influencia del abandono del tabÀquismo y su relaciÓn con las diferentes patologÍas de riesgo...

Post on 13-Feb-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFLUENCIA DEL ABANDONO DEL TABÀQUISMO Y SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS DE RIESGO

 

Autores:

EAP Sant Antoni: Mónica Leon , Pere Villega, Montserrat Pérez, Almudena González, Ramon Casas ,Meritxell Masip.

Percepción del riesgo para la salud de fumar

Uno de los mayores problemas del abordaje del tabaquismo es la falta de percepción de riesgo que supone el fumar en la salud de las personas.

Este riesgo se incrementa si existen patologías de base relacionadas con el tabaquismo como: HTA,diabetes, AVC, cardiopatía isquémica, vasculopatía periférica, aneurismas, insuficiencia cardíaca, placas ateromatosas de riesgo.

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat

CRITERIOS DE INCLUSION

Consultas realizadas sobre tabaquismo realizadas en las EAP Sant Antoni.

Pacientes que manifiestan su voluntad de dejar de fumar por lo que están en fase de contemplación/preparación

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat

CONTROL Y SEGUIMINETO

Se realiza una visita inicial 3 dies antes dia D.

El día D es el primer día sin tabaco.

Se realiza un posterior seguimiento a los 8 días, al mes, a los 2 meses, a los tres meses y a los 6 meses.

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat

VARIABLES DEL ESTUDIO

Variables demográficas: Edad, sexo, estado civil, origen.

Variables de patologías que incrementan el RCV y neoplasias relacionades ( HTA,diabetes, AVC, cardiopatía isquémica, vasculopatía periférica, aneurismas, insuficiencia cardíaca, placas ateromatosas de riesgo)

Variables de consumo: personal y del entorno, determinadas a través del Test de Fagerström (dependencia de la nicotina), y el Test de Richmond (motivación para dejar de fumar).

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO A ESTUDIAR

Edad media: 48,8 años (min. 23 i máx. 87años)

Sexo: el 50% son mujeres.

Fuman una media de: 15,6 c./día desde hace 22,3 años de media.

6

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat

MOTIVACIÓN Y DEPENDENCIA

La población a estudio presenta:

Test de Richmond: 71% motivació alta

Test de Fagerström: 22% baixa dependència 23,6% moderada 54,4% alta

7

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat

RESULTADOS

Pacientes Incluidos: 52 Abandonos: 25 Han seguido el programa: 27 Han dejado de fumar a los 6 meses: 26 Ha seguido fumando a los 6 meses: 1

8

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat 9

Pacientes con patologías relacionadas: n=22 del total.

Pacientes con diabetes: 5 Pacientes Hipertensos: 12

Pacientes con EPOC: 5 Pacientes con neoplasia:1

Pacientes con C. Isquémica:2

5 pacientes: 2 patologías2 pacientes: 3 patologías

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat

RESULTADOS

Dejan de fumar : n=26

Con patología: 9 hombres y 3 mujeres.

Sin patología: 5 hombres y 9 mujeres.

10

Àmbit d’Atenció Primària Barcelona Ciutat

CONCLUSIONES

En los pacientes sometidos al estudio con patologías asociadas que han dejado de fumar, se ha evidenciado una mejora en el control de estas patologías y un significativo aumento en la calidad de vida.

En los pacientes sometidos al estudio sin patologías de base que han dejado de fumar, se ha evidenciado una mejora en su calidad de vida así como la disminución en el riesgo de contraer las patologías asociadas.

top related