imagenes escriturales y lenguaje visual

Post on 24-Jun-2015

304 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Imágenes Escriturales y

Lenguaje Visual Publicitario Imágenes

Escriturales y Lenguaje Visual

Gráfico

Lenguaje Visual

Lenguaje Visual

Gráfico

Imágenes Escriturales

Imágenes Escriturales

Imágenes Escriturales

Lenguaje Publicitario

Partes de la Publicidad

Imágenes Escriturales y

Lenguaje Visual PublicitarioSemiótica de la Imagen

Componentes del lenguaje visual gráfico

La “materialidad” de este “lenguaje” está constituida por diferentes tipos de imágenes visuales (icónicas, concretas y escriturales)

Imágenes Icónicas

Imágenes No

Icónicas

Imágenes Escriturale

s

Imágenes Escriturales• Componente indispensable del

Lenguaje visual gráfico puesto que expresan los enunciados verbales que el comitente se propone comunicar al público seleccionado.

• Una pieza impresa que no contenga algún texto no forma parte del campo de lo gráfico, salvo que sea una parte de una serie.

–Macrotipografía:La macrotipografía se centra en el tipo de letra, el estilo de la letra y en el cuerpo de la letra.

– Tipografía de edición:Reúne las cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras.

– Tipografía creativa:Esta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, y donde a veces, se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.

La Tipografía • En este orden la tarea del diseñador consiste

en la exploración de las asociaciones de orden connotativo que el texto propone o sugiere, lo que conducirá a la elección de la Tipografía –familias o alfabetos a utilizar–, las variables morfológicas y espaciales adecuadas y, eventualmente, llevará a la realización de operaciones retóricas, tales como la adjunción de íconos o la sustitución de signos tipográficos por otros icónicos.

Lenguaje Visual

• El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, emite mensajes visuales.

Lenguaje Publicitario• Su objetivo es informar, convencer y vender.

El uso de este lenguaje puede aglutinar otros tipos de actividades que forman parte del grupo del lenguaje visual artístico, como son la pintura y la fotografía, pero sólo como medio para alcanzar su único fin que es el publicitario. Las disciplinas propias de este tipo de lenguaje son el dibujo publicitario y las artes gráficas.

• Los tres tipos de publicidad son:• Preventiva• Política• Comercial• La publicidad se compone de varias

personas y objetos:

EmisorMensaj

e Medio Receptor

• La publicidad comercial nos quiere persuadir o incitar a comprar cierto producto o servicio. Para lograr esto se usan diversos medios y estrategias.

• Los medios utilizados son:• Radio.• Internet.• Televisión.• Prensa.• Revistas.

Tipos de Publicidad

• Publicidad de

Presentación

• Publicidad Calificativa

La Imagen• Es la que nos muestra lo que se trata de

vender o promocionar. Los publicistas quieren que el receptor del anuncio publicitario se enfoque en el producto y en la información que contenga el anuncio. Para eso se pueden usar colores que contrasten entre letras, fondo y la imagen. Al producto también se le pueden poner imágenes, las cuales le den un significado que le guste ver al consumidor.

• Por ejemplo, es mejor ver un vino siendo tomado por personas bien vestidas de alto estatus social, que un vino en una mesa.

La frase• La frase en el anuncio publicitario va

dirigida al receptor que lo está leyendo, oyendo o viendo. En algunos casos se usan términos en imperativo las que le indican ruego, orden o mandato al receptor, tales como ¡Descubra!, ¡Compre!, ¡Esté pendiente!...o compre a bajos precios.

Marca• La marca es lo que hace posible diferenciar

productos de un mismo género. Cuando se saca un producto al mercado se le dota de grandes ventas y beneficios, explotados por los anuncios publicitarios, y lógicamente de un nombre propio para ser diferenciado en el mercado. A este nombre se le denomina marca. Esta marca tiene como objetivo que se anuncie a un producto en específico y no a todo su género o competencia.

• La marca, según se vende y según su calidad, adquiere prestigio; lo que hace querer comprar una marca sobre otra.

top related