hidrografía de américa

Post on 20-Jun-2015

11.533 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

rios, lagunas , bahias y mares de america

TRANSCRIPT

Hidrografía de AméricaEn América abunda una inmensidad de ríos, muchos de ellos son navegables, por tanto constituyen valiosas vías de comunicación y transporte. A los ríos se suman los grandes lagos, que aparte de prestar utilidad a la población, suman belleza al paisaje.

Para estudiar mejor la red hídrica del continente americano lo haremos según la división natural del continente, y citaremos las esenciales. Veamos:

América del Norte

Los ríos que desembocan en el océano:

Glaciar Ártico: Son bastantes extensos y permanecen helados gran parte del año. Los más conocidos son: el Mac Kenzie, Churchill y Nelson.

Atlántico: Estos ríos son los más importantes.

Esos son: el San Lorenzo, (cuenca que recibe los enormes depósitos de los grandes lagos), el Mississippi, Missouri, el Hudson, Potomac; y el Grande o Bravo, entre otros.

Pacífico: Estos son ríos cortos y muy caudalosos; son utilizados especialmente para energía hidroeléctrica.

Estos son: el Yukón, Fraser, Columbia, Sacramento, Colorado y Balsas.

América Central

Desembocan sus aguas en el océano:

Atlántico: Los ríos: Motagua (Guatemala), Patuca (Honduras), Grande (Nicaragua) y San Juan (Costa Rica).

Pacífico: En este océano desembocan ríos de curso corto.

Algunos son: Lempa (El Salvador), Choluteca (Honduras).

América del Sur

La pendiente hidrográfica de esta parte de América podemos dividir en la del Atlántico y la del Pacífico.

La del Atlántico: En su mayoría los ríos son extensos y caudalosos.

Son importantes: el Orinoco, el Amazonas, el San Francisco, el Río de la Plata, formado por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay; el río Negro.

La del Pacífico: Estos ríos son cortos y torrentosos.

Podemos citar los ríos: San Juan, Bando y Patria (Colombia); Mera Esmeralda y Guaya (Ecuador), Tumbes, Rimax, Pisco (Perú), Loa, Copiapó, Maipú y Bío Bío (Chile).

Los lagos, cuencas sin desagüe:

En América del Norte: La cuenca del lago Salado, el lago Superior (el mayor de todos), el Hurón, el Michigan, el Erie y el Ontario.

En América Central: Los lagos Nicaragua y Managua.

En América del Sur: El lago Titicaca, el Poopo, Valencia, Nahuel Huapi, Patos, Merín, Ypacaraí.

Sumando conocimientos

El gigantesco río Amazonas: Es el más importante del mundo, tanto por su caudal como por su anchura, profundidad y amplitud de su sistema navegable (en extensión sólo es superado por el Nilo). Corre en el sentido de los paralelos, y recibe el aporte de más de 1.100 afluentes de los dos hemisferios: Norte y Sur, lo cual le asegura un régimen estable (más de 200 de ellos son ríos importantes como el Huallaga, Ucayali, Madeira, Yurúa Purús, Negro y otros). Nace en los Andes peruanos con el nombre de Marañón y, cubriendo una cuenca de 7 millones de km2, desemboca en el Atlántico formando un delta con islas tan grandes como la de Marajó.

La tundra se encuentra en la vertiente ártica de Norteamérica (bahía de Hudson e isla de

Baffin) y en Groenlandia. En el sur no se encuentra más que en ciertas islas.

La taiga se extiende por la mayor parte de Alaska (EE UU) y Canadá. En América del Sur no

se encuentra.

El bosque mixto de planifolias y coníferas se encuentra entre los Grandes Lagos, el río San

Lorenzo y el cuadrante noroeste de Estados Unidos, y por otro la mitad norte de la costa del

Pacífico de Estados Unidos, (norte de California, Oregón y Washington) y la Columbia

Británica, en Canadá. En América del Sur lo encontramos en el sur de Chile.

El bosque mediterráneo lo encontramos en una estrecha franja de California (EE UU) y el

Chile central.

El bosque subtropical húmedo lo encontramos en la desembocadura del Misisipi, la zona

costera entre Florida y Virginia en América del Norte y en zonas de Uruguay, Paraguay y el

sur de Brasil.

La estepa la encontramos en el centro de Estados Unidos y algunos valles interiores de la

Rocosas, en América del Norte, y en la Pampa y Patagonia argentinas, y algunas zonas de

Uruguay, en América del Sur.

Los desiertos aparecen en América en a sotavento de las Rocosas y en el en norte de México.

La estepa con espinosos y el matorral espinoso tropical lo encontramos en algunas islas del

Caribe, zonas de Bolivia, Venezuela y las Guayanas y buena parte del Brasil central al sur del

Amazonas.

La sabana se encuentra en unas pocas regiones de Venezuela, las Guayanas y algunos

enclaves del sur de Brasil.

El bosque ecuatorial lo encontramos en la zona central de la cuenca del Amazonas, que

cubre países de Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, las Guayanas y Brasil, y la mayor parte

de América Central.

El manglar se encuentra en la zona costera del Atlántico desde el sur de Brasil hasta Florida,

y en la costa del Pacífico en México y las costas de Bolivia, Ecuador y Perú.

Hoy, los productos de Alicorp se exportan a 15 países:

Haití – Negocio de Consumo MasivoChile – Negocio de Consumo Masivo y Negocio de Productos IndustrialesBolivia – Negocio de Consumo Masivo y Negocio de Productos IndustrialesRepública Dominicana – Negocio de Consumo MasivoEEUU – Negocio de Consumo MasivoCosta Rica – Negocio de Consumo Masivo y Negocio de Nutrición AnimalEcuador – Negocio de Nutrición AnimalColombia – Negocio de Nutrición Animal y Negocio de Productos IndustrialesVenezuela – Negocio de Nutrición AnimalHonduras – Negocio de Nutrición AnimalNicaragua – Negocio de Nutrición AnimalGuatemala – Negocio de Nutrición AnimalPanamá – Negocio de Nutrición AnimalBelice – Negocio Nutrición Animal

España – Negocio de Consumo Masivo

top related