indice la desventaja de ser diferente…….pag.234 la experiencia verde-azul………….pag.237

Post on 01-Jan-2016

44 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CAPITULO IX MINORIAS DESVIANTES Y REACCIONES DE LAS MAYORIAS INTEGRANTES: ANAHI CARBAJAL MONTIEL JULIO ADRIAN PALMA HERNANDEZ Bibliografía: S. Moscovici. “Psicología de las minorías activas”. Ediciones Morata, S.A. 1920. pag.234-259. INDICE La desventaja de ser diferente…….pag.234 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

INDICE

o La desventaja de ser diferente…….pag.234o La experiencia verde-azul………….pag.237o La experiencia adopción de un

modelo/repetición…………………pag.239o La experiencia pintura…………….pag.240o La experiencia de originalidad…….pag.242o Necesidades de reconocimiento social………………………………pag247

Deben situarse en el mismo terreno que él o en uno que les sea familiar.

Personas próximas una a otras. Pertenecientes al mismo grupo. Que compartan un plan común. Somos atraídos por los que nos

asemejan.

¿Qué características deben poseerlas otras personas para dar su aprobación social y

ofrecer una base de comparación social a un individuo?

La minoría desviante se componía de dos individuos que sostenían con consistencia que ciertas diapositivas objetivamente azules eran verdes.

¿Cuáles fueron las conclusiones? La influencia de una minoría no puede deberse a la

atribución de una competencia en materia de designación de los colores.

La influencia de la minoría es debida a: la consistencia de su comportamiento, la confianza que los sujetos le prestan a partir de su

conducta, la seguridad que los sujetos le atribuyen por este

comportamiento consistente.

La experiencia “verde-azul” (Moscovici y otros,1969)

Se realizaron dos series de comparaciones: equipararon la influencia de un individuo que contestaba al azar(condición de respuesta aleatoria) con la de un individuo que contestaba de modo consistente.

Conclusión: La minoría consistente, por su comportamiento y su

actitud manifiesta, no solo admirada, considerada como segura y digna de fe, lo que indica un cierto reconocimiento social de su posición en el grupo.

Goza de simpatía y de algún modo es considerado como más digna de aprobación social que los demás miembros del grupo.

La experiencia “adopción de un modelo/repetición (Nemeth 1973)

Se reúne a cuatro sujetos ingenuos y un cómplice a quien se presentó como alemán, italiano o de origen étnico desconocido.

Conclusión: El individuo minoritario ésta considerado

más seguro y más consistente que los otros miembros del grupo.

La experiencia muestra que el individuo minoritario se convierte, en muchos sentidos, en un personaje central del grupo.

La experiencia “pintura”(Nemeth y Wachtler, 1973)

Los sujetos debían dar respuestas originales, en este caso la minoría ejercía una fuerte influencia.

Conclusión: La relación de una mayoría con una minoría es

ambivalente. Su aspecto positivo es que el individuo o el

subgrupo desviante constituye uno de los polos del grupo y del cambio social

Su aspecto negativo es que los desviantes son mantenidos a distancia, obligados a quedar en la periferia de la sociedad.

La experiencia de originalidad

a)La elevación del nivel general de todas las actividades e iniciativas que tienden a influir en las creencias o las opiniones ajenas.

b)La búsqueda de contacto con personas diferentes.c)La preferencia por el contacto con grupos e individuos

de los que se esta muy alejado o con quienes se esta en desacuerdo.

d)La voluntad de medirse con otros, sobre todo cuando surgen problemas difíciles que exigen recursos singulares o soluciones originales.

e)La búsqueda más intensa del conflicto.f)La percepción de la interacción social en una

perspectiva a largo plazo.

La necesidad de reconocimiento social conduce a:

top related