hitoria de la microvilogia

Post on 16-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

biologuia

TRANSCRIPT

Ana Maria NunezLaura Holguin2do Semestre

La Historia de laMicrobiologfa: Logros y

aportes

. ....VIVOS pequenos,

tambien conocidoscomo microbios"

. .rrucroorgamsmos, seres

"La ciencia encargadadel estudio de los

(24/10/1632 - 26/08/1723)

Anton vanLeeuwenhoek

rentemuestra

tornillo de enfoque

Construvo comoentretenimiento diminutaslentes biconvexasmontadas sobre platinas delaton, que se sostenfanmuy cerca del ojo.

,agua cernenzo a

ver ~Q)~,ueel llarnoallima1'culos. EranpequenDS seres~anvlfdade

diminuto'tamaiio,

que se mevran porel agua,

E1n las gotas de

Parameao

Laprimera observaci6nnotable tuvo lugar en

1665, cuando consigui6ver a traves de uno de susmicroscopios capilares de

un ser vivo.

Para ganarse la credibilidad dela asociaclon inglesa,

Leeuwenhoek les regale lentespara que ellos mismo pudieranobservar 10 que elles describfa

con sus propios ojos.Leeuwenhoek finalmente fueadmitido en la academia en1680, y gracias a ello pudo

mostrar al mundo susdescubrimientos.

Su falta de forrnacion Ieimpedfa escribir en latin

para comunicarse con alguncientffico, pero su amigo

Regnier de Graaf sepropuso a ayudarle.

ser vivo :> Origlna seres vivosO<lglna seres ViVOS

ABIOGENESISTEORIA BIOGENESIS

rEORIA aENEAACION

ESPONTANEA

-Francesco Redi (1626 -1698)-Lazaro Spallanzani (1729-1799)-Jhon Tyndall (1820-1893)-Louis Pasteur {1822-1895

-Arist6teles-John Needham (1731)-Felix Archimede Pouchet(1859)

DEFENSORES DE LA BIOGENESIS

DEFENSORES DE LA TEORIAGENERACION ESPONTANEA

EIexperimento mascontundente de Pasteur yque derrumb6 la teoria dela generaci6n espontanea,fue el de los "frascos con

cuello de cisnes"(frascos de Pasteur).

Robert Koch(1813-1910)

Cajas de vidrio circularesdiseiiadas par Richard Petri,

asistente de Koch

Establecimiento de lastecnicas de aislamiento demicroorganismo y de losmedios de cultivo en mediosolido (primero sobrerodajas de papa, luegosobre gelatina y finalmentesobre agar)por Robert Koch.

POSTU LADOS DEKOCH:

).-1. EI organismo causal debe encontrasesiempre en los animales, hombre,plantas que padecen la enfermedad y nodebe encontrarse en los individuossanos.

;....2.EI organismo casual debe ser cultivadoen cultivo puro a partir del individuoenfermo.

);;>3.Tal cultivo puro, cuando se inocula aindividuos susceptibles debe dar lugar alos sfntomas caracterfsticas de laenfermedad.

Y4. EIorganismo causal debe ser reaisladode los individuos experimentales ycultivado nuevamente en ellaboratoriodespues de 10 cual debe aun ser similaral organismo inicial.

LOGROS DE LAMICROBIOLOGfA

VACUNACIONLa vacunaclon consiste enconferir inmunidad(resistencia a unaenfermedad en particular)mediante la adrninistracionde una vacuna.

En 1798 Edward Jennerdernostro que la inoculacionde material procedente dela viruela vacuna (virus de lavacuna 0 "cowpox")proporciona inmunidad alos seres humanos contra laviruela.

Alrededor de 1880 Pasteur descubrio que podiautilizarse bacterias avirulentas como vacunacontra el calera aviario: el acufio la palabravacuna.Las vacunas modernas se preparan conmicroorganismos vivos avirulentos 0 conpatogenos muertos, con componentes aislados delos patogenos y por tecnicas de DNArecombinantes.

Lafarmacoterapia esel tratamiento de una

enfermedad con[armacos.

Nacimiento de lafarmacoterapia

moderna

)i>Antibi6ticos (sustanciasproducidas naturalmentepor bacterias y hongos queinhiben el crecimiento deotros microorganismo).

)i>Farmacos sinteticos(preparados de formaqufmica en ellaboratorio).

