historia de la etica

Post on 09-Jul-2016

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA ETICA

INTEGRANTES: CRUZ MOGOLLON ALEXANDRA

DUARTE MARTINEZ DIANA HERNANDEZ JOHN FREDDY

JIMENEZ FRANCY VANEGAS GONZALEZ MILENA

4.500 años A.C

Los primitivos se preocupación de determinar lo que estaba bien y lo que estaba mal

4000 años A.C

En el antiguo Egipto la sabiduría de Amenemope y sus normas morales son recogidas en el libro de los muertos

1.750 años A.C En Mesopotamia las

normas morales y los derechos y obligaciones de los médicos se celebraron en el código de hammurabi

En el siglo VII al II A.C

En Grecia, homero describe a los héroes mitológicos y sus valores en la Ilíada y la Odisea

ETICA GRIEGA

• Es decir que si no estaban de acuerdo con los valores que no les convenían, los podían cambiar

Los sofistas crearon la

convencionalidad y el relativismo

moral:• Es decir, los habitantes se agrupaban de acuerdo a

sus propios interese: baja nobleza, filósofos, comerciantes, extranjeros y esclavos

Surge el concepto “ciudadanos”:

• los estoicos defienden el orden cósmico” para ellos una buena vida debe ser llevada con la NATURALEZA

Siglo III Zenón de cito crea los estoicos

• los epicúreos buscaban tener la paz manteniendo un estado de serenidad eliminando las preocupaciones de carácter emocional, consideraban las creencias religiosas como preocupaciones para el humano

Siglo IV y III A.C

Siglo V Sócrates en su ”diálogos” usa la reflexión como una actitud de

búsqueda del verdadero bien

La ciencia ética muestra valores

absolutos como el bien, la justicia y la

felicidad

el autoconocimiento es la base de la moral ya que la moral habita en

cada uno

384-322 A.C

Aristóteles alcanza la felicidad buscando la sabiduría y usando la razón el hombre tiene la parte apetitiva(deseos y pasiones) y la parte racional (para dominar la parte apetitiva)el bien ultimo del hombre es:

La felicidad, el dinero, la fama y los honores

428-348 A.C Platón lleva la ética a nivel de ciencia los

valores absolutos son: bien, belleza y verdad lo publico en sus obras más importantes fedón, la república, banquete

Platón consigue la purificación mediante las siguientes virtudes:

Esfu

erzo

Fís

ico:

La gimnasia que anula las tendencias negativas y crea autodominio

Sabi

durí

a:

Usar la inteligencia y la razón para conocer lo que debe ser

cult

ivo

de la

s vi

rtud

es

mor

ales

:fortaleza, templanza y

prudencia: fortaleza ”dominar

sentimientos”, templanza

”moderación”, prudencia ”razón para alcanzar el

bien”

just

icia

que

es

la

virt

ud d

e to

das

las

virt

udes

: representa el equilibrio de las tres virtudes anteriores

ÉTICA MEDIEVAL: 476- 1400

Después de que la religión cristiana surge como religión estatal crean un sistema de gobierno regido por la iglesia contra los herejes

La iglesia medieval fue un modelo de ética que aportaba el castigo para el pecado y recompensaba con la inmortalidad para premiar la virtud

Humildad Benevolencia Obediencia Espiritualidad

ETICA CRISTIANA Siglo IV D.C Sus raíces son de las normas morales del pueblo hebreo; se basa en la creencia que todo los hombres somos hermanos, hijos del mismo Dios “al hombre se le conoce por sus obras, quien no obra comete pecado” el amor a los demás es el principal mandamiento

Ética de renacimiento La península ibérica España, Portugal y Francia francisco de victoria reflexiono acerca de la doctrina sobre la guerra justa el factor predominante fue la legitimidad es decir poder usar la violencia para hacer cumplir una norma y por el bien de la sociedad.

Siglo VIII-XIV Italia

Retoman la teoría ética de Aristóteles

Su principal represéntate es Pietro

Pomponazzi

Época contemporánea Año 1900

Tenemos la adquisición de

derechos y obligaciones mediante la

aceptación de un:

Reglamento

Contrato

Existen:

las normas explicitas Las normas

redactadas por un organismo

las normas implícitas

Costumbres de la convivencia y de bienestar social

Surge la ética profesional es decir, los usos adecuados del c ampo ocupacional

TRES CORRIENTES

Utilitarismo Marxismo Existencialismo

El utilitarismo: Su pensador fue Jeremy benthan identifica el

bien con lo útil…ya sea para el individuo o la sociedad, la utilidad es lo que produce ventajas, placer felicidad exige un cálculo racional la medida del bienestar duradero.

El Marxismo: Karl Marx propuso alcanzar una sociedad sin

distinción de clases, donde las fuerzas productivas y las relaciones se conviertan en un bien social El valor de uso es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad

Existencialismo: Surgen 3 pensadores

Kierkegaard • “Se debe

aprender a conocerse a sí mismo, antes de conocerse a otra persona”

Jean Paul Sartre

• Dios según el no existe, declaro que los humanos necesitan la base racional para sus vidas

Heidegger: • se preocupa

acerca del sentido del ser. El SEIN estudia al ser y el DASEIN estudia la existencia del ser

El hombre debe partir de la nada y construir su propio mundo, su propia interpretación de la realidad presenta al SUPER HOMBRE

EL S

UPE

R H

OM

BRE

Los débiles son hombres mediocres necesitan vivir con un

orden establecido

Los poderosos se preocupan por su propia personalidad y grandeza

Conclusión Hemos visto en la edad media existe la ontología

(estudio del hombre) y la gnoseología (estudia al ser en su conocimiento)

1948 en la época contemporánea los derechos humanos tiene gran importancia

Los derechos humanos son valores considerados universalmente y propios de todo ser humano

GRACIAS

top related