hacia una vitoria-gasteizmás habitable y resiliente. repensando la capital verde … ·...

Post on 14-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hacia una Vitoria-Gasteiz más habitable y resiliente. Repensando la capital verde del futuro.

Juan Carlos Escudero

CEA – Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Una ciudad de tamaño medio

� Ciudad rodeada por una extensa zona rural natural

� 240.580 habitantes y 276,81 Km.

� Acusada macrocefalia de la ciudad

� 63 concejos (5.135 habitantes)

Una ciudad compacta y diversa

•1091

� 46 viviendas/ha.

� 101,51 habitantes/ha (Áreas residenciales)

� Una ciudad donde todo está a mano, accesible a pie o en bicicleta.

•1091

Una ciudad compacta y accesible

Una ciudad verde

� 1.091 ha. de zonas verdes públicas (32,67% de la superficie urbana) 45 m2 por habitante

� Anillo Verde de 600 ha.

� El 100% de la población reside a menos de 300 m. de espacios verdes

� 33 km de sendas urbanas

� 90 km itinerarios ciclistas y peatonales en el Anillo Verde

� 11.000 ha zona forestal (1/3

superficie municipal)

� Extensa zona rural de alto valor

agrológico

� 4 Espacios Red Natura 2000

� Extensa red de caminos y

senderos tradicionales

Una ciudad que convive con su entorno

Una amable transición campo-ciudad

Una ciudad cohesionada socialmente

•1091

� Red de centros cívicos

� Programas de inserción integración social

� Vivienda de protección oficial

Una trayectoria de…

� Consenso político� Impulso técnico� Compromiso ciudadano� Participación ciudadana

•Un recorrido de más de 30 años… que continúa.

Plan de reducción de la contaminación urbana

Plan de lucha contra el cambio climático

Plan de mejora del ciclo del agua

Plan por la cultura de la sostenibilidaden la sociedad y en la empresa

Plan de mejora territorial y rehabilitación urbanística

Plan de protección y restauración de recursos naturales sensibles

Plan de prevención de inundaciones

Plan para la mejora de la biocapacidad, biodiversidad y paisaje urbano (Anillo Verde Interior)

Plan de movilidad y espacio público

Plan estratégico de residuos: hacia el vertido cero

Más allá del año de la Green Capital 2012

+Biocapacidad + Biodiversidad

� Incremento de la biodiversidad y de la biocapacidad urbana

� Anillo Verde Interior

� Cierre del Anillo Verde

� Conexión en red del Anillo con los montes que circundan la ciudad

“Infraestructura Verde es la red de espacios verdes multifuncionales, tanto existentes como de nueva creación, naturales, rurales y urbanos, que mejoran la salud y resiliencia del ecosistema, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y benefician a las poblaciones humanas a través del mantenimiento y mejora de los servicios ecosistémicos.”

La Infraestructura verde y su alineamiento con otras estrategias de Ciudad:

• PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

• ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD.

• PLAN DE PREVENCIÓN Y DE LUCHA CONTRA LAS INUNDACIONES.

• PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO.

• PLAN DE SALUD.

• PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA.

Principales componentes de la infraestructura verde urbana y periurbana:

• FORMAS DE AGUA: ACUÍFERO, RÍOS Y ARROYOS, BALSAS Y HUMEDALES, RED DE SANEAMIENTO• RED DE PARQUES DEL ANILLO VERDE• TRAMA VERDE URBANA• ANILLO AGRÍCOLA• USO PÚBLICO: SENDAS URBANAS, PASEOS POR EL ANILLO E ITINERARIOS ECOLÓGICOS• INFRAESTRUCTURAS DE MOVILIDAD

Poniendo en valor los servicios de los ecosistemas:

Hacia Una Infraestructura Verde multifunción.

El Anillo Verde Interior

Transformando problemas en soluciones de vida.

Armonizando la relación con nuestro entorno:

La Bioregión de Álava Central.

Armonizando la relación con nuestro entorno:

La Bioregión de Álava Central.

Más ciudad en la ciudad

� Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad

� Rehabilitación del Centro Histórico

� Regeneración Urbana

Eficiencia en el uso del agua y la energía

� Reducción en el consumo

� Reutilización y empleo de agua no potable

� Mejora de la calidad del vertido de agua depurada

� Desarrollo de energías renovables

� Soluciones pasivas en la nueva edificación y en rehabilitación de inmuebles

Diagnóstico. Emisiones 2006

Reducción de emisiones PLCCC

Año 2050 – Ciudad neutra en carbono

Movilidad inteligente

� Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público

� Vehículos híbridos y eléctricos

� Car-sharing

� Electrolineas y puntos de recarga

La movilidad activa como objetivo: un activo a preservar

www.vitoria-gasteiz.org

top related