herramientas productivas para crecer - entidad de enlace chaco · 2018-06-05 · remunerativa de...

Post on 23-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Herramientas productivaspara crecer

Programa de créditos

+ de 30 líneasde financiamiento

Destinado a Compra de insumos, materia prima, maquinarias y herramientasEmprendimientosEntrenamientos laboralesEmpleabilidadFinanciación de proyectosAdquisición de bienes, construcción de instalacionesExpansión de Masa BoscosaInversionesSemovientes / ganadoCapital de trabajoTurismo

PYMESEmprendedoresProducción PrimariaIndustria, Comercio y Servicios

Secretaría de Empleo y TrabajoPROYECTARSE, MI PROYECTO, REPRO, CHACO + CAPAZ, EPT, PIL,

Programa Empalme y CHACO PRODUCE

Secretaría de Empleo y Trabajo

PROYECTARSECréditos de hasta $40.000, tasa de interés mínima del 8% anual (promedio)Periodo de amortización de 24 meses.

/ Línea de Crédito

Secretaría de Empleo y Trabajo

MI PROYECTOCréditos de hasta $50.000, tasa de interés del 6% anual.Periodo de amortización de 6 a 36 meses.

/ Línea de Crédito

Programa de Recuperación Productiva

REPRO

Secretaría de Empleo y Trabajo

Entrega de una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil a trabajadores con solicitudes aprobadas, por 12 meses.

/ Asistencia

CHACO + CAPAZMedidas activas basadas en tres ejes temáticos: Capacitación, Trabajo y Emprendimiento.

Secretaría de Empleo y Trabajo

/ Programas de Beneficios para el empleador

Entrenamiento para el Trabajo (EPT)

Son prácticas calificantes. La empresa forma a su futuro trabajador bajo la figura de “Aprendiz”, desde 2 hasta 6 meses.

Secretaría de Empleo y Trabajo

/ Programas de Beneficios para el empleador

Programa de Inserción Laboral (PIL)

Se constituye una relación laboral formal. La empresa obtiene beneficio económico de hasta 9 meses.

Secretaría de Empleo y Trabajo

/ Programas de Beneficios para el empleador

Programa EmpalmeLas empresas podrán contratar beneficiarios de los Programas Sociales del Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social y recibir el subsidio que tienen actualmente como aporte al salario neto del trabajador contratado.

Secretaría de Empleo y Trabajo

CHACO PRODUCECertifica productos manufacturados por emprendedores chaqueños.

Secretaría de Empleo y Trabajo

Ministerio de IndustriaFODEI, Chaco Semilla, Desarrollarse y Chaco Emprende

Destino del crédito: IndustriaTasa de interés: 12% anualPeriodo de amortización: hasta 60 mesesMontos a financiar: hasta $1.000.000

Ministerio de Industria

Fondo de Desarrollo Industrial

Destino del crédito: IndustriaTasa de interés: 12% anualPeriodo de amortización: hasta 60 mesesMontos a financiar: hasta $2.500.000

Ministerio de Industria

FODEI: Fondo para el Desarrollo del Empleo Industrial

Chaco SemillaDestino del crédito: IndustrialTasa de interés: 10% anualPeriodo de amortización: hasta 36 mesesMontos a financiar: hasta $100.000

Ministerio de Industria

A través del NBCH - LÍNEA Nº 223

Desarrollarse: Régimen de AsistenciaFinanciera al Emprendedor

Destino del crédito: IndustriaTasa de interés: 8% anualPeriodo de amortización: hasta 30 mesesMontos a financiar: hasta $75.000

Ministerio de Industria

Chaco EmprendeDestino del crédito: Industria y/o artesanalTasa de interés: 8% anualPeriodo de amortización: hasta 48 mesesMontos a financiar: hasta $60.000

Ministerio de Industria

Nuevo Banco del Chaco (NBCH)Líneas de financiación para la Producción, Inclusión Financiera,Asistencia a PYMES, Empresas Constructoras y Emprendedores

Línea de Financiación para la Producción y la Inclusión Financiera

Beneficiarios: Personas humanas y/o jurídicas “MiPyMEs” y “NO MiPyMEs”Máxima financiación: 70% / Plazo: Hasta 36 meses.Tasa de Interés: Para “MiPyMEs”: 17% nominal anual fija.Para “NO MiPyMEs”: tasa libre a convenir entre el NBCH SA y el cliente en cada operación en particular.

