historia del cineee ssssssssssss

Post on 12-Jul-2015

2.882 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL CINE

Profesor: Jhon Bomilla

Alumna: Sandra Clavijo

Grupo:

Corporación unificada Nacional (CUN)

29 de Abril del 2011

INICIO

Contenido1. INICIO DEL CINE Y FUNDACIÒN DE LA INDUSTRIA FILMICA.

1.1 Primeros pasos del cinematógrafo

1.2 Hollywood y el Star System

1.3 Cine Mudo.

1.4 El cine mudo Europeo.

1.5 La creación del lenguaje cinematográfico.

2. CORRIENTES CINEMATOGRAFICAS

2.1 El Cine Sonoro

2.2 Los Géneros Cinematográficos

3. EL CINE RECIENTE

3.1 La llegada de los blockbuster

3.2 Cine comercial contra cine arte

4. ANEXOS

4.1 Referencias

HISTORIA DEL CINE

El cine fue oficialmente inaugurado comoespectáculo en Paris, el 28 de diciembre de1895. Desde entonces ha experimentado unaserie de cambios en varios sentidos. Por unlado, la tecnología del cine ha evolucionadomucho, desde el primitivo cinematográficomudo de los hermanos Lumiere, hasta elcine digital del siglo XXl. Por otro lado, haevolucionado el lenguaje cinematográfico,incluyendo las convenciones del género,creando así los géneros cinematográficos.

1.INICIO DEL CINE Y FUNDACION DE LA INDUSTRIA FILMICA

1.1 Primeros pasos os cinematográficos:

La idea de capturar el movimiento pormedios mecánicos es muy antigua.Existieron antecedentes en la cámaraoscura, o el taumatropo. La técnicapara captar la realidad por mediosluminosos había sido ya desarrolladapor los inventores del deguerrotipo yla fotografia, a mediados del xIx.Thomas Alva Edisoon, inventor de lalámpara incandescente y el fotografo,estuvo muy cerca también de inventarel cine, al patentar el kinetoscopiocreado en su laboratorio por WilliamDickson, el cual, sin embargo, sólopermitía funciones muy limitadas

INICIO

1.2 Hollywood y el StarSystem

En Estados Unidos, el cine tuvo un éxitoarrollador, por una peculiar circunstancia social:al ser un país de inmigrantes, muchos de loscuales no hablaban el inglés, tanto el teatrocomo la prensa o los libros les estaban vedadospor la barrera idiomática, y así el cine mudo setransformó en una fuente muy importante deesparcimiento para ellos.

Oliendo este negocio, y basándose en su patentesobre el kinetoscopio, Thomas Alva Edisonintentó tomar el control de los derechos sobre laexplotación del cinematógrafo. El asunto no sólollegó a juicio, de Edison contra los llamadosproductores independientes, sino que se libróincluso a tiro limpio. Como consecuencia, losproductores independientes emigraron desdeNueva York y la costa este, donde Edison erafuerte, hacia el oeste, recientemente pacificado.En un pequeño poblado llamado Hollywood,

encontraron condiciones ideales para rodar: díassoleados casi todo el año, multitud de paisajesque pudieran servir como locaciones, y lacercanía con la frontera de México, en caso deque debieran escapar de la justicia. Así nació lallamada Meca del Cine, y Hollywood setransformó en el más importante centrocinematográfico del planeta.

INICIO

1.3 Cine mudo

Fotograma del film Intolerancia,

Suele hablarse de cine mudo, de la época silenteo muda, y esto no es del todo exacto aunque escierto que las proyecciones no podían por símismas sino mostrar imágenes en movimientosin sonido alguno. Pero las proyecciones en lassalas iban acompañadas de la música tocada porun pianista o una pequeña orquesta y ademáscomentada por la voz de un explicador,imprescindible figura que hacía posible quemultitudes analfabetas o inmigrantesdesconocedores del idioma entendieran la

película. Además las productoras encargabanpartituras originales para sus películas másprestigiosas, con lo que al cine ya sólo le faltabahablar, pero se tenía ya la concepción de unaobra creada entre la imagen y el sonido. El cinemudo, en realidad, mudo del todo, en ciertomodo no era.

