historia de la teología

Post on 15-Jan-2016

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Historia de La TeologíaHistoria de La TeologíaHistoria de La Teología

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA TEOLOGÍA

POR QUÉ LA TEOLOGÍA TIENE HISTORIA

• Por qué existe la teología y la fe no es suficiente.

• Porque tenemos inteligencia y razonamos nuestra fe: hacemos preguntas a la fe para consolidarla.

• Siempre ha habido distintas teologías.

TEOLOGÍAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

• Éxodo: acontecimiento fundante de la fe de Israel (aunque con antecedentes en las tribus patriarcales en cuanto a su imaginario).

• Teologías de la creación en el génesis: Y y P• Teología del deuteronomista: teología de la

historia.• Teologías proféticas: vinculadas a la historia

TEOLOGÍAS DEL NUEVO TESTAMENTO

• Sinópticos• Juan• Teología paulina• Teología apocalíptica

• TODAS ILUMINAN LA EXPERIENCIA VITAL CON LA FE O BUSCAN UNA FE QUE TENGA SENTIDO.

TEOLOGÍAS PATRÍSTICASPADRES APOSTÓLICOS

• La Didajé• CLEMENTE ROMANO• Carta de Bernabé• IGNACIO DE ANTIOQUÍA• El Pastor de Hermas •

SIGLO II

• JUSTINO• IRENEO DE LYON

SIGLO III

• ORÍGENES• TERTULIANO (s. II-III), Cartago, África• CIPRIANO DE CARTAGO, África.• HIPÓLITO• CLEMENTE ALEJANDRINO (s II-III)

POST NICENOS S. IV (Nicea: 325)

• ATANASIO• (Capadocios)• BASILIO EL GRANDE• JUAN CRISOSTOMO (S. IV-V)• GREGORIO NACIANCENO• GREGORIO DE NISA• CIRILO DE ALEJANDRÍA (S. IV-V)• EVAGRIO PÓNTICO

PADRES LATINOS

• AMBROSIO DE MILÁN• AGUSTÍN DE HIPONA (S.IV-V) • S.V• GREGORIO MAGNO• JUAN CASIANO

Culmina con los Padres post nicenos

• Basilio, Gregorio de Nacianzo y Gregorio de Nisa en Oriente.

• Hilario, Jerónimo y Agustín y León Magno más tarde, en Occidente.

• Es difícil decir cuándo acaba la época patrística. • Se dice que en Oriente con Juan Damasceno, s.

VIII, y en occidente, Casiodoro, y Boecio, s. VI. También Gregorio Magno e Isidoro de Sevilla.(s. VII)

IRENEO.-

• (s II) Adversus haereses y La demostración de la predicación apostólica.

• Contexto: persecución exterior y confusión interior.• Alternativa a los maestros gnósticos cristianos como

Valentín y Basílides. • Adeversus haereses: enseñanzas sobre Dios, la

creación, la redención, que los maestros gnósticos afirmaban haber recibido como conocimiento salvador de una transmisión oral que se remontaba a Jesús resucitado.

Enseñanzas de Ireneo:

• Fe en Dios Creador• En el Hijo Redentor,• En el Espíritu Santo santificador y revelador

del plan de salvación

• La fe es de consenso universal. La apelación a la tradición no es un peso muerto a la mente humana. Dentro de la casa de la fe hay espacio suficiente para ejercitar una mente penetrante y reflexiva. La predicación, aceptada se abre a la exploración e investigación.

• La teología es una actividad intelectual dentro un esquema único de la fe. El teólogo explora la revelación pero permaneciendo siempre atento a lo que procede de los apóstoles y lo ha recibido en su corazón como contenido y estructura de la fe.

ORÍGENES DE ALEJANDRÍASiglo III.

• Si los textos bíblicos están inspirados, deben interpretarse atendiendo a su significado espiritual, a lo que el Espíritu inspirador pretende decir en ellos y por ellos.

• Así como un hombre se compone de cuerpo, alma y espíritu, también la Biblia:

• Cuerpo: significado superficial de la narración• Alma: instrucción impartida a quienes van

avanzando en la vida de fe• Espíritu: sabiduría escondida de los caminos de Dios.• Interpretación alegórica.

