ii guerra mundial

Post on 21-Aug-2015

76 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Lic. ECHENIQUE CARBAJULCA, Consuelo Rosario

Conflicto bélico desarrollado entre 1939 y 1945 entre los

países aliados y las potencias del Eje :

• Polonia,• Reino Unido,• Francia, Dinamarca,• Noruega, •Países Bajos, •Bélgica, •Yugoslavia,•Grecia Y,•Posteriormente, URSS, EEUU, China Y•Diversos Países De Sudamérica

•Alemania, •Italia, •Japón •y sus colonias.

  

II Guerra Mundial

países aliados:

PotenciasDel eje:

Presidente Peruano

•1er. Gob. De Prado (1939_1945).

•Gob. Bustamante y Rivero (1945_1948)

Consecuencias de la II Guerra Mundial

a._ Consecuencias políticas: Alemania, Italia y Japón perdieron su categoría de grandes potencias.

Alemania

Occidental Oriental

República Democrática AlemanaCapital : Berlín Oriental

República Democrática AlemanaCapital : Berlín Oriental

República Federal Alemana

Capital: BONN

República Federal Alemana

Capital: BONN

EE_UU Gran Bretaña O Ingleses

FranciaRusia o Soviéticos

dividida en

oes decir

bajo la protección de controlados por

Para evitar la fuga de Oriente a Occidente en 1961 se construyó el muro de Berlín por orden de Nikita Kruschev

El Muro De BerlínFue Derribado El 9 De Noviembre De 1989

En Medio De Jubilo Mundial su caída significó el fin del Comunismo

Al lograr el seccionado del territorio Alemán se trato de

evitar la reunificación y remilitarizacion de

dicho pueblo

La unificación de Berlín se produjo en 1990 julio y en

octubre el 3 de 1990 se logra la integración definitiva de

Alemania

Después de 44 años, en 1989,comienzan

los primeros intentos para derribar el

muro de Berlín símbolo de la derrota

Alemana

ITALIA; fin del fascismo • Perdió sus colonias en el continente africano, pero sus territorio no

sufrió mutilación por cuanto en el futuro presentaron ayuda a los norteamericanos, luego de caer el fascismo.

• Italia desempeño un papel según don al lado de Alemania.

• En 1946 el pueblo italiano prefirió un plebiscito_ sistema republicano_ primer presidente Luigi Einaudi.

• Después del tratado de paz, Italia recobró su soberanía, no conservó sus colonias.

• La miseria se apodero del país, la política se torno difícil debido a las luchas internas entre demócratas y comunistas que anhelaban el poder.

Adolf Hitler y Benito Mussolini Adolf Hitler (a la derecha) está considerado como uno de los dirigentes más despiadados de la historia. Después de eliminar a sus posibles rivales políticos, transformó Alemania en una máquina de guerra moderna. Hitler y Benito Mussolini (a la izquierda) se aliaron en 1936. En esta fotografía aparecen juntos, en 1937, en Munich.

Benito Mussolini (1883-1945), político italiano, jefe de gobierno y dictador (1922-1943), fundador del fascismo, llevó a Italia a su desastrosa intervención en la II Guerra Mundial junto al III Reich.

Fascismo, forma de totalitarismo del siglo XX que pretende la estricta reglamentación de la existencia nacional e individual de acuerdo con ideales nacionalistas y a menudo militaristas; los intereses contrapuestos se resuelven mediante la total subordinación al servicio del Estado y una lealtad incondicional a su líder. En contraste con los totalitarismos de izquierdas identificados con el comunismo, el fascismo basa sus ideas y formas en el conservadurismo extremo.

Los regímenes fascistas se parecen a menudo a dictaduras —y a veces se transforman en ellas—, a gobiernos militares o a tiranías autoritarias, pero el fascismo en sí mismo se distingue de cualquiera de estos regímenes por ser de forma concentrada un movimiento político y una doctrina sustentados por partidos políticos al margen del poder.