INICIO

1.4 El cine mudo europeo

Mientras tanto, el cine seguía otros caminos en Europa. Allí, el sentido del negocio se basó en el

monopolio del celuloide. Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a lacabeza, dominaron el mercado mundial hasta la Gran Guerra, en que su hegemonía fuereemplazada por la de la industria estadounidense. Hasta 1914, Europa, con productoras comola Gaumontt, la Pathéé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales. Así, el cinecómico francés, con André Deed y Max Linder o el colossal italiano, con grandes escenografíasy participación de extras, en películas como Quo vadis? (1912) o Cabiria (1914) fueron la escueladonde aprendieron Charles Chaplin y el cine cómico norteamericano o David W. Griffith queasumió los presupuestos del peplum en Judith de Betulia o Intolerancia. Más tarde Europasufrió una patente decadencia debido a la Primera Guerra Mundial, que marcó la pérdida de lapreponderancia internacional de su cine.

INICIO

1.5 La creación del lenguaje cinematográfico

En esos años, la técnica de contar una historiaen imágenes sufrió una gran evolución. Losprimeros cineastas concebían al cine comoteatro filmado. En consecuencia, losescenarios eran simples telones pintados, y seutilizaba una cámara estática. A medida quepasó el tiempo, los directores aprendierontécnicas que hoy por hoy parecen básicas,como mover la cámara (por ejemplo, eltravelling) o utilizarla en ángulo picado,contrapicado), pero que en esa época eranideas revolucionarias.

INICIO

2. CORRIENTES CINEMATOGRAFICAS

El cine, como manifestación artística, cuenta con diversos movimientos ocorrientes a lo largo del siglo XX. Las escuelas estéticas constituyen unconjunto de movimientos expresivos innovadores de la historia del cine. Enalgunos casos, supone la ruptura con los estilos anteriores, sobre todo del cineclásico de Hollywood, y en otros casos suponen un desarrollo de los estilospredecesores. El cine de Vanguardia, supone una ruptura en la narrativa delcine convencional. Junto con la literatura y el arte dominaron el primer terciodel siglo XX. Las corrientes vanguardistas cuestionan los modos tradicionalesde producción, difusión, exhibición y consumo de los objetos artísticos; yrecurren a cuestiones relativas a la modernidad.

INICIO

2.1 EL CINE SONORA

Es aquel que incorpora en las películassonido sincronizado o tecnológicamenteaparejado con la imagen. Por su parte el cinemudo es aquel que no posee sonido,consistiendo únicamente en imágenes.Antes de la existencia del cine sonoro loscineastas y proyectistas se habíanpreocupado de crearlo, pues el cine nace conesa voluntad. Raras veces se exhibía lapelícula en silencio

INICIO

2.2 LOS GENEROS CINEMATOGRAFICOS

La industrialización del cine hizonacer también las llamadasconvenciones de genero, y porende, los géneroscinematográficos propiamentetales.

El primer cine era documental:escenas de obreros saliendo de lasfábricas y cosas así. Pero el cinedocumental en cuanto tal, reciénvino a nacer en 1922, con el filmeNanook el esquimal. Aunquenunca demasiado popular, detarde en tarde se rodarían algunosclásicos,

INICIO

3. EL CINE RECIENTE 3.1 La llegada de los

blockbuster Marcado en parte por los sucesos

de la década de 1970 (Watergate,Vietnam, el fin del movimientohippie), el cine de ese tiempo sehabía vuelto más oscuro, confilmes como El padrino,Apocalypse Now o Cabaret, pormencionar ejemplos dispersos. Encuanto a películas de simpleentretenimiento, se pusieron demoda las de catástrofes, como porejemplo Aeropuerto e Infierno enla torre, con el productor IrwinAllen explotando el género hasta elagotamiento.

INICIO

3.2 E l Cine Comercial contra cine arte

Las películas de Hollywood sehacían cada vez más grandesen forma, y más escasas decontenido, el cine de otrasregiones fue reaccionando a suvez. Así, se profundizó lagrieta entre el llamado cinecomercial, cuya principalfabrica siguió siendo EstadosUnidos, y el cine arte,elaborado en mayorabundancia en otras regionesdel mundo. Esto se debió avarias razones.

INICIO

4. ANEXOS 4.1 Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_cine

Ver artículo "El cine de Bollywood", firmado por Darío Lavia, en Televicio Webzine.

FINAL

top related