TEOLOGÍA MONÁSTICA (siglo IX en adelante)

• En los monasterios• Teología como sabiduría: lectura

contemplativa de la Biblia• Llamada también “sacra pagina”• Mentalidad neoplatónica• Exponentes: San Beda, (S. VII)

DIALÉCTCOS

• Pedro Abelardo: s. XI, razón y filosofía.

TEOLOGÍA ESCOLÁSTICA

• Nace en las escuelas catedralicias (S. XI)• Exponentes: San Anselmo de Caterbury, Hugo

de San Víctor

• Recepción de Aristóteles, marca la escolástica• Europa se ve influida por la filosofía aristotélica…

Guillermo de Ockam.• La Escolástica penetra en el ámbito cultural del

judaísmo (Maimónides), Islam (Avicena, Averroes), cristianismo (Alberto, Tomás, Buenaventura).

• Características:• Equilibrio entre sacra pagina y sacra doctrina.

Comentarios al AT y NT de Buenaventura o Tomás de Aquino.

Teología controversística (s XVI)

• Combate contra Lutero…• CONCILIO DE TRENTO: 1545-1563

TEOLOGÍA POST TRIDENTINASEGUNDA ESCOLÁSTICA

• El s. XVI tridentino es el siglo de la universidad de Salamanca:

• Melchor Cano, que asistió a Trento,• Domingo Soto, • Báñez, • Francisco Suárez• Roberto Belarmino (s. XVII ambos) • Bartolomé de las Casas (s. XV – XVI), en su polémica contra

Sepúlveda, convertido al oír un sermón de Montesinos. La obra de Bartolomé de las Casas, “De la única vocación de todas las gentes a la verdadera religión”, verdadero tratado ad gentes.

DECADENCIA DE LA ESCOLÁSTICA S. XVII Y XVIII

Revolución francesa y sus consecuencias para la cultura y para la iglesia.

La EnciclopediaSiglo de las lucesLiberación de la tutela eclesial.Aude sapere.

TEOLOGÍAS DEL S. XIX

• Escuela de Tubinga.• Contesta la teología deductiva, que estaba al

margen de la Ilustración. Retorno a los santos Padres. Supera el racionalismo de la teología escolástica y la del siglo de las luces-

• Escuela romana. Fuerte inclinación al intelectualismo.

• Newman. Alta estima de la razón pero no es escolástico ni racionalista. Valora la intuición. Vigencia del método inductivo.

TEOLOGÍA NEOESCOLÁSTICA.

• La Aeterni Patris de León XIII elevó al grado de teología perenne al tomismo.

• Se relanza la escolástica… Garrigou Lagrange… Maritain, Gilson, impulsan el neotomismo, intelectualismo con método histórico y el personalismo.

TEOLOGÍAS DEL S. XX

• La crisis modernista. Orientación fuertemente antropológica. Sensibilidad por la libertad total, sentimiento subjetivo… crítica demoledora desafiante al convencionalismo de la sociedad burguesa.

• Biblia contra el dogmatismo. Se busca una religión libre y afectiva, subjetiva.

• Cristianismo sin dogmas… respuesta en la Pascendi de Pío X… Humani Generis Pío XII

• Nouvelle teologie.

TEOLOGÍAS DE LA LIBERACIÓN

• Contextos: Auge del marxismo, triunfo de la revolución cubana, gobiernos militares de izquierda y de derecha en el hemisferio sur.

• Iglesia: búsqueda de incidencia histórica de la fe: teología de la Esperanza de Moltmann, Teología Política de Metz. En Europa.

• Toma de conciencia de la realidad de injusticia y de la lógica del sistema injusto: “ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres”.

Concilio Vaticano II

• Conferencias Episcopales Latinoamericanas: Medellín, Puebla.

• Exponentes: G. Gutiérrez, J. Sobrino, Segundo Galilea, Juan Luis Segundo…Ellacuría y los teólogos del Salvador.

• Vitalidad de la Iglesia Latinoamericana. Mons. Romero…

• Respuesta del Magisterio: dos instrucciones

top related