Benito Mussolini (1883-1945)

JAPON; Fin Del Imperio Nipón

Después de la rendición del emperador Hiroito (1926 a 1945), los norteamericanos ocuparon su territorio al mando del general Douglas Mac Arthur hasta el tratado de paz en San Francisco (agosto 1945) tiempo en la cual se aprovechó para promover un gobierno democrático. Fin del imperio nipón.

Japón vio desvanecer sus sueños de construir un nuevo orden y de formar la gran Asia japonesa con predominio en el pacífico.

                                        Rendición de JapónLos oficiales japoneses se rindieron oficialmente a los aliados en el acorazado estadounidense Missouri el 2 de septiembre de 1945. La capitulación de Japón puso fin a la II Guerra Mundial.

  Hiroshima, JapónLa fiesta del budismo Mahayana de Ullambana, llamada Bon en Japón, se celebra a mediados de junio y señala el retorno de los espíritus ancestrales a sus antiguos hogares. Las almas en pena de los que murieron violentamente se aplacan con ceremonias, y al final de la fiesta se depositan lamparillas en las aguas del río para que guíen a los espíritus de vuelta a la tierra de los muertos. En Hiroshima se depositan lucernarias delante del monumento erigido a las víctimas de la bomba atómica de 1945; en él se ha mantenido un espacio tal y como quedó tras la explosión.

Hiro-Hito (1901-1989)

emperador de Japón (1926-1989)

nació en Tokio el 29 de abril de 1901 educado por importantes figuras militares

Subió al trono el 25 de diciembre de 1926

inaugurada la era Showa ('brillante armonía').

Hiro-Hito contrajo matrimonio en 1924 y en 1933 nació su hijo y sucesor Aki-Hito.

Durante los primeros 19 años de su reinado, Hiro-Hito no tomó parte activa en política, abandonando el gobierno japonés en manos de militares ultranacionalistas, lo que dio como resultado el expansionismo, la guerra con China (1937-1945) y la alianza militar con las potencias del Eje (1940), que involucró a Japón en la II Guerra Mundial

Después de la explosión de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, con el país exhausto y desangrado, Hiro-Hito rompió una tradición secular de silencio imperial al anunciar por la radio a sus súbditos la rendición de Japón, el 15 de agosto de 1945.

Hombre austero, Hiro-Hito estuvo interesado por la biología marina y ha sido ampliamente reconocido por sus estudios en este campo. Murió el 7 de enero de 1989, después de una larga enfermedad.

b._ Afirmación del poder Soviético:

Rusia:

Se benefició en la post guerra. Ampliación de sus fronteras por el oeste propiciando el avance del

comunismo. URSS. Asimiló a sus dominios parte de Finlandia, Los Estados

Bálticos:

TERRITORIOS ORIENTALESDE POLONIA

BUKOVINA DE RUMANIA

RUTENIADe

CHECOSLOVAQUIA

LITUANIALETONIAESTONIA

Extendió su política en:

Polonia, Rumania, Bulgaria, Hungría, Yugoslavia, Checoslovaquia, Albania, Alemania Oriental (RDA); donde se organizaron Las Repúblicas Populares_ Partidos Comunistas Locales_ Apoderándose del poder. Se sintió dicho Poder en Asia_ Triunfo del Comunismo en China. Años Mas Tarde Llegó el Comunismo a América Latina_ Cuba.

c._ Creación de Organismos Internacionales:

• Organización De Las Naciones Unidas ( ONU).

– Organización Internacional Del Trabajo ( OIT).

– Organización Para La Agricultura Y Alimentación (La FAO).

– Organización Para La Educación , La Ciencia Y La Cultura ( UNESCO).

– Banco Internacional De Reconstrucción Y Fomento (BIRF).

– Fondo Monetario Internacional (FMI).

– Organización Mundial de la Salud (OMS).

– Organización de la Aviación Civil Internacional ( OACI).

– Unión Postal Universal (UPU).

– Organismo Internacional De Energía Atómica (OIEA).

                                          Conferencia de San FranciscoEsta fotografía, captada el día 10 de mayo de 1945, corresponde a una de las sesiones de la oficialmente denominada Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Más conocida por el nombre de Conferencia de San Francisco, en este foro fue redactada, aprobada y firmada la Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas.

