herramientas para la correcta … helicoverpa... · 2015-10-21 · identificaciÓn mediante...

Post on 30-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

07 de octubre de 2015

HERRAMIENTAS PARA LA CORRECTA IDENTIFICACIÓN DEL GUSANO DE LA MAZORCA

Helicoverpa armigera (HÜBNER)

Reconocimiento morfológico de larvas y adultos de Helicoverpa

armígera (Hübner) comparando con especies parecidas

Morfología externa

Técnica de extracción y montaje de genital

Identificación mediante técnicas moleculares

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Francisco Urra L. SAG

MORFOLOGÍA DE LARVA DE LEPIDOPTERA

MORFOLOGÍA DE LARVA DE LEPIDOPTERA

Cuerpo dividido en tres regiones : Cabeza, Tórax y Abdomen

- Abdomen: propatas, espiráculos,

setas primarias y secundarias,

quetotaxia.

- Tórax: escudo protorácico, patas,

espiráculo, setas primarias y

secundarias, quetotaxia.

Cabeza: stemmata, palpos labiales,

mandíbulas, antena, quetotaxia.

T1 T2 T3A1 A2 A3 A4 A5

A6 A7A8

A9

A10

T1 T2 A3 o 4A9

A10

cabeza

CABEZA

• sutura epicraneal

• stemmata (no ocelos)

• antena

• mandíbulas

• espinerete

• quetotaxia

CABEZA

• sutura epicraneal

• stemmata (no ocelos)

• antena

• mandíbulas

• espinerete

• quetotaxia

CABEZA

• sutura epicraneal

• stemmata (no ocelos)

• antena

• mandíbulas

• espinerete

• quetotaxia

CABEZA

• sutura epicraneal

• stemmata (no ocelos)

• antena

• mandíbulas

• espinerete

• quetotaxia

CABEZA

• sutura epicraneal

• stemmata (no ocelos)

• antena

• mandíbulas

• espinerete

• quetotaxia

CABEZA

• sutura epicraneal

• stemmata (no ocelos)

• antena

• mandíbulas

• espinerete

• quetotaxia

CABEZA

• sutura epicraneal

• stemmata (no ocelos)

• antena

• mandíbulas

• espinerete

• quetotaxia

CABEZA

• sutura epicraneal

• stemmata (no ocelos)

• antena

• mandíbulas

• espinerete

• quetotaxia

CABEZA

T1 T2 T3A1 A2 A3 A4 A5

A6 A7A8

A9

A10cabeza

TÓRAX

Francisco Urra L. SAG

• escudo protorácico

• patas

• espiráculo

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

T1 T2-3

TÓRAX

T1 T2-3

• escudo protorácico

• patas

• espiráculo

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

TÓRAX

• escudo protorácico

• patas (3 pares)

• espiráculo

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

T1 T2-3

TÓRAX

• escudo protorácico

• patas

• espiráculo (T1)

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

T1 T2-3

TÓRAX

• escudo protorácico

• patas

• espiráculo

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

T1 T2-3

TÓRAX

• escudo protorácico

• patas

• espiráculo

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia (mapa setal)

D = dorsal

SD = subdorsal

L = lateral

SV = subventral

V = ventral

TÓRAX

ABDOMEN

T1 T2 T3A1 A2 A3 A4 A5

A6 A7A8

A9

A10

T1 T2 A3 or4A9

A10

head

• espiráculos (segmentos A1-8)

• propatas

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

• escudo anal

ABDOMEN

• espiráculos

• propatas (segmentos A3-6, A10)

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

• escudo anal

Crochets

Planta

ABDOMEN

Crochets – círculos, bandas, fila

ABDOMEN

Propatas en segmentos A3-6, A10.

ABDOMEN

Propatas en menos segmentos

Propatas en A5, A6, A10Noctuidae: Plusiinae Propatas en A6, A10

Geometridae

ABDOMEN

• espiráculos

• propatas

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

• escudo anal

ABDOMEN

Setas primarias

Noctuidae Geometridae Tortricidae

ABDOMEN

Setas secundarias

Erebidae (Arctiinae) Erebidae (Lymantriinae) Lasiocampidae

ABDOMEN

Francisco Urra L. SAG

• espiráculos

• propatas

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia (mapa setal)

• escudo anal

ABDOMEN

• espiráculos

• propatas

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia (mapa setal)

• escudo anal

D = dorsal

SD = subdorsal

L = lateral

SV = subventral

V = ventral

ABDOMEN

• espiráculos

• propatas

• setas primarias y secundarias

• quetotaxia

• escudo anal

ABDOMEN

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)Reconocimiento morfológico de larvas

La cabeza y el escudo protorácico café, llega amedir hasta 35-40 mm en el último instarlarval

Gusano bellotero Heliothis virescens (Fabricius)

Largo retináculo en lamandíbula.

Pinácula dorsal en A1,A2, y A8 cubierta conmicroespinas.

