información o conocimiento

Post on 01-Nov-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve ensayo de dilucidación de las semejanzas y diferencias de la información y el conocimiento

TRANSCRIPT

TTULO DE LA COLUMNA: LO QUE IMPORTATTULO DEL ARTCULO: Informacin o conocimiento?Armando Gmez VillalpandoMaestro-Investigador de UPN Guanajuato

En esta poca pletrica de informacin, el tema del conocimiento se convierte en un asunto problemtico: cmo poder conocer habiendo tantsima informacin? Esta es una pregunta crucial, ya que plantea el desafo que tiene el entendimiento de cualquiera ante la tarea de hallarle sentido a volmenes tan enormes de informacin, tan diversa y de tan diferentes niveles y fuentes de procedencia. Como todo conocimiento implica un monto de informacin suficiente (aunque no ilimitado), esto nos lleva a otra pregunta: cmo seleccionar la informacin relevante? Y es que no es fcil seleccionarla si no llevamos a cabo ciertas estrategias bsicas de seleccin de informacin como, por ejemplo, leer sobre el tema en una enciclopedia o en un diccionario especializado para conocer la estructura bsica y los conceptos clave del tema. Este paso no basta para seleccionar toda la informacin relevante, pero s lo es para saber cules son las siguientes fuentes de informacin, mismas que llevarn a otras, y as, sucesivamente, podramos ir acrecentando no slo el monto de informacin conocida, sino tambin, y eso es mucho ms importante, el sentido de lo que nos interes. En efecto, en el momento en el cual conocemos algunos de los patrones de sentido de la informacin, llegamos a la estructura del tema y, por as decirlo, ya no vemos un sinnmero de clulas diversas, sino tejidos, rganos y sistemas, y ese es, entonces, el momento en el cual hemos logrado depurar la informacin y hemos descubierto cmo se articula. Al ocurrir esto, se ha pasado del tener noticias o datos sobre algo, esto es, informacin, a tener conocimiento sobre algo. Es sorprendente cmo cambia el panorama para nuestro entendimiento del antes de conocer y estar empantanado en la informacin, al despus de conocer y dominar la informacin. Podramos decir que nuestros hijos, o nuestros estudiantes, o nosotros mismos no hemos logrado alfabetizarnos en el manejo de la informacin sino hasta que logramos esa sntesis feliz entre la cantidad como la diversidad desestructurada, constituida por la informacin sin digerir, y la calidad como organizacin abstracta, constituida por el conocimiento sin referentes. De este modo, queda claro que la informacin son datos que podemos tener a nuestro alcance y comprender, y a veces tiene una vigencia corta, ya que sufre la obsolescencia con el paso del tiempo, mientras que el conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones y actuar. Su materia prima es la informacin, pero sta no permite actuar hasta que se convierte en conocimiento. El conocimiento es una informacin dirigida a la realizacin de una actividad, a solucionar un problema, es informacin integrada y contextualizada por el criterio y la intencionalidad del sujeto. Queda claro, entonces, que cuando conocemos pasamos de ser dominados por la informacin, a ser sus dominadores, y con ello alcanzamos una de las metas educativas ms altas, que es la de tener la pericia y ganar la confianza suficiente para desempearnos intelectualmente en la era de la informacin.

top related