humanos profesor: natasha villegas chaves

Post on 10-Jul-2022

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Profesor:NATASHA VILLEGAS CHAVES

Agenda

1. Administración del Recurso Humano comoestrategia para su negocio .

➢ Como detectar las necesidades de contratación.

➢ Qué debo tomar en cuenta al momento de contratar(Tipo de Contratos, Jornada, Cargas Sociales, Impuesto sobre renta de trabajo).

➢ Lineamientos para el manejo de personal según normativacostarricense.

➢ Tipos de Remuneraciones.

Agenda

2. Estrategias para brindar buen ambientelaboral en su empresa.

➢ Para que crear un buen ambiente laboral.

➢ Acciones que fomentan el buen ambiente laboral.

Módulo #: 1

Administración del Recurso Humano como estrategia para su

negocio.

¿Para qué es importante el recurso humano comoestrategia de su negocio ?

Para identificar necesidades.

Lograr objetivos en la empresa.

Proyectar y planificar cambios.

Identificar mi fuerza laboral.

Alineado a su estrategia de negocio

Como detectar las necesidades de contratación

Identificando los elementos esenciales desu cultura empresarial.

Conociendo a que te dedicas comoempresa, que haces o fabricas.

Determinar las características deseablespara su personal.

Ejercicio

Detectando las necesidades de Contratación enmi negocio.

Foro Participativo

Toma en cuenta lo siguiente:

Estrategia de negocio

Razón de Ser (Misión, Visión)

Claridad de su nicho de Negocio

Características o competencias que

debe tener una persona

¿Con que debes contar?

Proceso de Reclutamiento y Selección

Recomendación

Contar con guía de entrevista conposibles preguntas .

Qué debo tomar en cuenta al momento de contratar

(Tipo de Contratos, Jornada, Cargas Sociales,

Impuesto sobre renta de Trabajo)

Antes de contratar considera lo siguiente:

➢ Tipo de Contratos,

➢ Jornada

➢ Cargas Sociales

➢ Impuesto sobre Renta

Antes de contratar considera lo siguiente:

➢ Tipo de Contratos,

Jornada

Cargas Sociales

Impuesto sobre Renta

Contrato de tiempo indefinido: es cuando la naturaleza del trabajo es permanente.

Contrato por temporada: son los que duran sólo una parte o período del año.

Terminan sin responsabilidades para las partes.

Contrato por obra: cuando estos terminan, las partes notienen ninguna responsabilidad entre sí.

Estos se dan cuando las circunstancias de trabajo así loameritan, puede ser la remodelación de tú oficina o lacreación de un sitio web

Antes de contratar considera lo siguiente:

Tipo de Contratos,

➢ Jornada

Cargas Sociales

Impuesto sobre Renta

Diurna: comprende desde la 7:00 de la mañana hasta la 9:00 dela noche.

Nocturna: comprende desde la 9:00 de la noche hasta la 7:00 dela mañana.

Mixta: comprende parte de las dos primeras, siempre y cuandoel período de la nocturna sea menor de tres horas.

Artículo 149 del Código Laboral

Antes de contratar considera lo siguiente:

Tipo de Contratos,

Jornada

➢ Cargas Sociales

Impuesto sobre Renta

Patrono Trabajador26,5% 10,5%

Antes de contratar considera lo siguiente:

Tipo de Contratos,

Jornada

Cargas Sociales

➢ Impuesto sobre Renta

Impuesto Único sobre Renta de Trabajo

Tramo de Renta Tarifa de Impuesto Aplicable

Hasta ¢840.000 mensuales. 0% (No están sujetas al impuesto de renta)

Sobre el exceso de ¢840 000 y hasta ¢ 1 233 000 mensuales.

10%

Sobre el exceso de ¢1.233.000y hasta ¢2.163.000 mensuales.

15%

Sobre el exceso de ¢2.163.000 y hasta ¢4.325.000 mensuales.

20%

Sobre el exceso de ¢4.325.000 mensuales.

25%

Crédito contra el ImpuestoLa suma de ¢1.570,00, por cada hijo.

La suma de ¢2.360,00 por cónyuge.

Lineamientos para el manejo de personal según normativa

costarricense

El buen manejo de personal es vital enuna empresa, define el éxito que pueda llegar atener una empresa y este da fuerza aposicionarse como marca empleadora.

¿Cómo lo logramos?

Iniciar y mantener una relación laboral sana y dentro de la ley.

Practicar hábitos de comunicación asertiva entre las partes.

Delega con respeto.

Estimula una buena calidad de vida.

Promover el aprendizaje y desarrollo de las habilidades.

¿Qué beneficios nos

brinda?

Fidelización del trabajador

Ahorro en la Producción y calidad en el

servicio.

Administración adecuada en los clientes y en el

tiempo.

Tipos de Remuneraciones.

Remuneración constituye para todo efectolegal lo que el trabajador recibe por susservicios, en dinero o especies.

Definición por nuestro legislación laboral

Tipos de Remuneración.

Remuneración Básica

Incentivos Salariales

Beneficios

Salario Mensual Bonos Seguro de VidaSeguro de Salud

Alimentación Subvencionada

REMUNERACION TOTAL

Tipos de Recompensas

Financieras No Financieras

Directas

Salario DirectoBonificaciones

Comisiones por venta de producto o servicios

Oportunidad de desarrolloReconocimientoCalidad de vida y trabajoPromociones internas

COMPENSACIONES DE LA EMPRESA

Indirectas

VacacionesPrimas de seguros

Horas ExtrasPago de Membresías

Resumen

Importancia del Recurso Humano como estratégica del negocio

Qué debo tomar en cuenta al momento de contratar.

Lineamientos importantes para el manejo de personal

Tipos de Remuneraciones

Módulo #: 2

Estrategias para brindar buen ambiente laboral en su

empresa

Para que crear un buen ambiente laboral

¿Qué buscan las personas en unbuen trabajo?

Un ambiente positivo

Una justa remuneración económica

Insumos para realizar su labor

Estilo de liderazgo que sea referente para el colaborador

Acciones que fomentan el buen ambiente laboral

Un ambiente de apoyo

Flexibilidad en el lugar de trabajo

Reconocer los logros de los trabajadores

Crear programas de aprendizaje y desarrollo

Programar actividades fuera del trabajo

RESUMEN

Buenas Practicas para un buen ambiente Laboral

Importancia de crear un buen ambiente laboral

¡MUCHAS GRACIAS!

Profesor:NATASHA VILLEGAS CHAVES

top related