos

III) nobles• sociedad guerrera• pagaron tributo

Economía

• las zonas eran pantanosas• base: cultivo del maíz• economía agricola• no conocían la rueda• la metalurgia (el oro y el cobre)• vestidos de algodón• cerámicas

• sabores de vainilla y chocolate• la goma de mascar• la chinampa• sus cerámicas se caracterizaron por sus vasijas

policromadas con figuras

Religión

• políteistas• los sacrificios humanos y animales – alimentar a

los dioses

Huitzilopochtli

• dios de la guerra i del Sol•se establecieran en un isolte• su nombre huitzilin significa colibrí

Coyolxahuqui

• diosa de la Luna• hermana de Huitzilopochtli• quiso matar a su madre• la alternancia entre el día y la noche

Tláloc

• dios de la Lluvia• creían que él usaba sus rayos para enfermar a la gente •tenía cuatro jarras de agua

Cultura

• las mujeres hacían todas las labores del hogar• les enseñaban a ser madre, curanderas, parteras• los jóvenes eran educaban para ser sacerdotes o

guerreros• a los niños se les daba una vocación guerrera• calendario azteca• un sistema de escritura• desarrollaron la metalurgia

Vestimenta

• las mujeres llevaban el huipil y quechquemitl

• los hombres usaban el maxtle o taparrabo• vestidos se confeccionaban en fibra de

Ixtle o del maguey

• se situaron en los estado mexicanos de Yucatán, Campech e, Tabasco y Chiapas. En la mayor parte de Honduras y Belice• formativo: entre el ano 1500 a. de C. y el 300 d. de C.•clásico: entre el ano 300 y el 900 d. C.•postclásico: entre el ano 900 d. de C. y la llegada de los españoles en el siglo XVI.

Organización política i social

• ciudades-estado y ligas• la principal es Yucatán• sociedad muy jerarquizada• los bataboob• los pentacoob

Economía

• la agricultura era la base• principal cultivo era el de maíz• semillas de cacao y las campanillas de cobre• crearon los centos (pozos)• preparaban los campos cultivables (milpas)

Religión

• dioses de la Naturaleza• sociedad religiosa• sacrificaban humanos y usaban el sangr como

incienso• sociedad monogámica

Chac

•dios de la lluvia

Kulkulkán•inventor de la escritura y el calendario•su nombre significa "serpiente emplumada"

Itzmaná•dios de los cielos y el saber

•Itzamaná era una deidad benévola, siempre amiga del hombre. Nunca se ve asociado su nombre con la destrucción o desastre y nunca aparece en los códices acompañado de los símbolos de la muerte.

Ah Mun

•dios del maíz

•se le representa

como un joven que

lleva una mazorca

de maíz

Ixcela

•diosa de la Luna

•toda la belleza de los cenotes, ríos y mares que habitan en el mundo maya, eran dedicadas a ella.

Ah Puch

•dios de la muerte

Cultura

• fueron excelentes astrónomos-elaboraron el calendario más exacto hasta siglo XV

• sistema de falsa bóveda• la escritura jeroglífica• sistema de falsa bóveda

INCAS

•se expandierón por más de 4000 kilómetros•desde el año 1438. hasta el año 1527.

Organización política i social• tenían un sistema político de teocracia dónde el

inca era adorado como dios viviente• el imperio Tawantinsuyu dividido en 4 partes

( Chinchansuyu, Condesuyu, Antisuyu, Collasuyu)

• primer inca fue Manco Capac• la base era el ayllu qué era regido por un

curaca

Economía

• no conoció la moneda ni tampoco el mercado• se basaba en la agricultura: canales de riego,

fertilizaron el suelo y construyeron terrazas de cultivo

• se pagaba un tributo al inca conosido como mita

Religión

• politeístas• numerosas ceremonias y rituales• sacrificios de animales y pocas veces sacrificios

humanos• dios principal era Viracocha, creador y señor de

todo viviente

Cultura

• grandes arquitectos• una amplia red de caminos, sistema de

fortificaciones, grandes dificios, piramidales y templos

• reeamplazaron la escritura por los quipos• sus cerámicas, tejidos y trabajo en metal fueron

muy preciados

La ciudad cabacera de esta sociedada fue Machu-Pichu

• http://www.youtube.com/watch?v=yJX7qVvWNe0

top related