                                          Conferencia de San FranciscoEsta fotografía, captada el día 10 de mayo de 1945, corresponde a una de las sesiones de la oficialmente denominada Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Más conocida por el nombre de Conferencia de San Francisco, en este foro fue redactada, aprobada y firmada la Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas.

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

• Objetivos: mejorar las condiciones de trabajo, Intentan evitar la explotación infantil promover empleos productivos y el necesario desarrollo social, promover un trato igualitario en el

mercado de trabajo a trabajadores minusválidos y personas discriminadas mejorar el nivel de vida de las personas en todo el mundo.

• fundada :• 1920 _ sección autónoma de la Sociedad de Naciones, convirtiéndose, en 1946, en el primer

organismo especializado de la ONU. Su sede central radica en Ginebra (Suiza) pero mantiene oficinas en 40 países de todo el mundo.

• En 1969 le fue concedido el Premio Nóbel de la Paz.

• La OIT está integrada por 170 países miembros.

• Sus actividades y decisiones toman parte funcionarios gubernamentales, representantes de los empresarios y de los trabajadores.

• Cada país miembro envía cuatro delegados (dos funcionarios del gobierno, un representante de los empresarios y uno de los trabajadores).

• La Conferencia General, su máximo cuerpo deliberativo, se reúne con periodicidad anual en Ginebra, para definir y ratificar ciertas pautas internacionales que sirven para evaluar los niveles de trabajo.

d._ Se ha originado la rivalidad entre Rusia y los EE_UU.

e.- Discrepancias ideológicas:

1. Naciones de ideas democráticas (EE_UU):• País donde impera el capitalismo, democracia liberal ,

individualista2. Naciones de ideas comunistas (Rusia).

• Comunismo y totalitarismo.

Apátridas:

Hombres desmovilizados , que no regresaron

a su patria, en especial los que colaboraron con los nazis

por razones políticas.

Apátridas:

Hombres desmovilizados , que no regresaron

a su patria, en especial los que colaboraron con los nazis

por razones políticas.

Supervivientes JudíosLiberados de los campos de

concentración naziLes fue difícil encontrar una

patria que los acogieraPor lo cual se creó

“la Organización Internacional para los refujiados”

(La OIR, 1946).

Supervivientes JudíosLiberados de los campos de

concentración naziLes fue difícil encontrar una

patria que los acogieraPor lo cual se creó

“la Organización Internacional para los refujiados”

(La OIR, 1946).

Destrucción de Europa

TIERRAS CALCINADAS

CAMPOS INVADIDOSCiudadesIndustrias

MinasFuentes DeProducción

DesocupaciónManifestacionesHuelgas

Millones de heridosInválidosenfermos

Hambre (Asia)Producción agrícola y ganadera

Apátridas supervivientes judíos

Crisis monetaria

Devaluación de la moneda

GALERIA DE GALERIA DE IMÁGENES DEL IMÁGENES DEL HOLOCAUSTOHOLOCAUSTO

Lic. ECHENIQUE CARBAJULCA, CONSUELO ROSARIOLic. ECHENIQUE CARBAJULCA, CONSUELO ROSARIO

PAZ EN EL MUNDO, NO PERMITAS PAZ EN EL MUNDO, NO PERMITAS QUE SE VUELVA A REPETIRQUE SE VUELVA A REPETIR

Las fotografías de

esta galería están

acompañadas de una

breve descripción que

ayudará a

comprender mejor la

barbarie alemana

durante la era

nacionalsocialista.

La presente sección

contiene imágenes que

pueden herir la

susceptibilidad de algunos

que respetan los

DD_HH.

      Varsovia

1941

Burlas a los judíos

Reducción de cabezas

Hornos crematorios

Pila de cadáveres

Ejecución de mujeres

Experimento con niños

       Comandante SS

       Comandante SS

La muerte por la libertad

Hacia la cámara de gas

        Fosas comunes 

Experimentos humanos

Masacre de Mizocz

    Muerte de una madre

top related