hígado

Post on 12-Jul-2015

6.147 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HÍGADOANATOMÍA HEPÁTICA

EMBRIOLOGÍA DEL HÍGADO

Expositor(a): Srta. Cindy Cedeño Recalde

EL HÍGADOExpositor(a): Srta. Génesis Cedeño Bazurto

El Hígado

El Hígado

Funciones◦ Síntesis de proteínas plasmáticas,

◦ Función desintoxicante,

◦ Almacenaje de vitaminas y glucógeno,

◦ Secreción de bilis

El HígadoAspectos Generales

Situación del Hígado

Ocupa la parte mas elevada de la cavidad abdominal.◦ Hipocondrio Derecho

◦ Epigastrio

◦ Hipocondrio Izquierdo

H.D. EPI H.I.

F.D. MES F.I.

F.I.D. HIP F.I.I.

Situación del Hígado

Situación del Hígado

En el adulto cadáver, pesa cerca de 1200a 1550 g. En el vivo, cerca de 2500 g. Enlos niños, es proporcionalmente superior.

Peso

Volumen

Longitud del Hígado◦ 28 cm (20 cm – 40 cm)

Espesor del Hígado◦ 8 cm (5 cm – 12 cm)

Anchura del Hígado◦ 20 cm (15 a 27 cm)

Color

Rojo pardo

Consistencia

No se deja deprimir con el dedo,

Friable,

Desgarrable,

Está constituido por un parénquima,rodeado por una fina cápsula fibrosa,llamada cápsula de Glisson.

Maleable.

Forma

Se compara con la mitad superior ovoidehorizontal, de gran extremo derecho,alargado transversalmente.

Caras del Hígado Vivo

Cara superior o convexa

Cara inferior o plana

Caras del Hígado Vivo

Cara posterior

Caras del Hígado Vivo

Cara posterior

Caras del Hígado Vivo

Lóbulo de Spiegel y Lóbulo Cuadrado

Lóbulo derecho e izquierdo

Medios de Fijación Hepática

Ligamentos Peritoneales

Ligamento Falciforme

Ligamento Coronario

Ligamentos triangulares derecho e izquierdo:

Epiplón Menor

Vena Cava Inferior

Ligamento Falciforme

El ligamento falciforme:El peritoneo visceral se refracta

en la cara superior del hígado hacia eldiafragma desde la derecha y desde la izquierda. Formando elligamento suspensorio o falcifor-me que tiene forma de oz (guada-ña) que en latin se dice flax, de ahísu nombre.

Formado por dos hojas (dcha e izq) que se adhieren una a la otra. Tiene tres bordes: superior (al diafragma), inferior (al hígado) y anterior (libre)

Ligamento Coronario

Ligamentos Triangulares

Epiplón Gastrohepático

Bordes y extremos del Hígado

Bordes

Borde Anterior

Borde Superior

Borde Inferior

Extremos

Extremo derecho

Extremo izquierdo

Impresiones del Hígado

I. Cólica

Zona en relación con el duodeno

I. Suprarrenal

Zona en relacioncon los pilares diafragmaticos, la aorta, el troncoceliaco y el pancreas.

I. Esofágica

I. Gástrica

I. Renal

Expositor(a): Srta. Angie Castro Macías

•ARTERIA HEPÁTICA•VENA PORTA•VENAS HEPATICAS O SUPRAHEPÁTICAS

IRRIGACIÓN DELHÍGADO

IRRIGACIÓN HEPATICA

VASOS DEL HÍGADO

Vasos Aferentes:

Arteria Hepática: asegura la circulación nutritiva biliar.

Vena Porta: asegura su circulación funcional.

VASOS AFERENTES O CIRCULACIÓN DE APORTE1. VENA PORTA

TRONCO RAMAS TERMINALES

AFLUENTES

VENAS CAPSULARES VENAS VASCULARES

MODO DE TERMINACIÓNVENAS INTERLOBULILLARES

VENAS PORTAS ACCESORIAS

• Comprende varias venas o venillas que desde la curvatura menor del estómago o del epiplon mismo se dirigen al surco transverso.

GRUPO GASTROHEPÁTICO

• Formado por 12 o 15 venillas que proceden de la cara superior de la vesícula biliar.

GRUPO CÍSTICO

• Desde la cara inferior del diafragma desciende hacia la cara convexa del hígado siguiendo el ligamento suspensorio del mismo.

GRUPO DIAFRAGMÁTICO

• Comprende una serie de venillas que proceden de la pared anterior del abdomen y se dirigen hacia el surco longitudinal del hígado siguiendo el cordón fibroso de la vena umbilical.

GRUPO PARAUMBILICAL

2. ARTERIA HEPÁTICA

TRONCO

RELACIONES

RAMAS TERMINALES

MODO DE DISTRIBUCIÓN

ARTERIAS HEPÁTICAS ACCESORIAS

Figura 1: Clasificación de la anatomía arterial hepática elaborada por Michels. Las líneas de

puntos indican que la variante puede ser accesoria si está presente o reemplazante.

