ideas fuerza de la propuesta de lenguaje y comunicaciÓn para lograr aprendizajes de calidad:

Post on 25-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IDEAS FUERZA DE LA PROPUESTA DE LENGUAJE

Y COMUNICACIÓN

Para lograr aprendizajes de

calidad:

Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y

niñas han alcanzado

.

Los profesores diseñan situaciones de aprendizaje favorables para que los alumnos construyan, guíen y controlen sus aprendizajes.

.

Los profesores promueven la participación activa de sus alumnos. .

Los profesores favorecen la construcción de una autoestima

positiva.

Los profesores crean un ambiente de

aprendizaje estructurado.

Los profesores posibilitan un trabajo

colaborativo. .

Los docentes toman en cuenta que no todos los niños aprenden de la

misma manera.

Los maestros enseñan explícitamente estrategias

metacognitivas.

Los profesores son mediadores eficientes entre los estudiantes y los

contenidos de aprendizaje.

Los profesores integran la evaluación como parte del quehacer

cotidiano.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS DE

LOS NUEVOS PROGRAMAS DE ESTUDIO EN EL ÁREA DE

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN?

El lenguaje deja de ser estudiado sólo como una “materia” y se opta por enfatizar su uso funcional: los niños y niñas desarrollan competencias lingüísticas dentro de situaciones comunicativas auténticas y con variados propósitos.

El lenguaje oral cobra mayor relevancia: los alumnos aprenden a tomar la palabra en variadas situaciones, en forma adaptada al contexto y al interlocutor.

Se concibe el aprendizaje de la lectura y la escritura como procesos centrados en la construcción de significado.

Se vincula el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas con todos los subsectores del currículo, incluyendo los objetivos transversales.

Se enfatiza la relación entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo del pensamiento.

Considera la evaluación como parte integrante de los procesos de aprender y enseñar.

¿POR QUÉ ESTOS CAMBIOS?

Porque los resultados obtenidos por los alumnos son considerados insatisfactorios al momento de egresar de la educación básica.

•Formación de personas con capacidad de conocer y aprender con sentido crítico en un mundo caracterizado por el explosivo crecimiento de la información y el conocimiento.

Porque la sociedad contemporánea plantea nuevos requerimientos tales como:

• Desarrollo de personas con identidad sólida y sentido ético para desenvolverse en un mundo culturalmente diverso.

• Personas flexibles, con capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y para utilizar efectiva y creativamente las posibilidades que ofrece el desarrollo de las ciencias y la tecnología.

• Ciudadanos con conocimientos y capacidades para participar activa y democráticamente en la sociedad.

top related