Hay dos tipos de agentesfarrnacoterapeuticos:

~Alexander Fleming observeque el hongo Penicilliuminhibfa el crecimiento de uncultivo bacteriano y lIamopenicilina al componenteactivo (1928).

. ,.sustancia quimrca conarsenico denominada Nacimiento de lasalvars6n para el tratamiento farmacoterapiade la sffilis (1910). moderna

~Paul Ehrlich introdujo una

La penicilina se utiliza en lapractica como antibiotico dedecada de 1940.Los investigadores enfrentan elproblema de la resistenciamicrobiana a los farrnacos.Para resolver la resistencia a losfarrnacos, identificar los virus ydesarrollar vacunas se requierentecnicas de investigacionsofisticadas y estudioscorrelacionados sobre los quenunca se sofio en la epoca deKoch y Pasteur.

Nacimiento de lafarmacoterapia

moderna

• La bacteriologfa es el estudio delas bacterias, la micologfa es elestudio de los hongos y laparasitologfa es el estudio de losparasites (protozoos y gusanos). TEN DENCIAS DE LA

• Losmicrobiologos utilizan la M ICROBIOLOG fAgen6mica, es decir el estudio detodos los genes de un organismo,para clasificar las bacterias, loshongos y los protozoos.

• EIestudio del SIDA, el analisis dela acci6n de los interferones y eldesarrollo de nuevas vacunasfiguran entre los temas deinvestigaci6n actuales eninmunologfa.

• Las nuevas tecnicas de biologfamolecular y microscopiaelectronica han aportadoherramientas para el avance denuestros conocimientos de TEN DENCIAS DE LAvirologfa. MICROBIOLOGfA

• EIdesarrollo de la tecnologfa delADN recombinante contribuyo aladelanto de todas las areas de lamicrobiologfa.

1%6

1'0

cDt<:lIbtl'l'll'lII)cllo!...oo ~ m

~ 10ba:l!!<o d'! 10 leICLlo!hAI!! f10hO

~..cub<~O'Ibd 10

Ooscubr cH los palOSq--= dol clCb do Kt b1aI ""~ do Ioi ~ do co.w.o

EIIrJdcnU·.m C..e.o dtI po&cMr;n on

1965

1002

1058

~ f £:.donn.:..-H Wo!c<dbon

,IoIt..a t.o 1-.1<t;~&od

Q52

1053

~ F..,.".'!:!.£ ChaltbMIrd f

Scb:n A Wcj"""",

H7 A. ;:

r

IQ()I

lQ()2

191)5

908

1908

Pr~mios N.I $ele<cion.ldosotorg.ldos por I.l inYHtig.lcion en rruaobtologiaCUADRO 1·1

1Q90

I'XI

1m LI'Jdoo U'Iocloa o-..b or do b oeo:co6rl codono do 10p:i aOClPl'O CTrl> >(Or cq:>CD oIDN!..

1m

1090

~do.O'O'>COgeIoeoC>""e>e>

;l'CL-x6> do;! r _, ~ CIa ~ '" !OtO'_' ,~dc~ _

lOS"

IOS7 o..ocx:oen do!o 9"'~ Jo Iapod.«lOn do orp:>S.

o...a-~, do So tit\I::UO do P'9"'~'~baoe ....ocs.

1984

1Q1l3

1Q1l2 s..d6fial Oot>a«>&o do 10~ cId "" ... dol onQIOCO ddtatnco

EIJOd...,. I.hcb D.1ICltmI:",*, do ~ ~.lOI poq1odoIdo !)N.\ q; JI."«l<n _ do uno "'!106ft do I>'C~doCl~aOl!Oi

1978 ~

CUADRO ,., i ~s 'lob,1 stlt(cion.ldos OIOf9-ldospo< &. inveliga<ion Inmiaobiologil (conI.)

Veronica Ardila2do Semestre

,MICROBIOLOGIA

MODERNA

•.. • J'i}.

c»; ,. ... ~;" _ _A

'\lit) '* .. . ~•• Ci\-t.,..,.8 ···.1!I· )1;) •• ~• • • •~ ...~. .~ ....•••• •••• 4

• 4 ••••

&~ ••~ ".~$W.. ~···9e.·b: $ .::.. •1}.. : *..~. ::~..

tvticrobioloqia Ap/icodo

Microbloloqio Bosica

Durante el siglo XX lamicrobiologfa

experimento un rapidodesarrollo en dos

direcciones distintaspero complementarias,

una basica yotra aplicada.

