iglesia san juan

Post on 12-Apr-2016

235 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

análisis de la iglesia san juan Ayacucho, historia, estilos, decoración imágenes

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA

ARQUITECTURA

IGLESIA SAN JUAN DE DIOS

HISTORIA La Iglesia de San Juan de Dios, forma parte de lo que se conoce como las iglesias menores de Ayacucho, aunque no por ello, deja de ser una pieza arquitectónica y religiosa, de gran belleza e importancia.

Se sabe, por algunos datos históricos, que la iglesia fue, anteriormente, parte de lo que fuera el hospital de los Hermanos de San Juan de Dios, también conocido como el hospital de los juandedianos, aunque este, por las fechas, habrías sido un rasgo posterior a su fecha de fundación. Se sabe que el hospital que acompañaba a este templo, se mandó edificar por orden de Carlos V, y que sirvió, en aquel entonces, como una casa de salud, destinada a brindar atención, tanto a los aborígenes de la zona, como a los españoles que carecieran de recursos.

2 CUERPOS

MACHONESATRIO

PILASTRAS

HORNACINAEN HOMENAJE A SAN JUAN DE DIOS

OCULOS

CORNISA

ARCO DE MEDIO PUNTO

LITERNILLA CIRCULAR

PINACULOS

PEDESTAL

CORO• Balcón de madera.• Sostenido con una

bóveda de medio punto.

Columnas adosadas a los muros con capitel CLASICO.

CUBIERTA• Bóveda de cañón

corrido.• A 2 aguas con tejas

con barro.

• Paredes con estuco de yeso.

• Ventanas de arco de medio punto.

Los altares menores se encuentran contenidos en nichos.

PRIMER ALTAR

ALTARES MENORES

COLUMNAS: Salomónicas

DECORADO: Fondo blanco con superposiciones doradas.

• Tallado en madera• En el remate se ubica el símbolo

de los mazones.

SEGUNDO ALTAR

COLUMNAS: Salomónicas

DECORADO: Fondo blanco con superposiciones doradas.

• Tallado en madera• En el remate se ubica el símbolo

de los mazones.

TABERNACULO• Tiene 2 columnas salomónicas con

capiteles corintios en color dorado.

CONCHA VENERA

ARCO INTERRUMPIDO

TERCER ALTAR

COLUMNAS: Salomónicas con cariátides en la parte superior.CAPITEL : corintioDECORADO: Fondo blanco con superposiciones doradas.• Tallado en madera

ESTILO: Barroco

RETABLO o ALTAR MAYOR

ALTAR MAYOR

• 3 CALLES• 2 CUERPOS• SIMETRICO

* PRIMERA CALLE- Columnas salomónicas con decorado en vid* SEGUNDA CALLE- Columnas salomónicas en el primer cuerpo y

columnas jónicas en el segundo cuerpo.* TERCERA CALLE: - Columnas salomónicas en vid

ESTILO: Barroco

DECORADO: Fondo blanco con superposiciones doradas.

FANAL

• Se encuentra ubicado en el primer tercio de la nave al lado derecho.

• De estilo BARROCO.• Fondo blanco,

superposiciones en dorado, con un tornavoz que sostiene la imagen de SAN JUAN DE DIOS.

• Decorados con columnas salomónicas.

INGRESO a la sacristía.

COLUMNAS: Salomónicas con cariátides en la parte superior.

Tabernáculo con ornamentación dorada. • Tallado en madera.

ESTILO: Barroco

CUARTO ALTAR

• Arco interrumpido.

COLUMNAS: Salomónicas con capitel corintio.Decorado en dorada.

• Tallado en madera.

ESTILO: Barroco

QUINTO ALTAR

• Adorno de pétalos de flor.• Tallado en piedra.

PILA BAUTISMAL

CONCLUSIONEs de forma rectangular de una sola nave con una cubierta de bóveda de cañón corrido, tiene dos torres campanarios en los extremos; una de ellas es la mas pequeña. La fachada es de estilo colonial con una portada de arco de medio punto elaborada en piedra de Huamanga, con una sola entrada hacia la nave. Los altares menores son de tipo barroco tallado en madera con columnas salomónicas con fondo blanco y superposiciones en dorado. El altar mayor o retablo es de tipo barroco de 3 calles y 2 cuerpos tallado en madera en pan de oro. El pulpito se encuentra ubicado en el primer tercio de la nave al lado derecho. De estilo Barroco. Fondo blanco, superposiciones en dorado, con un tornavoz que sostiene la imagen de SAN JUAN DE DIOS; decorados con columnas salomónicas. La pila bautismal esta tallada en piedra de Huamanga con decoraciones de pétalos de flores. El templo San de Dios esta cubierta con un techo de teja a 2 aguas. Tiene 5 pares de machones ubicados en las partes laterales.

top related