huella ecológica

Post on 07-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación Sobre Huella Ecológica- 25 Aniversario Fundación Neotrópica

TRANSCRIPT

LA HUELLA ECOLÓGICA Y EL TRABAJO DE LA FUNDACIÓN

NEOTRÓPICA

Bernardo Aguilar González,

Director Ejecutivo,

Celebración del 25 aniversario,

1 de diciembre, 2010

Agenda

• Bienvenida

• ¿Por qué el Concepto de la Huella Ecológica?

• ¿Qué es y para qué sirve la Huella Ecológica?

• Midiendo mi Huella Ecológica personal

• El Enfoque de Nuestro Trabajo: 1- La Huella Ecológica Empresarial

• 2- Incidencia sobre Sectores y Regiones Claves: Talleres Menos es Más para el Sector Turismo

• 3-La Huella y El Río Grande de Tárcoles

• 4- La Huella y la ZP La Carpintera

• 5- Perspectivas

¿Quiénes somos?

Somos una Organización No Gubernamental costarricense y sin fines de lucro, dedicada desde 1985 a la búsqueda de un equilibrio

entre el bienestar del ser humano y la conservación de la naturaleza.

Nuestra misión

Promover el uso inteligente y equitativo de los recursos naturales a través de iniciativas innovadoras que promuevan el desarrollo humano

El desarrollo sostenible

• Promovido mediante un proceso de desarrollo de democracia ecológica que integre los esfuerzos comunales con los esfuerzos de conservación y desarrollo a diversas escalas en un mosaico socio-ambiental-cultural en el que se hagan explícitos y se resuelvan los problema que dan origen a los conflictos socio-ambientales

Zonas de Trabajo

• Sectores menos afortunados del Valle Central:

• CEEC- Álvaro Wille Trejos, El Campo de Agua Buena de Osa-Región de Osa

• Estación Richard y PearlCrowther, Atirro de Turrialba-Región de CBTC

• Estación Sundt, Coyolito de Manzanillo-Región del Pacífico Norte

• Zonas en las que existen graves conflictos ambientales

Qué tienen en común los conflictos socioécológicos de hoy día en Costa Rica en nuestras zonas de trabajo?

ZP Cerros de Escazú

ZP Rio Tiribí

Basurero de Río Azul (Aguilar González, 2008)

RF CordilleraVolcánica Central

ZP Cerros de la Carpintera

Realidades Contrastantes Hoy (Aguilar, 2008)

http://www.siemprelistos.com/propio/html/zona_protectora/mapas.htm

LOMA

GOBIERNO

Destrucción del paisaje

Violaciones de la ley forestal

Mala planificación urbana

Aguas altamente contaminadas

Problema de desechos sólidos

Dirección Ejecutiva 2010 Creciendo como la naturaleza

Zonas Protectoras en la Cuenca del Río Grande de Tárcoles

50 Kilómetros

Area

Metropolitana

de San José

Oceano Pacífico

Zonas Protectoras dentro de la Cuenca

Otras áreas protegidas dentro de la

Cuenca

Temas por Área de Énfasis CEEC-Sundt

• 4: Área de Puntarenas e Isla San Lucas– Conflictos con soluciones

potenciales en:• Conservación

comunitaria del manglar• Turismo comunitario con

enfoque histórico• Impacto del Turismo y el

Consumo• Organización de grupos

de mujeres• Educación ambiental

comunal y empoderamiento especialmente de mujeres y niños

Retos

Todos tienen en común

• Una potencialmente injusta distribución de los costos y beneficios de la conservación y el desarrollo sostenible.

Visión y Misión (PE 2010)

• Una región neotropical donde el desarrollo se basa en la valoración, la participación y la distribución justa y equitativa de los costos y beneficios de la conservación y el desarrollo sostenible.

• La Fundación Neotrópicapromueve la autogestión comunitaria y la concertación social para la conservación y la distribución justa y equitativa de los costos y beneficios que generan la conservación y el desarrollo sostenible.

Necesitábamos

• Un instrumento que nos permitiera meter “manzanas y naranjas” en el mismo saco (Muñoz-Erickson, Aguilar-González y Sisk, 2007).

Dibujo por Tischa Munoz-Erickson

Correspondencia entre las metodologías y los subsistemas

Monetaria

Cualitativa/Multicriterial

Biofísica

Factores de la Producción/Construido

Social/Cultural

Natural

Valoración Existencias-Servicios

La Huella Ecológica

La Huella Ecológica

• Creada en 1995-1996 por William Rees y Mathis Wackernagel en la Universidad de Columbia Británica.

Qué hace?

• Mide cuáles son los requerimientos (en términos de hectáreas de tierra bio-utilizable) para mantener el nivel de consumo de una persona/empresa/país, etc.

La Huella Ecológica sosteniblemás o menos 2 hect. por persona

Cosas Insignificantes que hacen una gran diferencia

• Por ejemplo, sabía ud. que una botella de vidrio verde reutilizable en envase de 330 ml tiene el 60% de la huella ecológica de una lata de aluminio de la

misma medida?

No todo puede hacerse con un cambio individual: Costa Rica presenta ventajas

comparativas

• La huella ecológica de mi familia en Costa Rica es aproximadamente 2 hectáreas por persona. Cuando estamos en EEUU, nos aumenta hasta 5-7 hectáreas por persona.

Huella Ecológica Costarricense

• En términos relativos aun tenemos ventaja.

Frente a otras naciones

• Si todo el mundo consumiera como los costarricenses, necesitaríamos un poquito más de 1 mundo;

• El entorno de los EEUU y la UE nos da otros resultados a nivel de este indicador: Marca Costa Rica!

