historia, geograf 1ero básico ía y

Post on 20-Jul-2022

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia,

Geografía y

Ciencias Sociales

Profesoras Valeska Espina/Carolina Castro - Bárbara Escanilla - Mónica Sandoval/Ana María González

Bitacora n°3:

Vivimos en Chile

1ero Básico

¿Qué haremos en esta

unidad?OA 10Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa ( derecha izquierda, delante, detrás, entre otros)OA 12Conocer cómo viven otros niños en diferentes partes del mundo por medio de imágenes y relatos, ubicando en un globo terráqueo o mapamundi los países donde habitan y comparando su idioma, vestimenta, comida, fiestas, costumbres y principales tareas con las de niños chilenos.

¿Qué evaluaremos de lo aprendido en esta unidad?- Reconocer los símbolos patrios Chilenos.- Comprender y valorar nuestra identidad nacional.- Reconocer a chilenos que han aportado a nuestro país.- Reconocer tradiciones y costumbres de Chile.

Clase 1:Objetivo: Reconocer los símbolos patrios Chilenos.

Semana del 13 al 17 de septiembre

Recordemos...Chile es un país largo y angosto, ubicado en América del Sur, está dividido en 16 regiones, su capital es Santiago ubicada en la Región Metropolitana. Se destaca por su gran variedad de flora y fauna, teniendo unos grandes paisajes. ¿Te gustaría recorrerlo?

Toma tu pasaje y...

https://www.youtube.com/watch?v=Bn5XMxKRuys

Símbolos patriosLos símbolos nacionales o patrios, son aquellos que representan a un estado, municipio, nación y/o país, de esta manera son reconocidos por otros estados y países.

La Bandera

El azul, representa el mar y el cielo.

El blanco, representa la nieve de las montañas.

El rojo, representa el copihue y la valentía de los héroes.

La estrella, representa que Chile es un país independiente.

El escudo

El cóndor que es el dueño y señor del cielo.

El huemul representa lo indómito del pueblo, por su carácter salvaje e impetuoso.

El Himno

Nacional

Surgió en 1847 y su compositor fue Eusebio Lillo y su música fue compuesta por Ramón Carnicer.

El copihue El copihue, la flor nacional de Chile, también es reconocido con un símbolo patrio, pues crece en los bosques templados del centro y centro sur del país.

Hay una leyenda muy interesante acerca del copihue ¿La conoces?

ACTIVIDAD

1. Pega o dibuja en tu cuaderno los símbolos patrios y pinta la bandera y el escudo según corresponda.

2. Anímate y dibuja un copihue, no olvides colorearlo.

Clase 2:Objetivo: Comprender y valorar nuestra identidad nacional.

Semana del 20 al 24 de septiembre

Identidad nacional La identidad nacional se construye a partir de diversas expresiones culturales. Por ejemplo, fiestas, bailes, comida, juegos y paisajes típicos.

Una de estas expresiones culturales es la música,

donde se destaca el folclore chileno.

En tu texto de estudio, en la página 106 observaras dos ejemplo de canciones que representan muy bien el folclore chileno ¿Las has escuchado antes?

El pasado es parte de nuestro

presente También tenemos una historia, que nos une como miembros de un territorio y nos reconoce como ciudadanos de Chile.

Todos los años conmemoramos en

distintas fechas, episodios muy importantes para nuestro país ¿Conoces

algunos?

Fiestas patrias

En Chile celebramos nuestras fiestas patrias los días 18 y 19 de septiembre.El 18 conmemoramos la primera junta nacional de gobierno y el 19 las Glorias del Ejército.

Sigamos

aprendiendo...

https://www.youtube.com/watch?v=daVMc1u7EuA

ACTIVIDAD

1. Busca imágenes de Cristóbal Colón, Mateo de Toro y Zambrano, Arturo Prat, Bernardo O’higgins, Gabriela Mistral.

2. En tu cuaderno, crea una línea de tiempo para ubicar los hechos que se conmemoran en Chile.

Clase 3:Objetivo: Reconocer a chilenos que han aportado a nuestro país.

Semana del 27 de septiembre al 01 de octubre

Personas importantes para Chile A las personas importantes de nuestro país, se les recuerda en conmemoraciones y también con monumentos, y estatuas, poniendo su nombre a calles o nombrando estaciones del metro.

Sigamos

aprendiendo...

https://www.youtube.com/watch?v=V0oGXL-hepU

No solo han habido personas que han aportado algo a nuestro país en el pasado, en la actualidad también hay personas que se destacan por su profesión o servicio al país.

Isabel Allende es una escritora chilena reconocida en todo el mundo.

Tomás González es un destacado gimnasta chileno, ganador de medallas a nivel internacional.

María Teresa Ruiz ha descubierto estrellas y estudiado el universo. Ella es una astrónoma chilena.

ACTIVIDAD

1. Busca información de un personaje destacado de Chile.

2. En tu cuaderno llena una ficha biográfica del personaje escogido.

Clase 4:Objetivo: Reconocer tradiciones y costumbres de Chile.

Semana del 04 al 08 de octubre

Tradiciones y costumbres de ChileTodos los países tienen varias tradiciones y costumbres. En Chile tenemos diversidad de flora y fauna, juegos, fiestas, bailes y comidas que son típicas y tradicionales.

¡Te invito a conocerlas!

Juegos tradicionales

https://www.youtube.com/watch?v=evXlCOPF7Xs

Fiestas típicas

https://www.youtube.com/watch?v=JB3iHw4Vk4w

Bailes típicos

https://www.youtube.com/watch?v=VUhns4y-m4s

Comidas típicas

https://www.youtube.com/watch?v=CAPOqniA6T0

Flora y Fauna típicas

https://www.youtube.com/watch?v=296vD5VLYoU

ACTIVIDAD

1. Consigue recortes de las costumbres y tradiciones de Chile.

2. Pegalas en tu cuaderno clasificándolas y escribiendo a qué corresponde cada una.

Clase 5:Objetivo: Desarrollar evaluación de bitácora n°3.

Temario:

- Reconocer los símbolos patrios Chilenos.- Comprender y valorar nuestra identidad nacional.- Reconocer a chilenos que han aportado a nuestro país, del pasado y actuales.

Ej. Arturo Prat, Gabriela Mistral, Isabel Allende, Ana María Ruiz, etc.- Reconocer tradiciones y costumbres de Chile: fiestas, bailes, comidas, juegos,

flora y fauna.

Semana del 11 al 15 de octubre

¡Son los mejores!

Lograste finalizar la Bitácora 3 de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

¡Felicitaciones!

top related