historia de la lengua española. mapa de españa political-map.html political-map.html

Post on 28-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de la lengua española

Mapa de España

• http://www.mapsofworld.com/spain/spain-political-map.html

Raíces latinos

• El Imperio Romano – Latín como lengua oficial– Español formó a partir del latín hablado por los

colonizadores romanos– El mismo origen que portugués, francés, italiano,

rumano, etc.– Llegaron en la Península Ibérica en 218 a.C.

El proceso de formación

• Historia externa – los procesos históricos y sociales que condicionaron su formación y expansión

• Historia interna – los cambios por los que pasaron sus sonidos, palabras y gramática

Períodos de formación• Periodo prerrománico– desde la llegada de los romanos en 218 a.C.

• Periodo del latín al romance peninsular– de 218 a.C. hasta la caída del Imperio Romano en 476

• Español antiguo– del siglo V al 1500

• Desarrollo de español moderno– 1500-1700

• Español moderno– 1700-1800

• Español contemporáneo – De 1800 en adelante

Latín al romance peninsular

• Latín fue la lengua administrativa y cultural que unía a las provincias romanas en la península

• El latín era bastante diferenciado regional y socialmente

• También existía un latín hablado por las élites, que era diferente de los colonos y soldados

Latín y el prestigio social

• El prestigio social – la lengua que se usa en el gobierno, el político, el social, la educación, el económico, etc.

• Latín culto utilizado por los autoridades y administradores funcionó como elemento de cohesión entre las provincias y garantizó una relativa uniformidad lingüística

Visigodos

• Los visigodos llegaron en 412• El último emperador Romano fue despuesto

en 476 y las regiones se deshizo la cohesión del imperio

• Los visigodos conquistaron y expulsaron a otros invasores

• Adoptaron la lengua latina y reinaron hasta 711

Los Moros

• Invadieron en 711• Vinieron de África a través de Gibraltar con un

ejército islámico• Contribuyó muchísimo a la lengua española• Palabras árabes: álgebra, alcalde, algodón,

ajedrez, ojalá • Expulsados en 1492 por los Reyes Católicos

Las romances hisánicos

• Gallego – Galicia (noroeste) Portugal (sur)• Asturiano – Asturias y León• Castellano – Cantabria y Castilla (Burgos)• Navarro-aragonés – Navarra y Aragón (este)• Catalán – Cataluña (norte de Barcelona) hasta

Valencia, Alicante y las Baleares• *País Vasco y euskera

Expansión

• Del latín hablado por los colonizadores romanos, el idioma se desarrolló en la región al norte de la ciudad de Burgos, en la región de Castilla

• Por eso, tiene el nombre castellano• De Burgos, expandió al sur cuando los Reyes

Católicos conquistaron a los musulmanes• Después oeste a las Islas Canarias y las colonias

del Caribe

El desarrollo de castellano

• Se formó en una zona bilingüe, donde el romance de Castilla se encontraba en contacto con el vasco

• Simplificación respecto a los demás romances• El castellano fue más uniforme que los otros

romances• Fue adoptado como koiné – la lengua común• Adoptado por las personas que se mudaron

durante la reconquista

Castellano antiguo vs. Castellano moderno

• El cantar del mio cid• El poema más antiguo de la lengua castellana• Basada en un hombre verdadero• Cuenta la historia del héroe durante la

reconquista de los Moros• Cantar de Mio Cid

La edad moderna

• 1492– Los Reyes Católicos expulsaron a los musulmanes– Cristóbal Colón llegó al nuevo mundo– Marcó el fin de la Edad Media– Antonio de Nebrija publicó Gramática de la lengua

castellana• 1517– Carlos I (nieto de Ferdinand e Isabel) unificó a los territorios

de España y declaró castellano como lengua administrativa por todo el imperio

– Imperio Español

El Renacimiento

• Tenía mucha influencia en el desarrollo de castellano como lengua de cultura literaria

• Garcilaso de Vega – poemas• Abrió el camino para el desarrollo literario

durante el Siglo de Oro

El Siglo de Oro

• 1600-1700s• Muchísima producción literaria• La vida de Lazarillo de Tormes (anónimo)• El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

de Miguel de Cervantes

La Ilustración / Siglo de las Luces

• 1700-1808• Aumenta la influencia de la cultura francés• 1711 – Felipe V fundó la Biblioteca Nacional• 1714 – Fundó la Real Academia Española– Cuidar la propiedad, elegancia y pureza de la

lengua

Español contemporáneo

• 1808 – Guerra de Independencia contra Napoleón I

• Siglo XIX – El romanticismo• Aumentó la contribución de escritores

hispanoamericanos• 1847 – Andrés Bello publicó Gramática de la

lengua castellana destinada al uso de los americanos

Preguntas de discusión

• De lo que aprendemos, ¿por qué tenemos cognados?

• ¿Cuáles inferencias puedes hacer sobre la expansión y cambio de lenguas de lo que has aprendido hasta ahora?

La cuestión de nombres

• castellano vs. español• español americano vs. español peninsular• hispano vs. latino• América Latina / Latinoamérica

Revistas

• Examine las revistas y busca usos de las palabras Hispánico, Latino, Latinoamericano, o español. ¿Qué significados se les atribuye? ¿Qué actitudes le parece que tiene la gente respecto a esas palabras? ¿Eencuentra usted alguna contradicción en aquellos significados o actitudes?

KWL

• ¿Qué es lenguaje?• ¿Por qué usamos?

Lenguaje vs. lengua

• Lenguaje– La habilidad humana de organizar ideas y

expresarlas mediante un código convencional (sonidos, señales, señales gráficos). Lo que define no son los señales, pero nuestro capacidad mental de atribuirles un significado específico y utilizarlas de una manera sistemática. Es abstracto.

Lenguaje vs. lengua

• Lengua (o idioma)– Una manifestación específica del lenguaje,

mediante sonidos combinados en palabras y enunciados según ciertas normas. Son las manifestaciones que podemos observar.

Características de lenguaje

• En grupos:– Comportamiento social comunicativo– Oralidad– Creatividad del lenguaje– Arbitrariedad de los signos lingüísticos – Sistematicidad

• Organizador Gráfico

Competencia y actuación

• Sobre sort• Componentes– Fonológico– Morfológico– Sintáctico – Semántico

• Añadan esta información a sus cuadernos

La Pared de Palabras

Universales lingüísticas

• Lean los universales• En grupos, piensa de ejemplos entre Español e

Inglés

top related