guia de estudio 1 medio biologia celula y biomoleculas

Post on 08-Nov-2015

19 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

BIOMOLECULAS

TRANSCRIPT

GUIA DE ESTUDIO N 1 : Universalidad de las molculas orgnicas

Profesor; Enrique Salinas Departamento de ciencias GUIA DE ESTUDIO N 1 : Universalidad de las molculas orgnicas Nombre: Primero Medio:.

Los elementos y molculas que constituyen a todos los seres vivos son similares

A pesar que en la naturaleza es posible encontrar ms de 100 elementos qumicos distintos, los seres vivos estamos organizados por una cantidad reducida de tales elementos y en proporciones bastante fijas. Por ejemplo, tanto un ser humano como una planta posee cerca de un 10% de hidrgeno. Claro que tal hidrgeno se encuentra distribuido en una gran gama de molculas, tanto orgnicas como inorgnicas. Puede ser parte de una molcula de glucosa (orgnica) o de una molcula de agua (inorgnica).Es importante conocer la organizacin de una clula. Sin embargo, lo que la clula es capaz de hacer depende de las molculas que la forman, de las que es capaz de sintetizar, digerir o hacer reaccionar. Adems, conocer las necesidades moleculares del organismo es la base de la nutricin y los buenos hbitos alimenticios. Las molculas orgnicas pueden ser de cuatro tipos y se basan en unos pocos elementos qumicos

En la siguiente tabla (tabla 4) se describen varios aspectos en torno a los cuatro tipos principales de molculas orgnicas. Estdiala con detencin y luego resuelve los problemas.

Clase de molculaElementos componentesDescripcinCmo reconocerlosFuncin principal en los sistemas vivos

CarbohidratosC, H, OEn general su frmula aproximada es (CH2O)nContar los tomos de C, H y O

1. Monosacridos (azcares sencillos), que son principalmente molculas de cinco carbonos (pentosas), como la ribosa, o de seis carbonos (hexosas), como la glucosa y fructosaBuscar formas cclicas, de pentgono o hexgono

Fuente de energa celular; constituyente de otros compuestos

2. Disacridos, que son dos monosacridos unidos por un enlace glucosdico, como la maltosa y la sacarosaContar las unidades de azcar

Componentes de otros compuestos, forma de azcar de transporte en vegetales

3. Polisacridos, que se componen de muchos azcares unidos por enlaces glucosdicos, como el glucgeno y la celulosaContar las unidades de azcar

Forma de almacenamiento de energa (glucgeno en animales, almidn en vegetales); componente estructural de la pared celular de plantas[footnoteRef:2] [2: ]

LpidosC, H, OContienen menos O que los carbohidratos en relacin con el C y el H

1. Grasas neutras. Combinacin de glicerol con una a tres molculas de cidos grasos: Monoglicridos, 1 cido grasoDiglicridos, 2 cidos grasosTriglicridos, 3 cidos grasosSi los cidos grasos poseen enlaces dobles entre tomos de carbono (C==C), se dice que estn insaturados; de lo contrario, estn saturadosBuscar el grupo glicerol en un extremo de la molcula:

Fuente de energa celular y forma de almacenamiento de energaEn multicelulares, pueden funcionar como aislante trmico

2. Fosfolpidos. Se componen de un grupo glicerol unido a uno o dos cidos grasos y a una base orgnica que contiene fsforoBuscar el glicerol y la cadena lateral que contiene fsforo y nitrgenoComponente de membranas celulares

3. Esteroides. Molculas complejas que contienen tomos de carbono dispuestos en cuatro anillos entrelazados (tres ciclohexanos y un ciclopentano)Buscar 4 anillos enlazados: Algunos son hormonas, otros son colesterol, sales biliares y vitamina D; componentes de membranas celulares

4. Carotenoides. Pigmentos anaranjados y amarillos, que cocsisten en unidades de isoprenoBuscar unidades isopreno

El retinal (importante en la fotorrecepcin) y la vitamina A se forman a partir de carotenoides