Nuevo Banco del Chaco (NBCH)

LÍNEA DE CRÉDITO Nº 777X – línea crédito discontinuada

Beneficiarios: Personas físicas y/o jurídicas del sector privado y/o público que califiquen como sujeto de crédito para el NBCH SA, conforme a normas crediticias propias y del BCRA.Plazo: Hasta 60 meses. / Máxima financiación: 70% Tasa de Interés: Tasa Badlar Bancos Privados (BCRA) vigente dos (2) días hábiles antes del fin de mes más 800 Puntos Básicos.Garantías: Persona física: Sola firma.

Persona jurídica: Fianza solidaria de los socios.

Nuevo Banco del Chaco (NBCH)

LÍNEA DE CRÉDITO Nº 419 – LEASING

Régimen de Asistencia a las MIPYMES con bonificación de tasa de interés

Beneficiarios: • Personas físicas y/o jurídicas de Micro, Pequeñas y Medianas.• Empresas, Asociaciones, Mutuales y/o Cooperativas del Chaco.Plazo: 36 meses (Capital de Trabajo), 60 meses (Activo Fijo y Proyecto de Inversión)Monto máximo: a) Por cliente $5.000.000. b) Por Grupo Económico $10.000.000.Tasa de Interés: Tasa Badlar Bancos Privados (BCRA)Destino: Capital de trabajo, activos fijos y proyectos de inversión.

Nuevo Banco del Chaco (NBCH)

LÍNEA DE CRÉDITO Nº 769X

Línea de Préstamos para Empresas Constructoras

Beneficiarios: inscriptos en Registro de Proveedores del Estado y/o en Registro Prov. de Empresas Constructoras de Obras Públicas del Chaco y vinculadas al NBCH.Plazo: Hasta 360 días. / Tasa de Interés: 17% nominal anual fija.Máximo por Firma: Hasta el 100% del importe total neto a percibir.

Nuevo Banco del Chaco (NBCH)

LÍNEA Nº 2181 – Préstamos a Empresas Constructoras

Régimen de Asistencia a las MIPYMES del Sector Cárnico

Monto: Hasta la suma de $200.000.Cupo máximo de la Línea: $10.000.000Plazo: 36 meses.Tasa de Interés: Tasa Badlar Bancos Privados (BCRA) vigente dos (2) días hábiles antes del fin de mes más 800 puntos básicos.

Nuevo Banco del Chaco (NBCH)

LÍNEA Nº 757X

Régimen de Asistencia para las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas

Beneficiarios: Personas físicas y/o jurídicas: micro, Peq., Med. y Grandes Empresas Monto máximo: a) Por cliente $ 5.000.000 / b) Por Grupo Económico $ 10.000.000Plazo Máximo: 36 meses (Capital de Trabajo), 60 meses (Activo Fijo y Proyectos de Inversión) Tasa de Interés: Tasa Badlar Bancos Privados (BCRA)

Nuevo Banco del Chaco (NBCH)

LÍNEA Nº 752X

Régimen de Asistencia para las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas

Beneficiarios: Personas físicas y/o jurídicas: micro, Peq., Med. y Grandes Empresas Monto máximo: a) Por cliente $5.000.000 / b) Por Grupo Económico $10.000.000 Plazo Máximo: 36 meses (Capital de Trabajo), 60 meses (Activo Fijo y Proyectos de Inversión)Tasa de Interés: 22% nominal anual fija.

Nuevo Banco del Chaco (NBCH)

LÍNEA DE CRÉDITO Nº 7528 - 7529 “GARANTIZAR” y “FOGACH”

FoGaChCréditos Bancarios, Descuento de cheques de Pago Diferido,

Aval para Obligaciones Negociables PYMES

FoGaCh

Créditos BancariosMonto: Hasta $1.000.000Tasa final: 19% TNA (Banco BICE); 22% TNA (NBCH)Plazo: Hasta 84 meses

FoGaCh

Descuento de Cheques de Pago Diferido en el Mercado de Capitales

Monto: Hasta $1.000.000Tasa final: La tasa es definida libremente por el mercado de acuerdo a la relación oferta-demandaPlazo: hasta 360 días

FoGaCh

Aval para Obligaciones Negociables PYMES

Monto: Hasta $1.000.000 (Con el co-aval de una Sociedad de Garantía Recíproca, se podrá aumentar)Tasa final: La tasa se licitará en el mercado de capitales. Plazo: A definir por el beneficiario

Banco NaciónFinanciamiento para Empresas, PYMES y Emprendedores

Banco Nación

Financiamiento para EmpresasLínea 600

Modalidad: En pesosAmortización: Sistema Francés con periodicidad mensual, trimestral o semestral, de acuerdo al flujo de fondos del solicitante.

