ii foro convergencia cusco

Post on 23-Mar-2016

217 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

"CRISIS AMBIENTAL, SOLIDARIDAD FRENTE A UN MUNDO DIVIDIDO"

TRANSCRIPT

Cuyo objetivo fue informar, concientizar y generar alternativas desolución en cuanto al Cambio Climático, desde la perspectiva y acciónde los jóvenes, haciendo hincapié en que dicha crisis es una amenazacreíble.

Es una asociación civil independiente e interdisciplinario conformada por

jóvenes estudiantes universitarios de diferentes carreras profesionales que

organizó su II Foro:

EL GRUPO CONVERGENCIA

“Crisis Ambiental, Solidaridad Frente a un Mundo Dividido”

HHHH

Rafael Belaunde Aubry

Ingeniero geólogo –

University of Arizona.

Dirige la compañía minera

Argento S.R.L.

Consultor del BID, BM.

Los intereses de los gobiernos deben centrarse en

mejorar la calidad de vida de la gente, es por ello

que necesitamos aprovechar el potencial

energético del Perú.

“El cambio climático o

calentamiento global es un

proceso cíclico que desde

mucho tiempo atrás ya se veía

venir”

El malestar y la preocupación que se ha

generado respecto al cambio climático en el

planeta durante los últimos años no solo es

atribuido a la mano del hombre, aunque es

notable que su acción ha sido dañina, también

ha contribuido a este proceso.

“LA EVOLUCIÓN NATURAL LA TIERRA Y SU CAMBIO

GEOLÓGICO”

HHHH

Amanda Maldonado.

Doctora en Ciencias y

Tecnologías

Medioambientales

UNSAAC

Debemos recuperar los valores y empezar a

entender que la crisis ambiental es una

amenaza para nosotros mismos.

Es necesario cambiar y con nuestra actitud ser

un ejemplo para los demás.

En menos de tres años se ha perdido un 60% de los

nevados de la región Cusco.

Entre el 2003 y 2007, El Salkantay ha disminuido su área

en 4.11 Km2.

¡EL TIEMPO SE AGOTA!

Jóvenes luchando contra el

cambio climático

Grupo Convergencia realizó su segundoForo, al cual asistieron más de 500personas.

“Los problemas ambientales deben ser enfocados

desde un punto de vista de desarrollo sostenible,

el cual nos llevará a tomar conciencia ambiental

colectiva a través de la implementación de

políticas ambientales

empezando por la

universidad y generando

tecnologías adecuadas

que permitan resolver las

problemáticas

ambientales”

¿Qué hacer?

Mourik Bueno

Ingeniero Agrícola-Wageningen Rural University.

Coordinador del Programa Andino de Gestión Social del Agua y Cuencas CBC.

“Esta tarea no será fácil, debemos asumir nuevas responsabilidades,

UNIRNOS y romper esos paradigmas…”

“Nuestra naturaleza humana es individualista, pero es necesario lograr

una interculturalidad, relacionándonos transversalmente, esa es la única

garantía para una buena y nueva gobernabilidad”

“ Sean REBELDES en el buen sentido, al manejar las riendas del país.

No merecen esperar un despojo de su futuro.”Mourik Bueno

“Estamos atrasados en el camino hacia lograr un equilibrio en

las emisiones de CO2 las cuales deben ser reducidas 450

partes por millón”

“La META es reducirla en un 50% para no llegar a los 2ºc de

temperatura que serían catastróficos para el planeta”

“Para entender los fenómenos tenemos que mirar un poco mas allá

de lo aparente. Necesitamos investigar, estudiar qué discursos hay

detrás de las cosas. Así podremos plantear mejores propuestas de

solución”

“El primer problema de la crisis ambiental es la desigualdad y es

que afecta a todos de manera diferente aunque son los países del

primer mundo (industrializados) los que emiten gran cantidad de

gases de efecto invernadero haciendo que países en vías de

desarrollo, como el nuestro, queden expuestos”

º

• SentimientosConvergentes

ANTESEl foro es una nueva experiencia para mi.Temor porque era la primera vez…¡No había hecho algo así antes!La solidaridad y apoyo de los muchachos en diferentes temashan hecho que mi compromiso por el grupo crezca en estosúltimos meses.

DURANTE…¡Entrar y ver el local lleno!... Sentí satisfacción… Más de 500personasMe sentí mejor porque vi realizado un gran eventoLos nervios se mantuvieron todo el evento, sin embargo laoportunidad que me dieron como panelista fue gratificante yenriquecedora. Gracias Convergencia…Diego Vargas V.

DESPUÉS… Satisfacción, euforia, alegría y sobretodo ganas de hacer mucho máscomo joven y profesional por el Perú y el Cusco.Contento… gran cantidad de público junto a mi disfrutaron con unagrata satisfacción las ponencias.Debemos tener iniciativas que involucren el cuidado del medioambiente en nuestras vidas profesionales , el cuidado del medioambiente es una actividad que compromete la responsabilidad socialde los jóvenes.

Un mensaje final.Seguimos avanzando desde el último foro, esto nos impulsa buscar un mejor futuro yseguir construyendo un mejor país con la convicción de que las metas trazadas selogren alcanzar con el aporte de cada uno de nosotros.

Todos los logros que queremos obtener este año requiere esfuerzo y dedicación. Es unplacer trabajar en el “GRUPO CONVERGENCIA”

¡FELICITACIONES POR EL EXITOSO FORO!

Área de Publicaciones 2010

top related