grecia ii

Post on 02-Jul-2015

3.668 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve historia de la Grecia antigua (II)

TRANSCRIPT

GRECIA Una historia personal de La

Civilización GriegaII

ÉPOCA ARCAICA (800-490 aC)

-La colonización

-Regímenes aristocráticos (consejo, asamblea, magistrados). Primeros legisladores: redacción de leyes escritas.Tiranías.

-Utilización de la moneda

-Progresos en la técnica militar: infantería de hoplitas

-Las competiciones deportivas

-Dioses olímpicos y religiones mistéricas

-Poesía lírica arcaica

Esfera de colonización griega

Distribución de los dialectos griegos:

-griego dórico: Mesenia, Laconia, Argólida, Corinto, Megárida, Élida, Acaya, Etolia, Acarnania, Epiro, Fócida, Lócrida, Dórida Colonias: Creta. Rodas, Is. Jónicas, y Espóradas del sur, costa sur de A.Menor

-griego eólico: Beocia, Tesalia, Magnesia, Ftiótide, Colonias: Lesbos, Eolia de A.Menor

-griego jónico-ático: Ática, Eubea, Cícladas, Jonia asiática ( Mileto, Efeso, Quíos...)

-griego arcadio-chipriota: Arcadia, Chipre

La circulación de la moneda

ÉPOCA CLÁSICA (490-323 aC)

-Guerras Médicas 490, 479 aC-Instituciones políticas: consejo, asamblea, arcontes,jurados populares-Pericles y el imperialismo ateniense-El siglo de oro de Atenas-Esparta y su estilo de vida-Características de la sociedad ateniense-La guerra del Peloponeso 431-404 aC-Filipo II de Macedonia 359-336 aC

Desmembración del Imperio Asirio (Imp. Babilónico, Imp. Meda, Imp. Saíta, Reino de Lidia)

El imperio persa fue la mayor formación política que conoció la antigüedad antes de los imperios de Alejandro y de Roma.

Fundador: Ciro el Grande; le sucedió Cambises, y luego Darío, quien amplió y organizó el vasto imperio en amplias regiones autónomas, satrapías

Elementos de unidad del imperio:

-el arameo: la lengua administrativa oficial

-el ejército

-las grandes rutas estratégicas y comerciales

-la moneda: el darico

-la religión oficial: mazdeísmo y culto al rey

Las guerras Médicas:•Sublevación jonia

•1ª Expedición: 490 aC. Batalla en Maratón

•2ª Expedición: 480 aC. Las Termópilas.Destrucción de Beocia y Ática. Salamina.Platea.

El imperialismo ateniense: •La Liga de Delos

•Prosperidad económica y reconstrucción de la ciudad

•Reformas políticas democráticas

•Establecimiento de colonias en el exterior

LOS FUNDADORES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE

-DRACÓN (s.VII): -famoso por su dureza, recopiló y plasmó por escrito las leyes tradicionales.

-SOLÓN (640-558): -abolió muchas leyes draconianas e implantó una nueva constitución.-dividió la población en 4 clases según su riqueza

-PISÍSTRATO (612-527):-estableció una tiranía en 561, usurpó los privilegios de laaristocracia y favoreció a los campesinos.

-CLÍSTENES ( 2ª m s VI):-en 510 estableció un régimen político nuevo: isonomía, instituciones con participación del pueblo

-PERICLES (495-429) : culminación del sistema democrático, imperiomarítimo, edad de oro de Atenas, reelegido estratega 443-429

La ciudad de Atenas

El Ágora de Atenas: el espacio público por excelencia

La sociedad ateniense

Las fiestas religiosas

La educación

La mujer

El “siglo de oro” de Pericles

Historiadores y sofistas

Festivales dramáticos

Exportación de cerámica

Esplendor arquitectónico

Escultores profesionales

ESPARTA

-dominación oligárquica

-educación y sociedad militarizadas

-economía de subsistencia

La guerra del Peloponeso 431-404 aC

Esparta y aliados:• Expediciones terrestres

sobre el Ática• Campaña exitosa en Tracia

Atenas y aliados:• Incursiones navales sobre

las costas peloponesias• Plaga de Atenas• Sublevaciones de aliados

Paz de Nicias: 421 aC. Nuevos pactos y alianzas

•Expediciones a Sicilia

•Defección de aliados

•Cambios en el gobierno

•Victoria en Arginusas

•Alianza con Persia

•Destrucción de la flota ateniense Egos Pótamos

•Asedio en Atenas

Rendición de Atenas y fin de la guerra.

Buscar los aliados de ambos bandos

•Desde 399 hasta 336 aC:•Rivalidad entre las ciudades: apogeo de Esparta. 2ª Liga marítima ateniense.

•Hegemonía tebana 379-359 aC.

•Macedonia y Filipo II 359-336 aC :

•Monarquía militar

•Expansionismo macedónico

•Batalla de Queronea y Liga de Corinto

ÉPOCA HELENÍSTICA (336-146 aC)

Alejandro Magno en la batalla de Isos. Detalle del mosaico de la casa del Fauno de PompeyaM. Arqu. N. de Nápoles

Objetivos iniciales de Alejandro en Asia:

1-vengarse de las G. Médicas.

2-colonizar Asia Menor

3-liberar las ciudades bajo el yugo persa

PellaTroya

Sardes

Gordión

Oráculo de Amón

Alejandría

Sardes

Babilonia Susa

Persépolis

Ecbatana

SamarcandaNisa

-334

-323

LA EXPEDICIÓN DE ALEJANDRO MAGNO

Isos

Planes de Alejandro para la fusión de Oriente y Occidente

•Estrategia militar: -reclutamiento de tropas asiáticas -control macedónico del poder militar

•Estrategia política: -fundación de ciudades de esquema griego -mantenimiento de las satrapías -control persa del poder civil

•Estrategia socio-cultural: -difusión de la cultura y lengua griegas -matrimonios mixtos

•Estrategia económica: -control griego de la administración financiera -sistema monetario sólido -mejoras de las rutas fluviales y marítimas

De Reinos Helenísticos a provincias romanas •Tres monarquías (1er cuarto sIII):

•El reino de Macedonia: dinastía de los Antigónidas (hasta 146 aC)

•El reino de los Seleucidas (hasta 64 aC)

•El reino de los Ptolomeos o Lágidas (hasta 30 aC)

•Rasgos comunes :

•monarquías personales absolutas con ciertas limitaciones

•división del territorio en circunscripciones dirigidas por un gobernador local

•lengua griega oficial

•instrumentos de dominio de los soberanos: el ejército, la riqueza material, el culto real

top related