Destino PlazoHasta 5 años

Hasta 3 años

Intereses3 primeros años la menor tasa entre 24% TNA y Badlar + 4 ppa. Luego Badlar + 4 ppa.

La menor entre el 29% TNA y Badlar + 6 ppa.

Inversión

Capital de Trabajo

Banco Nación

Crédito a MicroempresasNación Emprendedores

Línea 600_2Modalidad: En pesos / Monto: Hasta $500.000• Antigüedad mayor a 3 (tres) meses desde la inscripción en AFIP.• Asistencia “a sola firma” por todo el plazo del préstamo.• Las personas podrán adicionar los ingresos de otro usuario, bajo la forma de codeudor.

Banco Nación

Micro Préstamos Nación EmprendeLínea 600_7

Usuarios: Personas humanas, con o sin ingresos demostrables.Antigüedad mínima: Podrá ser una actividad a iniciar.Destinos: Inversión con criterio amplio/ Capital de trabajo y gastos de evolución.Modalidad: En pesos / Monto: Hasta $70.000 / Apoyo: 100% del solicitadoDesembolsos: Único, a caja de ahorro o cta. corriente.Intereses: Tasa equivalente a la utilizada para Descubierto en Cta. CorrientePlazos: Inversiones: hasta 36 meses / Capital de trabajo: hasta 18 meses.Amortización: Sistema francés.

Banco Nación

Condiciones especiales para OficiosNación Emprende

Línea 600_05Personas, con o sin ingresos demostrables, que hubieran completado alguno de los cursos de formación profesional dictados por entidades reconocidas por el BNA.• No se requiere antigüedad (permite presentar codeudor).• Destinado a la adquisición de maquinarias, herramientas e insumos específicos necesarios para llevar adelante la actividad objeto del curso.

Banco Nación

• Con ingresos demostrables financiamiento hasta $50.000• Sin ingresos demostrables financiamiento hasta $30.000• Hasta 5 años de plazo.• Cuotas mensuales.

Deberán presentar Certificado del curso realizado.

Banco Nación

Financiamiento para EmpresasNación Emprendedores

Línea 601Modalidad: En pesos / Monto: Hasta $1.250.000 / Apoyo: Hasta el 80%Destino: Inversión y Capital de trabajo / Plazo: Hasta 60 mesesIntereses: • Inversión: para los 3 primeros años la menor entre el 19% TNA y BADLAR + 4 ppa. Luego BADLAR + 4 ppa. • Capital de trabajo: tasa menor entre el 24 % TNA y BADLAR + 6 ppa. Amortización: Sistema francés.

Banco Nación

Financiamiento para MIPYMES “Carlos Pellegrini” - Línea 700Modalidad: En Pesos, en Unidades de Valor Adquisitivo o en Dólares.Amortización: Sistema francés.

Destino PlazoHasta 10 años (en Pesos)

Hasta 15 años (En UVAs)

Hasta 7 años (en Dólares Estadounidenses)

Hasta 3 años

Inversión

Capital de Trabajo

/ Financiamiento MIPYMES “Carlos Pellegrini” - Línea 700

Banco Nación

Intereses En PesosCliente Integral:

- 3 primeros años la menor tasa entre 19% TNA y Badlar + 4 ppa.

- Luego se aplicará Tasa Badlar + 4 ppa.

Cliente NO Integral:

- 3 primeros años se aplicará tasa fija del 23% TNA.

- Luego se aplicará Tasa Badlar + 6 ppa.

Cliente Integral: La menor tasa entre 24% TNA y Badlar + 6 ppa.

Cliente NO Integral: Tasa Fija 27% TNA.

Inversión

Capital de Trabajo

/ Financiamiento MIPYMES “Carlos Pellegrini” - Línea 700

Banco Nación

Intereses En DólaresCliente Integral: 4% TNACliente NO Integral: 5% TNA

Cliente Integral: Hasta 12 meses: 2% TNAHasta 24 meses: 3% TNAHasta 36 meses: 4% TNACliente NO Integral: Hasta 12 meses: 3% TNAHasta 24 meses: 4% TNAHasta 36 meses: 5% TNA

Inversión

Capital de Trabajo

/ Financiamiento MIPYMES “Carlos Pellegrini” - Línea 700

Banco Nación

Intereses En U.V.A.Cliente Integral: 7% TNA Fija

Cliente NO Integral: 8% TNA Fija

Cliente Integral: %7,50 TNA Fija

Cliente NO Integral: %8,50 TNA Fija

Inversión

Capital de Trabajo

Banco Nación

Línea de Financiamiento Provincias, Municipalidades y Comunas

Destino: • Adquisición de bienes de capital de origen nacional

• Otras Inversiones en gral. (Ej.: adquisición de luminarias)

• Instalación y/o montaje y accesorios, para la puesta en marcha de los bienes de capital financiados.

