habitar la diversidad udesa 2016 ferrarelli m

Post on 15-Feb-2017

330 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN EN EL AULA

Habitar la diversidad

Mariana Ferrarelli28 de Mayo de 2016

Universidad de San Andrésmariana.ferrarelli@gmail.com

@FerrarelliM

AFU ER A : LA R E ALI DAD SE PR ESEN TA DE F OR MA DE N SACA OS DE SOR DEN A DO Y HETER OGÉN E O

A FU ER A HAY E LECCIÓ N

ALU M N O PR OSU M IDORN U E VA S HA B IL IDA DES + TE CN OLOGÍ A

Prácticas extraescolares

Educación inclusiva

ENFOQUE DE AULAS HETEROGÉNEASCONSIGNAS AUTÉNTICAS

AUTONOMÍAMETACOGNICIÓN

ACTIVIDADES OPTATIVASDISEÑO FLEXIBLE

Cultura participativa

NUEVOS MEDIOS Y WEB 2 .0B OTTOM UP

P2PEXPANSIÓN TRANSMEDIA

LO DIGITAL COMO PROFUNDAMENTE HETEROGÉNEO

ParticipaciónUGC

(User Generated Content)

SGC

(Student Generated Content)

EL ENFOQUE DE AULAS HETEROGÉNEAS SE CONSTITUYE COMO UNA POSIBLE PUERTA DE

INGRESO AL AULA DE VARIAS PRACTICAS EXTRAESCOLARES

ASOCIADAS A LA CULTURA PARTICIPATIVA

Hipótesis

GENERAR PROPUESTAS AUTÉNTICAS PARA DAR SENTIDO AL APRENDIZAJE

ACERCAR LA ESCUELA AL MUNDO REAL MEDIANTE PRÁCTICAS PROVENIENTES

DEL MUNDO REAL

Objetivos

Proyecto #VisibleCities

5TO AÑ O - N I VE L ME DIOLE NGUA E X TRA NJ ER A & A RTE

CI ERRE DE L A ÑO - TRA B AJ O E N GR UPOTE X TO L I TER A RIO

PRO YEC TO TR A NSVE RSA L CO N E L E SPA CIO DE A RTEPRO F. FLO REN CIA BA RLE TTA

COLA B O RATI VO

#VisibleCities

https://www.youtube.com/watch?v=wAmP1We8aPM

www.visiblecitiesblog.wordpress.com

Ítalo Calvino

Las ciudades Invisibles

WordPress

Thinglink

Remix

Lectura y relecturaReversionado

Autenticidad

AlumnosDocentesArtistas digitales

FA C E B O O K : H T T P S : / / M . FA C E B O O K . C O M / M O R I A N AV I S I B L E C I T Y / ? F R E F = T S

T H I N G L I N K : H T T P S : / / W W W. T H I N G L I N K . C O M / C A R D / 7 2 0 2 3 1 0 6 9 0 7 2 2 2 8 3 5 2T W I TT E R : H T T P S : / / T W I T T E R . C O M / S E A R C H ? Q = % 2 3 V I S I B L E C I T I E S & S R C = T Y P D & L A N G = ES G O O G L E M A P S : H T T P S : / /W W W . G O O G L E . C O M / M A P S / D / U / 0 / E D I T ? M I D = 1 N 2 Y N R 2 Q 9 8 8 D R 4 Q A F W P T 8 I Z N C T E KP H O T O S H O P

PA P E LT É M P E R A

Actividades Optativas

Variedad de recursos y productos•Dibujar una calle de la ciudad, o una casa, o cualquier aspecto que consideres pertinente a partir del relato utilizando alguna de las técnicas aprendidas en clase.

•Selecciona algunos objetos aislados que identifiques con la ciudad e incluílos en el diseño de un afiche tal como se muestra más arriba. A continuación, utiliza el papel para envolver un objeto y mostrarlo a la clase.

•Crea un objeto tridimensional que creas está conectado a la ciudad.

•Elegir una imagen de la ciudad creada por otra persona que puedas encontrar en la web y, por medio de Thinglink, convertirla en un artefacto interactivo.

•Imagine que usted es un residente de la ciudad que ha vivido allí toda su vida. Este es el único lugar en el mundo que conoce. ¿Cuáles son sus sentimientos hacia la ciudad? ¿Le gusta? ¿Usted la odia? ¿Le gustaría quedarse aquí o irse y no volver nunca más?

•Imagine que usted es la ciudad. ¿Qué piensa acerca de sus habitantes? ¿Le gusta a su pueblo vivir aquí? ¿Es la vida fácil para ellos?

Colaboradores

Mike Vogel

Chris Joseph

Mez Breeze

Carina Lion

Luis García Fanlo

Vera Rex

Monserrat Pose

Gabriela D’Angelo

Laura D’Angiola

Algunas reflexiones

Variedad de lenguajes

Construir conocimiento en clave colectiva

Dotar de sentido didáctico al uso de tecnología

Hacer – aprendiendo

Explotar pedagógicamente saberes y haceres de los alumnos

AUTONOMÍAMETACOGNICIÓN

FLEXIBILIDADACTIVIDADES OPTATIVAS

Aulas Heterogéneas

Créditos

Anijovich, R. y Mora, S. (2009) Estrategias de enseñanza. Otra mirada del quehacer en el aula, Buenos Aires: Aique Grupo Editor.Ferrarelli, M. (2014) “Reflexiones SOBRE y EN la web”: Experiencias de aula sin papel en el nivel

medio. Actas del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 95, disponible en: http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/95.pdf Ferrarelli, M. (2015) “La textualidad des-bordada: transmedia y educación en la cultura digital”. Revista Lenguas V;vas. Número 11. Noviembre 2015. Disponible en: http://ieslvf.caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Lenguas_11_web.pdf Jenkins, H. (2003, January 15) Transmedia storytelling: Moving characters from books to films to videogames can make them stronger and more compelling. Technology Review: http://www.technologyreview.com/biotech/13052Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2013) Spreadable media: Creating value and meaning in a networked culture. New York, NY: New York University Press.Jenkin, H., Ito, M., boyd, d. (2015) Particpatory Cultures in a Networked Era. Cambridge: Polity Press.Litwin, E., Maggio, M. y Lipsman, M. (2005) Tecnologías en las aulas. Las nuevas tecnologías en las prácticas de enseñanza. Casos para el análisis, Buenos Aires: Amorrortu Editores.Piscitelli A. (2011) El paréntesis de Gutenberg, Buenos Aires: SantillanaScolari, C. A. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan Barcelona, Spain:

Deusto.

pastandfuturepresents.blogspot.com mb09pf.wordpress.comwww.visiblecitiesblog.wordpress.com sincro-destino.com

Mariana Ferrarelli@FerrarelliM – UdeSA

mariana.ferrarelli@gmail.comAulas Heterogéneas Digital: https://

plus.google.com/communities/101850501485737669517 http://aulasheterogeneas.org/

top related