identificaciÓn y control de talud … · identificaciÓn y control de talud inestable y su...

Post on 20-Sep-2018

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD

INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE

MINERAL Raul Espinoza Noriega

Javier Maguiña Aliaga

Minera La Zanja S.R.L.

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

• Resumen • Introducción 1. Desarrollo 2. Análisis Técnico

Control Geotécnico de Taludes Solución de Estabilidad

3. Plan de Minado 4. Situación de Actual • Conclusiones

RESUMEN

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

El presenta trabajo muestra el uso correcto de la información obtenida del monitoreo geotécnico para detectar un problema de inestabilidad en una vía principal de acarreo de mineral de uno de los dos tajos abiertos de una mina de oro hacia el PAD de lixiviación. Esta inestabilidad fue solucionada mediante un plan integral que comprendía el cambio en la geometría de los taludes, la despresurización del nivel freático de la zona y control de agua superficial producto de la lluvia para la estabilización de la vía. Además se muestra cómo se pudo mantener un plan de minado capaz de generar un impacto mínimo en la producción ya programada. Finalmente se presentan datos de actualización de monitoreo en la zona de estudio que indica que las soluciones planteadas aseguran la estabilidad de los taludes.

INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

Ubicación: Entre los caseríos de Pisit y La Zanja entre los distritos de Tongod y Pulán, Provincia de San Miguel de Pallaqués y Santa Cruz de Succhubamba, a 3 horas de Cajamarca

1. DESARROLLO

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

Arreglo General

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

Problemática: Vía de acceso entre PAD San Pedro Sur y Tajo Pampa Verde – Potencial deslizamiento. Se encontraron grietas de tracción

Zona de Control

2. ANÁLISIS TÉCNICO

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

Control Geotécnico de Taludes Problemática: Vía de acceso entre PAD San Pedro Sur y Tajo Pampa Verde – Potencial deslizamiento. Se encontraron grietas de tracción Controles: Instalación de hitos Medición de desplazamientos Obtención de valores de velocidad y velocidad inversa

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

Registro de Velocidades por Monitoreo

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

Para poder plantear una solución sobre la sección de análisis retrospectivo hay que resaltar lo siguiente: • Existen tres tipos de

alteraciones presentes, a las cuales citaremos en orden ascendente (referido a su mejor comportamiento): argílico, argílico avanzado, sílice.

• El contacto entre las alteraciones argílico y argílico avanzado buza casi 45° en sentido desfavorable para la estabilidad del talud.

• El nivel freático es muy cercano al contacto.

• La geometría del talud es abrupta.

Solución de Estabilidad

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

Ubicación de hitos

Puntos de perforación horizontal

• Se deprimió nivel freático con perforaciones horizontales, el cual se monitorea para determinar el caudal de presión.

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

• Se Generó un sistema de banquetas

• Se Controla filtraciones de aguas con sistema de canales de derivación de agua de lluvia

3. PLAN DE MINADO

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

PLAN DE MINADO

PLAN DE

MINADO

EJECUTADO

CUMPLIMIENTO

Mineral (TMS) 675,000 672,369 100%

Au (g/t) 0.743 0.752 101%

Au contenido (oz) 16,120 16,267 101%

Mineral (TMS) 550,243 595,947 108%

Au (g/t) 0.682 0.646 95%

Au contenido (oz) 12,065 12,371 103%

Mineral (TMS) 124,757 76,423 61%

Au (g/t) 1.011 1.586 157%

Au contenido (oz) 4,055 3,896 96%

San

Pe

dro

Su

r

&

Pam

pa

Ve

rde

San

Pe

dro

Su

rP

amp

a V

erd

e

4. SITUACIÓN ACTUAL

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

Se volvió a revisar la estabilidad de la zona crítica a partir del mes de octubre 2014 con el inicio de la nueva temporada de lluvias 2014-2015 (cierre de datos a fines de enero 2015). Para verificar posibles desplazamientos, se verificaron monitoreo de hitos de control, de prismas y caudales.

N

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

La velocidad promedio de los hitos y prismas presenta una tendencia regresiva, notándose en la disminución de la velocidad en el tiempo, producto de las técnicas iniciales de estabilización aplicadas. Se puede notar además que la precipitación es regular, presentándose picos de hasta 0.8 mm.

La tendencia progresiva de la velocidad inversa indica que no hay proyección a colapso, por lo que el talud se encuentra estable. Además se nota la correlación con las precipitaciones diarias a lo largo del tiempo monitoreado

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

El incremento del caudal de los drenajes sub horizontales en los dos últimos meses se debe a la actual temporada de lluvia. Esto es favorable debido a la despresurización del talud, evitando la saturación y presión de poros.

CONCLUSIONES

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA

OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

• El monitoreo de instrumentación geotécnica (hitos y prismas) muestra que la Zona Inestable 1+750 se

encuentra en una condición Normal-Estable.

• La evaluación de la velocidad promedio (tendencia regresiva) y la velocidad inversa (tendencia progresiva)

indican que el talud se encuentra en una condición estable, sin proyección a falla.

• El monitoreo de los drenes muestra un aumento del caudal promedio debido a la actual temporada de

lluvias del periodo 2014-2015. Este aumento del caudal es favorable a la estabilidad del talud.

• La producción diaria de mineral no ha sido afectada, debido a que la vía PV – SPS, progresiva 1 +750, se

mantiene estable, y las operaciones de acarreo se realizan con toda normalidad

• El uso de técnicas de predicción de fallamiento permitió tomar acción rápida del control del posible

colapso, con el correspondiente análisis de riesgo y así evitar tanto daño al personal como a la propiedad.

• La aplicación del monitoreo al fallamiento, nos permiten reducir los niveles de riesgo, con el constante

control del mismo para evitar accidentes y/o daños.

• Es indudable la acción del agua, sobre todo en época de lluvias, que genera inestabilidad en diversas zonas

del tajo. A pesar de controlar la presión de la filtración con las perforaciones de despresurización en la

zona de fallamiento, ha sido necesario agregar controles adicionales como canales de coronación o

derivación en las zonas superiores al fallamiento para reducir el riesgo por efecto del agua.

• La constante comunicación entre las áreas de Geotecnia y Planeamiento Corto Plazo permitió buscar

alternativas de producción que nos permitan alcanzar los objetivos del mes mientras se daban las

soluciones a la estabilización de la vía.

GRACIAS.

top related