identidad franciscanos ofs

Post on 12-Apr-2017

20 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

nuestra identidad comofranciscanos seglares

EN LA SOCIEDAD ACTUALSanta Catalina del Monte, 18/2/17

AL HILO DE LAS ÚLTIMAS CATEQUESIS…

Imagen de apertura y tolerancia inseguridad e inestabilidad. El relativismo

RELATIVISMO/INDIFERENCIA Destrucción de los valores Todo es pasajero y subjetivo Divide, separa, llena de ambigüedad y de

indecisión Priva de criterios y elementos para ofrecer

una opinión adecuada Nos dejamos llevar por las emociones y los

gustos personales.

VALORES AUSENTES

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Búsqueda del placer Afán por acumular bienes cuidado de las apariencias satisfacer nuestros deseos

El individualismo

El ritmo de vida actual

¡COSAS DEL PASADO! Los comportamientos pautados y la

disciplina

LO QUE SE LLEVA ES… Huida de compromisos Encerrarse en la comodidad La arrogancia

CONSECUENCIAS Incapacidad para donarse No reconocer al otro como mi prójimo La “cultura de lo provisorio” “Usar y tirar”

NUESTRA IDENTIDAD

OFS

INTERROGANTES ¿Puede la OFS ser una escuela para la

sociedad? ¿Puede ser un ejemplo de que la humanidad

puede tomar un rumbo nuevo si se relaciona de una forma más solidaria?

¿Podemos ofrecer una alternativa desde los valores evangélicos?

MT 20, 1-16

LA VIÑA DEL SEÑOR

LOS LAICOS

Insertos en las realidades temporales Las actividades de la vida cotidiana son

ocasión de unión con Dios y servicio a las personas.

LA OFS…

NUESTRA PROPUESTA

Vivir el Evangelio al estilo de Francisco de Asís dentro de nuestro estado

REGLA Y CCGG Cómo vivir el Evangelio al estilo de

Francisco de Asís

Nuestra profesión=comprometidos a vivir según la Regla

PREGUNTAS PREVIAS ¿Queréis abrazar la forma de vida evangélica

que está inspirada en los ejemplos y enseñanzas de Francisco de Asís y se contiene en la Regla de la OFS?

¿Queréis ser fieles a esta vocación y al espíritu de servicio propio de los franciscanos seglares?

¿Queréis servir más fielmente a la Iglesia y entregaros a su edificación constante y su misión entre los hombres?

FÓRMULA DE LA PROFESIÓN Yo…… habiendo recibido esta gracia de Dios,

renuevo las promesas del bautismo y me consagro al servicio de su Reino.

Por tanto, prometo vivir el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo en la Orden Franciscana Seglar, observando la Regla según mi estado laical todo el tiempo de mi vida. La gracia del Espíritu Santo, la intercesión de la Bienaventurada Virgen María y de San Francisco y la comunión fraterna me asistan siempre para conseguir la perfección de la caridad cristiana.

COMPROMISO/OBJETIVO Vivir el Evangelio Otras normas COMPROMISO DE VIVIR EL EVANGELIO 

“GARANTÍA” Hay muchos caminos para vivir el

Evangelio Nuestra Regla es “garantía” de que si

seguimos este camino, vamos a vivir el Evangelio

A lo largo de toda la vida.

ELEMENTOS PROPIOS DE NUESTRA IDENTIDAD

“LA REGLA Y LA VIDA DE LOS FRANCISCANOS SEGLARES ES

ESTA: GUARDAR EL SANTO EVANGELIO”

Guardar = observar, cumplir “Pasar del Evangelio a la vida y de la vida

al Evangelio”

LA BÚSQUEDA DE JESUCRISTO

Búsqueda = salir de nosotros mismos

¿DÓNDE? En los hermanos y hermanas En la Sagrada Escritura En la Iglesia En Los Sacramentos

TESTIGOS E INSTRUMENTOS DE SU MISIÓN

Ser testigos e instrumentos de la misión de la Iglesia entre los hombres en unión con Cristo y con la Iglesia.  

¿CÓMO PODEMOS SER TESTIGOS?

Con humildad Con disponibilidad, entrega y servicio

Para dar testimonio no hacen falta grandes palabras ni discursos, sino que nuestros gestos y actitudes hablan por sí mismos

LA CONVERSIÓN “Conformen su modo de pensar y

obrar al de Cristo mediante un radical cambio interior” 

Es cambiar desde lo más profundo Conformarnos con Cristo Francisco La conversión es un proceso que dura toda

la vida

LA ORACIÓN “hagan de la oración el alma del propio

ser y el propio obrar” La regla habla de oración y contemplación Centro de nuestra vida 

De la Leyenda Mayor de San Buenaventura: “Era también la oración para este hombre dinámico un refugio, pues, desconfiando de sí mismo y fiado de la bondad divina, en medio de toda su actividad descargaba en el Señor -por el ejercicio continuo de la oración- todos sus afanes. Convencido de que sin la oración nadie puede progresar en el servicio divino, exhortaba a los hermanos, con todos los medios posibles, a que se dedicaran a su ejercicio”.

MARÍA “Los franciscanos seglares den

testimonio de su ardiente amor hacia Ella”

¿Cómo? imitación de su disponibilidad confiada oración

LA JUSTA RELACIÓN CON LOS BIENES TERRENOS

 No vivir ocupados de lo que tenemos o no tenemosConfiar en Dios Abundar en sentimientos cordiales y fraternos respecto a la vida y a las personas Somos administradores de los bienes que Dios nos daQuien no se apega a esos bienes y los comparte es capaz de experimentar el gozo de ser hermanos.

EL SENTIDO DE FRATERNIDAD

Acoger a los demás con humildad y respeto Identificarnos con todos, especialmente con

los más humildes Ponernos en el lugar de otras personas Crear condiciones de vida dignas para

todos los hombres y mujeres, no siendo indiferentes ante la explotación, la marginación, la destrucción de la naturaleza, la igualdad de oportunidades, etc…

EL TRABAJO COMO DON DE DIOS

Estamos llamados a hacer fructificar los dones que Dios nos da sirviendo a la sociedad“Para San Francisco, el trabajo es un don y el trabajar es una gracia. El trabajo de cada día es no sólo medio de sustento, sino también una ocasión de servicio a Dios y al prójimo, y un camino para desarrollar la propia personalidad.” CC.GG.21La dimensión de la gratuidad hoy en día

PORTADORES DE PAZ

“siendo conscientes de que ha de construirse”

INTERROGANTES ¿Puede la fraternidad OFS ser una

escuela para la sociedad? ¿Puede ser un ejemplo de que la

humanidad puede tomar un rumbo nuevo si se relaciona de una forma más solidaria?

¿Podemos ofrecer una alternativa desde los valores evangélicos?

CONCLUSIONES I Podemos ofrecer y proponer un camino de

vida evangélico La Regla nos supone una garantía Lo que hemos recibido no podemos

guardarlo La disponibilidad, la entrega y servicio

CONCLUSIONES II (Juan Pablo II)

Amar, estudiar y vivir la Regla, porque los valores contenidos en ella son profundamente evangélicos

Vivir estos valores en la fraternidad y en el mundo La Iglesia nos necesita para conseguir que el

mundo descubra de nuevo la primacía de los valores espirituales

Que nuestra presencia lleve a todas partes un mensaje rico en gozo, alegría y fe profunda, concordia y paz

Las fraternidades sean signo visible de la Iglesia Que sean verdaderas comunidades eclesiales

PAZ Y BIENPara mayor Gloria de Jesucristo

top related