Huella Ecológica de los EEUU

Grandes Promotores

Grandes Promotores

Grandes Promotores

Impulsores

Otro ejemplo: El Agua Virtual o la Huella Acuífera

Cuánta agua virtual tienen en su estómago y vestido hoy?

• Cada rodaja de pan cuadrado gasta en promedio global 40 litros de agua.

• Cada kilo de azúcar gasta 1500 litros de agua.

• Cada taza de café 140 litros de agua.

• 2500 litros de agua en una camisa de algodón.

• 1 galón de agua por cada botella plástica manufacturada

Huella de Carbono

• Mide la “huella” en toneladas de emisiones por cantidad producida.

• Tiene menor sentido de biocapacidad y se concentra en la mitigación o carbono neutralidad por la naturaleza de su medio.

Estándares

Nuestro Trabajo

MIDIENDO MI HUELLA ECOLÓGICA PERSONAL

Adaptación de Instrumentos de Medición

Adaptación de Instrumentos de Medición

En este momento realizamos un ejercicio

de ejemplo utilizando la

herramienta en Excel

(calculadora de huella)

Una persona voluntaria va aportando los

datos que la herramienta solicita,

mientras los incluimos y se realiza el

cálculo (frente a todo el grupo).

Es posible ver qué elementos aumentan

y disminuyen la huella, entendiendo el

concepto a nivel personal (de esta

manera será más sencillo comprenderlo

a nivel empresarial).

Adaptación de Instrumentos de Medición

Promoción del Uso Empresarial

Empresarial

• Es compatible con todas las escalasde operación y provee datosagregados y detallados.

• Revela dónde las regiones, sectoresindustriales y compañías enfrentaránlímites crecientes en recursos comola energía, bosques, tierras agrícolas, pasturas y recursos marinos.

• Ayuda a identificar estrategias quetriunfarán en un mundo con recursoslimitados, incluyendo productos y servicios que serán de mayor necesidad en el futuro.

• Nueva tendencia!

• Se basa en la capacidad de planificary manejar los riesgos y oportunidades ambientales paraganar ventajas comparativassostenibles.

• La Huella Ecológica se está usandopara ayudar a las compañïas a anticipar las exigencias de los mercados, fijar direccionesestratégicas, manejar su desempeñoy comunicar sus fortalezas.

• Se provee una unidad común queayuda a fijar parámetros, metascuantitativas y evaluar alternativasde desarrollo.

Empresas y otras entidades que la han adoptado

• The GPT Group (Australia)-BienesRaíces;

• SITA (Francia)-Manejo de desechos ;

• Kadoorie Farm and Botanical Garden (Hong Kong)

• Gobiernos– EAU

– Europa

– Gales

– Suiza

– Japón

– Belgica

– Canada

– UK

– Varios gobiernos locales y estatales

¿QUÉ AUMENTA LA HUELLA ECOLÓGICA DE MI EMPRESA?

En este momento realizamos un ejercicio

aumentando y disminuyendo la huella de

ejemplo de una empresa.

Queda claro que al disminuir el consumo

de envases no retornables, y realizando

otras acciones sencillas, se reduce la

huella ecológica de la empresa.

Huella Ecológica y Sector Turismo

Ejecución

Concientización en la Cuenca del Grande de Tárcoles

Trabajo con medios

En la ZP La Carpintera

http://www.siemprelistos.com/propio/html/zona_protectora/mapas.htm

Propuestas de hoy: (Aguilar, 2008)

http://www.siemprelistos.com/propio/html/zona_protectora/mapas.htm

Buenas nuevas

Objetivo General

• Desarrollar y aplicar un modelo teórico de valoración de la deuda ecológica de las zonas urbanas y agrícolas adyacentes a la Zona Protectora La Carpintera en el sector este del Valle Central de Costa Rica.

Pero para esto…..

• Necesitamos determinar una diferencia tangible de la relación entre la riqueza y el impacto ambiental que haga clara no sólo la capacidad de pago de los deudores ecológicos sino el impacto que ya causan con su consumo

Realidades Contrastantes Hoy (Aguilar, 2008)

http://www.siemprelistos.com/propio/html/zona_protectora/mapas.htm

LOMA

GOBIERNO

Zona deudora

Zona acreedora

A nivel de estudios de consumidores individuales es pionera

0

2

4

6

8

10

12

14

Clase Alta Urbana CR-00

Clase Alta Urbana CR-00-2

Clase Media

Urbana CR-00

Clase Baja Urbana CR-00

Clase Rural Menos Remota CR-00

Clase Rural Más

Remota CR-00

Clase Urbana

Alta CR-01

Clase Media

Urbana CR-01

Clase Baja Urbana CR-01

Clase Rural CR-01

Huella Ecológica Percibida para 10 comunidades de Costa Rica 2000-2001

Huella Total Percibida ha/cap

Sobreuso Percibido Total

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Clase Alta Urbana CR-00

Clase Alta Urbana CR-00-2

Clase Media

Urbana CR-00

Clase Baja Urbana CR-00

Clase Rural

Menos Remota CR-00

Clase Rural Más Remota CR-00

Clase Urbana Alta CR-

01

Clase Media

Urbana CR-01

Clase Baja Urbana CR-01

Clase Rural CR-

01

ha/c

ap

ita

Huella Ecológica Percibida en 10 Comunidades de Costa Rica, 2001

Alimentos

Casa

Transporte

Otros

Para ello, involucramos a nuestro equipo de voluntarios

Esperamos

estar

contribuyendo

con la

discusión e

internalización

de un

concepto tan

clave para la

sostenibilidad

del desarrollo

del país.

top related