ProtenasC, H, O, N y por lo comn, SUno o ms polipptidos (cadenas de aminocidos) enrollados o plegados en formas caractersticas para cada protenaBuscar unidades de aminocidos unidas por enlaces C N (enlace peptdico)Estructural: citoesqueleto, ribosomas y membranas. Enzimtica: transformaciones qumicas, sntesis de nuevas molculas, ruptura de molculas, durante la digestin y procesamiento de energa. Transporte: en la sangre (hemoglobina) y a travs de membranas en la clula. Defensa: anticuerpos. Hormonal: seales entre clulas en el organismo. Receptora: deteccin de estmulos en la superficie celular

Clase de molculaElementos componentesDescripcinCmo reconocerlosFuncin principal en los sistemas vivos

cidos nucleicosC, H, O, N, PEl esqueleto se compone de grupos pentosa y fosfato alternados, de los cuales se proyectan las bases nitrogenadas. ADN: azcar desoxirribosa y bases adenina, timina, citocina y guanina; ARN: azcar ribosa y bases adenina, uracilo, citocina y guanina. Cada subunidad molecular, llamada nucletido, consiste en una pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenadaExisten nucletidos que no estructuran cidos nucleicos, sino que tienen 3 grupos fosfatos, ricos en energa: el ATPBuscar un esqueleto de pentosa fosfato. El ADN forma una doble hliceAlmacenamiento, transmisin y expresin de la informacin genticaControl de la sntesis y la secuencia de todas las protenas, enviando un mensaje desde el ncleo al citoplasma (ARN)Para el caso del ATP, funciona como la moneda de intercambio de la energa celular

1.- Completa la tabla

BIOMOLECULAS INORGANICASFUNCIN

Agua

Sales minerales

Gases

a) Identifica el grupo al que corresponden las siguientes molculas orgnicas:

B.

C.

A.D.

2- Completa la siguiente tabla con los monmeros y enlaces correspondientes a las sustancias: Biomolecula Monmero Polmero Enlace

3- Completar la tabla con la funcin de Biomolculas orgnicas: Glcidos

Protenas

Lpidos

cidos Nucleicos

3.- Nombra al menos 3 estructuras con su funcin entre la clula y vegetal.

I) II)III)

1.- Complete los siguientes cuadros que representan 3 clulas distintas estudiadas en clase con si presenta, no presenta o en algunos casos segn corresponda. Estructura o procesoClula eucarionteClula ProcarionteClula Procarionte

Pared celular

Membrana celular

Mitocondrias

Cloroplastos

Centriolos

Vacuola

Realizacin de fotosntesis

2.- Indica las estructuras y orgnulos celulares que se darn a continuacin, ubcalas en la flecha que corresponda mostradas en el esquema: (8 pts.) Membrana celular, citoplasma, ncleo, retculo endoplsmico rugoso, aparato de Golgi, mitocondrias, ribosomas, lisosomas, nuclolo, membrana nuclear, retculo endoplsmico liso.

II.- TEM DE TRMINOS PAREADOS:4.- Lea cuidadosamente lo que sale en cada columna A y B, luego relaciona las palabras que estn en la columna A y coloca el nmero que corresponda a la descripcin de la columna B. (1 punto cada una (7 pts.)a. Ncleo ___ En la clula vegetal le da rigidez al tallo.

b. Membrana ___ En la clula cumple la funcin de seleccin de sustancias.

c. Citoplasma ___ En la clula permite la fotosntesis.

d. Mitocondria ___ En la clula cumple la funcin de almacenar agua.

e. Vacuola ___ En la clula contiene los organelos celulares.

f. Pared celular ___ En la clula controla todas las funciones.

g. Cloroplastos ___ En la clula realiza el proceso de respiracin.

III.- ITEM DE RESPUESTA LIBRE: Construya una lnea de tiempo de la teora celular, con los siguientes conceptos: (10 puntos lnea de tiempo completa + 2 puntos por creatividad + 2 punto por orden y limpieza = 10 puntos en total). a) Hookeb) Leeuwenhoekc) Dutrochetd) Mathias Schleiden y Theodor Schwanne) Rudolf Virchow.f) Observacin de las primeras clulas vegetalesg) Observacin de las primeras clulas animalesh) Se establece que plantas y animales estaban formados por clulasi) Primer y segundo postulado de la teora celularj) Tercer postulado de la teora celular

top related