• Inversiones tendientes a mejorar la administración de la recaudación impositiva.

• Obras de infraestructura, como pavimentación de caminos rurales, entre otros.

• Incorporación de tierras rurales al ejido urbano con destino a viviendas.

Banco Nación

Modalidad: en pesos y UVA (Unidades de Valor Adquisitivo)Monto Máximo: Surgirá de la evaluación individual de cada caso.Interés: Tasa de Interés por depósitos a Plazo Fijo de 20 o más millones de pesos más un margen fijo.Apoyo: 100% del valor de compra o del proyecto. No se financia IVAAmortización: Sistema francés.Plazo: 60 meses bienes de capital u 84 para obras de infraestructura

Banco BICEPrimer Crédito PYME, Línea PYMES Inversión Productiva

y Fondo Verde para el Clima (FVC)

Banco BICE

Línea Primer Crédito PYMEBeneficiarios: Pequeñas y medianas empresas. Monto a financiar: Hasta el 80% del monto total de la inversión excluido el IVALímites: Máximo $5.000.000 / Mínimo $500.000Moneda: Pesos Argentinos / Plazo: Hasta 84 meses.Sistema de amortización: FrancésTasa de interés: Variable (Badlar Bancos Privados + 450 pb.) con máx. de 19% hasta 5 años de plazo y con máx. del 20% entre 5 y 7 años de plazo.

Banco BICE

Línea PYMES - Inversión ProductivaBeneficiarios: personas físicas o jurídicas de la Rep. Argentina. Máximo a Financiar: $80.000.000 (o equivalente en Dólares)Tasa de Interés: En pesos: Será variable, conformada por la tasa Badlar Bancos Privados más un margen de 450 puntos básicos, con un tope de tasa fija 24%.Plazo Máximo del Crédito: En pesos: hasta 15 años. En dólares: hasta 10 años.Sistema de Amortización: Francés o Alemán.Frecuencia de Amortización: En cuotas de periodicidad constante.

Banco BICE

Fondo Verde para el Clima (FVC)El Fondo Verde para el Clima (FVC) aprobó un financiamiento al país de USD 100 millones para proyectos de eficiencia energética y energías renovables, especialmente biogás y biomasa, que sean impulsados por PyMEs.El préstamo se gestionará a través del BICE en forma directa a las empresas o mediante su canal de segundo piso. Los beneficiarios serán PyMEs; consumidores energéticos que invierten en tecnologías elegibles (biomasa, biogás y eficiencia energética); agentes del mercado del sector; e instituciones financieras locales.

Banco BICE

Línea ForestalDestino: Adquisición de maquinaria (a miembros de la cámara ASORA). Plazo: Hasta 5 años incluyendo 6 meses de período de gracia. Monto: Hasta $ 3 millones, financiamos el 80% de las inversiones sin considerar el IVA. TNA: Badlar +4.5% con tope del 13% para Pymes.Garantías: Fianza, Hipotecas y Aval de SGR a satisfacción del BICE.

Subsecretaría de Innovación TecnológicaASETUR, DETEM Y PFIP-ESPRO

Subsecretaría de Innovación Tecnológica

Apoyo Tecnológico al Sector Turismo (ASETUR)

Asignación de aportes para el impulso de fortalecimiento a destinos y productos turísticos que requieran innovaciones tecnológicas.

Subsecretaría de Innovación Tecnológica

Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal (DETEM)Asignación de aportes para fortalecer la gestión municipal tomando la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento para impulsar procesos de desarrollo local.

Subsecretaría de Innovación Tecnológica

Proyectos Federales de InnovaciónProductiva (PFIP)

Ideas proyecto para la asignación de aportes no reembolsables para dar solución, con la generación y transferencia del conocimiento, a problemas sociales y productivos de alcance municipal, provincial o regional.

Subsecretaría de Innovación Tecnológica

Proyectos Federales de Innovación Productiva

Eslabonamientos Productivos(PFIP-ESPRO)

Aportes para la integración de las cadenas de valor a nivel nacional mediante la vinculación entre sectores productivos demandantes de innovación y sectores dispuestos a desarrollar una solución.