Tipo 1: anatomía normal, Tipo 2: AHD desde AMS, Tipo 3: AHÍ desde AGI, Tipo 4: AHP desde

TC + AHÍ desde AGI + AHD desde AMS, Tipo 5: bifurcación precoz o trifurcación de AHP,

Tipo 6: AHC desde AMS, Tipo 7: AHC desde TC + AHD desde aorta, Tipo 8: tronco celiaco-

mesentérico, Tipo 9: AHC desde aorta, Tipo 10: AHD desde TC, Tipo 11: AHP desde TC + AHÍ

desde aorta, Tipo 12: AHÍ desde aorta + AHD desde AMS, Tipo 13: AHD desde AHC.

VENA UMBILICAL

VENA UMBILICAL

Está a veces acompañada porvenas paraumbilicales quepertenecen al sistema portaaccesorio y abdominales. Esdiferente antes y después delnacimiento:

Antes del nacimiento: llevaal hígado la sangre oxigenadaprocedente de la placenta.Emite una rama derecha quedesemboca en la ramaizquierda de la vena portahepática, y una rama posteriorque va de posterior al ladoderecho del hígado y constituyeel conducto venoso del hígado.

Después del nacimiento:deja de ser una vena funcional.Se oblitera y constituye elligamento redondo del hígado.El conducto venoso también seoblitera y termina en el recesode Rex, de la rama izquierda dela vena porta hepática.

VASOS EFERENTES CIRCULACIÓN DE PARTIDAVENAS SUPRAHEPÁTICAS

Las venas hepáticas o supr hepáticas están formadas por laconfluencia de las venas que drenan las venas centrales delparénquima hepático y terminan en la vena cava inferior,cuando esta se encuentra en el surco de la vena cavainferior en el área desnuda del hígado, inmediatamenteinferior al diafragma.La unión de estas venas supra hepáticas ayudan amantener el hígado en su posición junto a los ligamentosque dependen del peritoneo (coronario, falciforme,triangulares).

La función de las venas hepáticas es drenar el hígado. Lavena hepática izquierda se localiza entre los segmentosmedial y lateral del lóbulo izquierdo verdadero del hígado,la hepática media se encuentra entre los lóbulos derecho eizquierdos verdaderos y la vena hepática derecha selocaliza entre los segmentos anterior y posterior del lóbuloderecho del hígado.

DRENAJE LIFÁTICO DEL

HÍGADOExpositor(a): Srta. Cindy Cedeño Recalde

Linfáticos superficiales vistos en la cara cóncava (esquemática)1, lóbulo derecho. – 2, lóbulo izquierdo. – 3 lóbulo de Spiegel. – 4, lóbulo cuadrado. – 5, vesícula biliar. – 6, ligamento redondo y ligamento suspensorio. – 7, vena cava inferior. – 8, ganglios del hilio. – 9, ganglios situados delante de la vena cava inferior. – grupos de eferentes que ascienden hacia el tórax.A, territorio del lóbulo derecho (rosa). – B, territorio del lóbulo izquierdo (azul). – C, territorio del lóbulo cuadrado (amarillo anaranjado). – D, territorio del lóbulo de Spiegel (violeta). Las flechas indican el trayecto que siguen los eferentes de la red linfatica situada en la cara convexa del hígado.

INERVACIÓNDEL HÍGADO

Expositor(a): Srta. Cindy Cedeño Recalde

Nervios del Hígado. Vista anteriorSe ha reclinado el hígado hacia arriba y a la derecha; los bordes de la curvatura menor han sido evertidos para poneral descubierto la región celiaca. Los elementos del epiplón menor se han disecado.E. estomago. – D. duodeno – F- hígado. – Ch, colédoco. – L- Sp., lóbulo de Spiegel.- V. B., vesícula Biliar.- a, arteriahepática. – b, arteria coronaria estomática, que nace anormalmente de la arteria hepática. __ c, arteria esplénica.L, neumogástrico anterior, . 2 neumogástrico posterior, - 3, nervio gastrohepatico. – 4, anastomosis entre losneumogástricos, . 5 plexo hepático anterior, - 6, 6, nervios duodeno-pilóricos,- 7 nervio posterior del colédoco. – 8,nervios del cístico- 9, nervios de la vesícula biliar, - 10 nervios del lóbulo izquierdo. __ 11, nervio que sigue elligamento redondo, - 12, nervio comprendido en el espacio interhepatocístico.- 13 anastomosis pre-biliares entre losdos plexos.- 14 anastomosis peri-cisticas entre los dos nervios de la vesícula delante del cístico y de la pelvis renal.