RAMAS DE LA MICROBIOLOGfA

MICROBIOLOGfAINDUSTRIAL

EIpapel de la microbiologfaindustrial se basa en la produccion

de medicamentos, productosqufmicos e industriales, alimentosy bebidas. Destacando sus amplias

aportaciones en todos estoscampos centrales en el desarrollode nuestra sociedad, mediante sucontribucion a la obtencion de

sustancias y productos de empleo yconsumo generalizado.

MICROBIOLOGfAMEDICA

La rnicrobiologfa medica es laciencia que estudia el diagnosticoetiologico de las enfermedades

infecciosas por medio delaislamiento e identificacion de losagentes infecciosos, as! como ladernostracion de la respuestainm unologica (anticuerpos,

reaccion cutanea) en el paciente.

MICROBIOLOGfAAGRfCOLA

Esun area de la ciencia que estudiaa los microorganismos, benefices ymalignos, que interactuan en la

tierra, con ayuda de estosconocimientos podemos mejorar latierra de cultivo, es decir hacerla

mas "fertil", obteniendoproductos de calidad mejorada,

pudiendo de esta manera explotaradecuadamente los recursos

agrfcolas.

Losmicroorganismosconstituyen e190% de labiomasa de los oceanos

MICROBIOLOGfAMARINA

Estudia la estructura y vida de losmicroorganismos que viven en losmares, su integracion en los ciclosde transforrnaclon materia/energfa

y su relacion con los dernasanimales y plantas que comparten

con ellos el habitat marino.

Estudio de la funci6n y diversidadde los microbios en sus entornosnaturales. Incluye la ecologfa MICROBIOLOGIA

microbiana, la geomicrobiologfa, la AM BIENTALdiversidad microbiana y

la biorremediaci6n.

MICROBIOLOGfAVETERINARIA

Estudio del papel y funcion de losmicrobios en la medicina

veterinaria.

Control de los diferentes procesosy metodos para la preparacion delos alimentos con la finalidad de

prevenir alteraciones, MICROBIOLOGIAfundamentalmente de origen DE ALIMENTOS

microbiano, que pueden producirsabores anormales.

ponencia del senador Gabriel Acosta Bendeck,Bogota, D.C24 nov 2009

"EI desarrollo de la Microbiologfa enColombia hasta ahora comienza y

definitivamente existe una oportunidadimportante dada la gran biodiversidadrnicrobiologica con la que contamos y elpotencial que esta tiene en terrninos debioprospeccion, es decir en terrninos del

desarrollo de productos a partir del uso deprocesos biologicos, 10 cual tendrfa

importantes implicaciones anivel econornico, polftico y social"

Proyecto de Ley 137 de 2011 del Senado, Por la cual sereglamenta el ejercicio de la profesi6n de Microbiologfa en el territorio

colombiano, se dicta el C6digo de Eticay se dictan otras disposiciones, y laponencia para el segundo debate del referido proyecto de ley.

Proyecto de Ley 137 de 201'1

NOVlI ... Rl Nueva Ley del Microbi61ogo

ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES DEBACTERIOLOGfA Y MICROBIOLOGIA

ACEBAMIC

Objetivo: fomentar el desarrollo de la investlgaclonestudiantil, de integrar las facultades de las diferentesuniversidades, de generar procesos de union delos programas, facilitar espacios de socializacion entreestudiantes, intercambiar ideas y cumplir as! con losrequerimientos de una profesion y disciplina sujeta a unconstante avance.

,BUEN DIA ATODOS LOSASISTENTES.

MUCHASGRACIAS Y

• http://danival.org/100%20biolomar/3600micromar/mm 100 intro.htmlMARINA

Webgrafrfa• http://kenamendez.com/res fileslunidad1.pdfMICROBIOLOGIA AGRICOLA

• http://undiamasculto.com/cultura­general/penicilina/PENICILINA

• http:Ubvs.sld.cu/revistas/ang/voI41 03/ang04103.htm

MICROBIOLOGIA MEDICA

Bibliograffa

• Gerard J. Tortora,Berdell R.Funke.Chrlstine L. Case.INTRODUCCION A LAMICROBIOLOGrA. Editorial medicaPanamericana. 12-16 Pags.

top related