Consejo Federal de InversionesLínea de Emergencia y Reactivación Productiva

CFI

Línea de EmergenciaBeneficiarios: productores de Presidencia Roque Sáenz Peña, Avia Terai y QuitilipiMonto: hasta $100.000 / Tasa: 0%Amortización: 4 años con un año de gracia

Requisitos: Certificado de emergencia emitido por la autoridad establecida del Gobierno chaqueño y presentarse en la Unidad de Enlace Provincial.

YA CONCLUIDA

CFI

Línea para la Reactivación Productiva

Hasta el 80% de la inversión.Monto máximo: $225.000Tasa Variable a Mayo 2018: 20,25%(hasta $150.000 tasa 10,12%)Plazo máx. de amortización: 48 meses conmáx. de 12 meses de gracia.Garantías reales (hasta $ 150.000 pueden ser garantías personales).

Microempresas

Hasta el 70% de la inversión.Monto máximo: $2.500.000Tasa Variable a Mayo 2018: 20,25%Plazo máx. de amortización: 84 meses con un máximo de 24 meses de gracia.Garantías reales.

PYMES, Agropecuaria, Industria y Minería, Turismo y Servicios

Ministerio de ProducciónFondo de Colonización y Fomento Agropecuario y Forestal,

PRODAF, PRODERI, Créditos para Productores Caprinos, Ovinos yEmprendimientos Forestales.

Fondo de Colonización y Fomento Agropecuario y Forestal

Ley Provincial 473-I (Antes Ley 2918)

Ministerio de Producción

Líneas de créditos: para pequeños y medianos productoresMontos y Tasas:

Hasta $35.000: al 5% anual a sola firma. Desde $35.001 a $60.000: al 6% anual con garantía solidaria ó prendaria. Desde $60.001 a $150.000: al 10% anual con garantía solidaria ó prendaria.

Plazos y Cuotas: Hasta 5 años

PRODAF: Programa de Desarrollo de Agricultura Familiar

Ministerio de Producción

Condiciones:Cadena algodonera 600 productores entre 50 y 350 has. agrícolas (50 a 150 has. de algodón)Cadena bovina 660 productores entre 100 y 500 animales bovinos.

Asistencia Financiera: para cadena algodonera, se otorga un ANR BID del 35% y el 65% restante se otorgan créditos a través de FDN.

Beneficiarios: Pequeños productores y agricultura familiar. Organizaciones formales. Plan de Desarrollo Territorial 2015-2018: cadenas productivas: apícola, caprina, porcina, foresto-ganadera, fruti-hortícola, artesanal y turismo rural

PRODERI: Programa para el Desarrollo Rural Incluyente

Ministerio de Producción

Se articulan por la Ley Nacional Nº 26.141 que permite mantener, desarrollar e incrementar las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural tendiendo a una mejor calidad de vida por medio de la capacitación, asistencia técnica y financiamiento.

Créditos para Productores Caprinos

Ministerio de Producción

Se articulan por la Ley Nacional Nº 25.422 que comprende la explotación de la hacienda ovina que tenga el objetivo final de lograr una producción comercializable ya sea de animales en pie, lana, carne, cuero, leche, grasa, semen, embriones u otro producto derivado.

Créditos para Productores Ovinos

Ministerio de Producción

Emprendimientos Forestales Ley Nacional 25.080

Ministerio de Producción

Régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes, siempre y cuando se aumente la oferta maderera a través de la implantación de nuevos bosques.

I.I.F.A. es un ente descentralizado del Ministerio de Producción de la Provincia del Chaco, creado por Ley Provincial Nro. 472-A en el año 1984. Entre otras funciones y objetivos, es el organismo de aplicación de la Ley Nacional N° 25080 de Inversiones para Bosques Cultivados. Se brinda Asistencia técnica y financiera a través de IIFA.

Modalidades: Forestación en Macizo y cortinas. Enriquecimiento de Bosque Nativo. Tratamientos Silvícolas.

IIFA: Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias

Ministerio de Producción/ IIFA

Fondo Nacional de BosquesLey Nacional 26.331

Ministerio de Producción

Asesoramiento gratuito de la Dirección de Bosques para la confección de proyectos. Acceso a financiamiento a proyectos de conservación de bosques nativos.

Creado por Ley Prov. N° 2153-R para regir los Consorcios Productivos de Servicios Rurales. Hay 96 en funcionamiento en 9 áreas agro ambientales.Integra los pequeños productores al proceso productivo provincial.Vincula con los planes y programas de mejoramiento.Busca fuentes de financiamiento específico.

IDRAF: Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar

Ministerio de Producción/ IDRAF

top related