Nervios del Hígado. Vista anteriorEn esta pieza, privada de sus conexiones, es posible ver al mismo tiempo el plexo hepático anterior, cuyo trayecto es para-arterial, y, resecada la vena porta, el plexo hepático posterior, cuyo trayecto es para-biliar.F, hígado.– ves., vesícula biliar, - E. estomago – D. duodeno.A, arteria hepática. - b, arteria gastroduodenal. – c, arteria pilórica. – d, vena porta . – e, conducto colédoco. –f, arteria cística. 1, nervio neumogástrico izquierdo. – 1’, nervio gastrohepatico. – 2, 2. plexo hepático anterior, - 3, 3. plexohepático posterior – 4, 4, nervio posterior del colédoco. – 5, nervios del cístico. – 6, nervio de la pelvis renal.– 7, 7, nervios laterales derecho e izquierdo de la vesícula, - 8, nervio del conducto hepático. – 9,anastomosis pre-biliares entre los plexos

Nervios del Hígado. Vistos por la cara posteriorLos órganos, desprendidos de sus conexiones posteriores han sido despegados y parcialmente reclinados hacia delante, almismo tiempo que el hígado, al que se ha hecho sufrir un movimiento bascular de 90º aproximadamente alrededor de un ejehorizontalque pasa por el tronco celiaco.DXII, cara superior de la XII vertebra dorsal,- A o., aorta, - C.S. d., capsula suprarrenal derecha, - R, d,. Riñón derecho, -C.S. g,. Capsula suprarrenal izquierda. -E ,. Estomago. – Duo,. Duodeno. – V.C,. Vena cava inferior. – V.P,. Vena porta. –L.d,. Lóbulo derecho del hígado. – L.g,. Lóbulo izquierdo del hígado. – Ch,. Colédoco -P,. Páncreas. – CE.- esófago.a, arteria hepática- b, arteria coronaria estomáquica- c, arteria esplénica – e, arteria pilórica.1, neumogástrico anterior, - 2, neumogástrico posterior. – 3, nervio gastrohepatico. – 4, anastomosis entre los dosneumogástricos. – 5, plexo celiaco, - 6, plexo hepático anterior –7, plexo hepático posterior. – 8, nervio posterior delcolédoco. – 9, nervio pancreaticoledociano. - 10, ramos pilóricos. – 11, ganglio semilunar derecho. – 12, esplácnico mayorderecho. –13, nervio de la capsula suprarrenal derecha. – 14, anastomosis entre el neumogástrico derecho y el gangliosemilunar derecho. – 15, anastomosis entre el neumogástrico derecho y los nervios que rodean la arteria coronariaestomáquica. Los nervios que van a la curvatura menor del estomago no se han representado

VÍAS BILIARES Expositor(a): Brian Cobos Rivera

Bosquejo de vías biliares

Imagen de hígado con principales conductos segmentarios

Principales variaciones anatómicas en conductos intrahepáticos

Conducto cístico

Triangulo de Calot

Conducto Colédoco

VESÍCULA BILIARExpositor(a): Bryan Caujas Leones

GENERALIDADES

a) Situación

b) Forma y dirección

c) Dimensiones

División y relaciones

A) Porción inferior o fondo

B) Porción media o cuerpo a) cara superior

b) cara inferior

C) Cuello

Constitución anatómica

Esta formada por 3 túnicas que se superponen en el orden siguiente de adentro hacia afuera:

Túnica mucosa

Túnica muscular

Túnica serosa

Irrigación: La arteria cística, rama de la arteria hepática derecha es la encargada de irrigar la vesícula, ésta se divide en una rama superficial que recorre la cara peritoneal de la vesícula y otra rama profunda que se encuentra entre la vesícula y la cara inferior del hígado. Hay que recordar que es una arteria terminal, por lo tanto, cualquier proceso inflamatorio que interrumpa el flujo hepático puede producir isquemia y necrosis de la vesícula. Ocasionalmente, pueden haber variaciones en la anatomía de la arteria cística, presentándose como una doble arteria cística, u originarse de otras arterias como la arteria hepática izquierda, la arteria gastroduodenal, la arteria hepática común o del tronco celíaco. Las venas tanto superficiales como profundas drenan hacia la vena porta, mientras que los linfáticos desembocan en el ganglio cístico y en los ganglios del surco transverso.

Inervación: La inervación procede del plexo solar; esta dada por el simpático y por los nervios vagos.

Irrigación e inervación

Pedículo vesicular y Composición de la bilis

El pedículo vesicular, o pedículo accesorio, esta constituido por la arteria cística, el conducto cístico, los nervios y los linfáticos destinados a la vesícula. El pedículo vesicular esta situado a ala derecha del pedículo principal; constituye en cierto modo un divertículo.

Composición de la bilis :

Colesterol

Fosfolípidos biliares

Ácidos biliares

top related