Gusano bellotero Heliothis virescens (Fabricius)

Helicoverpa armigera (Hübner)

H. armigera. Pinácula dorsal en A1,A2, y A8 cubierta sin microespinas.Y mandíbula sin retináculo.

Gusano bellotero Heliothis virescens (Fabricius)

Mandíbula

Heliothis virescens

Helicoverpa armigera

Helicoverpa armigera Heliothis virescens

Gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith)

Sutura epicraneal. “Y” invertida

Octavosegmentoabdominal

Gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith)

Helicoverpa armigera (Hübner)

Helicoverpa armigera

Gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith)

Spodoptera frugiperda

Gusano elotero Helicoverpa zea (Boddie)

Helicoverpa armigera

Gusano elotero Helicoverpa zea (Boddie)

Setas D de A1-8 inserta en gran chalazas cónica, los de A1, A2 o A8 menudo más grande que el restoColor del cuerpo muy variable, pero por lo general con líneas.La mandíbula presenta unos diente diminutos en el nervio interior y no hay retináculo.

No hay caracteres morfológicos consistentes que pueden ser utilizados para separar las larvas de H. armigera y H. zea.

Gusano elotero Helicoverpa zea (Boddie)

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)Pupa

Spodoptera frugiperda (J. E. Smith)

Mide de 14 a 22 mm de largo y 4.5 a 6.5 mm de ancho. Además presenta dos espinas paralelas en el extremo posterior.

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)Adulto

(A) Helicoverpa armigera (B) Heliothis virescens

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)Adulto

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Spodoptera frugiperda (J. E. Smith)

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)Adulto

Gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith)Adulto

Gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith)Adulto

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)Adulto

Gusano elotero Helicoverpa zea (Boddie)

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)Gusano elotero Helicoverpa zea (Boddie)

Genital

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Gusano elotero Helicoverpa zea (Boddie)

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Abdomen

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Helicoverpa armigera (Hübner)

Helicoverpa armigera (Hübner)

Helicoverpa armigera (Hübner)

Edeago

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Helicoverpa zea (Boddie)

Helicoverpa zea (Boddie) Helicoverpa zea (Boddie)

TÉCNICA DE EXTRACCIÓNY MONTAJE DE GENITAL

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

TÉCNICA DE EXTRACCIÓNY MONTAJE DE GENITAL

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

La técnica extracción de genitalia de palomillas empleada es con base en el Manual deProcedimientos del laboratorio de Entomología y Acarología del CNRF, misma que se ajustaa la utilizada por Gilligan y Epstein, 2012.

Consiste en observar bajo microscopio estereoscópico la muestra (placa con palomillas)seleccionar las palomillas a procesar y con la ayuda de pinzas entomológicas retirarúnicamente el abdomen de los especímenes. En caso de que el abdomen presente residuosde pegamento, colocarlo en una caja de porcelana y agregar tres gotas de gasolina blanca,con la ayuda de un pincel se remueve el pegamento.

Colocar el abdomen en un tubo de ensayo, agregar un mililitro de KOH al 40% y mantenerloen baño maría por 15 minutos. Vaciar el contenido en una cápsula de porcelana, observarbajo microscopio estereoscópico y con la ayuda de agujas entomológicas retirar la genitalia.Realizar un lavado con agua destilada y posteriormente con alcohol al 96%.Consecutivamente en un vidrio de reloj colocar dos gotas de aceite de clavo y dejar reposarla genitalia por 10 minutos. Por último, realizar el montaje en bálsamo de Canadá.

TÉCNICA DE EXTRACCIÓNY MONTAJE DE GENITAL

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

• Métodos de extracción de ADN.

CTAB

Williams

• Muestras recibidas.

IDENTIFICACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Etapas básicas para Extracción de ADN

IDENTIFICACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

IDENTIFICACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

REACCIÓN EN CADENA DE LAPOLIMERASA.

Conocida como PCR, es una técnicade biología molecular desarrolladaen 1987 por Kary Mullis, cuyoobjetivo es obtener un gran númerode copias de un fragmento de ADNparticular, partiendo de un mínimo.

IDENTIFICACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

PROCESO DE PCR

DESNATURALIZACIÓNQue las dos cadenas de ADN se separen y para estose eleva la temperatura.

ANILLAMIENTOPermitir que los cebadores se unan porcomplementariedad al DNA molde; mediante undescenso de la temperatura.

EXTENSIÓNLa enzima polimerasa incorpora nucleótidoscomplementarios.

¿Qué se ha obtenido tras un ciclo de PCR?

Únicamente una copia deun fragmento del ADNmolde

IDENTIFICACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

COMPONENTES DE LA PCR

ADN Taq polimerasa (sintético) Cebadores o primers (sintéticos) Nucleótidos libres

Estos cuatro componentes son los elementos básicos que es necesario incorporar a lareacción para que se complete una PCR.

IDENTIFICACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

IDENTIFICACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS MOLECULARES

Gusano de la mazorca Helicoverpa armigera (Hübner)

Área de extracción Área de PCR

¡¡GRACIAS!!Biól. Nallely Acevedo Reyes

nallely.acevedo@senasica.gob.mx

top related