hacia una nueva práctica de investigación: premisas y bases analíticas del 'grupo de...

Post on 06-Aug-2015

335 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HACIA UNA NUEVA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN: PREMISAS Y

BASES ANALÍTICAS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN ONLINE

Francisco Parada DueñasTomás Cano López

Universidad Complutense de Madrid

VI Congreso Andaluz de Sociología. 29-30 de Noviembre, 2012.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Grupos de discusión online

- Análisis sociológico del discurso

- Muestra estructural de (género, territoriedad y generacional)

 

Ventajas y desventajas de los GD´s online

15-19 años

Regiones

Santiago

Regiones

15- 19 años

21 y más

Mujeres

15- 19 años

21 y más

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Los participantes saben que expresividad queda reducida al texto

La primera gestión del yo está en el avatar.

La necesidad de mayor presencia del mediador

Tener menos participantes

La necesidad de una duración más corta

CINCO PREMISA

S

La interacción en los grupos de discusión online

Tipos de interacciones en los grupos de discusión online

La interacción en los grupos de discusión online

Desarrollo de la dinámica de grupo de regiones de la Garra Blanca

La interacción en los grupos de discusión online

Desarrollo de la dinámica de grupo de jóvenes de la Garra Blanca

La interacción en los grupos de discusión online

Desarrollo de la dinámica de grupo de Mujeres de la Garra Blanca

Actuación del mediador en los grupos de discusión online

(In)conclusiones

¿donde se puede ubicar los grupos de discusión online dentro de esta serie de técnicas cualitativas que buscan recoger los discursos?

¿Es posible recoger información que ayude a la elaboración de un análisis sociológico del discurso?

Bibliografía

Alonso, L. E. 1998. La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Editorial Fundamentos.Brusattini, L. y Miró, J. 2006. “Evaluación de programas de televisión a través de grupos de discusión Online: Oportunidades y

limitaciones” Investigación y marketing, n°9, pp. 55-61.Conde, F. 2008. “Los grupos triangulares como espacios transicionales para la producción discursiva”. Pp. 155-188 en

Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, coordinado por Gordo, A. y Serrano, A. Madrid: Pearson-Pretice Hall.

Domínguez, M. y Dávila, A. 2008. “La práctica conversacional del grupo de discusión: jóvenes, ciudadanía y nuevos derechos”. Pp. 97-125 en Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, coordinado por Gordo, A. y Serrano, A. Madrid: Pearson-Pretice Hall.

Ibáñez, J. [1979] 2003. Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica. España: Siglo veintiuno. Giddens, A. [1984] 2011. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu

editores.Giddens, A. [1991] 1997. Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.Giddens, A. [1990] 2008. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial.Goffman, E. [1970]1998. Internados. Buenos Aires: Amorrortu editores.Goffman, E. [1971] 2009. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores.Gutiérrez, J. 2008. Dinámica del grupo de discusión. Cuadernos Metodológico, CIS, N° 41, Madrid.Hine, C. 2000. Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.Larraín, J. 2001. Identidad chilena. Santiago de Chile: LOM Ediciones.Larraín, J. 2005. ¿América Latina moderna? Santiago de Chile: LOM ediciones.Maturana, H y Varela, F. 1996. El árbol del conocimiento, Madrid: Editorial Debate.Parada, F. 2012. “Barra brava como fenómeno híbrido: estudio de la Garra Blanca desde una metodología online”. Tesis de

Máster. Universidad Complutense de Madrid, Madrid.SCHNEIDER, S. J., KERWIN, J., FRECHTLING, J. y VIVARI B.A. 2002 Characteristics of the Discussion in Online and Face-to-Face

Focus Groups. Social Science Computer.Valles, M. 2009. “Hacerse investigador social: testimonio del oficio y artesanía intelectual del sociólogo”, Política y Sociedad,

Vol. 46 Núm. 3: 13-3

MUCHAS GRACIAS

CONTACTO:

Francisco Parada: -francisco.parada.d@gmail.com

Tomás Cano: -T.cano@pdi.ucm.es-Twitter: @tomascan0 -www.desigualdadenred.wordpress.com

CÓMO CITAR: Parada, F. y Cano, T. (2012): Hacia una nueva práctica de investigación: Premisas y bases analíticas del grupo de discusión online. Ponencia presentada al VI Congreso Andaluz de Sociología. Recuperado desde: www.slideshare.com/tomascano

top related